Especiales »

Hace 25 años que la periodista venezolana Alicia Herrera escribió el libro Pusimos la bomba y qué donde recoge los testimonios de Orlando Bosh y Freddy Lugo, quienes confesaron haber colocado una bomba en un avión de Cubana de Aviación que mató a 70 personas, entre ellos un equipo de esgrima que venía de ganar un campeonato en Venezuela y cuyos cadáveres salieron esparcidos por el espacio aéreo de las costas de Barbados.
Opinión »

Ricardo Alarcón de Quesada (Foto de Archivo) Entrevista con Ricardo Alarcón, presidente del Parlamento cubano, sobre uno de los terroristas más buscados en el mundo Entrevista exclusiva de CounterPunch Habana, Cuba. “Mientras el señor Posada reaparecía en los Estados Unidos, el gobierno estadounidense arrestaba a miles de personas que habían entrado a ese país de manera ilegal. ¡Pero ellos no arrestaron a Posada!”, dijo Ricardo Alarcón, presidente del Parlamento cubano. Y agregó: “Tuvo mucha suerte o ¿acaso está trabajando todavía para la Casa Blanca? ¿O lo está protegiendo aún la segunda generación de la »
Opinión »
Desde el pasado mes de enero, dicen y repiten que “por voluntad propia”, sospechosa reiteración que no sé por qué rezuma un aire de involuntaria confesión freudiana, representantes de un puñado de organizaciones del exilio cubano han negociado la creación de una especie de Entente Cordial para propiciar en la isla “los cambios necesarios por métodos no violentos”, que al parecer, queramos o no, millones de cubanos estamos obligados a acometer por mandato ineludible y divino, o lo que es lo mismo, porque lo dicen ellos y punto.
Opinión »
El oro negro venezolano ha sido el capital más codiciado del gobierno norteamericano, en 200 años de relaciones entre los dos países. Imposible no ver con suspicacia ese intempestivo anuncio del asalto de Bush al subsuelo de Alaska, conociendo que en casi dos siglos Venezuela no ha sido un país ante los ojos de los norteamericanos, sino una gigantesca bomba de gasolina.
Opinión »
Los medios de comunicación del mundo sólo se hubieran interesado por el padre de Elián si éste se hubiera quedado en Miami criticando a Cuba rodeado de riquezas materiales. Conocí a un hombre modesto y noble, como ese hombre feliz cuya camisa buscó el rey como tratamiento a su tristeza y resultó que no la tenía, porque su riqueza no se hallaba en los bienes materiales.
Opinión »
Desde hace un tiempo existen periódicos alternativos en internet, como el español Rebelión, que han logrado captar a atención del público atrayendo millones de lectores, usando el sencillo recurso de decir la verdad y publicar lo que otros callan. Ahora llega esta interesante experiencia de Radio La Luna, en Ecuador, la emisora que logró expresar el enardecimiento de un pueblo airado y contribuir al derrocamiento de un fantoche autocrático.
Especiales »
Los soldados de la buena fortuna son mercenarios que trabajan para corporaciones privadas, repartidas en alrededor de 50 países. Las empresas ofrecen seguridad a firmas multinacionales petroleras y mineras, entrenamiento a soldados y policías locales, protección personal, distribución de correo y alimentos.
Especiales »
Intervenciones realizadas en la Tribuna Abierta por el Quinto Aniversario del rescate de Elián de manos de la mafia de Miami, efectuada el 22 de abril de 2005 en la Tribuna Antiimperialista José Martí »
Opinión »
A pesar del llamamiento lanzado por más de 4 000 escritores, artistas, académicos, parlamentarios y otras personalidades públicas de los cinco continentes, entre los cuales seis Premios Nobel, quienes solicitaban insistentemente a la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra no ceder al chantaje ejercido por los Estados Unidos y no votar una moción contra Cuba, no tuvo éxito. La resolución presentada por Washington contra la Isla del Caribe fue adoptada.
Especiales »

El anuncio del incremento del salario mínimo de los cubanos a 225 pesos cerró la intervención especial de este jueves del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, dedicada a temas de sumo interés para la sociedad. na ovación de los presentes en el Palacio de Convenciones de La Habana y el júbilo en prácticamente todo los hogares del país saludaron la noticia que beneficiará, fundamentalmente, a obreros agrícolas y técnicos agropecuarios, empleados de limpieza de centros educacionales y hospitalarios, servicios comunales y diversos oficios del mantenimiento constructivo, entre otros.
Especiales »
I LA POLÍTICA SALARIAL EN EL PERIODO ESPECIAL Entre 1991 y 1995, a los trabajadores que resultaron disponibles por el cierre o fusión de sus centros, se les reubicó en otras entidades, garantizándoles el 80% de su salario, si el correspondiente al nuevo puesto era inferior a éste y a los que quedaron interruptos por falta de materias primas, materiales o energía, o por disminución del nivel de actividad, se les pagó el 100% de su salario fijo durante los primeros 30 días laborales. Si la interrupción duraba más que ese período, se les garantizó el »