Opinión »
Si las noticias son la medida, el Gobernador de Illinois, Rod Blagojevich, es el más corrupto de Chicago desde el tristemente célebre maleante Al Capone. Su rostro brilla alegremente desde las cadenas de televisión y los canales de noticias, la última presa para la multitud de cazadores que son los safaris de periodistas.
Especiales, Deportes »

Aunque muchos aseguran que el 2009 pudiera ser superior, el Gran Maestro (GM) cubano Leinier Domínguez considera el año que casi termina como el mejor de su carrera ajedrecística. Así lo confesó a la AIN desde su natal Güines, donde pese a las fechas festivas continúa su preparación para los dos compromisos con que iniciará la cercana temporada: los súper torneos de Wijk aan Zee, en Holanda, y Linares, en España.
Opinión »
Conocí personalmente a Fidel al paso de la Caravana de la Libertad por la provincia de Matanzas tras el derrocamiento de la dictadura de Batista en enero de 1959, cuando yo integraba, desde mediados de 1958, la Dirección Provincial del Movimiento 26 de Julio en calidad de subcoordinador provincial y responsable de propaganda.
Opinión »
Fernando Silva dirige el hospital de niños en Managua. En vísperas de Navidad, se quedó trabajando hasta muy tarde. Ya estaban sonando los cohetes, y empezaban los fuegos artificiales a iluminar el cielo, cuando Fernando decidió marcharse. En su casa lo esperaban para festejar.
Opinión »
La rotunda victoria conquistada por Cuba en la “multicumbre” latinoamericana recién celebrada en Brasil selló un año de triunfos sin precedentes para la isla caribeña, que sin duda alguna concluirá 2008 a todo tren y con augurios esperanzadores en el 2009, a pesar de los desafíos económicos que deberá enfrentar.
Opinión »

Sentado, vestido deportivamente, como quien invita a alguien a su casa para una charla distendida, el comandante Fidel Castro Ruz tiene la misma fuerza inquisidora, inteligente y curiosa en la mirada, como aquella que vimos en fotografías, algunas de color sepia, en los días en que con otros muchachos barbudos bajó de la Sierra Maestra. Lo miro y no puedo dejar de verlo entrando a La Habana en enero de 1959, rodeado de sus compañeros de duros combates y de sacrificados días de guerra, montados en camiones desvencijados, levantando armas y banderas en las calles de la bella capital cubana »
Especiales, Política »
Opinión »
Una cumbre histórica merecía un discurso histórico. Y Raúl lo hizo. Fue el día en que América Latina le abrió los brazos a Cuba para que entrara con su dignidad, rotunda e intocada, en el concierto de las naciones del área, pero no en el antiguo, desprestigiado y obsoleto del que un día se desprendió bajo los impulsos de su libertad solitaria, sino en el de las repúblicas que hoy hacen presidentes mulatos, indios, mujeres, orgullosos de su origen y de su parentesco con la Isla solidaria.
Especiales, Política »
Palabras pronunciadas durante el almuerzo de honor ofrecido por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, como parte de la visita oficial que realiza Raúl Castro Ruz a Brasil. 18 de diciembre de 2008.
Especiales, Política »
Opinión »
En Brasil se acaba de reunir el llamado “Grupo de Río” un foro abierto y representativo en la que participaron los jefes de Estado de todo el continente americano con la excepción del Presidente de los Estados Unidos, puesto que este país no forma parte de este cónclave integrado por 33 naciones del hemisferio occidental.