Opinión  »

| +
La Fundación Nacional Cubano Americana: ¿Cambio o decadencia?

La Fundación Nacional Cubano Americana anda de tropiezo en tropiezo. Su pérdida de poder en Miami y de influencia en la Casa Blanca tiene en ascuas a sus directivos. Ya ni hablar de los continuos fracasos de su política contra Cuba »

Especiales  »

| +

"¿Cuánto se paga para atacar a Cuba? ¿Cuánto dinero circula para calumniar a la Isla, para denigrar a sus líderes, para destruir su imagen?", preguntó Jean-Guy Allard, autor del libro El Dossier Robert Ménard: Por que Reporteros Sin Fronteras se ensaña contra Cuba, al presentarlo en su versión en español en La Feria del Libro de La Habana. "Paradójicamente, Ménard, el representante en la tierra de la libertad de expresión llega a ser la antítesis de lo que predica: nadie se atreve a pronunciar la menor palabra en contra del rey de la desinformación", añadió. El Dossier Robert Ménard, redactado »

Opinión  »

| +

En el curso de más de cuatro décadas, "lo que ha dedicado Estados Unidos para fabricar la oposición contra Cuba, para denigrar a la Revolución Cubana y para desatar toda esta gran campaña universal, debe ser superior a todo lo que Estados Unidos ha destinado en el mismo período para la llamada asistencia a los países de América Latina". expresó Ricardo Alarcón, Presidente de la Asamblea Nacional, al participar en la presentación del libro El Dossier Robert Ménard: Por qué Reporteros Sin Fronteras se ensaña contra Cuba, en la Feria del Libro de La Habana. Robert Ménard "es uno más »

Opinión  »

| +

Decía Napoleón de su general Miranda (un venezolano precursor de los Libertadores): «Es un Quijote, pero no está loco». Aunque la cuestión de la locura de Alonso Quijano es asunto sin resolver y sigue siendo objeto de apasionadas discusiones entre especialistas, yo pienso que en el Foro Social Mundial también hay muchos Quijotes -y muchas Quijotas- que tampoco están locos ni locas.

Opinión  »

| +

Realmente, el presidente Fidel Castro no se equivoca cuando dice que su país no necesita de Europa ni de los Estados Unidos para su desarrollo, pero esto debe ir más allá. Todos los países latinoamericanos pueden vivir sin la supuesta asistencia tecnológica, financiera, cultural, educativa de las grandes potencias. Porque precisamente, esa “ayuda” es la que engulle las riquezas naturales para sostener la sociedad consumista y derrochadora de los “dadivosos”, cuyas migajas sólo sirve a los latinoamericanos para vivir endeudados y en subdesarrollo permanente.

Opinión  »

| +

La Feria del Libro de La Habana ha venido a corroborar que pese a restricciones, acosos y bloqueos, Cuba mantiene niveles culturales que corresponderían a países industrialmente desarrollados del primer mundo.

Especiales  »

| +
Diarios de un éxito

  Rafael Estefanía BBC Mundo Con el mismo empuje con que la motocicleta Norton recorrió Latinoamérica, "Diarios de motocicleta" prosigue su viaje imparable en un circuito cinematográfico a veces tan plagado de obstáculos como las tierras de la Patagonia. Lo mejor ha sido el conocer y poder compartir con tanta gente hermosa de América Latina una historia que todos conocían bien Gael García Bernal La meta, los Oscar -la película está nominada en dos categorías-, parece cada vez menos una quimera y más una posibilidad real. El apoyo que el film recibió »

Opinión  »

| +

                                                       El hecho de que en sus apariciones post electorales Bush omitiera a América Latina, no prueba mala memoria, sino empecinamiento.   Al optar por el neoliberalismo como receta para Latinoamérica, los neoconservadores norteamericanos, adoptaron una filosofía que dejó a la región librada a su suerte, para que, de la mano del mercado, la empresa privada y la desregulación intentara el imposible empeño de recorrer los mismos caminos por los que antes avanzaron los países ahora desarrollados.   A la ignorancia acerca de que las teorías y doctrinas sociales, forman parte de contextos históricos específicos, se sumó »

Opinión  »

| +
GUANTÁNAMO, UN CAMPO DE INTERROGACIÓN COMO LOS CREADOS POR LOS NAZIS

En su libro Guantánamo: What The World Should Know [Guantánamo: Lo que el mundo debería saber"], Ratner compara las instalaciones de detención e interrogación que la administración Bush utiliza en la base militar ilegal de EE.UU. en Guantánamo, a los campos de concentración especiales concebidos por las fuerzas armadas de la Alemania hitleriana específicamente para interrogar a combatientes enemigos. “No hay justificación legal para lo que hacen los Estados Unidos, poco importa cómo se nombran a los presos. Los interrogadores estadounidenses no preguntan sólo los nombres, rangos y número de identificación [como lo exigido por la Convención] , interrogan a »

Opinión  »

| +

Con el fallecimiento de Arthur Miller, en días recientes, desaparece una de las más fuertes personalidades de la literatura mundial. Su imponente prestigio, la influencia de su decoro personal, de su autoridad intelectual y su ascendiente ético, durante varias generaciones, se deben fundamentalmente a un hecho ajeno a su obra teatral: su actitud durante la terrible época de intolerancia y persecución del macartismo.

Opinión  »

Por: Max Lesnik
| +

Ahora resulta ser que en la Casa Blanca se ha descubierto que en las conferencias de prensa del Presidente había infiltrado un falso periodista "capeador" que tenía por misión salir al rescate de Bush cada vez que un reportero sagaz de un medio importante y de prestigio hacía una pregunta embarazosa que colocaba en aprietos al actual mandatario norteamericano. El truco era perfecto.

Especiales  »

| +
Las ONG, nuevo brazo de la diplomacia estadounidense

La CIA con rostro humanoLas ONG, nuevo brazo de la diplomacia estadounidense Aunque los recientes sucesos de Georgia y Ucrania fueron calificados de «revoluciones», la realidad es otra ya que su objetivo no era un cambio de sociedad sino, únicamente, provocar cambios de gobierno favorables a los aliados de Estados Unidos. Las protestas y los movimientos callejeros fueron organizados por ONGs financiadas y dirigidas, directa o indirectamente, por Washington conforme a un plan expuesto hace más de un año en un informe oficial de la USAID. En unos años, ciertas ONGs se han transformado en caballos de Troya »

Gobierno cubano

Díaz-Canel firma libro de condolencias en embajada de Irán

| 3 |

Que los resultados de la ciencia y la producción lleguen a la mesa

| 8 |

Nombran a Oscar Pérez-Oliva Fraga ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera

| 58 |

Serie Nacional de Béisbol

Pinar del Río alcanza 40 victorias en la Serie Nacional de Beisbol

| 2 |

Cuba acogerá Segunda Copa del béisbol5 y participará en Panamericano del deporte

| 1 |

Serie Nacional de Béisbol: Vegueros amplían ventaja en la cima de la tabla

| 3 |

Genocidio en Gaza

“Todos los ojos puestos en Rafah”: La campaña viral convoca a celebridades y estrellas de Hollywood contra la mortal ofensiva israelí

| 6 |

CNN: Israel utilizó bombas de Estados Unidos en masacre en Rafah

| 5 |

El “nuevo macartismo”: Profesores en EEUU pierden sus empleos por oponerse a la masacre en Gaza (Parte II, final)

| 32 |