
Artículos de Silvio Rodríguez
Músico y poeta cubano. Es fundador de la Nueva Trova y autor de canciones antológicas como "Unicornio", "Ojalá", "La era está pariendo un corazón", y muchas otras.
Opinión, Sociedad »

Cuando era niño –11 o 12 años—vi esa veleta en una tienda de la calle San José (que en realidad se llama San Martín), cerca de mi casa. Yo siempre había visto las veletas donde iban: encima de los molinos de viento, halando agua, nunca así de cerca, mucho menos en la vitrina de una tienda, así que me llamó mucho la atención.
Opinión, Sociedad »

Con su partida nos quedamos más huérfanos de mujeres y hombres patriotas y revolucionarios que no sienten ni actúan por esquemas prefabricados, hombres y mujeres de caracteres disímiles, aunque de humanidades coherentes, en quienes las ideas no son pretexto de penitencia (propia y ajena) sino de emancipación y conocimiento.
Opinión, Cultura »

Querido Eusebio. La primera vez que nos cruzamos no tuve forma de adivinar tu verdadera dimensión. Como sé que recuerdas, fue en la oficina que Aida tuvo en San Ignacio y Empedrado. Aquella mañana entraste un momento, le susurraste algo y después continuaste con tu paso silencioso y tu camisa de todos los cubanos. Fueron tan tenues tu entrada y tu salida que pude haber soñado tu presencia. Pero enseguida aquella entrañable mujer me contó que habías estado expuesto a “las crueles realidades de nuestras vidas”. Tú no lo supiste, pero desde ese instante estuve contigo. »
Fotorreportajes, Cultura »



La Gira por los barrios o “Gira interminable”, como la calificó Rodríguez, comenzó en 2011 con la intención de acercar la obra del trovador a sitios de La Habana menos beneficiados culturalmente, comunidades que él anda guitarra y cámara en mano. Del testimonio gráfico de Silvio Rodríguez, Cubadebate comparte hoy una muestra, otra invitación para disfrutar de su cantar y rendir homenaje esta tarde noche a la casa de Nuestra América.
Fotorreportajes, Sociedad »



Silvio Rodríguez ha decidido compartir sus fotografías en Flickr, regalarnos su mirada de trovador fotógrafo, mostrarnos su capacidad para captar instantes de luz, para registrar en imágenes el mundo de nuestros días. Gracias a la gentileza del cantautor, Cubadebate publica hoy algunas de sus fotos “sueltas”, tal y como las tituló en la red social. Disfrútenlas.
Opinión, Cultura »

Esta etapa de los conciertos en los barrios empezó de pronto un día, hace ya algunos años. Surgió de la invitación de este compañero, el Mayor José Álvarez López, que atendía a La Corbata, un barrio de realidades precarias. Aquella experiencia, que nosotros hicimos por solidaridad, resultó muy gratificante y por eso la quisimos repetir en otro barrio, y después en otro, y aquí estamos.
Especiales, Cultura »

Cuando le conocí, Eduardo Ramos tocaba la guitarra y por aquellos mismos días, porque era necesario, se convirtió en bajista. Al principio, como no tenía el instrumento, lo imitaba con su guitarra eléctrica, ecualizada en bajas frecuencias. Acaso por eso se acostumbró a mover los graves con un sentido acompañante, casi libre, haciendo a veces segundas voces, como en la trova.
Opinión, Cultura »

En la madrugada de hoy, viernes 16 de marzo de 2018, se nos fue Eduardo Ramos Montes, hermano, bajista y uno de los fundadores del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC. Pongo la nota que escribí en enero para su último disco, que debe salir pronto. Segunda Cita abraza a Popy, a Elis Regina, a Jean Franco y a Laura, y desea el mejor de los viajes a este amigo querido, excelente músico e impecable caballero en todas las circunstancias de la existencia.
Opinión, Cultura »

Seguramente hay una multitud de Fideles habitando el mismo esqueleto y conformando al hombre que tuvo la energía y la suerte de llevar adelante una vida exigente, difícilmente comparable, tan auténtica que arrastró consigo a sus contemporáneos y que todavía hoy convoca y suma pensamientos. Por eso no dudo de que hay Fidel para muy largo rato.
Destacadas