Rosa María de Lahaye Guerra

Artículos de Rosa María de Lahaye Guerra

Es doctora en Ciencias Filosóficas y antropóloga cubana. Actualmente es profesora de la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana. Tiene varios libros publicados, entre ellos "Yemayá a través de sus mitos", en coautoría con Rubén Zardoya.

NosOtros  »

| 17

Entrevista al Dr. Jesús Guanche Pérez, reconocido antropólogo cubano: Profesor, a partir de una conferencia que usted impartiera en la Universidad de La Habana en días recientes, sobre el antirracismo de Fernando Ortiz, nuestro Tercer Descubridor, quisiera compartir con los amigos de Cubadebate y de esta sesión en específico, pues de seguro abrirá un profundo y fructífero diálogo, que sin duda debe contribuir en alguna medida al realce de este importante tema.

NosOtros  »

| 10
Apuntes sobre el simbolismo numérico en la santería (tercera parte y final)

Al razonar, los santeros con frecuencia reducen el alcance simbólico del número a su valor en el proceso adivinatorio que se sirve del oráculo del diloggún: "La única implicación del número -concluye Remberto- es que el santo habla por él, por su número". Y ante una pregunta relacionada con la divinidad del mar, afirma: "Yo no creo que tengan [los números] ningún tipo de simbolismo directamente. Simplemente que en Oddí (7) habla Yemayá".

NosOtros  »

| 40
Apuntes sobre el simbolismo numérico en la santería (Segunda Parte)

El babalao José se enorgullece de la complejidad y exactitud del sistema binario utilizado en los ritos adivinatorios de Ifá: es un puro cálculo matemático, no se habla de números. La computadora usa el mismo sistema binario que usamos nosotros. Sin perjuicio de este arte numérico, el babalao refuerza la siguiente idea: "El problema es que el diloggún tiene una expresión de números que en Ifá no se usa. [...] Nosotros no usamos números, usamos letras, que tienen de por sí un profundo cálculo matemático".

NosOtros  »

| 13
Apuntes sobre el simbolismo numérico en la santería (Primera Parte)

La idea de un oricha puede encarnar en cualquier objeto apto para insertarse de forma orgánica en su complejo simbólico. Entretanto, el oricha permanece siempre como algo diferente de sus encarnaciones corporales. Esta determinación, a propósito, no es privativa de lo que se conoce como a, sino resulta inherente a toda forma de existencia de lo ideal, a toda forma universal de la cultura humana, en los marcos de una comunidad sociohistórica dada. Lo ideal -escribe Evald Iliénkov- »

NosOtros  »

| 11
Todo se sigue mezclando en la cultura popular

La introducción y desarrollo de la Soka Gakkai en Cuba no es un hecho aislado, sino que se inserta dentro del fenómeno de la expansión mundial de los llamados nuevos movimientos religiosos (NMR) y, de las religiones orientales. Para entender este hecho hay que tener en cuenta tanto el contexto mundial, como la situación concreta de nuestro país.

NosOtros  »

| 12
La Soka Gakkai en Cuba (Continuación)

Consecuente con sus principios de fomentar la paz mundial y la diversidad cultural, la Soka Gakkai Internacional (SGI) expresa respeto por la libertad de religión. En Cuba, esta organización ha participado en encuentros de diálogo con representantes de otras religiones. De igual modo, son frecuentes entre los practicantes cubanos las declaraciones de tolerancia por la diversidad religiosa.

NosOtros  »

| 38

Soka Gakkai significa "Sociedad para la creación de valores". Es un nuevo movimiento religioso que surgió en Japón en la década de 1930. Sus doctrinas y prácticas siguen la línea del Budismo de Nichiren, una de las escuelas budistas tradicionales de ese país asiático. Es una organización laica, por lo que sus practicantes no siguen un estilo de vida monástico sino que adaptan el Budismo a los tiempos modernos. La Soka Gakkai promueve valores humanistas en defensa de la paz, la cultura y la educación.

NosOtros  »

| 2

Homenaje a Aimé Césaire, pero al mismo tiempo rechazo de su negritud; homenaje también al recién desaparecido Édouard Glissant, por su reflexión fundacional, pero crítica al mismo tiempo de su prosa singularmente difícil; saludo al gran escritor haitiano Frankétienne por su novela Dézafi, pero crítica de su lengua esotérica en una novela sin héroe identificable.

NosOtros  »

| 3
Africa desde Las Antillas (III)

En el caso de Haití, la mirada hacia África comienza con la obra de Jean Price Mars y su movimiento indigenista, en plena ocupación de su suelo por las tropas norteamericanas. Según afirma la Revue Indigène, en 1927, "se trata de salvarnos a nosotros mismos", esto en un contexto generalizado de francofilia en Haití, donde las élites intelectuales habían escogido a Francia como patria ideal »

NosOtros  »

| 4
África desde Las Antillas (II)

Aimé Césaire, el poeta antillano de habla francesa más conocido, y el único que aparece en los manuales de literatura de las escuelas secundarias francesas, ha manifestado con mucha frecuencia en su obra poética sus orígenes, su filiación africana. En su obra, el poeta evoca tanto el África legendaria, la de una edad de oro anterior a la colonización, como el África sometida, la de la trata y la esclavitud. Los paisajes del continente negro y del archipiélago antillano se superponen.

NosOtros  »

| 12
África desde Las Antillas

Quisiera hoy llamar la atención sobre este tema recurrente de la literatura antillana de expresión francesa que es África. Una parte de los ciudadanos franceses actuales, más de un millón y medio de personas, son de origen africano subsahariano. Su presencia en los Departamentos franceses de Ultramar y también en la metrópoli, se explica: por el proceso de la trata negrera, por el proceso de la esclavitud de plantación -que duró dos siglos, hasta 1848, en las colonias francesas-, y también, por una inmigración más reciente.

NosOtros  »

| 13
Otra cara de África

Hay varios tipos de literaturas africanas porque hay varias naciones africanas, desde África del norte hasta el Cabo de Buena Esperanza. Sin embargo, la tradición oral, los cuentos o historias transmitidos verbalmente de una generación a otra, es común en todas ellas. Aquellas narraciones incluyen cuentos legendarios y canciones de elogios para las naciones de sus ancestros, pero al final del siglo XIX, los europeos tratando conquistar África cambiaron radicalmente sus literaturas.

Destacadas