Unificación monetaria y cambiaria
Podcast »

En el podcast de hoy comentamos sobre la nota aclaratoria del Banco Central de Cuba acerca de los supuestos rumores de la inminente unificación monetaria. También hablamos sobre lo complicada que se ha vuelto la situación sanitaria por la COVID-19, y por último nos referimos al mundo del audiovisual.
Noticias, Economía »

Con respecto a los rumores que circulan en las redes sociales sobre el supuesto comienzo de la unificación monetaria a partir del primero de octubre de 2020, el Banco Central de Cuba aclara que esta información no es verídica y ratifica que en el momento que se adopte esa decisión se comunicará oportunamente a nuestro pueblo por los canales oficiales.
Cuba en Datos »

El salario medio de Cuba, según cifras oficiales, creció 102 pesos el año pasado, el incremento más significativo durante el último quinquenio. Aunque insuficiente, los 879 pesos pagados como promedio en 2019 —superior a los 777 pesos del calendario anterior—, son reflejo del aumento salarial visto en el sector presupuestado. Pero otras interpretaciones aparecen si miramos el comportamiento de los territorios y los tipos de actividad.
Especiales, Economía »

La economía cubana transita este año “en condiciones excepcionales”. A la pesada carga de un bloqueo “reforzado” se añaden los efectos de la pandemia, que puso en pausa actividades clave como el turismo. Vivir con una sensible contracción de las exportaciones y, por otro lado, con menos compras en el exterior, plantea desafíos y urgencias para Cuba.Una necesidad impostergable es retomar las medidas pendientes y “corregir de inmediato todas las posibles distorsiones”, tal y como explicó en su intervención ante el Consejo de Ministros, el pasado 17 de julio, el presidente Miguel Díaz-Canel.
Con Punto y Aparte »

Urge erradicar la doble circulación monetaria, el dilema radica en los problemas estructurales de la economía aún sin resolver. La aceptación de la doble circulación monetaria en Cuba (1993-1994) fue una de las medidas tomadas en el país para afrontar la crisis económica de los años noventa, conocida como “período especial”.
Noticias, Economía »

En octubre del año pasado se publicó una Nota Oficial del Gobierno cubano donde se anunciaba la puesta en vigor de varias medidas en aras de la unificación monetaria y cambiaria. Desde ese entonces, muchas han sido las interrogantes sobre el proceso: ¿qué moneda quedará vigente?, ¿cuál será su impacto en la economía?, ¿qué sucederá con los ahorros en las sucursales bancarias? »
Noticias, Economía »

Una Nota Oficial publicada hoy en el diario Granma afirma que se dará inicio al proceso por la unificación monetaria, para las personas jurídicas y para las personas naturales. Los principales cambios en esta primera etapa, se producirán en el sector de las personas jurídicas, a fin de propiciar las condiciones para el incremento de la eficiencia, la mejor medición de los hechos económicos y el estímulo a los sectores que producen bienes y servicios para la exportación y la sustitución de importaciones.
Destacadas
- Ordenamiento monetario: Aclaraciones y correcciones en el sistema de comercio interior
- Lo que debe saber sobre los nuevos salarios, tributos, pensiones y prestaciones de la seguridad social (+ Video)
- En PDF, nuevos salarios, pensiones y prestaciones de la asistencia social
- Aclaran dudas sobre el ordenamiento monetario y cambiario en Cuba (+ Video)
- Ordenamiento monetario, clave en la nueva estrategia socioeconómica de Cuba