Rosita Fornés
Noticias, Cultura »

Hacía frío en Nueva York aquel 11 de febrero de 1923 en que vio la luz en la ciudad de los rascacielos Rosalía Lourdes Elisa Palet Bonavia, quien más tarde llegaría a ser la vedette cubana más reconocida en la Isla y el mundo con el nombre de Rosa Fornés, por el apellido del segundo esposo de su madre, aunque para todos los cubanos sería para siempre Rosita.
Especiales, Cultura »
Noticias, Cultura »

La última voluntad de La Vedette de Cuba, Rosita Fornés, fue descansar en el Cementerio de Colón de La Habana. Sus exequias tendrán lugar este martes en el Teatro Martí de esta capital, emblemático sitio donde la artista se presentó muchas veces. Hasta allí llegarán familiares, amigos y personalidades de la cultura para rendirle tributo.
Opinión, Cultura »

Todo homenaje que se le rinda será poco. Decir Rosita, así sin apellido, es decir Cuba. Si el avance tecnológico lo permitiera, dejaría caer sobre la pantalla unas lágrimas que ahora están cayendo cerca del teclado de la computadora. No pido Gloria eterna para Rosita, porque su gloria es y será eterna por mandato de millones de cubanos.
Noticias, Cultura »

Cubadebate comparte con sus lectores una canción de la autoría de Amaury Pérez, dedicada a la vedette cubana Rosita Fornés, en su 70 cumpleaños, el 11 de Febrero de 1993. Ese día, un grupo de importantes artistas cubanos se reunieron en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba y Amaury Pérez Vidal estrenaba esta canción.
Especiales, Cultura »

Con más de 80 años, su edad cuando se realizó esta entrevista, la gran vedette atribuía el secreto de su éxito al hecho de haber sabido ir con el tiempo. Lo importante es no dejarse aplastar ni abatir, dijo y aseguró haber tenido más alegrías que penas en su larga carrera. Se le consideró en su tiempo la gran vedette de América. Fue la mujer más deseada de Cuba.
Opinión, Cultura »

Conversando sobre el “mundo en red”, mi vecino Camilo Perez Pérez, ese buen integrante del equipo dedicado a los deportes en la televisión, me preguntó que sabía de Rosita. Así sin apellidos, yo supe que se trataba de La Fornés que en los últimos tiempos vivió en Miami con su única hija y allí había sido ingresada varias veces por insuficiencias respiratorias. Merecedora de numerosos premios y distinciones, en Cuba y en el extranjero, Rosita tiene el premio que mas anhelan los artistas: la admiración de su pueblo.
Noticias, Cultura »

Este 10 de junio 2020, a las 04:07 AM, falleció en Miami a los 97 años de edad, rodeada de algunos familiares y amigos, Rosalía Palet Bonavía, nacida en Nueva York de padres españoles, conocida en Cuba y el mundo como Rosita Fornés, una artista cubana, la reina del arte escénico de nuestro país, comunica la página oficial en facebook de la artista.
Opinión, Cultura »

Rosita Fornés llegó tarde a mi vida. Y digo "tarde" con pesar, más que con melancólica autoridad. Pero el día en que la conocí, aún no disminuida por la edad, me atreví a decirle que en el seno de mi familia su aura legendaria y el fervor por su glamurosa silueta se transmitían de generación en generación, como se transfieren los valores trascendentales, esos a los cuales no podemos ni queremos renunciar.
Destacadas
- Hasta siempre, Rosita Fornés (+ Fotos)
- El pueblo despide a Rosita Fornés, la Vedette de Cuba (+ Fotos)
- Adiós a la Vedette de Cuba: Ha muerto Rosita Fornés
- Rosita Fornés, la vedette de Cuba, homenajeada en el teatro donde debutó hace 80 años (+ Fotos y Video)
- Rosita Fornés: "He vivido en todas partes, pero soy artista cubana" (+ Video)