
Artículos de Amaury Pérez Vidal
Cantautor cubano. Fundador de la Nueva Trova. Ha conducido varios espacios exitosos en la televisión nacional. Ha escrito varias novelas y poemas.
Opinión, Sociedad »

Eusebio es el amigo Leal desde los días inciertos y nuestra ciudad, la única certeza que compartimos. Los dos preferimos las dudas toda vez que comprendimos temprano que las certidumbres son el refugio de los tontos. Cuando sus predios se circunscribían al Palacio de los Capitanes Generales y los míos al de una guitarra y unos cuantos entusiastas que seguían mis canciones de parque en parque, Eusebio me brindó, en las escaleras que impulsan el infinito en la vetusta edificación, alivio y acomodo.
Homenaje a Fidel »

Carga el duelo su rostro misterioso, / se canta, se encoge entre el resquicio, / y en el hueco lunar de un precipicio / la lágrima sutil se hace sollozo. // El silencio impecable y presuroso, / eco sordo que salta del bullicio, / nos reclama un lugar en el hospicio / o al costado del trance sigiloso.
Hablando de discos »

Hace dos años publiqué en esta web una reseña sobre el disco “Partners” de Barbra Streisand. Por entonces Barbra había roto todos los records al ser la primera y única intérprete femenina en debutar con un álbum en el número 1 de los charts de Billboard durante seis décadas consecutivas. Diez de sus discos, incluido Partners, alcanzaban el tope de las listas de ventas de la industria y eso era una hazaña singular.
Opinión, Cultura »

De regreso a casa, luego de una larga travesía de veinte días en el extranjero por asuntos estrictamente familiares, me comenta una entrañable amiga y colaboradora: ¿Leíste el artículo que publicó Cubadebate sobre tu canción “ENAMORADO” con Yomil & El Dany incluida en tu nuevo CD “Y… más canciones a Peti"? una negativa recibió por respuesta. ¡Rastréalo y te sorprenderás! agregó ella: Eso hice.
Crónicas de Amaury »

Ayer, leyendo nuevamente una revista Billboard, la Biblia de la Industria musical estadounidense, recordé a mi madre. Ella tenía un sentido del humor muy criollo, como muchos aplauden aún, y era además ágil y sagaz. Una tarde llegó a casa un funcionario cultural de poco calado con un ejemplar de dicha revista. Ahora se puede consultar por Internet, pero hace unos años conseguirla era toda una proeza.
Crónicas de Amaury »

Los ministros del Presidente conocían al dedillo el repertorio del cantautor mayor, pero es probable, como en efecto resultó, que no el físico que lucía en ese momento y entonces ocurrió lo inesperado: ¡Me confundieron con él! es posible que mi “elegante” vestimenta jugara su papel. Chávez decía: ¡Les presento a los compañeros cubanos que nos acompañarán mañana en el concierto! »
Crónicas de Amaury »

A mis hermanos y a mí nos criaron, y acompañaron en la infancia, esencialmente, la abuela paterna Delfina García, natural de Orense, Galicia por más señas, su hermana, la tía abuela Carmen y el abuelo Alcibiades cubanos ambos. Los abuelos maternos, Consuelo y Gonzalo, emigraron a USA en 1960 y no volvimos a saber de ellos hasta décadas después.
Crónicas de Amaury »

En diciembre de 2005 fui a Roma formando parte de los músicos que interpretamos la maravillosa obra del Maestro José María Vitier dedicada a La Virgen de la Caridad del Cobre. Asistimos la soprano Bárbara Llanes, el coro Exaudi con su directora María Felicia Pérez, el percusionista Abel Acosta, y la Orquesta de Cámara Solistas de la Habana.
Crónicas de Amaury »

Hoy quiero recordar públicamente a mi padre Amaury Pérez García. El era un tipo increíble y un gran profesional de la televisión, el cabaret y los espectáculos masivos. Había nacido en Puerto Padre un 13 de enero de 1926 y llegó a la Habana cuando tenía 10 años de edad a vivir con mis abuelos en el solar de la calle Aguiar.
Crónicas de Amaury »

Mi relación con el alcohol y su más fiel aliada “la bebedera” es un tanto cantinflesca. Le llamo un amor difícil. No tuve ejemplos en mi familia de curdas ni anónimos ni públicos en la infancia o la adolescencia, y miren que el ambiente artístico se las trae, pero tuvimos durante años, el alcohol y yo, una ejemplar correspondencia amor-odio.
Destacadas
- El periodista que no soy (a modo de despedida provisional)
- Silvio Rodríguez: "No me he olvidado del joven que fui"
- Reinaldo Taladrid: "Prefiero que nuestra TV se resista a las tentaciones"
- Natalia Bolívar: "No llevo tantos collares por gusto"
- Eusebio Leal: "Patria y Fe han sido mi divisa personal" (+ Video)