Imprimir
Inicio »Opinión, Economía  »

¿Producir todos los alimentos que necesitamos con la misma economía, las mismas estructuras y haciendo lo mismo? (II) Ser o No Ser

| 280 |

Se suele entender como el sector primario de la economía al que extrae o cosecha productos de la tierra, como materias primas y alimentos básicos. Las actividades asociadas con esta economía primaria incluyen fundamentalmente a la agricultura, la silvicultura, el pastoreo, la caza, la recolección y la pesca.

Refiriéndonos a la componente agroalimentaria de este sector primario, una primera aproximación capitalista de nuestros problemas con las escaseces sistémicas que padecemos no requiere de pensamiento abstracto y mucho menos de trabajo científico para resolverlo. Con solo usar la oferta y la demanda, dejando que los precios sean los que determinen el acceso a los productos alimentarios y usando un dinero que tenga capacidad liberatoria ilimitada ya llenamos nuestros mercados de productos.

Eso fue exactamente lo que hicieron cuando los experimentos socialistas de la antigua URSS y los demás países de Europa del este se “desmerengaron”, como gustaba decir Fidel. Entonces se alimentó el que pudo, y comió muy poco y mal el que no. Ya se sabe que esto conduce inevitablemente a una acentuación de la aparición de clases sociales diferenciadas en el país, dando así al traste con mucho de lo bueno que ha logrado la Revolución. Puede que aparezca también el hambre verdadera para los más endebles, la que mata personas, aun en presencia de una aparente abundancia de alimentos. No hay que ir muy lejos en nuestro continente para ver ejemplos de la forma en la que esto funciona. Ni hablar de las consecuencias éticas de promover el egoísmo y el “sálvese el que pueda” como ley de supervivencia. Se trataría de una “solución” de apariencias que crea más y más injustos problemas que los que resuelve.

Pero somos un país culto, que hemos votado mayoritariamente por el socialismo en una nueva y reciente Constitución, con una población que exhibe un alto grado de escolarización. Nos enorgullecemos también de nuestra ciencia que siempre está lista para resolver nuestros entuertos. Tiene que haber vías para lograr que todos los cubanos puedan llevarse a la boca un buen alimento, todos los días y según sus preferencias de calidad y cantidad y con justicia social.

Según el Ministerio de Agricultura, nuestro país dispone de unas 6 300 000 hectáreas de tierra cultivable. Las empresas estatales y las antiguas UBPC gestionan alrededor del 54 %. Sin embargo, en términos de las estadísticas disponibles solo producen alrededor del 20 % de lo que se comercializa para abastecer nuestra población. Los productores privados con un 38 % de la tierra producen casi el 80 % de todo lo que se reporta que produce Cuba de alimentos. Entre los productores privados tenemos en estos momentos casi medio millón de “finqueros”, o personas que operan parcelas de tierra cedidas en libre usufructo por el estado cubano con casi 2 000 000 de hectáreas. Estas fincas siempre tienen o sobrepasan las 13 ha. Es opinión compartida por muchos que este componente de pequeñas parcelas puede producir aún muchos más alimentos.

Contrastemos con un ejemplo internacional interesante como es el caso del Principado de Asturias, en España. En un área productiva cercana a las 460 000 ha en 2008, una gran parte montañosa, la tenencia de la tierra promedio era de unas 11 ha por granja. Por esa época producían 118 millones de euros en carne y 195 millones en leche al año.

Se hace evidente un problema de baja productividad en nuestro uso de la tierra. Según el sistema de planificación y gestión actual, es la empresa estatal la que recibe los recursos verticalmente del estado central y se encarga de “atender” a los pequeños productores privados distribuyéndoles lo que puedan requerir. Esos recursos se asignan muchas veces de acuerdo con ciertos “paquetes tecnológicos” nacionales que pocas veces llegan al productor en el momento adecuado y en cantidades suficientes. Los pequeños productores no tienen acceso directo legal a casi ningún recurso. La contradicción y las nefastas consecuencias de caldo de cultivo para la corrupción y la improductividad no tienen que explicarse, pues sería ofender la inteligencia del lector. ¿Es tan complejo que un productor agrícola compre en una tienda especializada lo que necesite y cuando lo necesite, ni más ni menos, lo mismo sea una gran empresa o un pequeño propietario?

De cualquier forma y dentro de estas contradicciones, afortunadamente se puede establecer claramente que la población rural del país que trabaja la tierra ha invertido completamente el patrón prerrevolucionario y ha pasado de ser una clase hambreada e ignorante a una situación en la que alcanza niveles de vida, oportunidades de superación y cultura apreciables y seguros.

La cara complementaria de este paisaje está en el consumo. En las condiciones imperantes antes de la crisis del COVID 19, los mercados de alimentos en las ciudades mostraron las deformaciones típicas de una situación de libre oferta y demanda en su peor versión. Legal o ilegalmente, unas minorías con ingresos marcadamente superiores a las mayorías estaban en condiciones de pagar por los alimentos unos precios que al cambio oficial eran irrisorios con respecto a las monedas libremente convertibles del extranjero que circulan en forma de CUC. Pero, al mismo tiempo esos precios eran inalcanzables para el cubano promedio. Eso permitía que producciones menores que las necesarias para abastecer a todos pudieran situarse en el mercado minorista a precios bien pagables para minorías y que garantizaban ingresos satisfactorios para los comercializadores. Eso obligó a “topar” los precios con la inevitable consecuencia de escaseces y baja calidad en lo que quedaba para las mayorías.

La contradicción de “ser o no ser” se hace evidente. Tenemos productores con reservas de eficiencia que no se pueden aprovechar por una distribución inadecuada de los recursos. El mercado de consumo cuya demanda es más rentable se suple con relativamente pocas cantidades para sectores poblacionales que pueden pagar altos precios. Una buena parte de las utilidades de ese mercado se quedan en el comercializador, sea intermediario o vendedor directo, empleado o no de empresas estatales, y así quedan alienadas de los fondos públicos. Irónicamente, todo está originado por una dogmática y rígida gestión económica desde el estado. ¡Y los resultados nos conducen a una fórmula característica del capitalismo salvaje!

Esta breve panorámica de algunas contradicciones en la gestión del sector primario agrícola y su contexto en la integralidad del paisaje económico del país invita a varias reflexiones. Una evidente sería que dentro del esquema socialista tenemos que gestionar este sector con herramientas económicas más efectivas, sin temor a etiquetas de capitalismo. El sistema de explotación es el capitalismo, no sus herramientas. Si abordamos soluciones con inteligencia, creatividad y sin dogmas que conducen a fracasos por ataduras a teorías fracturadas por la historia, estaríamos en mejores condiciones de garantizar abundancia, diversidad, autarquía y alta calidad en la alimentación del cubano.

¿Producir todos los alimentos que necesitamos con la misma economía, con las mismas estructuras y haciendo lo mismo?

Se han publicado 280 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Maria dijo:

    Mientras se sigan con teorías de dos siglos atrás que no han funcionado en ninguna parte los resultados serán los mismos, hambre y más colas. La solución no es tener miedo que un campesino se haga rico del fruto de su trabajo. Habrá que esperar 60 años más?

  • Palax dijo:

    Los productores privados con un 38 % de la tierra producen casi el 80 % de todo lo que se reporta que produce Cuba de alimentos. Entonces lo que hay que hacer es disolver las CPA, CCS, UBPC ineficientes, entregarles las tierras a los campesinos a título de propietarios y aplicar la venta de insumos directamente a precios subisidiados ya que la alimentación es un problema de seguridad nacional. Los campesinos más ricos que en Cuba los hay ( No se debe temer a la riqueza obtenida del trabajo creador) deben dejarlos que importen directamente maquinaria agricola moderna, sistemas de riego e inusmos con impuestos aduaneros bajos, que ellos mismos puedan comercializar directamente sin intermediarios sus producciones e incluso exportarlos. Se desatarían las fuerzas productivas, generaría más empelo y mejores ingresos y por lo tanto mayor calidad de vida, etc

  • jacinto dijo:

    Muy buen analisis de la situacion en el contecto actual lo que usted menciona mas la Mineria constituyen el sector primario de la economia no por gusto el exitoso modelo de reformas Chino aposto en su primera etapa a desarrollar este y sobre el mismo se ha montado un crecimiento estable que es patron a seguir desarrollando los servicios ,la industria y las altas tecnologias que contituyen otros sectores,pero todo esto es el QUE y tenemos que proponer el COMO poder lograr lo que hoy nesecitamos sin renunciar a ninguna de nuestras conquistas se haga realidad desatando todos los nudos que atan estos procesos.

  • Guajiro dijo:

    Muy buenos comentarios, pero esta muy dificil de resolver el problema, porque el que esta en el campo es por que no le queda mas remedio, y esta siempre presente la contradiccion obrero campesino de los pensadores del Marxismo. Lo que si va a ser una realidad es que si siguen apretando a los guajiros y poniendole leyes el ano que viene ni cebollas se van a cultivar..........

  • Elnegro dijo:

    Definición de locura por Einstein: locura es repetir el mismo experimento con las mismas condiciones y esperar diferente resultado.

  • carmen rosa dijo:

    Exelente artículo, me sorprende el hecho de que a pesar de ser el Doctor de la Vieja guardia tenga una mente abierta al cambio y a todo lo nuevo, es como el concepto de Revolución cambiar todo lo que debe ser cambiado y este momento necesita un cambio en la Agricultura, ahora , la pregunta es ¿Se logrará cambiar la mentalidad de todos los de la vieja guardia que trabajan en las Direcciones Superiores de las Agriculturas? es dificil, lo sé por experiencia, he establecido controversias con estos señores sobre el tema que aborda el Doctor en su artículo y ellos no entienden,ni los he podido convencer , ni ellos me han podido convencer a mi, porque la inprocedencia de las estrategias usadas por la agricultura durante años habla por si sola y eso no lo aceptan, ¿ Como es que un país netamente agrícola tenga carencia alimentaria? saque usted sus propias conclusiones .

  • Nestor Angel dijo:

    Acepto la misma economía y hasta la misma estructura, pero nunca haciendo lo mismo, lo que significa mantener la corrupta operación de las estructuras intermedias que no llegan a lo más importante el hombre al lado del surco, con enseñanzas tecnicas y recursos y servicios a los precios establecidos, no a sobre precio como en la actualidad, en las empresas estatales para tener resultados estables se requiere que todos los trabajadores incluyendo los dirigentes, obtengan sus ingresos por el resultado de la calidad de lo ejecutado menos lo gastado, por ciento que los hara respinsables de lo ejecutado. Para completar se requiere la participación de los gobiernos locales como coordinador de los mercados, a la vez de facilitador de lo que va directo a la población.

  • Alma dijo:

    Compañero presidente , hágale caso y pida consejos a los viejos campesinos, a los ingenieros agrónomos a los economistas y no se deje llevar por números y planes la mayoría de veces inflados por el ministerio de agricultura para pensar q todo marcha y en realidad es evidente que no es así....
    Se le hizo caso a Epidemiología y científicos y miren q bien nos va con la pandemia
    Es hora de que ya veamos la luz al final del túnel en la alimentación del pueblo al menos en viandas por Dios

  • Eduardo dijo:

    Interesante reflexión del Dr. Montero, importante cientifico cubano de las Ciencias Químicas.

    No obstante, parece una aplicación muy simplista de la llamada ley de la oferta y la demanda. Esta ley, que realmente se cumple con muchas restricciones de tipo politico, normativo, etc.; no dice solamente que los precios deben subir para ajustarse a la demanda solvente (el que tiene dinero) y dejar a la mayoría sin comer sino que la producción va a crecer igualmente para equilibrar la cantidad de productos con el precio "deseable" para el productor. Lo pongo entre comillas porque este precio "deseable" es la agregación de miles o millones de decisiones económicas de los individuos. Por supuesto, hay que ayudar con inversion, tecnologia, incentivos, etc. pero la ley de la oferta y la demanda si tiende a incrementar la producción.

    Si se quiere analizar con respecto a los paises en desarrollo en America Latina (paises pobres para ser mas exactos) debe mirarse que porcentaje de la renta se emplea en cada pais en adquirir alimentos, se verá que el de Cuba es de los más altos del mundo.

    Saludos

  • Luis Marcelo dijo:

    Las comparaciones con otros son útiles, sobre todo si son afines y tienen resultados. Creo que debe estudiarse a fondo la experiencia institucional vietnamita en la agricultura (actores económicos, reglas de juego, etc.). Considero que los principios económicos de la Revolución deben incrementarse, pues los que existen no han alcanzado para producir un despegue en nuestra agricultura. Vietnam nos puede ayudar en eso.

  • JT dijo:

    Para todos es claro q si se sigue haciendo lo mismo no se puede esperar un resultado diferente, pero yo pregunto quienes son los q tienen q propiciar esos cambios (en la agricultura puntualizo) y por que no lo hacen, q esperan, hasta cuando vamos a ver a esos desisores resbalando en espacios como la mesa redonda sin q se les emplace, en vez de resitar los logros alcanzados q no se ven en el plato. Cuantas veces hemos dicho q se precisa de una zona franca donde se pueda comprar en la moneda q sea sin margen comercia del 300 % un tractor o un sistema de regadio lo q sea q se necesite si la ganancia del pais la tiene en lo q va a producirse con ese recurso, en alcanzar realmente la soberania alimentaria. Las soluciones son multiples y se saben lo q no sabemos son quien o quienes son las personas responsables de hacerlas efectivas y por q no lo hacen Ya

  • SPARROWS dijo:

    En esta comparación que se hace con asturias hay que tener muchos factores en cuenta.

    1. La tecnología utilizada dígase maquinarias, arados, semillas.
    2. Los químicos necesarios para abonar la tierra y eliminar plagas.
    3. Estructuras que posibilitan la estimulación monetaria del productor.

    En el caso de la carne estoy seguro que se le facilitó establecer grandes cantidades de animales y comida para los mismos legalmente sin tener que inventar que le van a dar.

    Estoy seguro que el ingreso de este iba directo a su bolsillo sin tener que sufrir acusaciones de enriquecimiento.

    Tenemos que hacer muchos cambios a nuestra casa sin cambiar los cimientos. Y dentro de estos cambios están permitir que los trabajadores puedan crecer como grandes productores con grandes ingresos. Así se estimula el trabajo, la producción y la economía del país.

  • Ole dijo:

    Usted mismo da la solución y sito "Los productores privados con un 38 % de la tierra producen casi el 80 %" pero seguimos con el estigma de la desigualdad que se pueda generar si los campesinos se transforman en terratenientes y así seguiremos con el mismo dilema hasta que finalmente ocurra lo peor. Los años 70, 80 y 90 ya pasaron. La nueva generación vive y tiene una visión diferente del futuro. Es casi imposible pensar que un joven dedique tres años de su vida a trabajar en un contingente agrícola como ocurrió antes. Entonces como el país va a producir lo necesario si la fuerza de trabajo no está y además se ha destruido la infraestructura agrícola que tuvimos una vez amen que se hallan invertido en otras que aparentemente no han dado resultados como por ejemplo la transformación del Mayari holguinero en un polo agrícola o el gran canal de ciego de Ávila para llevar aguas a los suelos del sur de ciego y Camagüey.

  • Yoe dijo:

    Buenos dias compañero Giraldo Martín Martín soy hijo de campesinos mi padre es caficultor y también tiene ganado para garantizar la leche en la casa y en algunas ocasiones ha vendido hasta 5 reses al eatado una vez le pregunte a mi padre que por qué no le permitían el sacrificio de un par de reses al año y el me dijo que era porque se acababa el ganado en cuba hace un tiempo leí que antes del 59 había una cabeza de res por habitante y los criadores se les otorgaba un permiso y pagaban un impuesto por sacrificar una res hoy en dia no hay en el país mas de 4 millones de cabeza de ganado ud que es agronomo y especialista en pastos no cree que si se le autorizara a los criadores el sacrificio de un par de reses al año podría de una forma paradójica aumentar la masa ganadera en vez de disminuirla,sería un incentivo que haría que las personas se interesen mas en la crianza del ganado mayor.gracias

  • Ulises Páez Esquijarosa dijo:

    Me gusta el comentario que hace Tamara Dovale Moisés. Toca un tema importante como el precio que ponen los campesinos y la cantidad que producen que sin ser tanta les permiten ser los nuevos ricos de este país, visiten las nuevas residencias de guira de melena, veran los camiones que poseen y los automoviles que manejan los hijos de los hacendados(Guajiros), que estan comprando todas las casas de los mejores repartos de la Habana, me apena todo lo que hizo la revolución por los guajiros, que de aquella epoca quedan pocos, los descendientes son los que hoy se aprovechan y nos explotan , estoy seguro que ellos no resolveran el problema. Existen las honrosas excepciones pero no son suficientes para resolver el problema alimentario que es la tarea más importante que tiene este país y no ha resuelto en 62 años, ahora vemos al Presidente que no da más en su trabajo y esta haciendo trabajar desde los Ministros para abajo , pero que sigan bajando y vean los problemas pero que resuelvan lo que está en nuestras manos.

  • Wicho dijo:

    Evidentemente haciendo lo mismo no, tiene que cambiar algo, empezando por la gestión de" Acopio" que es muy mala. Hay campesinos que producen y pierden parte de su mercancía por la mala gestión de Acopio y peor no pueden vender por su cuenta.

    • YRV dijo:

      acopio es un intermediario mas ,incapaz y con gran error contractuar con los productores he visto podrirse cientos de campos de tomate porque acopio no cumplio con la recogida establecida en el contrato

  • Felipe dijo:

    Este artículo, que en mi opinión sintetiza muy bien la problemática sobre la agricultura, también ensaya sobre la génesis de la escasez y posibles soluciones a esta. Extirpar el dogma requiere valentía pues quien lo defiende es posible que tenga también poder, que conjugado con una determinada dosis de mediocridad lo convierte en alguien que cree que su enemigo es todo el que piensa o tiene ideas diferentes a él. Entonces, increíblemente quien debe impulsar termina frenando. En mi opinión, ese es el primer obstáculo y el que más daño hace. ¿Cuántos buenas ideas estarán engavetadas? , ¿Cuántas personas habrán habrán sufrido por ser originales, y no burda copia ?

    • Damian dijo:

      Excelente comentario la creatividad y la inteligencia deben ser escuchadas y no marginadas por dogmas y conceptos pragmaticos e inflexibles adaptemonos a la realidad y cambiemos saludos

  • POSDATA dijo:

    Querer tener una Sociedad sin diferencia de clases es el absurdo mas grande que puede existir. Una Utopía salida del sueño mas ingenuo de Carlos Marx. 6 décadas y sumando y ahora se pregunta el ingenuo periodista si ¿ Ser o no ser? . Es mi opinión con ella no pretendo ofender. Gracias cubadebate por permitir la libertad de pensamiento

    • Celia dijo:

      De acuerdo con usted, ni siquiera Marx decia eso, todo lo contrario. De cada cual según su capacidad y a cada cual según su trabajo. Pero hay que estimular el trabajo, no limitarlo. Qué es eso de impuestos progresivos, cómo no dejan que el campesino se beneficie con el vacuno que cria??? Para mi eso no es socialismo.

  • Carlos dijo:

    La empresa estatal socialista Incluida la agricola ha demostrado en un experimento de 60 años q no logra llevar adelante la economia.
    El cafe cayo a la mitad o menos.
    La ganaderia lo mismo.
    La caña destruida incluidps un monton de centrales.
    Los frutos menores han disminuido enormemente en todos los renglones.
    Fabricas q se nutrian de productos agricolbanos casi desaparecidas como lel pure de tomate q inundaba toda Cuba.
    La leche condensada cubana en venta en toda ña isla
    La harina de maiz cubano en cualquier rincon del pais.
    Los dulces en conserva cubanos de guayaba. De frutabpmba. de mango en cualquir bodega por humilde q fuera.
    Y podia ser extensa la lista.
    Creo q hay muchisima mas tierra cultivable q la declaran para ganado y solo pastanunad

  • Palmiche dijo:

    1 no todos pueden ser universitarios.
    2 pagar al campesino de verdad
    3 liberar las fuerzas productivas en la práctica y no en frase que se repite, repite y sólo se repite

  • Leandro dijo:

    A mi no me importan las maneras, solo el resultado, a mi si los campesinos se convierten en millonarios y con eso tenemos abundancia en los mercados y precios accesibles, pues bienvenidos sean los millonarios campesinos, lo que quiero decir que en este caso lo que importa es el resultado final, que nunca ha sido satisfactorio, hay que cambiar las maneras ya, y no repetir años tras año que hay que producir lo que necesitamos, porque es un discurso repetitivo y que no ha logrado ningún objetivo.

    • Guajiro dijo:

      De acuerdo con usted, el que se quiera hacer millonario que vaya para el campo y listo.
      Con los calores que estan haciendo, estoy seguro que tendremos pocos millonarios.

  • Desahogo nuevamente dijo:

    Cros, dejen que cad productor venda sin intermediarios su cosecha, o su ganado, estimulen con bonificaciones fiscales a aquellos que puedan distribuir en las ciudades, eliminen los intermediarios estatales y particulares, ya eliminanos a acopio, quien lo resucito? Y de verdad quieren respuestas y cambio en la produccion agricola, hagamos un congreso con los anapistas y convirtamos en leyes sus propuestas. Saludos revolucionarios

  • PAYO dijo:

    NINGUNA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DEL MUNDO, SEA SOCIALISTA, CAPITALISTA,PRIVADA, COOPERATIVA , INDUSTRIAL O AGRÍCOLA PUEDE SALIR ADELANTE CON PROBLEMAS EN SU FUNCIONAMIENTO.LAS COOPERATIVAS AGROPECUARIAS CUBANAS TIENEN ESTE GRAN PROBLEMA.PODEMOS DESGASTARNOS CON BUENAS INTENCIONES DE SEMBRAR Y SEMBRAR Y SEMBRAR, PERO SI LAS CPA, CCS Y UBPC NO FUNCIONAN , MI CRITERIO ES QUE EL ESFUERZO SERA EN VANO

  • Villa dijo:

    Ya he dado mi criterio: Pienso que en la Agricultura y AZCUBA la piremide esta invertida, Las Unidades productoras en su mayoria no tienen recursos, estan desmanteladas, pesimas instalaciones, maquinarias, equipos, etc.y vas a las direcciones municipales, Provinciales y NACIONALES y son capitolios, con buenas oficinas, carros con condiciones, aires acondicionados, cortinas, comedores modernos etc etc etc. PIRAMIDES INVERTIDAS. Eso quiere decir que si la base es debil y no se potencia el techo o la cabeza es grande pues ahi esta la debacle......Analicemos esto con los pies en la tierra.
    Si los Cros que dicen que van a todos los lugares del Pais y analizan el tema, pues que den sus opiniones sobre esto....Las Unidades productoras como estan ahora no pueden satisfacer las demandas como estan... Visitenlas y veran.

  • Jolubaro dijo:

    Pienso q lo fundamental es escuchar a los q trabjan la tierra, uno aquí puede dar opiniones, proponer soluciones, pero no hay como escucharlos a ellos. Ellos son los q saben. Hacen congresos de la anap para qué? Par escuchar su comprometimiento con el pueblo y la revolución, pero si no los atienden como debe ser, ese comprometimiento no se convierte en alimentos. No son magos. Hay q identificar las trabas mentales sobre todo q son las q lastran, las q impiden q les llegue a ellos los medios y las q luego probablemente dificultan q las cosechas lleguen al pueblo. Estamos cansados de escuchar como les piden q tienen q producir más y de ellos dar su palabra

  • Guajiro dijo:

    Hay muchas trabas en el sistema de la agricultura, mientras un campesino, tenga que esperar una mañana entera en un registro pecuario, para darle alta a un ternero, hacerle un traspaso a una vaca, o cualquier trámite de estos en el CENCOP. No vamos a avanzar, si de verdad este registro tiene que existir, debemos hacer los arreglos, para que con una simple llamada por teléfono o mejor con un correo electrónico con confirmación de entrega, para no fallar, se pueda hacer el trámite(ya casi todos los campesinos dominan la técnica, el que no la domine o no la tenga que siga haciendo los trámites presenciales)

    He sido testigo a veces de personas que tiene que ir más de una vez para poder hacer un simple trámite.

  • Reinaldo dijo:

    De verdad que he leído y vuelto a leer este trabajo y creo que es primera vez en muchos años que se tratamos al pan como pan y al vino como vino, falta ahora que los que tengan que decidir lo hagan no como lo han hecho desde hace ni me acuerdo cuantos años, ojalá los escuchen estimados profesores. Los felicito!

  • Cubagrande dijo:

    Excelente este artículo. Acaso es tan difícil usar la asesoría de especialistas con tanta claridad de nuestros problemas en la producción de alimentos

  • alexander dijo:

    Si los particulares producen con menos tierra el 80% de lo que se produce y las formas estatales sólo el 20%, entonces el problema está en el sector estatal. Los culpables siguen sentados en sus sillas, torpedeando el sistema socialista en nuestro país. A mi entender, eso se llama contrarrevolución. No tiene más nombre. Puede ser que sobren estructuras y gente decidiendo. Hay una vieja cita que dice que ante cada solución, el burócrata encuentra una condición para seguir siendo imprescindible.
    Entonces no creo que haya que liberar las fuerzas productivas del sector privado, hay que liberar a las del sector estatal. Hay que reinventar ese ministerio completo.
    No puedo más que estar de acurdo 100% con el artículo, sobretodo con el penúltimo párrafo. ¡Qué daño nos estamos haciendo nosotros mismos!

  • Raúl dijo:

    Les molesta más un campesino con dinero y que produzca alimentos para el pueblo que un aparato burocrático inmenso como el mingagri lleno de funcionarios gastones poniendo trabas desde sus oficinas climatizadas y que solo salen de vez en cuando en la tv arengando con consignas.

Se han publicado 280 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Luis A. Montero Cabrera

Luis A. Montero Cabrera

Doctor en Ciencias. Presidió el Consejo Científico de la Universidad de La Habana más de tres lustros. Miembro de mérito y coordinador de ciencias naturales y exactas de la Academia de Ciencias de Cuba.

Giraldo Martín Martín

Giraldo Martín Martín

El Ing. Agrónomo Giraldo Jesús Martín Martín, graduado en la Universidad de Matanzas en el año 1983, se desempeñó como director de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey desde julio de 1997 hasta enero de 2020, actualmente es investigador y director del proyecto internacional Biomas-Cuba financiado por la Agencia Suiza de Cooperación Internacional (COSUDE). Trabajó en la facultad de agronomía de la Universidad de Matanzas desde 1983 hasta 1985, posteriormente se trasladó a la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey que pertenece a la Universidad de Matanzas y al Ministerio de Educación Superior. Es Investigador y Profesor Titular y Dr. en Ciencias Agrícolas desde el año 2004. Ha desarrollado su actividad científica en el campo de la evaluación y selección de especies forrajeras y en los Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria. Ha participado y dirigido varios proyectos nacionales e internacionales.

Vea también