Imprimir
Inicio »Opinión, Economía  »

Los ordenamientos y el neoliberalismo: La economía real (III y final)

| 29

La Revolución cubana surgió en 1959 como una opción política pura y liberadora que podría resolver las contradicciones del capitalismo en Nuestra América con una visión desde los humildes, por los humildes y para los humildes. Obviamente que los poderes más primitivos han procurado desde entonces todo lo posible para que fracase. Pero se ha demostrado que una verdadera revolución popular puede sobrevivir hasta sus propios errores si su protagonista, que es la mayoría del pueblo, se siente libre. Un proceso constitucional 60 años después, en 2019, pleno de democracia participativa y que desembocó en una aprobación por alrededor del 85 % de la población, es demostrativo.

Una de las acciones que se tomaron para la supervivencia en los primeros años de la Revolución fue la separación entre la moneda que tenía libre cambio y la local. Se entronizó a la “divisa” y no al peso cubano como la moneda de referencia. Al principio fue una necesidad para mantener cierta estabilidad interna. Para peor, entonces se conoció que ese sistema de un dinero que vale solo para las transacciones nacionales era aparentemente exitoso en las economías controladas centralmente de los países que tenían a la URSS como paradigma.

Así, siguiendo aquéllas “buenas” experiencias, nuestro país mantuvo una virtual doble circulación monetaria entre 1961 y 1993. Pero la divisa estaba prohibida para las transacciones internas y su posesión estaba penada por la ley a toda entidad o persona no autorizada. Esto tuvo muchas consecuencias, difíciles de calificar solo como positivas o negativas. Ciertamente coartó la utilidad del dinero cubano como elemento de medición y control económico objetivo con respecto al mercado internacional real. Permitió, asimismo, usar con cierta efectividad a la moneda nacional como tal en la gestión centralizada de la economía dentro de las fronteras. En esto son seguramente los especialistas los que nos pueden brindar conclusiones certeras de pros y contras. De cualquier forma, el escenario estaba determinado por las relaciones económicas preferenciales que tenían el azúcar y el petróleo con la URSS.

Esta situación con el dinero y sus contradicciones se hizo insostenible en el propio 1993, tiempo después de que habían desaparecido las condiciones de su estabilización con la disolución de aquel país. Se había llegado hasta el punto de que la circulación ilegal interna de la divisa era entonces tan cuantiosa que superaba la que permitiría a la economía del país mantenerse con el petróleo importado. En el mes de julio de ese año se tomó la sabia y también valiente decisión de liberalizar la circulación del dinero. Se adoptó parcialmente al dólar de EE.UU. como moneda legal para transacciones en el mercado interno minorista y mayorista. En poco tiempo se implementó también un esquema de libre tasa flotante en casas de cambio oficiales (Cadecas). Obviamente, la moneda nacional quedaba muy por debajo de la deseable y primigenia paridad con el dólar, pero lograba así un valor de cambio universal para ella misma, aún devaluada. Los salarios reales, todos, se deprimieron también proporcionalmente al igual que las cuentas de ahorro y a plazo fijo en los bancos. Pero esto sostuvo y echó a andar la economía cubana en las peores condiciones externas posibles logrando detener su caída libre en 1994, y con cuentas creíbles.

Aparentes mejoramientos del entorno internacional para nuestra patria nos condujeron más tarde por otros caminos. Así llegamos a 2020 con dos monedas nacionales que tenían una paridad fija entre ellas: el CUP y el CUC. Esa paridad era también ambigua, pues para los que crean valor “en la calle” era de 1:24, pero para la administración de las empresas era de 1:1. La ventaja de que al menos una fuera dinero real se había eliminado desde años atrás. Ambas estaban controladas administrativamente de diversas formas en su valor de cambio y capacidad liberatoria. En estas condiciones nadie podía saber con confiabilidad si cualquier gestión económica era o no favorable. Las dos monedas cubanas habían dejado de servir de nuevo para planificar, medir, invertir y ampliar la producción de valor. Esto se convertía en un obstáculo insalvable para la confiabilidad de toda gestión económica y el progreso real del país. 

Se tomó entonces en 2021 la decisión de aplicar un ordenamiento monetario que implicó, entre otras cosas, unificar la moneda nacional en el peso cubano, cosa claramente imprescindible. Sin embargo, contrariamente a 1993, no se le dio el necesario valor de cambio universal que hubiera aprovechado la nueva devaluación que de hecho se decretaba. 

La escasez de “divisas” parece haber sido el argumento para no abrir ese mercado y su validez es obvia. Pero también lo es que un mercado es por definición bidireccional y se ajusta a sí mismo. Solo cuando se estabiliza en su valor, aunque no sea el deseable, puede empezarse a controlarlo por diversos medios. 

En pocas palabras: ahora mismo los dólares deben estar entrando al país mayormente en efectivo. Esto hace imposible cualquier control previo dadas las restricciones bancarias internacionales de todo tipo mayormente causadas por el bloqueo de los EE.UU. contra los cubanos. Si nuestros bancos tienen pocos para vender, deberán estar caros para el que los quiera comprar en pesos cubanos. También, el precio de venta legal del peso debe ser atractivo, para estimular a que los clientes los compren en dólares que así ingresarían a los bancos de propiedad popular. Es exactamente lo mismo que hacen hoy los cambistas irregulares “en la calle”. Lamentablemente, la economía del Estado, que representa los intereses de todo el pueblo, no saca hoy provecho alguno de este mercado libre existente e invisible. De alguna forma, esos intereses del pueblo aparecen como los grandes perjudicados.

El resultado de que el mercado cambiario esté en alguna medida en manos privadas y opacas al fisco ha sido el esperable. Se ha desarrollado un cada vez más poderoso tráfico informal de toda mercancía o servicio, libre de todo control estatal al no ser plenamente reconocido. Ahí se resuelve todo y también se puede corromper todo, porque no sigue otra regla que la de la selva. 

La adopción del libre cambio con tasas flotantes por los bancos legales puede tener impactos a corto plazo más o menos inflacionarios para la moneda nacional. Pero a la larga la evalúa y respalda. Se hace entonces viable para todo, incluyendo su capacidad de darnos información realista de cómo se planifica, desenvuelve y gobierna la economía. Irónicamente, en el actual escenario es la economía estatal la que tiene la misión de mantener funcionando la energía del país y todos sus servicios sociales más preciados estando en clara desventaja para ello frente a actores económicos desapercibidos. ¿Es eso sostenible? ¿No nos encontramos en una situación parecida a la de 1993 cuando la dirección de la Revolución tomó las medidas antes descritas y tuvo éxito en reflotarnos?

Si repasamos los principios del neoliberalismo descritos en la anterior entrega de este trabajo, se ve claramente que una gestión económica razonable de los bienes de la sociedad nada tiene que ver con los intereses de las minorías privilegiadas que diseñaron esas políticas. El neoliberalismo se define a partir de quienes son los últimos beneficiarios de cualquier acción económica y no necesariamente por el contenido de esa acción. 

Si el libre cambio del dinero se establece en condiciones que favorece el enriquecimiento de una minoría privilegiada poseedora de las riquezas principales de un país, entonces se convierte en una medida neoliberal indeseable. Pero si favorece el crecimiento de la economía de todos los cubanos y teniendo especial cuidado de los más vulnerables, es una acción bienvenida. Las etiquetas formales que se le ponga a una u otra acción económica no pueden ser determinantes que puedan afectar a las mayorías allí donde gobiernen efectivamente esas mayorías, como la Revolución cubana ha escrito en su Constitución.

Las consideraciones expuestas en estos artículos sobre los ordenamientos monetarios y el neoliberalismo responden obligatoriamente a una perspectiva desde la lógica de las ciencias naturales debido a la formación del autor. Pero hay verdades que trascienden la ciencia que las estudia, como es el hecho de que para poder medir algo es necesaria una unidad de referencia con un valor fijo. 

Esta lógica obliga a la proposición de que la primera medida que debe tomarse para salvar y permitir que avance nuestra economía es la de devolverle al dinero cubano su capacidad liberatoria ilimitada y al cambio con otras divisas para todos los actores económicos. Esto es prioritario sobre todo para las empresas públicas, las que son propiedad de todo el pueblo de Cuba. En las condiciones actuales, es el mercado informal el que disfruta exclusivamente de esta ventaja. También debilita indefinidamente su cambio para los creadores de valor, que somos las personas naturales protagonistas de la economía. Por ello, una eventual devaluación subsiguiente a esa medida no debe ser obstáculo, porque esa ya ha ocurrido, ocurre y seguiría ocurriendo, pero a espaldas de los intereses de la nación. Ojalá que los especialistas coincidan con esta apreciación.

Se han publicado 29 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Joseantonio dijo:

    ¿Empresa Estatal = Empresa Pública?

  • Alguien dijo:

    Mientras exista la venta de productos nacionales por debajo del telón y no en las tiendas de moneda nacional nada se va a erradicar. Me pregunto : cómo es posible esto ? Que las personas vendan prácticamente las líneas completas de Suchel en la calle , además por cantidad y en las tiendas de moneda nacional no existan. No comprendo.

  • Luz dijo:

    Oferta demanda , es la única ley que proporcionará una base de valor para la moneda nacional.

  • Roberto dijo:

    Profe. ¿Y cuál será la verdadera tasa de cambio? No creo que sea esa que se mueve en le mercado negro. Cuando se establezca un mercado legal y formal de de USD habrá que determinar esa tasa verdadera, y para ese mercado y viendo cómo anda nuestra economía (la primera, la segunda, y la tercera) me parece que debe ser mucho mayor que la que hoy se mueve en el mercado negro.
    Por otra parte repito lo que vengo diciendo desde diciembre del 2020, ese ordenamiento monetario se planificó muy mal, prueba de ello es que casi todo el 2021 fue de ajustes a las medidas previstas inicialmente. Nunca se debió realizar pues ya era tarde, se perdieron los mejores años; se aplica en el peor momento, cualquiera que analizara los números de finales del 2020 (en el mundo y en Cuba) podía prever que la COVID atacaría con mucha más virulencia y letalidad; y por último un proceso como ese se tenía que colegiar mucho más, incluyendo a académicos (que hay muchos y con experiencia y avales) y más importante incluyendo al pueblo.

  • Andrey dijo:

    ¡¡¡Que Dios te oiga!!!
    Utilizo esa frase bien conocida porque los problemas económicos no dan para más y se necesita salir del inmovilismo en que estamos, provocando problemas de todo tipo.
    Al final si no logramos salir con nuestros propios esfuerzos, ocurrirá lo peor, seremos derrotados en lo económico, barridos en lo político y entonces todas las conquistas sociales alcanzadas a fuerza de resistencia revolucionaria, serán eliminadas de un plumazo y en un abrir y cerrar de ojos nos convertiríamos nuevamente en un pedazo de tierra dependiente del norte revuelto y brutal que siempre nos ha despreciado.

  • Cubano dijo:

    Añadir que x esa absurda prohibición de poseer dólares, miles de cubanos cumplieron años de prisión. Para que el peso cubano comience a adquirir valor se necesita producir y la única manera que nos queda es abriendo la economía, liberando fuerzas productivas, descentralizando y incentivando al pueblo a que trabaje, ejemplos de cómo hacerlo se sobran, ¿ Voluntad hay ?

  • arturor dijo:

    Y....al final de ésta retórica, alguien puede explicar con palabras asequibles al cubano medio , ? Cuál es la solución??.

    • Rafael Emilio Cervantes Martínez dijo:

      En mí opinión un problema de tal complejidad no tiene una solución sino un conjunto de soluciones articuladas entre sí.

    • Yoecubano dijo:

      El último párrafo...

  • JRF dijo:

    Muy buen artyículo, sobre todo porque pone al descubierto las demoras innecesarias en los procesos de cambio en la economía. Es increíble que los encargados de la materia y los decisores no se hayan percatado , o no quieran percatarse, de la verdad que encierra este artículo. Basta ya de demoras en decidir lo que más le conviene a nuestra debilitada economía. La Revolución hay que salvarla y para ello hemos de tomar riesgos. Para mí, el peor riesgo que hoy nos afecta es la inercia mental de muchos dirigentes. SI NO PASAMOS A LA OFENSIVA, TAL COMO NOS ENSEÑÓ FIDEL, CORREMOS EL PELIGRO DE CAER EN PICADA.

  • Alex dijo:

    No imaginan como se parece en su esencia lo que escribí a los máximos dirigentes de nuestro país hace casi un año.
    No entiendo cini no era previsible, como no se gestionaron en tiempo los riesgos con medidas que hoy se aplican tardíamente y que aún son incompletas, porque todo transita por el cambio de moneda.

  • Andy dijo:

    Por donde le entra el agua al coco?

  • William dijo:

    Muy valiente artículo cuando generalmente no existe un debate sobre estos temas tabúes. Felicitaciones

  • Israelssp dijo:

    No soy economista, pero si cubano, de pueblo, que siendo profesional, me es imposible una plana calidad de vida, sobre todo psicológica por las estreches económicas, pero coincido con el autor que el libre cambio del dólar de forma subterránea, ha traído enriquecimiento de unos pocos y ha profundizado los elementos corruptos que no son nuevos, todos los precios en el país, que no le quepa duda al gobierno, se forman a partir de ese cambio subterráneo. No sé , pero fue un error de diseño de la tarea ordenamiento, pues a corregirla y explicar los porqués

    • Yo dijo:

      Es casi imposible corregirla por tres cuestiones fundamentales una los principales productos que necesita la población están dolarizados me refiero tanto a los relacionados con los alimentos, electrodomésticos, ahora se incorpora el combustible, la otra las personas necesitan dólares para emigrar y la última el Estado no tiene disponible de divisas para hacer el cambio a la tasa oficial así que es casi imposible detener el incremento del dólar, hoy es el euro o el dólar pero si mañana es el rublo o el yuan entonces se incrementa el precios de estas divisas en el mercado

  • Neo dijo:

    Aceptar la inflación y establecer una tasa de cambio flotante a precios corrientes de oferta y demanda, es decir, 1USD>=300CUP si bien pudiera ser una vía para que las instrucciones bancarias logren competir con el mercado informal y recaudar USD circulante necesario para nuestra economía a la vez establecer un valor real de nuestra moneda, esto puede traer consecuencias nefastas en el ámbito social. En los países donde se ha aplicado esa fórmula y no han tenido una base económica solida ha sido peor el remedio que la enfermedad. Los salarios de nuestro jubilados, pensionados y trabajadores del sector estatal sufren diariamente con el alza de los precios y el desabastecimiento. Creo que deberíamos empezar por eliminar el MLC que no cumple función alguna y vender lo poco que queda en las tiendas MLC en CUP a la tasa de 1x120

  • Oscar Ramos Isla dijo:

    En un mercado de competencia perfecta, el precio y la cantidad de equilibrio se determinan de la siguiente manera:

    El equilibrio de mercado se alcanza cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida, lo que significa que el precio se ajusta para igualar la demanda y la oferta.
    En este escenario, las empresas maximizan sus beneficios produciendo en el punto donde el precio es igual al costo marginal.
    A largo plazo, con todos los factores productivos variables, las empresas pueden entrar o salir del mercado según los precios y costos.
    Para determinar la cantidad ofrecida en el mercado a un precio dado, se calculan las cantidades de producción de cada empresa y el número de productores dispuestos a operar a ese precio.
    La curva de demanda del mercado es la suma horizontal de las curvas individuales de demanda, y el equilibrio se logra cuando se igualan las curvas de oferta y demanda.
    En resumen, en un mercado de competencia perfecta, el precio y la cantidad de equilibrio se determinan por la interacción entre la oferta y la demanda, donde las empresas buscan maximizar beneficios produciendo al costo marginal y ajustando su producción a largo plazo según las condiciones del mercado.

  • electrico dijo:

    La 1ra distorsion q hay q corregir radica en la redistribución del Presupuesto y las inversiones, dedicarles a los sectores productivos, fundamentalmente de alimentos y la agricultura, es kncongruente en el.discurso político q se hable de soberanía alimentaria y los destinos de las inversiones a estos sectores sea.minimo. Podrán hacer lo q quieran en el sistema.monetario, pero si no hay respaldo productivo y existen ofertas en qlas q poder realizar los salarios y satisfacer las necesidades, el dinero seguir sin adquirir valor.

  • Eddy dijo:

    Si hay algo en que todos los cubanos coincidimos es en el enorme capital humano que ha generado la Revolución, cientos de doctores, miles de científicos y decenas de institutos de investigación y mi interrogante va en funsion de que hay que unir todo ese immenso caudal y buscar una estrategia que acabe de poner en marcha una real y verdadera recuperación de la economía. La obtención de las vacunas contra la COVID demostró que cuando se pone en funsion de un objetivo el potencial científico y las fuerzas productivas hay resultados. Hay que ir a la raíz de las causas que laceran la economia amén del bloqueo que nadie lo va a quitar. No podemos seguir buscando medidas ramales que al final como todos conocemos no resuelven los problemas. Si se pudo, si se puede y si se podrá. Pero tiene que ser ahora.

  • Oscar Ramos Isla dijo:

    Impuestos bajos y salarios altos para propiciar la acumulación de la riqueza, la inversión, el consumo de bienes y de servicios a precios competitivos.

  • Yoecubano dijo:

    Muy bien.. buen punto y coincido.

  • José Marcelo dijo:

    Profesor, sigo con avides todos sus trabajos, soy de la opinión que en la economía está la solución de muchos de nuestros problemas y quisiera me permitiera este comentario. En el año 1991 trabajé en una cooperativa de las creadas por el general Velazco Alvarado en la República del Perú y eran inmensos los esfuerzos que hacían los cooperativistas para no dejarse penetrar por las empresas privadas y que la corrupción los afectará lo menos posible. Esa verdad se encuentra latente en nuestro país, Su valiente análisis y arriesgada posible solución pasan por algunas decisiones técnicas que al parecer el ordenamiento no tuvo en cuenta, y que Ud analiza, donde se pueden incluir otros muy sensibles.gracias

  • C. Villena dijo:

    Tantos años planificando la unificación monetaria y probablemente por las indecisiones de quienes corresponden fue tardía todavía en pandemia y para colmo con una sorpresiva y destructiva devaluación de la moneda nacional. Pensábamos muchos que el cambio nos iba favorecer pero todo lo contrario nos hizo más pobres en contra de los principios básicos del socialismo. No sé si hay soluciones pero la microeconomía actual nos empuja a la miseria si no tienes una entrada de divisas periódica. Si seguimos pensando en la regla de aumentar la producción para poder incrementar salario seguiremos en el borde de la miseria una buena parte de la población porque en las condiciones actuales no va a aumentar considerablemente esa llamada producción de bienes sino que la gente busca una salida al exterior a toda costa para vivir mejor.

  • rebelde dijo:

    Muy buen artículo. Siempre se ha puesto en desventaja a la empresa estatal con relación al sector privado. Desde aquel año en que para otros actores económicos el cambio se estableció en 1:24, a la empresa estatal la mantuvieron en 1:1. Aún hoy, después de supuestas medidas de autonomía para la empresa estatal, que los grupos empresariales en muchos casos han frenado y entorpecido, si para otros actores económicos la tasa oficial es 1:120 (que en realidad es 1 por lo que diga El Toque), a la empresa estatal la mantienen para sus exportaciones en la absurda e inexplicable tasa de 1:24.
    Cualquiera que nos vea desde afuera, puede llegar a la conclusión, de que hay una intención marcada y al mismo tiempo solapada o endulzada con discursos "socialistas", de aplastar a las empresas estatales económicamente, con salarios ridículos y descapitalizadas por lo atractivo del sector privado, desregularizado, que provoca éxodo de personal calificado a ese sector, para poco a poco ir pasando nuestras empresas, propiedad de too el pueblo, a "otro modelo de gestión", que no es más que privatizarlas. No hay nada más parecido a una perestroika caribeña dirigida e instrumentada desde el gobierno central. Ojalá me publiquen y alguien me demuestre lo contrario.

    • Sergio dijo:

      Es que la EMPRESA ESTTAL es un fiasco, a no ser renglones estrategicos. TODO lo demás que se ha intentado hacer desde la EMPRESA ESTATAL ha sido un desastre. Lo vivimos y lo continuamos viviendo. Uno de los grandes errores cometidos fue la llamada "ofensiva revolucionaria" de 1968, que fue el inicio de verdaderas DISTORSIONES y trajo como consecuencia, con los años,

      Por otra parte, TENEDR TANTAS EMPRESAS ESTATALES, también hace que el aparato burocratico IMPRODUCTIVO sea enorme, con las consecuencias que ello conlleva.

      Por otra parte, CUBA cuenta hoy con 30 MINISTERIOS, ya llegó a tener 42,,,, súmale a eso todos los ramales, más Insitutuos, consejos, secretarias, etc, etc,,,, en fin, no hay cuenta que cierre, con esos "truenos".

      En fin

  • Raymon dijo:

    Inexplicable el mal trazado estratégico en la recuperación económica, medidas aplicadas sin tomar en cuenta un número mayor de variables no sólo económicas, si no sociales y políticas que a la larga han llevado a la empresa estatal a una situación de descapitalizacion total, estructuras burocráticas a niveles superiores sin razón de ser y constituyendo freno reconocido no sólo por expertos si no por el cubano de a pie y que se denuncian públicamente por la población como son las OSDES y otras etc, en conclusión no podremos obtener un resultado positivo improvisando y cometiendo los mismos errores. Se necesita pensar de modo diferente, remover verdaderamente el acomoda miento de eslabones y estructuras a nivel superior e intermedias. Muchas variables están fuera de control y el caos económico , político y social aún cuando no querramos reconocerlo está cercano. Ojalá me publiquen. He comentado con dolor mi opinión.

    • JLD dijo:

      Estimado, la respuesta a su dolor y preocupación ha sido crear un INSTITUTO nuevo para atender a las MIPYMES.....

  • Prometeo dijo:

    Cómo desarrollar a un país que está bloqueado y que una gran parte de la fuerza joven emigra? La respuesta no es fácil y muy compleja. En mi modesto criterio está que debemos sacudirnos de las barreras idelógicas que todavia impiden el desarrollo personal. A veces nos jactamos que el 90 porciento de la tierra pertenece al estado pero no tenemos comida los campos están llenos de marabut qué falla. Invertimos millones en el turismo pero nunca he oido que sé pueda subsidiar parte de la agricultura para producir sólo. alimentos. Muchos paises han resuelto el problema de la produccion de alimentos con la protección de sus campesinos. Hemos tomados decisiones arriesgadas pero lo hacemos casi siempre cuando ha pasado el tiempo cuando las circustancias nos aprietan y no en los momentos de bonanza.

  • org71 dijo:

    Antes del cambio de moneda usted con 10 o 20 CUC tenia dinero iba a un groseri y compraba pollo, compraba picadillo, compraba perro o croqueta y al fina compraba un pomo de refresco o se tomaba una cerveza ahora con la desaparicion delk CUC uste con 2 mil pesos no compra nada porque un paqueticoi de pollo de 10 muslitos de 5 libras cuesta 1700 pesos, un paquetico de perro o croqueta 1000 pesos entonces que ha pasado el cambio provoco la explosion de los precios

Se han publicado 29 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Luis A. Montero Cabrera

Luis A. Montero Cabrera

Doctor en Ciencias. Presidió el Consejo Científico de la Universidad de La Habana más de tres lustros. Miembro de mérito y coordinador de ciencias naturales y exactas de la Academia de Ciencias de Cuba.

Vea también