Alan Gross
Las razones de Cuba »

La primera jornada del juicio contra el ciudadano estadounidense Alan Phillip Gross comenzó hoy en la Sala de Delitos contra la Seguridad del Estado del Tribunal Provincial Popular de La Habana. De acuerdo con una nota oficial difundida aquí, a Gross se le acusa de "actos contra la Independencia o la integridad territorial del Estado".
Noticias, Política »

Según se conoció, todas las pruebas presentadas por la defensa en su escrito de conclusiones provisionales fueron admitidas por el Tribunal y actuando en correspondencia con lo que establecen los procedimientos legales, el Tribunal Provincial Popular de La Habana señaló como fecha del juicio contra el ciudadano norteamericano Alan Phillip Gross el próximo 4 de marzo. La Fiscalía había presentado el expediente de fase preparatoria No 59/2009, en el cual se acusa al ciudadano estadounidense.
Noticias, Política »

Después de un exhaustivo proceso de investigación, el Tribunal Provincial Popular de Ciudad de La Habana recibió de la Fiscalía el expediente de fase preparatoria No 59/2009, en el cual se acusa al ciudadano estadounidense Alan Phillip Gross del delito de "Actos Contra la Independencia o la Integridad Territorial del Estado". De acuerdo con el Artículo 91 del Código Penal de Cuba, la Fiscalía solicita una sanción de 20 años de privación de libertad.
Noticias »

Un edificio ocupado por la empresa Development Alternatives Inc. (DAI), contratista de la USAID, fue atacado con explosivos en Afganistán. Hace pocos meses, un alto funcionario de la USAID confirmó que la CIA utiliza el nombre de la USAID para otorgar fondos, equipos y contratos a actores que promueven sus operaciones. Según el funcionario, un veterano de la agencia que ocupa el cargo de gerente regional, la CIA actualmente está otorgando contratos bajo el nombre de la USAID sin que ésta este involucrada.
Noticias »

La administración del presidente Barack Obama levantó su prohibición temporal de ciertos ciudadanos norteamericanos a viajar a Cuba para entregar dinero y equipos de telecomunicaciones a los grupos que promueven las políticas de Washington, confirmaron este jueves funcionarios gubernamentales al diario El Nuevo Herald. Esta decisión es ilegal en Cuba. Como también establecen las legislaciones de Estados Unidos y de todos los países del mundo, en la Isla colaborar y recibir pago por ello de un gobierno enemigo es un delito grave.
Opinión »

El Senador Kerry (D-Massachusets), presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, pidió el año pasado una revisión del proyecto que contempla 20 millones de dólares al año para la subversión en Cuba. Echemos una ojeada a la distribución de ese presupuesto, que seguramente se destrabará más temprano que tarde, porque parte de la premisa errada de que EEUU puede fabricar disidentes, blogueros y twiteros, bajo la tutela de Washington y Miami. Como si fuera una ley natural que eso pase.
Destacadas
- Extrema derecha de Miami reacciona a los anuncios de Raúl y Obama
- Nuevo editorial de NYT: Acciones contra Cuba han sido "contraproducentes"
- Editorial de The New York Times pide canje de presos entre EEUU y Cuba
- Cuba reitera disposición a buscar solución al caso Gross de conjunto con EEUU
- ZunZuneo: El "twitter" del gobierno de EEUU para la subversión en Cuba