Subversión
Opinión, Política »

Para el Gobierno Revolucionario debe constituirse en una prioridad generar un clima de intercambio sistemático, que involucre —con su obra y palabra— a artistas, escritores e intelectuales en general. También es necesaria la participación de cuadros y funcionarios de las instituciones responsabilizadas con el proceso de toma de decisiones en asuntos que nos conciernen a todos y casi nunca concurren a los espacios de debate.
Especiales, Política »

Porque, a mi modesto entender, no puede haber un debate real, sincero y genuino (y menos un “llamado al diálogo y a la reconciliación”) si hay dinero de instituciones contrainsurgentes de los Estados Unidos de por medio. No es un dato menor o una nota color de una revista de entretenimiento. Constituye un “dato duro” que debe ponerse en la agenda de discusión sin naturalizarlo como si fuera una anécdota folclórica.
Opinión, Política »

El 10 de febrero de 2010 Wachtenheim publicó el artículo: “La verdadera revolución en América Latina”, en el que ponderó el empleo de las redes sociales de Internet. Narró una conversación suya con Jack Dorsey, creador de Twitter, a quien preguntó si en algún instante había imaginado que su invento contribuiría “a tumbar regímenes políticos”. Y apuntó: “su respuesta fue igual de breve: ‘¡Sí!’”.
Especiales, Medios »
Especiales, Política »

Los jóvenes cubanos son los destinatarios fundamentales de estos programas, mientras la comunicación, con un financiamiento de $2.098.312, y la actividad política en las comunidades ($673.362) son las áreas de mayor interés para los proyectos subversivos contra la Isla del gobierno norteamericano. La industria cultural es el medio que intenta utilizar el enemigo como agente transmisor de su cosmovisión e ideología.
Opinión, Política »



A Mijaíl S. Gorbachov, secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) y presidente del Soviet Supremo de la URSS, se le veía desorientado: la prensa occidental no paraba de elogiarlo, pero en la Casa Blanca lo ignoraban. Le chocaba que mientras el intercambio cultural con la URSS generaba una reacción magnífica en Estados Unidos, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) continuaba la persecución implacable contra los suscriptores de Sovietskaya Zhizn. Resulta difícil evaluar su comportamiento.
Especiales, Política »
Especiales, Medios »

Hay un “dicho popular” que todos conocemos y que me sirve, como anillo al dedo, para iniciar este comentario: – Tócame Roque, tócame Roque, tócame Roque… Y cuando Roque toca: –Mamá, Roque me está tocando. Algo así, pero con miles de ejemplos para poner sobre esta mesa de fin de año, es el juego que comenzó la prensa presupuestada no estatal en Cuba.
Especiales, Medios »

Un entramado de medios de comunicación intenta legitimar en Cuba la visión hegemónica estadounidense sobre democracia y libertad. Con su estrategia anexionista intoxican constantemente las redes sociales con informaciones tergiversadas sobre casi todo lo que ocurre en la Isla. Se catalogan como “independientes o alternativos”.
Noticias, Política »

El impacto de la COVID-19 alcanzó momentos insoportables, junto al recrudecimiento del bloqueo. “Ellos insistieron en matarnos, pero nosotros insistimos en vivir y vencer. Es el destino de este pueblo, crecerse con los desafíos”, enfatizó Díaz-Canel. “Está en la esencia y los genes del cubano. La fuerte identidad del criollo. Está en las sucesivas generaciones que dejaron sangre hasta la victoria”, dijo el mandatario.
Especiales, Política »

“Una extensa red de grupos financiados por el Gobierno de Estados Unidos envía a Cuba dinero en efectivo a miles de ‘activistas por la democracia’, periodistas y disidentes cada año”, con esa nota inicial, el periodista Tracey Eaton, especialista en temas relacionados con Cuba, vuelve a enfocar la realidad subyacente de la subversión promovida por Estados Unidos.
Bloqueo contra Cuba »

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ha otorgado a una organización sin fines de lucro de Florida $ 97,321 para un programa llamado "La verdad sobre la explotación en el turismo cubano". USAID otorgó la subvención al Directorio Democrático Cubano, o Dirección Democrática Cubana, el 5 de noviembre.
Destacadas
- En video, información ampliada sobre hechos vandálicos contra bustos de José Martí en La Habana
- Autores de hechos vandálicos contra bustos de José Martí fueron arrestados
- EEUU usa detención del contrarrevolucionario José Daniel Ferrer para desacreditar a Cuba
- Fracasó provocación anticubana
- EEUU utilizó a raperos para cambio de régimen en Cuba: Investigación de AP