Imprimir
Inicio »Especiales, Ciencia y Tecnología  »

La relación universidad-empresa y la propuesta de agrupación (clúster) biomédica

Por: Rolando Pérez Rodríguez
| 13

Foto: Archivo/Cubadebate.

(Versión de la intervención del Dr. Rolando Pérez Rodríguez, asesor científico de BioCubaFarma, en la reunión del Consejo Nacional de Innovación de abril 2024)

En la actualidad, la innovación está en el foco de la colaboración universidad– empresa en el sector biomédico. La universidad docente y científica se transforma también en emprendedora. Los proyectos de innovación por naturaleza propia han de ser proyectos a ciclo cerrado, pero, a diferencia de los proyectos empresariales en que el ciclo cerrado se realiza en la empresa que lo ejecuta, en los proyectos conjuntos universidad–empresa participan múltiples actores, que intervienen a lo largo de toda la cadena de valor del producto, y cuyo encadenamiento eficiente es una condición necesaria para lograr el impacto esperado. La solución, muchas veces, no es la simple transferencia tecnológica de un laboratorio universitario a una empresa.

La experiencia de estos últimos años nos enseña que la ejecución exitosa de un proyecto a ciclo cerrado entre múltiples actores requiere de innovación organizacional, no es un evento que ocurra de forma espontánea, ni mediante un proceso lineal, sino a través de redes de colaboración. Dicha innovación organizacional tiene al menos cuatro componentes:

1) Gestión financiera, que movilice recursos desde el exterior, y desde la empresa a la universidad.

2) Capital humano, altamente calificado y especializado, que transita a lo largo de todas las etapas del proyecto.

3) Emprendimientos productivos, que desarrollan y escalan la tecnología, y se insertan en la cadena de valor del producto.

4) Modelos de negocio, para la inserción internacional del proyecto que permita un retorno en divisas a la universidad.

Aunque ha existido un avance considerable en las organizaciones de interface universidad–empresa, un mayor impacto de la ciencia y la innovación en la vida económica y social del país requiere una transformación del tejido empresarial, a partir de la creación y diversificación de pequeñas y medianas empresas de base tecnológica. Este es un camino que recién estamos iniciando, aunque hay plena conciencia de su necesidad.

Estos emprendimientos empresariales pudieran tener como inversionistas a empresas y universidades; realizar producciones especializadas de componentes o productos intermedios; generar empleos para recién graduados universitarios que formaron parte del proyecto de innovación como estudiantes; participar en encadenamientos productivos para la exportación; acceder a diferentes fuentes de financiamiento; y atraer inversión extranjera directa.

La transformación efectiva del tejido empresarial requiere no sólo del crecimiento del número de pequeñas y medianas empresas de base tecnológica, sino también de su inserción en los ecosistemas de innovación, tanto en Cuba como en el exterior. La capacidad innovadora del sector empresarial requiere conectividad y globalización.

El éxito de un proyecto innovador a ciclo cerrado, orientado a la solución de un problema concreto, es función de la probabilidad de lograr encadenar los actores que posean las capacidades habilitantes correspondientes. Es por ello que los ecosistemas de ciencia e innovación constituyen aceleradores tecnológicos, facilitando la construcción de conectividad. La multidisciplinariedad y la interinstitucionalidad son atributos de la innovación.

Los ecosistemas de ciencia e innovación locales deben aprovechar las fortalezas de su región en ciencia e innovación, integrando universidades, centros de investigación y empresas, con un nivel de especialización que los haga competitivos, pero su inserción internacional pasa por la conectividad con ecosistemas de innovación en el exterior. El proceso de innovación en alta tecnología tiene un carácter global, por su complejidad, y la alta inversión a riesgo requerida, lo que amplía el concepto de ciclo cerrado del proyecto al mercado exterior. La captura de valor de un proyecto innovador en alta tecnología pasa por su internacionalización, y la capitalización de intangibles.

El proceso de internacionalización de la actividad de I+D+i transforma el proyecto de una fuente de gastos a una fuente de ingresos, y contribuye a la sostenibilidad financiera del sistema de ciencia, tecnología e innovación. El proceso de internacionalización de un proyecto de innovación requiere, primero, de una estrategia de diferenciación orientada desde el mercado, o sea, una propuesta de valor que supere a la competencia, y segundo, un plan de negocios, que movilice capital de riesgo para su financiamiento.

Recientemente, en un taller sobre relaciones universidad-empresa se lanzó la propuesta inicial de un proyecto para la creación de una agrupación (Clúster) de Biomédica, plataforma integradora con carácter nacional, sin personalidad jurídica, ni ánimos de lucro, patrocinada por la Fundación UH, el Ministerio de Salud Pública y BioCubaFarma.

Este Clúster de Biomédica tendría como retos: 1) la equidad en salud, 2) el envejecimiento poblacional, 3) el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas, y 4) la transformación productiva e inserción internacional de la industria biofarmacéutica.

Tendría además entre sus objetivos principales:

  1. Fortalecer el ecosistema de innovación biomédico incrementando su conectividad nacional e internacional.
  2. Potenciar y acelerar la innovación en tecnologías biomédicas y biotecnológicas, tanto tecnologías de plataforma como productos innovadores.
  3. Difundir e introducir instrumentos de gestión de la innovación.
  4. Internacionalizar los proyectos de innovación con vistas a su inserción temprana en el mercado exterior.

Para el cumplimiento de dichos objetivos se prevén diversas actividades, como organización de seminarios, talleres, jornadas científicas, realización de un concurso anual, desarrollo de campañas de comunicación, creación de consultorías nacionales e internacionales, diseño de plataformas digitales para el desarrollo de negocios, entre otras.

En resumen, el proyecto a ciclo cerrado, entre múltiples actores, constituye un reto a la innovación organizacional; la inserción exitosa en ecosistemas de innovación requiere de alianzas estratégicas con modelos innovadores de negocios, gestión financiera y comercial; el proceso de construcción de conectividad tiene carácter global; y la cultura de innovación comprende además de la ciencia, el desarrollo de negocios y la capitalización de la propiedad intelectual. ¡Promover y extender dicha cultura es la batalla de ideas que tenemos por delante!

Se han publicado 13 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Carlos Rodríguez dijo:

    Excelente propuesta y sobre todo, excelente conceptualización de la misma, dónde el autor combina su larga experiencia como científico y empresario de éxito. Le recomiendo este artículo a todo el que esté empeñado en esfuerzos de innovación.

  • Canario-cubano-2.0 dijo:

    ¿Por qué será que en todos estos artículos siempre falta como sería la remuneración económica de los que participan en esos proyectos? Vemos al recurso humano como algo a lo que no hay que dedicarle un espacio, un análisis dentro de ese complejo entramado.
    En las concepciones actuales, eso está muy mal, un equipo de trabajo solo llega a recibir un 35% sin derecho a utilidades, mientras todos esas empresas intermediarias que lo único que hacen es un papel de representación legal se quedan con el resto, por esa razón luego de estimular la participación de los trabajadores, solo logramos desmotivar y la fuga de nuestros más prestigiosos científicos para trabajos mejor remunerados pero carentes de valor científico y profesional.

  • Arsenio Gómez Turcas dijo:

    Este sistema de gestión donde se unen la ciencia y empresa como un todo debe ser aplicado con urgencia (utilizando términos médicos) en sector agropecuario donde hay mucha ciencia y grandes resultados pero muy lejos de la estructura empresarial.

  • Orlando Lázaro Rodríguez González dijo:

    Excelente artículo y excelente conceptualización. Una buena propuesta de innovación organizacional. Sin embargo, sigo viendo un problema grave: el éxodo de los jóvenes. Ya no solo se van los talentosos, se va el cerebro y también el músculo. Es lamentable que muchos que podrían aportar a la Ciencia en Cuba se marchan a trabajar en otras áreas, para nada científicas, e incluso no profesionales en general, no ya fuera de las especialidades en las que se prepararon con esmero. Hay entre los jóvenes una especie de histeria colectiva que los lleva al éxodo, de desesperanza. Los dirigentes cubanos deberían pensar muy bien en qué se coloca cada centavo. El pensamiento estratégico de construir nuevos hoteles tal vez sea algo que dará muy buenos frutos a largo plazo; pero ahora mismo los jóvenes se van y sin ellos no hay futuro de hombres de ciencia. La gente percibe que no se le explica con claridad sobre las inversiones. Si no hacen acciones enérgicas que atraigan materialmente a los jóvenes no habrá futuro de Ciencia e Innovación. Las personas necesitan vivir y los salarios actuales que ofrece el estado han quedado 10-15 veces debajo de la realidad de subsistencia.

  • Desnutrida dijo:

    Los huevos de abril...se sabe de ellos?

    • Ay Ramon dijo:

      En estos momentos los tengo en la mano

  • Raul... dijo:

    Sería muy importante producir los equipos SUMA para los laboratorios de policlinicos, pues reducen sensiblemente el consumo de insumos de reactivos y los resultados son más fiables.

  • jg dijo:

    Hay que invertir en la ciencia y estimular a los científicos, sobretodo a los jóvenes para detener el éxodo masivo que nos desangra.

  • Edwin Pedrero dijo:

    Agradezco al autor del artículo las propuestas que hace para orientar acciones que conduzcan a cerrar el círculo desde las investigaciones básicas hasta la inserción de productos de alta tecnología en la cadena global de valores y el retorno financiero necesario para continuar haciendo ciencia e innovación.

  • VICTOR KOZASKI dijo:

    NO SOLAMENTE EN EL RAMO DE LA CIENCIA EN TODOS LOS TRABAJOS , YO SOY RETIRADO PROFECIONAL APRENDI MI OFICIO EN EL MEDIO ORIENTE TENINEDO UNA CAPACIDAD DE QUINTO GRADO NO TERMINE EL SEXTO PERO APRENDI UN OFICIO Y GANE MAS QUE UNO QUE TERMINO UNIVERSITA LO APRENDI MUY BIEN Y ME SIRVIO PARA TODAS PARTES DEL MUNDO , FUE CONSTRUCION Y SE GANA MUY BIEN , NOSOTROS TENEMOS QUE ENSENAR OFICIOS DE TODA CLASE , NO TODOS TIENEN QUE GRADUARSE EN UNIVERSIDADES , Y SE PUEDE VIVIR MUY COMODO Y DECENTEMENTE LO UNICO QUE TENEMOS QUE HACER ES CREAR TRABAJO DE TODAS INDOLES EDUCACION Y TRABAJO VA JUNTO ESO ES LO QUE NOSOTROS DEBEREMOS DE HACER PARA QUE NO SE NOS VAYAN LA NUEVA GENERACIONES Y SE QUEDEN AQUI ASI ENDREMOS UN BUEN FUTURO GRACIAS

  • yann dijo:

    La gestión de la innovación como bien señala el autor es transversal a todo proceso y debe ser un ciclo cerrado, no es acaso una existencia creativa, nuestro país socialista en medio de la guerra de todo tipo q nos hace el imperio en una época de globalización. Por tanto ese análisis debe abrirse a todas esferas del país y propiciar la participación de todos los trabajadores y los científicos sociales. fortalecer el espíritu de equipo más que el individualismo.

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    La gran revolución científica que vive hoy el mundo, con su enorme salto en ciencia que hoy funciona y nos tiene sorprendidos a todos, es consecuencia, resultado primero y unicamente del desarrollo descomunal que se logro con el concepto empresa, esos cambios conceptuales en lo organizativo y estructural de esas grandes y globales empresas es la causa en sistema que ha generado la actual revolución científica en el mundo. No son ni las academias de ciencia, ni las universidades, ellas estan siendo arrastradas por el desarrollo empresarial, son esas nuevas empresas las que han sabido lograr usar esa herramienta llamada ciencia de forma acelerada y diferente. Las empresas de avanzada son las responsables de ese gigantesco desarrollo de innovación y avances científicos del mundo, algo solo posible dentro de un nuevo concepto llamado empresa. Ese debe ser el punto de partida para defender y preservar nuestro socialismo, CONCENTRARNOS PRIMERO QUE TODO EN EL NUEVO CONCEPTO DE EMPRESA Y A PARTIR DE AHÍ, COMO CONSECUENCIA VIVIREMOS UNA EXPLOSIÓN NUCLEAR DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Lo estructural y organizativo de la empresa es la clave para avanzar en la economía y por supuesto en ciencia. Todo lo demás es secundario. Necesitamos PROFUNDOS CAMBIOS conceptuales en lo estructural y organizativo de la empresa como célula básica del fenómeno ciencia.

  • Juank dijo:

    Buenas tardes, los vínculos van más allá del aspecto financiero, deberían llegar hasta la participación remunerada de estudiantes y profesores en todas las etapas económicas de los protectos, con cargo a resultados en la etapa de investigacion y su "capitalización" posterior en los gastos de desarrollo, porque es la única forma de determinar el valor real del proyecto, su factibilidad y los beneficios económicos futuros, esa es lanunica forma de hacer competitiva la investigación científica, la innovación tecnológica y cualquier otra investigación que traiga aparejada una propiedad intelectual resultante.
    Saludos

Se han publicado 13 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Vea también