Alfabetización
Especiales, Historia »
Noticias, Educación »

La ministra de Educación de Cuba, Ena Elsa Velázquez, compartió esta jornada en Londres con sus colegas y delegados de un centenar de países las experiencias de la isla caribeña sobre perfeccionamiento educacional y alfabetización, entre otros temas. La titular intervino en el Foro Mundial de Educación que se celebra en la capital británica.
Noticias, Educación »

Como parte del Consejo Ejecutivo de la Unesco en París, Cuba destacó este jueves los resultados del método de alfabetización “Yo sí puedo”, el cual ha permitido que 10 millones 500 mil personas hayan aprendido a leer y escribir en 32 países. La Isla ratificó, asimismo, la importancia que otorga a la educación de calidad e inclusiva, sector con reconocidos logros.
Noticias, Educación »

“Desde que llegamos a sumarnos al Programa Nacional de Alfabetización (PNA), con el método “Yo Sí Puedo“ en 2017, tuvimos un gran recibimiento. Ahora me voy con la satisfacción de haber ayudado al pueblo salvadoreño, donde varios municipios fueron declarados libres de analfabetismo”, detalló Izhel Iglesias, integrante de la Brigada Educativa Cubana en El Salvador.
Noticias, Cultura »



Desde la calle que conduce a la Casa de Cultura en la Zona 1 de Ciudad Guatemala, escuchamos una voz entonando una canción de Silvio Rodríguez, con un coro que repetía: “solo el amor convierte en milagro el barro…”. Para un cubano de Cuba es difícil renunciar a la curiosidad de saber el de donde y el porqué de esos versos cantados.
Noticias, Educación »

Hace menos de un año, Víctor Jorge Salfrán llegó a esta ciudad como asesor del programa de alfabetización, que desde hace 10 años ejecuta el Ministerio de Desarrollo Social de Panamá conjuntamente al Ministerio de Educación cubano. El profesor confiesa sentirse sorprendido por la cantidad de analfabetos que viven en la capital panameña, la mayoría de origen indígena.
Noticias, Sociedad »

Inspirados en el método de aprendizaje cubano “Yo sí puedo”, el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil desarrolla desde 2016 un plan de alfabetización con jóvenes y adultos en el estado de Maranhão, en el nordeste de ese país suramericano. Unas siete mil personas ya han aprendido a leer y a escribir en esa región.
Noticias, Educación »

Formado en torno al paso del ferrocarril, como cientos de pueblos y localidades del interior del país, el municipio de Estación Juárez Celman, en la provincia de Córdoba, Argentina, fue declarado Territorio Libre de Analfabetismo, gracias al programa cubano “Yo sí puedo”, en una actividad que contó con la presencia de la intendenta Myriam Prunotto. Hasta esos parajes llegó hace 5 años este programa de alfabetización reconocido por la UNESCO e implementado en más de 30 países.
Opinión, Educación »
Fotorreportajes, Sociedad »



Mi madre se llama María, fue alfabetizadora- como tantas y tantos jóvenes de la época. Yo no había nacido en aquel 1961 pero desde que tengo recuerdos veo en casa dos libretas que han ido envejeciendo con el tiempo hasta convertirse en un tesoro que he heredado, tal vez por aquello de que soy la periodista de la familia.
Noticias, Sociedad »

El día que Sergio Ballester tomó en sus manos cartilla, manual y farol y se unió al Ejército de Alfabetizadores que rescataría a miles de cubanos del analfabetismo; apenas tenía 12 años. No había terminado su secundaria básica, pero no era el único; junto a él, unos cien mil estudiantes dejaban atrás por primera vez a sus familias y se adentraban en montañas y ciénagas para darle el derecho de saber a los olvidados.
Destacadas
- El manual de alfabetizadora de mi madre
- ¿Por qué la educación en Cuba es una historia de éxitos? Y lo que puede enseñar al mundo
- Falleció Leonela Relys, creadora del programa "Yo sí puedo"
- 50 aniversario de la Campaña de Alfabetización: Algo más que soñar (+ Himno)
- Diario de una alfabetizadora cubana (+ Video)