Imprimir
Inicio »Especiales, Economía  »

Mercado informal de divisas: Depreciación del peso, distorsiones y opciones de política (I)

Por: Joel Ernesto Marill Domenech
Publicado en: Debate Económico
En este artículo: Cuba, Divisas, Dólar, Economía, Mercado, PIB
| 156 |

Cadeca de 23 y J, en el Vedado, La Habana. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Las operaciones en el mercado informal de divisas parecieran ser un elemento más presente cada día en la vida de los cubanos. A diferencia de tiempos pasados, este mercado ha tomado una relevancia singular al convertirse en mecanismo de acceso a divisas por parte de la población y actores económicos no estatales, siendo utilizado a la vez por estos últimos como referencia para su fijación de precios y reaprovisionamiento.

Depreciación del peso e incremento del tipo de cambio informal

El incremento del precio de las divisas en este mercado negro/ paralelo/ informal/ ilegal es un tema complejo y multifactorial. Como cualquier mercado en sus fundamentos responde a dos elementos esenciales: a) la demanda de divisas, que se realiza desde la moneda nacional, y b) la oferta de divisas disponible, que tiene en nuestro caso dos orígenes fundamentales, las remesas enviadas por vías informales y el derrame del turismo mediante sus pagos en divisas en los circuitos no estatales.

En octubre de 2019, antes de la intensificación migratoria poscovid y la apertura a la importación de los actores económicos no estatales, el tipo de cambio informal se desalineaba, por primera vez en casi 25 años, de la referencia marcada por el “tipo de cambio de Cadeca”. Dos factores, fundamentalmente, contribuían a este proceso: a) por un lado el incremento salarial de junio de 2019, que, aunque limitado, expandió la circulación monetaria en manos de la población, con un muy limitado incremento de la contrapartida de bienes necesarios para absorber esos recursos, desequilibrio este que a la larga termino presionando sobre los mercados informales, entre ellos el de divisas, y b) por otra parte, la apertura del circuito de ventas minoristas dolarizadas, generó una nueva demanda de divisas por parte de la población, que en una determinada proporción comenzó a ser satisfecha en los mercados informales, impulsando al alza la cotización informal de las mismas.

La suspensión de las ventas de divisas por parte del sistema financiero unas semanas después, demostraba la imposibilidad real de defender el tipo de cambio de Cadeca con las divisas captadas por el mismo. Al tipo de cambio de 1x24 la demanda de divisas se había incrementado hasta niveles insostenibles, y dado la existencia de un nuevo tipo de cambio informal ligeramente superior, buena parte de las divisas que antes se vendían por el público al sistema financiero formal, ahora estaban siendo intercambiadas en el circuito paralelo.

El tipo de cambio de Cadeca ya para ese momento se había tornado indefendible, la decisión de no devaluar el mismo hasta los nuevos niveles en donde objetivamente comenzaban a realizarse las transacciones y se compatibilizaban los flujos de oferta y demanda reales del mercado, condicionó de forma paulatina que más y más transacciones fueran transitando al mercado paralelo.

En 2020, el tipo de cambio informal alcanzaba nuevos máximos cercanos a los 40 CUP/USD a finales de año. A los factores antes expuestos, se sumaba una reducción de la oferta de divisas dado la limitación de los vuelos internacionales y la reducción del envío de remesas debido al inicio de la pandemia de COVID-19, la ampliación de las ventas minoristas en divisas en junio de 2020, y muy marcadamente el deterioro del entorno monetario en un año que registro déficits fiscales cercanos al 18% del producto interno bruto [1].

A inicio de 2021, las transformaciones monetarias impulsadas con la Tarea Ordenamiento, influyeron en una acelerada expansión de la cantidad de dinero en circulación (incrementos salariales, operaciones fiscales etc.) que constituyeron nuevos impulsos al alza del tipo de cambio. La concentración de estos desequilibrios y la apertura de los vuelos internacionales a finales de 2021 –que amplificó la demanda de divisas por motivos migratorios–, canalizó un acelerado proceso depreciatorio entre septiembre de 2021 y abril de 2022 que implicó una depreciación de la moneda nacional en casi un 66% desde los 70 CUP/USD hasta cerca de los 120 CUP/USD.

Desde mediados de 2022 y en lo que va de 2023, nuevas fuentes de demanda se han incorporado paulatinamente a las presiones ya existentes, con un énfasis especial en la demanda de divisas para importaciones del sector no estatal y previsiblemente un incremento de los ahorros en divisas fuera del sistema financiero por actores económicos y la población ante la incertidumbre en la estructura de precios en moneda nacional y la constante depreciación del peso cubano.

Con particularidad en los últimos tres meses –junio, julio y agosto– se ha observado una acelerada depreciación del peso en los mercados informales luego de una relativa estabilidad en los primeros meses del año. Este proceso pone de manifiesto que la demanda de divisas informales por sus diferentes motivos continúa fuerte y que el deterioro de las condiciones monetarias subyacentes no ha cambiado. A todo esto, se suma el efecto estacional de los meses de baja del turismo, que supone una contracción en parte de la oferta de divisas en los mercados informales, elemento este que agrega presión a una estructura de mercado ya de por sí inestable.

Aunque cada una de estos “destinos de la demanda” suponen explicaciones coyunturales de la dinámica del mercado informal, en el mediano plazo por sí solos no pueden explicar la tendencia al alza seguida por la divisa. Divisa en el mercado informal no demanda toda el que la quiera, sino el que tenga los medios monetarios en la moneda nacional para pagarla. Cuando se analizan causas más fundamentales, solo un incremento acelerado de la oferta monetaria –cantidad de dinero en circulación–, como el que previsiblemente ha ocurrido como resultado de casi cuatro años con déficits fiscales superiores al 10% del producto interno bruto, financiados mediante emisión monetaria del Banco Central, pueden explicar la tendencia depreciatoria del tipo de cambio a largo plazo.

No importa si 100 actores económicos desean demandar divisas en el mercado, o 1 000 personas con el objetivo de viajar el exterior, si no cuentan con la moneda nacional para ello el impacto de estas intenciones sobre el tipo de cambio informal es intrascendente. Sin embargo, cuando la masa monetaria aumenta, más y más agentes realizan operaciones que les permiten acceder a pesos cubanos, que luego a su vez le dan acceso a demandar divisas en el mercado informal y con ello presionan sobre la depreciación cambiaria. No es que las intenciones de compra de divisas y los destinos de la misma no influyan en el tipo de cambio, pero estos solo repercuten en el mercado si cuentan con los medios monetarios para realizarlo.

A mediano plazo el valor del tipo de cambio es una expresión entre la oferta de divisas existente y la demanda que sobre ella se realiza desde la moneda nacional existente, independientemente de el que demanda sea un actor económico no estatal, un viajero al exterior o un consumidor con destino a compras en el circuito dolarizado. El tipo de cambio se deprecia porque la masa monetaria destinada a comprar dólares se incrementa más rápido que la oferta de divisas en el mercado. Así, a mediano plazo el tipo de cambio responde a desequilibrios monetarios, aunque en una mirada más estructural el tipo de cambio real de una economía va a ser el reflejo de la productividad, eficiencia y la capacidad de generar ingresos en divisas de la misma.

En una economía con mayor volumen de ofertas de producción nacional, menor componente importado, mayor productividad, menor dependencia externa y más profundos encadenamientos en el tejido productivo local, una oferta monetaria similar a la actual daría como correlato un tipo de cambio previsiblemente inferior. Sin embargo, estas son transformaciones de la estructura económica que no ocurren de la noche a la mañana y que, aunque son las que verdaderamente influyen en lo que se podría denominar ‘el desarrollo económico de un país’, a muy corto plazo tienen un efecto menos claro sobre la tendencia de las variables nominales como el tipo de cambio.

Impactos y distorsiones asociadas al mercado cambiario informal

La existencia de un mercado informal de divisas, así como la constante depreciación cambiaria, generan por su parte distorsiones, que terminan lastrando a la larga la eficiencia, el desarrollo de actividades productivas y las potencialidades de crecimiento de la economía.

Un primer grupo de distorsiones está asociada al impacto inflacionario. Sin lugar a dudas existe una presión vía costos sobre la inflación cuando las divisas son adquiridas por los agentes económicos a un tipo de cambio superior, sin embargo, la depreciación cambiaria y la inflación son a su vez efectos de causas subyacentes, como los déficits fiscales, la reducción de los ingresos en divisas, la escaza competitividad y la baja productividad de la economía, etc. Si bien la depreciación cambiaria refuerza la tendencia inflacionaria, el tipo de cambio es a su vez un precio más que aumenta por causas similares a la que lo hace la inflación general del resto de los bienes y servicios en la economía.

Contraintuitivamente, dado que la causalidad más visible del día a día es que un tipo de cambio alto impacta en mayores precios, la depreciación cambiaria tiene la tendencia en el largo plazo de seguir la tendencia inflacionaria de la economía en su conjunto, aunque por momento pueda adelantarla y contribuir a su aceleración. La depreciación del tipo de cambio informal refuerza el proceso inflacionario al condicionar costos de importación más altos, pero no es por sí misma el motor fundamental de dicho proceso.

La existencia de mercados informales de divisas, más allá de su impacto inflacionario, implica otras deformaciones en un primer momento menos visibles pero que impactan de forma más profunda en la eficiencia del tejido productivo nacional y que a la larga constituyen los mayores lastres de la existencia de estos mercados paralelo.

La informalidad del mercado de cambio agrega incertidumbre e inestabilidad a las actividades económicas de los agentes que concurren al mismo y por consiguiente al entramado productivo del país. Dada la inestabilidad que genera, propicia e incentiva el surgimiento de actividades rentistas que buscan rentabilidad y recuperación de la inversión a corto plazo en contraposición a actividades que supongan inversiones más formales orientadas al desarrollo de actividades productivas con retornos más distanciados en el tiempo.

Genera espacios para la evasión de impuestos, y a su vez dificultan a los actores económicos que acceden a divisas mediante estos mecanismos paralelos a llevar las mismas de forma transparente a su contabilidad –si compran divisa a 220 pesos solo pueden registrar por ellas 120 en las actuales condiciones–, lo que a la larga obliga a estos actores a sobredimensionar otras partidas de gasto o subdeclarar ingresos a fin de hacer cuadrar la contabilidad.

La informalidad genera por su parte un esquema de acceso segmentado a las divisas que es discriminatorio sobre las empresas del sector estatal que no pueden concurrir en igualdad de condiciones a un mercado cambiario informal por su propia naturaleza. Esto genera un esquema cambiario un tanto perverso donde capacidades industriales de empresas estatales y mixtas no pueden competir directamente por las divisas, no porque sus niveles de eficiencia y rentabilidad no lo permitan, sino porque el diseño –o en este caso el no diseño– institucional del mercado de cambios informal las excluye del mismo.

Se privilegia así el acceso a la divisa a actividades de presumiblemente menor valor agregado, y mayor componente importado, a la par de que se condiciona el acceso a dichas divisas al tejido productivo estatal mediante actores intermediarios no estatales que compran las divisas informales y luego realizan importación de insumos o utilización de las capacidades instaladas no explotadas del sector estatal. Esto último podría entenderse en algún sentido como una forma de encadenamiento productivo, pero que parte de premisas y deformaciones que conceden una ventaja extraeconómica a uno de los polos de la negociación.

Esta informalidad en el acceso a las divisas que entran al país vía remesas o una parte del ingreso del turismo, dinamiza la existencia de capacidades ociosas, la propensión entonces a importar o a alternativas de encadenamiento basadas en la dolarización para evitar la distorsión de los tipos de cambio múltiples. Desconecta al crédito bancario formal del acceso a divisas –un crédito formal bancario no suele ir al mercado informal a demandar dólares–, lo que reduce la capacidad de arrastre de este instrumento financiero. Desincentiva la inversión extranjera directa, dado que por su naturaleza estas no pueden acceder a las divisas del mercado de cambios informal y por tanto cuentan con menos oportunidades para reaprovisionar su actividad productiva.

En términos generales, la incertidumbre y la informalidad del mercado de cambios, es un lastre mucho mayor para el desarrollo de la actividad económica, la plena utilización de las capacidades instaladas y el desarrollo de negocios que realmente exploten potencialidades humanas y materiales del país, que el impacto depreciatorio de corto plazo que si bien refuerza la tendencia inflacionaria está lejos de ser el principal dinamizador de la misma.

Las distorsiones antes comentaras, y esto es fundamental, no son el resultado del accionar de ningún actor económico en particular, es una consecuencia de las deformaciones del mercado de cambios dado su carácter informal. Corregir estas distorsiones y avanzar en un proceso de formalización progresiva de dicho mercado, que garantice el acceso en igualdad de condiciones a todos los agentes económicos y que a la par venga acompañado de la creación de condiciones monetarias para la estabilidad de su tipo de cambio debería ser el verdadero foco del debate sobre estos temas. Sobre ello ampliaremos en la segunda parte de este trabajo.

[1] ONEI. Anuario Estadístico de Cuba Año 2021. Capítulo 5, Cuentas nacionales. Capítulo 6 Finanzas.

Se han publicado 156 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • RAMANOCO dijo:

    Sin zafra no hay patria.

    • Roberto V dijo:

      mi juicio el BCC debe hacer lo mismo que en los 90 del Período Especial: colocar la tasa de cambio al nivel del mercado informal, resultando atractivo para que el visitante le venda la divisa en un entorno seguro. Así tendría disponibilidad para liderar las divisas y abastecer la demanda en igualdad de condiciones para todas las formas de gestión. La tasa de cambio NO puede ser fija.

      • Velazquez dijo:

        Señor Roberto V, si en estos momentos, con la alta demanda que tiene el USD ,el estado hace lo que usted propone,el precio de los dolares podria superar los 300 cup. Seria algo asi como apagar un incendiary con gasolina.
        Los tiempos de hoy, en nada se parecen a los de los 90.

    • VAE dijo:

      RAMANOCO.
      Lo primero es que rompieron los Centrales, de que zafra se hablara.
      Lo que conlleva a la distorsiona de las monedas es la incapacidad del estado de mantener e implementar un mercado, satisfacer una demanda real con su oferta

    • Omar Rodriguez dijo:

      Así es .

  • Carlos dijo:

    De todos los artículos publicados sobre este tema, este ha sido el único que ha tocado todas las aristas del problema y con objetividad, estos son los, artículos que, se necesitan y que los, que toman las desiciones económicas los lean y analicen y a la vez les sirvan para tomar mejores decisiones.

    • JulioC dijo:

      Totalmente de acuerdo, no he leído ningún otro artículo con tanta claridad y exactitud en sus planteamientos desde los.puntos de análisis económico y social.

    • Armando Enrique dijo:

      Dice: “El incremento del precio de las divisas en este mercado negro/ paralelo/ informal/ ilegal es un tema complejo y multifactorial”. Y me pregunto ¿qué se ha hecho, que se hace o que se hará contra ese mercado? Todo parece indicar que este negocio del canje de moneda en el mercado llamado informal, ilegal, negro o paralelo es más legal que lo legal.
      Esto tiene una sola solución. Si el banco les vende divisas a los importadores mediante la presentación de las facturas comerciales y a través del dinero que estos tengan en sus cuentas bancarias, entonces se logrará recaudar el CUP que hoy circula entre compradores y revendedores de divisa, quedando el mercado paralelo de divisas para aquellos que quieran arriesgarse a realizar operaciones ilegales y enfrentar la ley.

      • El sano dijo:

        Más claro ni el agua.

      • Anabel dijo:

        Pero tengo una duda, como el estado va a vender divisas si supuestamente la creación de las tiendas en mlc es para poder obtenerlas y abastecer las tiendas en cup, y resulta q están desabastecidas ambas, o sea donde esta toda la divisa recaudada?, que seria solo una medida temporal y se ha vuelto no solo permanente si no incapaz de suplir las necesidades básicas y elementales de cualquier ciudadano aun cuando operan en monedas informales? En fin esta es la.historia sin fin, además espero en el próximo artículo se plantee con toda la claridad d este, que va a suceder cuando las formas de gestión no estatal no puedan importar pq no puedan obtener las divisas, y eso me hace pensar lo siguiente, supuestamente eso ha deformado la economía, pero la realidad es q esas formas ayudaron a disminuir un problema existente y real que era el gran desabastecimiento que había en el mercado de todo tipo de productos, que es real que su oferta aun no llega a todos los ciudadanos con sus diferentes y distantes salarios, si, como tampoco lo hicieron las tiendas en mlc y estas por quien fueron creadas? Como dije anteriormente la historia sin fin

      • Luis R dijo:

        Se debe tener en cuenta que sancionar a los actores de este mercado podría traer un costo adicional al precio de las divisas por el riesgo, pero veo muy acertado tu propuesta si es el banco quien vende estas al precio del mercado no fijo la mayoría concurrirán al banco porque le ofrecería más seguridad, el banco previa presentación de la factura paga esta y recoge la mn correspondiente al cambio! Mucho cuidado con la corrupción!

    • CdC dijo:

      Si, pero se olvida que las empresas estatales pueden acceder a un mercado de dolar de 1x120 y los actores privados no.

      • Carlos dijo:

        1x24

  • app dijo:

    cuando la compra de divisa en la calle paso de ilegal a permitido !!! me perdí esa ley...

    • Virgen García dijo:

      La ley?: la ley del mercado. Contra eso no hay quien pueda. Está demostrado. El mercado se autorregula deacuerdo a su realidad y el mismo transita por vias y maneras que son inevitables, entre ello la más importante , la competencia. Todo lo demás son paliativos que viene a complicar más que resolver.

      • Camilo dijo:

        Tienes toda la razón pero no acaban de aprender o les gusta complicarlo todo

    • Gerardo dijo:

      Pues eso fue en julio de 1993, cuando se despenalizo la tenencia de dolares

      • Carlitos dijo:

        Se autorizó la tenencia de dólares, pero el tráfico de divisas sigue siendo penalizado y todo el mundo sabe quien vende, hasta x revolico....

  • Erick dijo:

    Espero con interés la siguiente entrega de este artículo. Luego me gustaría que se discutiera en una mesa redonda cuál sería el camino a seguir.

    • Santiago dijo:

      El camino es uno solo, suficiente producción de vienes y servicios, alimentos, ya más nada, no hay fórmula mágica.

      • Uno_ahi dijo:

        Me pregunto, es mas barato producir cerveza en cuba o importarla? Porque la cerveza nacional esta mucho mas cara que la importada. La harina de producciom nacional al mismo precio. Los refrescos igual, y asi con todos los productos que se puedan comparar.

      • Ale dijo:

        Sin salario que cubra las necesidades básicas no creo que aumente la productividad,además parece que importar es menos costoso que producir,vea el precio de una cerveza cristal o parranda,y comparelo con una importada

      • El Jubilado dijo:

        Efectivamente compañero Santiago{

        aumentar la producción de bienes y servicio es una vía , la otra es utilizar la poca divisas qué existen en el país en la agricultura, industria alimentaria y ligera para poder aumentar los niveles de ofertas.
        Ofertar divisas a las nuevas empresas no estatales para su gestión productiva y de servicios

      • Carlitos dijo:

        Y las confituras para los niños q dicen q una gran parte se elaboran en el país, la venden en el Marcel a las mipymes u estas nos las venden carisma, xq no salen producciones a los mercados estatales y en mlc la venden tan cara como los particulares

    • Jorge dijo:

      La capitalización de la economía. Ese es el único camino. Pero todo esta torcidodesdd la Constitucion que declara como principal actor económico a las EES. Un error ya corregido por China, hace años y de seguro tambien en Viet Nam. Las Mipymes, deben ser el principal actor económico. A ellas debe darsele toda autonomía. Tambien cambiar la obsoleta e ineficaz, y tambien poco atractiva a las inversiones de la actual politica tributaria.

      • Carlitos dijo:

        Totalmente de acuerdo....por eso no se avanza..con un pensamiento q ya nadie utiliza en el mundo....le damos tierras, playas, a inversores extranjero y se llevan una gran tajada....y entonces no le damos oportunidad al nacional.....el q tenga oportunidad de hacer un hotel o una tienda felicidades....el estado q cobre su impuesto como pasa en todo el mundo y regule ese nacional para que los coterraneos tengan posibilidades...el mundo ha cambiado y sigue cambiando...xq nosotros nos hemos quedados parados en el tiempo???.

  • armando parfedes dijo:

    resumiendo, estaremos jodios por largo rato

    • AmadPatria dijo:

      EUREKA

    • Velazquez dijo:

      Cierto.

  • Miguel Jorge dijo:

    Muy buen artículo, objetivo, realista, sin muela

  • joseantonio dijo:

    Interesante. Enunciativo. Academicista.

  • Josue dijo:

    Yo pienso que el artículo está muy bueno, creo que si no hay forma de acceder de manera legal a un mercado cambiario como lo hubo en años anteriores , por supuesto que se crea un mercado informal , si todo hay que comprarlo en una moneda que no está al alcance de la.mayoria de la población va existir un mercado informal, u por supuestos muchos de los nuevos actores económicos acceden a ese mercado porque de que vía puede esa persona recuperar el dinero invertido cuando hace una importación.
    Pienso que había que haber puesto a circular La Moneda fuerte y hubiera sido un aliento para la economía del país,

  • Silvio dijo:

    Quisiera saber por q el autor llama "mercado informal" a algo que es un mercado ILEGAL?
    Según código penal, artículo 315.1, sobre Tráfico ilegal de moneda nacional, divisas, metales y piedras preciosas;
    Se sanciona con privación de libertad de dos a cinco años o multa de quinientas a mil cuotas, o ambas, a quien:
    Inciso g)
    Haga operaciones de cambio en mercados negros de monedas nacionales o extranjeras o por canales distintos a los legalmente establecidos.

    • Leonel Abreu dijo:

      Es que hay cosas que no se pueden prohibir porque son tan ilógicas que nadie las obedece. No se puede prohibir, por ejemplo, la ley de gravedad, es una Ley objetiva de la naturaleza. No se puede prohibir la evolución de las especies, y las leyes económicas son leyes objetivas y reales de las sociedades humanas, no se puede prohibir la relación entre oferta y demanda. Para prohibir y penalizar la circulación de dinero en divisas extranjeras, que es una mercancía como cualquier otra, tiene que haber otra divisa que la suplante, y por desgracia el peso cubano no es una divisa. Si además no se produce y hay que importar la mayoria de los bienes de consumo, entonces podemos darnos cuenta que la ley prohíbe lo que no es posible cumplir, se opone a la naturaleza del mercado, y es por eso que no se respeta y se convierte en prácticamente inmoral hacerla valer. En tal caso la ley no responde a las necesidades de la sociedad que intenta regular, y debe modificarse. Creo que sería más productivo que la ley reconociera la existencia de los cambistas de monedas, como en todas partes del mundo, y estableciera el marco regulatorio para que estas operaciones ocurran en un entorno de seguridad y generen impuestos, empleos y los demas beneficios de cualquier actividad económica.

    • PAP dijo:

      Lo legal es la parte más débil de la moral, porque las leyes jurídicas cambian con el tiempo. Antes era ilegal poseer divisas; por tanto, inmoral. Después de los 90 del siglo pasado se abolió esa ley y se acabó la inmoralidad. Así, pasa con el mercado informal de divisas hoy. Quizá más adelante abran espacios para que se convierta en legal y el Estado no tenga el monopolio de ese mercado

    • Penglez dijo:

      Informal, porque entonces si se aplica la ley que UD hace referencia, estaría casi todo la población cubana en cárceles, además del domiciliario que estamos desde hace rato.

    • economista dijo:

      Dale Juana con la palangana, por favor tenemos que acabar de aterrizar, leyes y más leyes y que hemos resuelto, estuve en Dominicana y el dólar me lo aceptaban en los mercados y negocios por debajo al cambio de las casas de cambio, recuerdo qué él cambio estaba en 54 pesos dominicanos por dólar y en los mercados a 45 a 48 pesos, qué hice ir a las casas de cambio, en Cuba qué sucede que no hay nada que ofertar.
      Hay que producir y producir y aumentar los niveles de exportaciones, invertir menos en hoteles y aumentar las divisas a sectores productivos tales cómo la agricultura, industria , etc.
      Hemos enterrado millones de dólares en hoteles y la capacidad utilizada a menos del 20% .

      • Alexis Velázquez dijo:

        Coincido 100`%

    • Bayames 100% dijo:

      Buen artículo que deveriam discutir los decisores... me pregunto porque no se cumple lo establecido en el código penal contra el tráfico ilegal divisas?, me pregunto si fue acertada la ta Tarea ordenamiento en la situación de pandemia que vivíamos e donde estan las medidas contra los responsables... Porque mandar Murillo al tabaco en Pinar del Rio no creo sea una medida correctiva? pregunto también hasta cuando estaremos com las tiendas en divisas, cabem ya con eso y veremos cómo los precios bajan, porque para esta situación seguimos con los cuc.. alguien ahí en la tarea ordenamiento se quedó loco o era un contrarrevolucionario agazapado para hacer todo ese desbarajuste que estamos pasando hoy...

    • MiriamS dijo:

      El problema es que usted no está viendo la relación que existe entre la sociedad-justicia y legalidad. Las leyes se aprueban con el único objetivo de ser justos en cuanto al funcionamiento de la sociedad en general y en lo particular, si una norma comienza a ser ingusta o que de alguna manera entorpezca el desarrollo de la sociedad, ya hay que ir pensando en cambiarla, porque no está cumpliendo con su objetivo.

    • AmadPatria dijo:

      Si sustituyen las leyes económicas por leyes administrativas, tienen que decir informal y no ilegal.
      Saben cual es la tasa de cambio qué aplican las agencias de turismo cuando cobran los hoteles en dólares?
      240 cup * 1 usd
      Esa tasa es mercado negro, paralela, informal o ilegal?

    • Un cubano revolucionario dijo:

      recuerda que las leyes son una cosa y la realidad es otra amigo..

    • Omar Rodriguez dijo:

      No pienso que todo esté problema de tráfico de divisa aplicando las leyes vigentes resuelva la situación compleja que tiene el país, lo importante es buscar solución, pienso que detenerse en tráfico de la divisa como algo ilegal, repito no es el problema en Cuba hay violaciones de todo tipo que hace que muchas pero muchas actividades sean ilegales, y lo que hoy no se haga bien se revierte en esas grandes necesidades de la población cubana en su mayoría vulnerable con un salario ínfimo que hace que cada día las desigualdades se multipliquen en la sociedad.

  • Félix Gabriel Figueroa Hernández dijo:

    Excelente análisis, sirve de base para adoptar medidas racionales y equilibradas para cambiar esta situación que nos perjudica a todos, tanto a la población, como a los actores económicos estatales y no estatales, trabajar juntos, escuchar a todos y unirnos armónicamente, es un imperativo impostergable.

  • Carlog dijo:

    Buen artículo. Pero debía haberse sintetizado y simplificado en su redacción.

    Espero que en su 2da parte, el autor sigiera acciones concretas para mejorar la situación diagnosticada.

    • josuernesto dijo:

      imposible sintetizar un problema de tal envergadura, excelente articulo, no creo que el.autor tenga una bola de cristal para sugerir acciones concretas que dudo mucho se implementen, las soluciones son cambiar muchas muchas cosas aunque sea un poco en el rumbo correcto

      en lo político, en lo económico y en lo social, espero la segunda parte con escepticismo, felicito al autor, la valentía para plantear un problema de los más complejos del panorama actual, por la cantidad de comentarios parece que casi nadie lo leyó, lastima

    • Camilo dijo:

      Si lo fuera sintetizar usted que diría

  • 181 dijo:

    Muy amplio artículo, saben el problema que han creado y de seguro como resolverlo, Fidel dijo "Nosotros tenemos que ser capaces de defender la Revolución hasta de nuestros propios errores". ¿Que esperamos?

  • JCR dijo:

    Muy interesante artículo, Esperemos el siguiente . Y sobre todo cual seria la solución, claro si la hubiese

  • Zenen dijo:

    MUI interesante el artículo y objetivo, continúen así.

  • Jcoba dijo:

    Todo mercado necesita oferta y demanda, estas son las que determinan el valor del producto, en este caso la divisa
    En este caso, no se paga en divisa lo que hace que el trabajador tenga que ir al mercado en busca de la divisa, como el mercado formal no tiene oferta, tenemos que ir al mercado informal y este es regulado de forma arbitraria.
    Para combatir este mercado, se puede permitir que el pueblo pueda acudir a las tiendas del MLC con las tarjetas de NM y poder realizar sus compras el tipo de cambio oficial, como mismo se izó con el mercado en CUC, los especuladores tendrán que vender a los bancos. Se conoce que existe otro posible comprador, que esta formado por esa persona que quiere emigrar.

    Repito la medida que combatirá ese mercado informal es:
    Permitir que se compre en las tiendas de MLC, con tarjetas de NM, este sería un golpe rotundo a los especuladores, tal como paso con el CUC

    • santaclareño dijo:

      La solución nunca sería comprar con la moneda nacional porque el mlc no tiene respaldo en esa moneda. La solución sería eliminar las ofertas en mlc para darle valor a la moneda nacional y poder satisfacer tus necesidades con la moneda en que te pagan tu salario. Dejar el mlc solo para venta de productos de gama alta, autos, etc, como se dijo al principio y después no se cumplió. Además aplicar la ley contra el que incurra en el tráfico ilegal de monedas.

    • Saca Cuenta dijo:

      A pesar de que muchas veces no veo publicado mi comentario una vez más intentaré aportar al debate. Las tiendas que operan en MLC. Que supuestamente debieran recaudar las divisas para una redistribución por parte del estado, no han cumplido bien ese rol, una por la débil oferta de productos básicos, por los precios poco competitivos que poseen y por lo complejo que resulta pseer saldo electrónico para la inmensa mayoría de la población.

    • Otura sa dijo:

      Jcob excelente pero exelente artículo el único k ha dicho la verdad,ojalá haya oídos receptivos a este comentario k está bueno muy bien detallado

  • Jibarito dijo:

    Falto agregar a las fuentes de divisas del mercado informal, la CADECA (porque la mayoría, por no ser absoluto, de las divisas que vende cadeca van directamente a comercializarse en el mercado informal) y las remesas formales (esas remesas que llegan por vías formales y que luego su beneficiarios laa comercian en el mercado informal, claro que en ese caso hablas de MLC y no de divisa como tal, en fin ‍♂️)

    • Penglez dijo:

      Jibarito, sabe UD quién se queda en su gran mayoría con la moneda dura de esas remesas formales que envían los familiares a través del BANCO CENTRAL CUBANO. Llevo años recibiendo éstas remesas después de la desaparición del CUC y tengo que cobrarlas en MLC ( UD ha visto alguno) porque si no lo hago me la devuelven al mes de esperar para cobrarla en USD o en euros (mi caso), por eso acepto el MLC y me voy con mi tarjeta al "informal"

      • KO dijo:

        Esa es la realidad y se convierte en círculo vicioso en una gran mayoría de mypimes dedicada a los servicios y pocas a la producción.

  • Dagoberto dijo:

    Considero que el artículo es objetivo y profundo no obstante mientras se siga destinando recursos a renglones que no tributan al mercado de bienes y servicios a la población, sino en inmuebles y bines raíces se profundiza la crisis financiera, y arrastra la economía.

  • Yo dijo:

    Me gustó el artículo, el segundo será más interesante porque en este fue una exposición del contexto, el segundo será el que muestre un poco más de sazón que a veces rozan lo utópico, no por quién lo propone, sino porque quienes lo implementan.
    Ojalá hubiera un espacio donde los autores del artículo respondieran.

    • Mágico dijo:

      Yo, pienso como usted. El articulista ha expuesto con cuidado las problemáticas que ya conocemos y cómo se relacionan unas con otras. Hasta ahí no se necesita mucho compromiso ni tanta sapiencia. La segunda parte del trabajo será más intertesante supongo, por las espectativas que tenemos muchos de que el señor Marril proponga medidas concretas para revertir la debacle general de la economía cubana. La producción insuficiente de bienes y servicio es lo medular de la problemática; y la produción en Cuba se lleva a cabo a través de la gran empresa estatal y la pequeña empresa privada. Ya el autor del tarbajo nos dijo que la empresa estatal está en desventaja con lo privado en la obtención de divisas, porque el estado no puede abastecerse en el mercado informal. La emprersa estatal tiene otras desventajas al competir con la empresa privada; pero el autor no las tiene en cuenta, ya que no es su objetivo en este primer artículo. En el segundo artículo yo espero conocer cómo cree el señor Marril que se resolverá esta competencia desigual entre lo estatal y lo privado, pues no me parece prudente, de ninguna manera, yugular todavía más al privado para que lo estatal y sus deficiencias sobrevivan. Como se sabe, ya la bancarización está afectando a los privados y por ende encareciendo más aún los productos y servicio que consume la población. Si les apretamos más las tuercas a los privados, muchos dejarán de existir y los que queden tendrán un papel insignificante en el desarrollo. Eso sería fatal para la economía y por tanto para la ciudadanía. Yo pienso que el articulista debe escribir el segundo trabajo, y el tercero, y el cuarto, si lo necesita. Pero al final debe proponer soluciones adecuadas, realistas y convincentes, cuya aplicación sea capaz de llenar los anaqueles, las vidrieras y las tarimas de los mercados. Necesitamos esos productos y servicios para alimentarnos, mantener nuestra salud, tranasportarnos, protegernos de las inclemencias del tiempo, vestirnos y calzarnos; y hasta para divertirnos y embellecernos. De por sí mercados repletos significan, mayor producción y productividad, más empleo, mejores salarios, precios más bajos y menos inflación. Y en lo económico, eso es lo que primero necesitamos los cubanos hoy mismo. Otros imperativos desgraciadamente tendrían que esperar.

  • José Ramón Cardoso Capitán dijo:

    Mis saludos, soy un actor económico ( CNA), tengo entendido que las únicas formas de obtener divisas son
    Exportación
    Ventas y servicios al la zona del Mariel
    Ventas a través de las cadenas de tiendas en divisas.
    Cómo es posible que las MIPIMES compren dólares en el mercado ilegal y logren realizar importaciones supuestamente legales con ese dinero?

    • yadier dijo:

      Una parte de esas divisas no entran a Cuba, los familiares pagan desde el exterior por bienes y servicios a cuentas que están en el exterior

    • ELD 64 dijo:

      Sería interesante que alguien que domine esto que acabas de exponer sobre el camino para obtener divisa que tiene un actor económico explicará si esto es así, porqué si no entonces como puede justificarse lo que hoy está ocurriendo y reconociendo por todos, quien controla, como se registra esa contabilidad, que software usan es versat o el que sea, pero no puede ser un potrero de don Pío por lo que interpretó, por favor sería interesante ver los criterios de economistas como Triana, José Luis, Terrero, Gil

    • CUP dijo:

      Te faltó el turismo y las remesas, las oficiales y las no oficiales

    • rogavba dijo:

      Las divisas ingresadas por esas vías no sirven para importar. Para poder importar hay que realizar el pago al proveedor desde el exterior.

    • Preocupado colorado dijo:

      Es muy sencillo: porque gran parte de las importaciones de las mipymes se pagan en efectivo con USD en la Zona Mariel ... a las importadoras ESTATALES o extranjeras! O sea, el Estado sí recibe una parte de ese dinero, lo que nunca llega al banco. Esas mismas importadoras CUBANAS y extranjeras le venden a las cadenas ESTATALES, y éstas le suben el precio más a los productos que las mipymes. Un ejemplo es la cerveza, otro la carne de cerdo, otro el pollo, el espagueti, el aceite, otro caso es el jabón. Hay mucha tela por donde cortar cuando realmente empiezas a conocer. Entonces las mipymes son una competencia molesta para las tiendas en MLC. Hay que "ordenarlas". Y sí, las CNA y las mipymes usan el Versat Sarasola, igualito que las empresas estatales. Evaden impuestos o declaran gastos con otros fines? Algunas. Y por cierto, a qué contrato de trabajo o ficha de costo pertenece en las empresas estatales, la fiesta del consejo de dirección, entre otras cosas? Hay que empezar por casa para dar lecciones. Pero la contabilidad de los privados en muchos casos es muy similar a la de los estatales, los principales, los actovosrgos, los coeficientes, la bruta, la neta, etc. No es el potrero de don Pío como pudiese parecer.

  • Eddy dijo:

    No soy economista, pero si soy un cubano mas que sufre la crisis inflacionaria que tiene patas arriba el poder adquisitivo de la población. Aplaudo la publicación del artículo por la profundidad del análisis, asi es como se deben analizar las problemáticas por las que atravesamos. Espero que en la segunda parte se puedan ver algunas propuestas. Gracias

  • Blanca del Rosario Peña Núñez dijo:

    Espero que las soluciones para ésta situación no tarden demasiado. No hay mal que dure cien años , ni cuerpo que lo resista.

  • Zurd dijo:

    Claro que habrá solución como dijo un forista: si se logra trabajar juntos, ...escuchar a todos... y unirse armónicamente, refiriéndose a los actores económicos tanto estatales como a las MIPYMES....

  • Norge Daniel dijo:

    Excelente artículo. Sólo queda pendiente que los decidores tomen acción y salgamos del inmovilismo.

  • Anselmo dijo:

    Muy buen articulo, pero quién es este autor, hay q identificarse para poder hacer de acuerdo a su experiencia una valoración correcta.

    • Uno ahí dijo:

      El autor es un conocedor del tema, lo vengo siguiendo hace rato, ha estado en el programa cuadrando la caja y trabaja para el ministerio de economía y planificación, realmente noto que sabe, bastante

  • Dean dijo:

    Este artículo es más interesante, que otros anteriores.

  • HECTOR dijo:

    En una parte del articulo se hace mencion de que: resultado de casi cuatro años con déficits fiscales superiores al 10% del producto interno bruto, financiados mediante emisión monetaria del Banco Central, pero acciones a hecho el Bancopara tratar de palear esa situacion, una pudiera ser trastar de insentivar los pagos de intereses de las cuentas bancarias adaptandolas al tipo de cambio actual de 120, para tratar de rescatar la cultura ahorista de los cubanos, que ya no quieren depositar dienro en el banco y esto seria una pequeña solucion al gran problema que tenemos.

    • Cleopatra dijo:

      Muy bueno su comentario pq hicieron el desordenamiento y las cuentas a paso fijo siguieron y siguen con el mio internes de hace años atrás por eso nadie guarda dinero en los bancos y el q lo tenia lo fue sacando ña ya no resulta para nada tener 15000 pesos si cob eso en este país en un mes no alcanza para poder subsistir

      • El adulto dijo:

        Cleopatra.

        Hace mucho tiempo atrás había tasas de interés atractiva para los ahorros, había 8 % anual aplazó fijó por un año, de buena a primera lo rebajaron al 6 % y al poco tiempo lo volvieron a rebajar al 4% qué es cómo está, yo al ver está situación extraje mis ahorros y así muchos lo hicieron, ahora pasa lo mismo no hay por parte del banco nada atractivo.y las personas no depositan su dinero para crear cuentas.

  • Félix dijo:

    Muy buen artículo, no obstante se requieren medidas concretas para lograr una estabilidad, unido al control permanente.

  • Fernando dijo:

    Coincido en que se trata de un muy buen análisis, solo que para una minoría, ya que es muy técnico y no creo que gran parte de los lectores puedan entender a plenitud los aspectos que toca. Gracias

  • Legoman dijo:

    Excelente artículo. Pero hay una cosa que no se menciona y que no se puede perder de vista pues ya se experimentó hace unos años con el famoso "dólar paralelo" en Venezuela y cuya tasa de cambio se daba a través de un sitio web con sede en Miami. ¿Dónde si no? En nuestro caso, la tasa diaria de cambio se actualiza diariamente desde la publicación El Toque donde se dice que ellos lo que hacen es "monitorear" las redes sociales para definir el precio de compra/venta de las divisas. Pero hay que ser muy ingenuo (por no usar otro adjetivo) para andar creyendo las falacias de ese bodrio que se hace llamar prensa independiente y que sabemos muy bien quién lo financia y con qué objetivos!

    • Mágico dijo:

      Legomán, entonces usted no cree lo que dice el articulista. Usted piensa que El Toque es el responsable de los problemas monetarios que tenemos. ¡Que torpeza!

    • libra dijo:

      Pues mire usted que ese bodrio es la referencia que rige para que las MIPYMES compren las divisas que necesitan y para fijar los precios de venta de sus productos, no la tasa oficial del estado cubano.

    • Evelio dijo:

      Legoman, usted a dado en el clavo, se impone desde el exterior.

      • Julio Pupo dijo:

        Hola. El precio del dólar y de las demás monedas no se establece desde fuera. No es necesario. Las agencias de inteligencias son capaces de procesar los datos suministrados por las principales redes sociales y monitorear en tiempo real una amplia gama de información mas allá del tipo cambiario. Por tanto, es absurdo pensar q un sitio establezca una tasa de cambio. El sitio es solo la referencia que sustituye la competencia del BCC.

  • Jaime Carreras dijo:

    No menciona otra decisión errada, la de fijar el tipo de cambio del Mercado Cambiario de Cadeca en 120 cup por dólar. Está claro que el artículo nos conduce a la necesidad de un programa de estabilización macro económica. Pero también valdría la pena considerar una apertura más amplia del sector financiero a actores no estatales, porque ahora mismo no imagino de dónde saldrán las divisas necesarias para respaldar el valor del CUP. A menos que China o el banco BRICS asuman ese papel, lo cual veo muy difícil porque la principal fuente de liquidez sigue siendo el envío de remesas en dólares desde Estados Unidos y eso entra en contradicción con las aspiraciones de desdolarizacion de China y BRICS.....Tarde o temprano deberá realizarse una mas amplia apertura del mercado financiero a actores privados nacionales y extranjeros.

    • Mágico dijo:

      Así mismo es, señor Jaime. La riqueza de un país se genera desde los bolsillos robustos de los privados capitalistas, no desde las menguadas arcas estatales. Hasta que China tuvo más millonarios que toda Europa, no pudo anunciar al mundo que había sacado de la pobreza a cientos de millones de chinos. Los países son ricos, porque hay personas que acumulan riquezas, las cuales siempre distribuyen entre los ciudadanos: directamente en salarios a los trabajadores, e indirectamente en forma de impuestos al gobierno. Además, los ricos también destinan determinados presupuestos a obras sociales, de salud, educación, deportes, etc. Y, finalmente, los ricos toman bajo su responsabilidad los gastos de su propia salud y educacióna, dejandon en manos de los gobiernos recursos que estos pueden usar a favor de los sectores menos privilegiados. La distribución equitativa de la riqueza es un mito, un objetivo inalcanzable de las sociedades socialistas, porque lo que se produce no alcaza para ello. Pero si existiera esa distribución equitativa sería injusta y hasta entraría en contradicción con un principio del propio Socialismo: "a cada cual según su trabajo". Realmente, es en el Capitalismo donde se remunera al hombre según lo que hace. El ingeniero cobra como ingeniero, el médico como médico y el taxista como taxista. La parsona que no pudo ser ingeniero, ni médico, ni comprarse un almendrón tiene la oportunidad de dedicarse a un paqueño negocio, o ser obreo o campasino.La historia del Capitalismo y del Socialismo dice que las cosas siempre han sido así, como las estoy planteando; y los cubanos lo hemos experimentado en nuestro propio pellejo.

Se han publicado 156 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Joel Ernesto Marill Domenech

Licenciado en Economía por la Universidad de la Habana.

Vea también