Imprimir
Inicio »Especiales, Medio Ambiente  »

Inundaciones costeras en Cuba, su impacto y clasificación

| 8

El litoral habanero es uno de los más vulnerables a las inundaciones costeras.

En la actualidad, los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, evidencian un incremento sustancial en diferentes regiones del planeta, tanto en frecuencia como en intensidad, lo que ha provocado pérdidas de vidas humanas, así como múltiples daños materiales y de infraestructura. Uno de los de mayor peligro para las comunidades que viven cercanas al mar son precisamente las inundaciones costeras, las cuales ocurren cuando se genera una considerable sobreelevación del nivel del mar, producto de la influencia de eventos sísmicos, volcánicos o meteorológicos.

En Cuba, desde finales del siglo XX, se han realizado varias investigaciones sobre esta temática, lideradas por los investigadores titulares: Ida Mitrani y Axel Hidalgo. Los datos históricos de los eventos de inundación costera referidos a: el alcance, la duración e intensidad para un lugar determinado, constituyen un componente “fundamental”, a la hora de cuantificar los daños y las pérdidas.

En Cuba los sistemas meteorológicos que generan inundaciones costeras son los: ciclones tropicales (para todo el país), los frentes fríos (en la costa norte de la región occidental y central); los eventos “Sures” (fundamentalmente en el Golfo de Batabanó); y la combinación de las Altas Presiones Migratorias con las Bajas Extratropicales (específicamente en la costa norte de la región oriental), sobre todo, en presencia del evento El Niño - Oscilación del Sur.

Para la clasificación de estos fenómenos en Cuba, se tuvo en cuenta el tipo de costas presentes, determinando así cuatro ejemplos. De ahí que varíen entre inundaciones ligeras, moderadas y fuertes, con algunas diferencias de superficie alcanzada, ya que en costas más llanas pueden llegar hasta 1 km tierra adentro.

Ahora bien, para clasificar los eventos de inundación en las costas de Cuba (de acuerdo al alcance tierra adentro), se establecen cuatro grupos, los cuales están determinados a partir de la profundidad del fondo marino y la pendiente del terreno, así como de la sobreelevación del nivel del mar por causas meteorológicas. Todo ello contribuye a una mayor percepción del peligro por parte de la población, ante la inminencia de estos  fenómenos peligrosos, así como en la elaboración de planes de contingencia y acciones de manejo, para cada uno de los tramos costeros cubanos.

Según (Mitrani e Hidalgo, 2017), en los tramos costeros cubanos predomina la sobreelevación del nivel del mar por surgencia y arrastre del viento en los tramos costeros de Cabo San Antonio- Punta Gobernadora, Punta Hicacos- Punta Maternillo, Cabo Cruz- Punta María Aguilar y el Golfo de Batabanó; mientras que en los restantes predomina el efecto de rompiente de oleaje. Luego de analizar cada una de las clasificaciones por provincias, se pudieron agrupar en cuatro tipos de costas.

  • Grupo 1: Costa sur (CS) de las provincias de Artemisa, Mayabeque y Camagüey
  • Grupo 2: CS de Pinar del Río, costa norte (CN) de Artemisa y Mayabeque, Isla de la Juventud, Cienfuegos, Villa Clara, CN y CS de Sancti Spíritus, CS de Las Tunas, Holguín y CS de Guantánamo.
  • Grupo 3: CN y CS de Matanzas, CN de las provincias Camagüey, Las Tunas y Guantánamo.
  • Grupo 4: CN y CS de Ciego de Ávila y CS de Santiago de Cuba.

Para comprender cómo se clasifican entonces, los eventos de inundaciones costeras teniendo en cuenta el tipo de costa, les mostramos una tabla con los valores identificativos.

Clasificación de las Inundaciones Costeras en Cuba.

Recuerde siempre que algunos impactos típicos de estos fenómenos incluyen inundaciones de caminos y senderos, accesos limitados a las playas e inundaciones de parques y reservas. Esto puede tener impactos a corto y largo plazo. Si bien el evento ocurre, puede representar un peligro o inconveniente para las personas, pero a largo plazo puede hacer que la infraestructura se degrade más rápidamente de lo que lo hubiera hecho, lo que puede tener consecuencias económicas.

Batabanó, al sur de Mayabeque es otra de las zonas que sufre cada año los embates del mar.

Se han publicado 8 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Axel dijo:

    Gracias Álvaro, por divulgar nuestros modestos resultados en este sentido. Resaltar que aunque la profesora Ida y yo dirigimos el resultado en el mismo participaron especialistas e investigadores de todos los CMP del país.
    Saludos Axel.

    • Alvaro Pérez Senra dijo:

      Un placer divulgar nuestros logros como sistema, y que ayudan a enfrentar mejor las adversidades del tiempo. Un abrazo.

    • Ramiro profe de Voly Freyre dijo:

      Axel, es Ramiro quien fue tu profe en el área especial de voly de Freyre, lo menos q yo iba a imaginar es que ibas a ser meteorólogo, bueno, con tu inteligencia algo de ciencia ibas a dar, eso sí lo llegué a pensar. Me acuerdo de Donys, Leito, Rafelon y otros más cuando fuimos a un provincial a Cayó Saetia, me acuerdo del profe José Cabo de Villa...bueno, y tú papá también me impartió clases de inglés en la secundaria y luego en formatur... los recuerdos de Freyre. Yo sigo esta sección aquí, por cierto con alto valor educativo y muy interesante, pq a mi también me encanta la Meteorología y otras geociencias, tengo el libro Pinceladas meteorológicas y lo he leído más 20 veces, entre otros artículos y además de visitar mucho el sitio del INSMET, también consultó a windy para estar bien actualizado. Bueno, siempre es un placer la labor encomiable del meteorólogo que publica estos interesantes trabajos así como a toda la familia de nuestros científicos del tiempo, a todos los felicito por además del cumplimiento exitoso de sus deberes, por su entrega y sacrificio para que permanezcamos informados, actualizados e instruidos. Gracias y éxitos para todos.

  • Alvaro Pérez Senra dijo:

    Gracias por la corrección, saludos.

  • Lazara dijo:

    Gracias por la importante información, considero debe ser divulgada y conversada puntualmente con las personas que están residiendo en las mismas. Resido en Miramar desde que nací hace 79 años y doy fe de cómo las penetraciones del mar se han incrementado en el decursar de los daños y la no observancia de un comportamiento social adecuado, compromete aún más sus consecuencias al convertir los espacios libres del litoral en vertederos de escombros, movimientos de tierra y otros que son arrastrados por el mar. Deseo éxitos en su trabajo con salud y prosperidad para 2023. Gracias

  • Raúl dijo:

    Una pregunta a Álvaro: la costa norte de Pinar del Río no se encuentra en ningún grupo? Porque no lo veo en la clasificación de las inundaciones costeras y no me vayan a decir que no ocurren inundaciones costeras en ese tramo costero?

    • Alvaro Pérez Senra dijo:

      Hola Raul. Debe estar en el grupo 2, junto a la costa norte de Artemisa y Mayabeque, aunque en el documento de donde lo tomé está tal y como lo publiqué, pero lo que usted refiere tiene mucha razón. Saludos

  • Odalys dijo:

    Muchas gracias por publicar los resultados de diferentes investigaciones, pues son muy interesantes y nos dan cultura meteorológica. Felicidades por ser un gran profesional y siempre tenernos preparados

Se han publicado 8 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Álvaro Pérez Senra

Álvaro Pérez Senra

Especialista en Meteorología del Centro Meteorológico Provincial de Cienfuegos. Graduado en el InSTEC.

Vea también