Sabor y Tradición: Molletes dulces

Molletes dulces. Foto: Freepik.
Como les comentaba, en el Catauro de cubanismos, de Fernando Ortiz, y aparece mollete o moyete de mamey colorado. Buscando encontré este en el libro Manual del cocinero cubano, de 1856. En tanto, en el Manual del cocinero cubano=español, de 1840, se habla de uno con ralladura de coco.
También en una libreta de cocina correspondiente a 1958 —que me donaron— hallé una receta de Ana Dolores Gómez, el Mollete de piña, dada en su espacio de Televisión del canal 6.
Se los traigo para que tengan la receta, quizás los puedan hacer sustituyendo algunos ingredientes.
Mollete de mamey
Ingredientes:
Dos mameyes maduros, ½ taza de almendras tostadas y molidas, 1 taza de harina de pan (en la receta original dice: 2 bollos de casabe molido), 1 taza de polvo de azúcar blanca, 3 huevos y el aceite necesario.
Preparación:
Ponga en una fuente honda los mameyes y aplástelos bien hasta obtener un puré, añada el azúcar, la harina, los huevos, la almendra. Mézclelo todo bien, déjelo reposar unos minutos y confeccione unos panecitos con la masa.
Ponga una cacerola a la candela con el aceite y cuando esté bien caliente póngalos a freír, deposítelos en una fuente honda.
Tenga preparada un almíbar y viértala por encima. En la receta le agregan por encima, además, grajea.
Nota: Esta es la interpretación que yo hago de la receta, recuerden que está escrita en 1856. En el caso de las almendras, puede utilizar la almendra que se encuentra por la calle. Las recoge, déjelas secar, pártalas y tueste y muela.
Mollete de coco
Ingredientes:
Dos tazas de coco rallado, 1 taza de almendras tostada, 1 taza de nata o crema de leche, canela a gusto, 1 taza de azúcar, 12 yemas de huevos, 6 bizcochos molido y ½ barra de mantequilla.
Preparación:
Ponga una cacerola a la candela con la ralladura de coco, la almendra, la nata o crema, la canela, el azúcar, cúbrala de agua, y deje cocinar hasta que esté el almíbar a punto. Apártela y déjela refrescar. Adicione las yemas de huevo batidas, mézclelo todo bien y vuelva a poner a la candela hasta que espese. Viértala en un molde, agréguele los bizcochos molidos por encima y después la mantequilla derretida.
De tener horno, póngala 5 minutos hasta que se dore. Si no póngale una tapa de aluminio y encima ponga unos ciscos de carbón encendidos hasta que dore.
Mollete de piña
Ingredientes:
Una taza de jugo de piña, ¼ taza de mantequilla derretida, 1 huevo, 2 tazas de harina, ¼ taza de azúcar blanca, ½ cucharadita de sal, 4 cucharadita de royal, la ralladura de una naranja dulce y ¼ taza de polvo de azúcar.
Preparación:
En un tazón o fuente honda ponga el huevo y bátalo bien, luego añada el jugo de piña, la mantequilla, mézclelo todo bien.
Aparte ponga en una fuente la harina, el azúcar, la sal y el royal. Una todo bien y ciérnalo sobre el tazón, mézclelo todo.
Ponga en un molde previamente untado de mantequilla, agréguele por encima ralladura de naranja y polvo de azúcar. Póngalo a hornear durante 15 minutos hasta que esté dorado.
- Sabor y Tradición: Mantecado y seis recetas con tomates
- Sabor y Tradición: Carimañola, ensalada fría de vegetales y tres recetas con pollo
- Sabor y Tradición: Arroces y postres
- Sabor y Tradición: Lomo de cerdo en salsa oscura, recetas con bofe y torta de cebolla
- Sabor y Tradición: Lomo de cerdo con crema de maní, coles rellenas y turrón cubano
- ir a Sabor y Tradición »
- José Villa Soberón: “Martí era un gran artista” (+Fotos y Video)
- Apuntes sobre el Sistema de Atención a la familia
- Vacuna contra COVID-19 hecha en Cuba: ¿Para cuándo y para quién?
- Fidel hace 60 años: “Así comenzó la Revolución que llevó a cabo la obra de Martí”
- Savia martiana, savia fidelista
- ir a Especiales »
- Apuntes sobre el Sistema de Atención a la familia
- Marcha de las antorchas: Una luz que nunca muere
- Martí convoca para todos los tiempos
- Hay cosas que no pueden morir ni en el año de pandemia (+ Fotos y Video)
- La pregunta de Cubadebate: ¿En pleno rebrote de pandemia es necesario que estén así las Oficodas?
- ir a Sociedad »
Me gustaría el Mollete de Piña
Estimada, el tema huevo de la receta, esta difícil...quizás cuando algún día vuelva a estar por la libre, podamos disponer de una docena, solo para hacer un postre. Por ahora, ni hablar, al menos para quienes solo tenemos los de la canasta.
Es tradición en Melena del Sur el moyete realizado con picadillo de res ,según me han contado es una tradición de esa zona y le llaman el moyete melenero o algo así.No había escuchado o leído antes estas recetas, gracias por estas artículos culinarios.
me gustaria probar todo eso pero el del pernil me dejo con la boca abierta .gracias por todas esas recetas espero hacer alguna.