Planeta Tierra
Noticias, Ciencia y Tecnología »

La estación espacial china Tiangong 1 caerá a la Tierra entre el 30 de marzo y el 6 de abril, en una zona que corresponde en latitud, por ejemplo, con España, Francia, Portugal y Grecia. Exactamente nadie está seguro de dónde caerán sus restos. Esta fue la primera estación espacial china, lanzada en el 2011 y que ya culminó su ciclo de servicio.
Noticias, Medio Ambiente »

Una tormenta magnética clase G1 llegará a la Tierra este 15 de marzo, según el Centro Espacial de Predicción del Tiempo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (SWPC NOAA, por sus siglas en inglés). La tormenta se originó la semana pasada tras una enorme explosión en la atmósfera del Sol conocida como erupción solar.
Noticias, Ciencia y Tecnología »

Un asteroide del tamaño de un autobús “rozará” prácticamente la Tierra mañana viernes, 2 de marzo. La roca, denominada 2018 DV1, llegará a unos 105 mil km de nuestro planeta, a menos de un tercio de la distancia promedio que nos separa de la Luna. El encuentro será extremadamente cercano, pero se producirá con total seguridad.
Noticias, Medio Ambiente »
Curiosidades »

Una imagen compartida por la página de Facebook Trust me, I'm a "Biologist" se hizo viral por su peculiar manera de interpretar el mapa del mundo. "El mundo es un gato jugando con Australia" dice el gracioso meme que se ha gando la simpatía de más de cinco mil 300 personas que lo han compartido y otras 19 mil que han reaccionado.
Noticias, Ciencia y Tecnología »

El eclipse total de luna azul, que no se veía desde el 31 de marzo de 1866, podrá apreciarse el próximo 31 de enero. Este fenómeno podrá verse al oeste de América del Norte, Asia oriental, Australia y Pacífico. Esa noche coincidirá con que es noche de superluna, por lo se producirán tres fenómenos astronómicos a la vez.
Noticias, Ciencia y Tecnología »

Contrario a lo sucedido en 2017, que la única superluna apareció casi a fines de año, la primera del 2018 asoma hoy, más grande y brillante de lo habitual debido a su cercanía a la superficie terrestre. La segunda y última del 2018 llegará 28 días después, y como coincide en un mismo mes los astrónomos la denominan Luna Azul.
Noticias, Ciencia y Tecnología »

Una interesante manera de mirar hacia atrás en 2017 es recordar los importantes hitos de la astronomía que sucedieron a lo largo del año. Uno de ellos marcó tendencia en las redes sociales y buscadores de Internet: el eclipse solar total que dejó en la oscuridad a una parte del mundo el pasado agosto.
Destacadas
- En menos de 24 horas dos enormes asteroides atravesarán la órbita de la Tierra
- Fallece un hombre en Estados Unidos intentando demostrar que la Tierra es plana
- La Nasa anuncia el descubrimiento de siete planetas similares a la Tierra (+ Video)
- Ocho hombres tienen la misma riqueza que tres mil 500 millones de personas
- Descubren escudo invisible que rodea la Tierra