
Artículos de Iroel Sánchez
Ingeniero y periodista cubano. Trabaja en la Oficina para la Informatización de la Sociedad cubana. Fue Presidente del Instituto Cubano del Libro. En twitter @iroelsanchez
Seguir a @iroelsanchez
Opinión »
Opinión, Política »

“Toque de queda, con casi quinientas mutilaciones oculares, con estado de emergencia constitucional, con militares en las calles, con una represión semanal, con doscientos chicos que llevan más de un año presos, más de un año presos sin cargos por haber participado de las revueltas, en cárceles con presos comunes…” es el cuadro que describió recientemente el académico chileno Pedro Santander sobre la situación en su país.
Opinión, Política »

En la página web de la NED constan esas cifras y la más reciente de ellas publicada allí establece en 600 000 dólares la asignación correspondiente a 2019. No es propaganda comunista el nefasto papel de la NED, hasta el nada izquierdista diario The New York Times ha establecido su condición de pantalla de la CIA y su involucramiento en la financiación de golpes de estado en decenas de países.
Opinión, Política »

El racismo y el desprecio hacia pobres e inmigrantes están instalados en la dinámica de funcionamiento de un sistema que coloca las cosas por encima de los seres humanos. La orden que recibieron los policías de Nueva Orleans después del Katrina fue “disparad a los saqueadores”, como revelaron algunos de aquellos funcionarios cinco años después. “Cualquier cosa que cruce la calle y que sea más oscura que un papel marrón va a recibir un disparo”, es la frase con que se lanzó a la cacería humana un grupo de espontáneos vigilantes blancos por aquellos días.
Opinión, Política »

Que la respuesta de Cuba a la COVID-19 está muy por encima de la mayoría de los países de su entorno, incluyendo Estados Unidos y también varios europeos, es una realidad que se va abriendo paso. El trabajo incansable de Fidel Castro por su pueblo puede no ser sólo un factor decisivo para que no haya ocurrido en la isla caribeña el desastre humanitario que está a la vista en muchos otros lugares que se le han opuesto como modelo a la isla.
Opinión, Política »

El 4 de enero de 2019, los gobiernos del hoy en franca decadencia Grupo de Lima anunciaban que a partir del día 10 de ese mismo mes- fecha en que luego de ganar unas elecciones cuyas cifras eran mejores en cuanto a mayoría y participación a las que legitimaban varios de los líderes que le cuestionaban, Nicolás Maduro sería proclamado Presidente de Venezuela- dejarían de reconocer al gobierno bolivariano como el representante del pueblo venezolano.
Especiales, Política »

El 10 de octubre de 2018 y desde el mismo lugar en que los cubanos se fueron a iniciar la guerra por su independencia, el Presidente inició su uso de la red social Twitter. Desde entonces, ha emitido un promedio diario de 3,31 tuits con los que ha informado de su agenda, acontecimientos de la vida internacional y cubana, y ha recordado ideas de Fidel.
Opinión, Sociedad »

Las ciudades necesitan símbolos y referentes. Volver a convertir la Rampa en un lugar que irradie cultura, artística y literaria, y también ciudadana, centro de la ciudad que queremos y de la vida nueva que la Revolución conquistó para todos, no es sólo un tema de infraestructuras sino también, y sobre todo, cultural. Sólo hace falta que rescatemos, contextualizándolo a las necesidades y códigos de un nuevo siglo, lo mejor de lo que ya fuimos.
Destacadas
- “Asalto” en La Puntilla: 15 mil manzanas para un solo cliente
- Breve e incompleta cronología de un fracaso
- “Sonando en Cuba”: Otra televisión es posible
- Departamento de Estado destina 800 000 dólares para "educar" a jóvenes líderes de la sociedad civil cubana
- "Ocupantes" de templo en Cuba: Que los compre el que no los conozca (+ Fotos)