Imprimir
Inicio »Medio Ambiente  »

¿Cómo será esta Temporada de Huracanes?

| 5

El título no es más que una pregunta que me repiten muchos amigos en la calle, en el ICRT ó dondequiera. Hasta ahora la temporada ha sido pobre, con sólo el huracán "Alex" como único destacado en junio, mientras que "Bonnie" en julio y "Colin" a principios de agosto fueron sistemas muy débiles.

La pasada semana, durante los días 2 al 5, todos los centros que realizan pronósticos estacionales de temporada ciclónica realizaron sus actualizaciones. La primera actualización fue la del INSMET de Cuba el día 2, por unl equipo del Centro de Pronósticos encabezado por la Dra. Maritza Ballester. Le siguió el día 4 la del equipo de los doctores Philip Klotzbach y William Gray en la Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos y la del Tropical Storm Risk, encabezado por el Profesor Mark Saunders y  el Dr. Adam Lea, del University College de Londres, Reino Unido. Por su parte, La NOAA de Estados Unidos emitió su pronóstico oficial el día 5. Hay que decir que todos estos investigadores sitúan a la temporada del 2010 como una temporada activa, aunque entre ellos hay, como es natural, algunos matices.

Los pronósticos de temporada de huracanes no son exactos; ningún pronóstico en realidad lo es. Pero las dificultades inherentes a conocer lo que ocurrirá durante los 6 meses de la temporada ciclónica con gran antelación, son de verdad grandes. A ello se le suma la gran variabilidad anual de las tormentas tropicales y huracanes en el área del Atlántico. Sin embargo, hay condiciones  del océano y la atmósfera que resultan cruciales para este tipo de pronósticos y gracias a ellos es p hacerlos, tales como el contenido de calor oceánico, el estado del evento ENOS en el Pacífico (El Niño, La Niña o año neutro), la diferencia entre vientos superficiales y en la altura a 10 - 12 kilómetros, la distribución superficial de altas y bajas presiones, etc. Estos datos se manejan de manera estadística y se obtienen ecuaciones, de donde se calculan los parámetros principales que se pronostican como las características principales de la temporada de huracanes. Algunos autores incluyen además una valoración subjetiva

En cuanto a su utilización práctica, hay que comprender  que este tipo de pronósticos se realiza para toda el área del Atlántico, y no puede saberse con meses de antelación si una determinada isla o país va a ser azotado por una Tormenta Tropical o Huracán, por ello siempre debe tomarse como lo que es, una idea de que la temporada de huracanes va a ser activa, normal o poco activa, pero en ningún caso desatender  la preparación, incluso si una temporada se previese normal o poco activa. Por ejemplo, la temporada de 1992 fue muy poco activa, pero en el sur de La Florida, Estados Unidos, impactó el huracán "Andrew", Categoría 5, que ocasionó gran muerte y destrucción.

¿Podría un residente del sur de La Florida a los efectos prácticos pensar que fue una temporada poco activa? Por otra parte, una temporada extraordinariamente activa fue la de 1995, la segunda en actividad de todo el Siglo XX, en la que hubo 19 Tormentas Tropicales y Huracanes..... pero en Cuba no se recuerda porque ningún ciclón nos afectó. Por eso basta que haya un solo ciclón que afecte a algún lugar para que sea una temporada mala, independientemente de la cantidad de tormentas tropicales y huracanes se hayan pronosticado para el Atlántico.

Hay otros tipos de interacciones que pueden dar lugar a variaciones de importancia dentro de una misma temporada de huracanes. En un artículo anterior ya hablé de la influencia del Polvo del Sahara en los primeros meses de la temporada y las bajas frías superiores. Ahora les hablaré de algo menos conocido, pero que ocasiona etapas poco activas alternándola con otras activas dentro de una misma temporada de huracanes. Se trata de la llamada Oscilación de Madden-Julian, por los apellidos de sus descubridores (y más conocida comúnmente como MJO, por sus siglas en inglés), y que otros denominan Oscilación de 30 a 60 días, por el tiempo en que se produce.

La MJO es el mayor elemento de variabilidad intraestacional en los trópicos. Es un patrón de circulación que se mueve de Oeste a Este desde los océanos Índico y Pacífico hacia el Atlántico. La MJO se caracteriza por grandes regiones en que se alterna una intensificación de los procesos de lluvia con otras zonas de supresión o inhibición de esos procesos. De esta manera, la fase "húmeda" es seguida por una fase ¨seca¨, y después otra fase ¨húmeda¨, en el que cada ciclo fase ¨húmeda¨- fase ¨seca¨ dura de 30 a 60 días.

La MJO tiene un impacto directo en la formación de ciclones tropicales dentro de una misma temporada. Desde los años 50 ya José Carlos Millás, entonces Director del Observatorio Nacional de Cuba y famoso pronosticador de huracanes, había observado que en una misma temporada ciclónica, cuando oscurecía un rectángulo debajo del día del mes en que se formaba o tenía noticia de la formación de un ciclón tropical en el Atlántico. Entonces observaba al final de la temporada que se habían producido franjas de actividad y de inactividad dentro de una misma temporada.  Millás. le llamó la "Teoría de las Repercusiones", o, como le llamó, de las bandas de actividad ciclónica, abarcando cada una varios días.

Tabla construida en Cuba por el Ing. Millas (publicada en 1956) con los días de formación de ciclones tropicales en 1953. Obsérvese que las áreas en negro forman bandas de actividad con períodos intercalados en los que no se formaron ciclones tropicales en esa temporada,  ¿ Acaso un antecedente  del  MJO actual ?

Tabla construida en Cuba por el Ing. Millas (publicada en 1956) con los días de formación de ciclones tropicales en 1953. Obsérvese que las áreas en negro forman bandas de actividad con períodos intercalados en los que no se formaron ciclones tropicales en esa temporada. ¿Acaso un antecedente del MJO actual?

Presentó su trabajo ante las mayores eminencias del pronóstico de ciclones tropicales de la época en el Seminario sobre los Huracanes del Caribe celebrado en la República Dominicana en 1956. Millás se lo achacó a la influencia del Sol, y sin conocer la causa propiamente, le llamó la acción Z. Hoy se sabe que la MJO está relacionada directamente con los períodos de actividad-inactividad dentro de una temporada, debido al entorno favorable o desfavorable que crea para el desarrollo de los ciclones tropicales.  Esto me hace pensar que si Millás hubiera tenido datos suficientes, como los que existen en esta era de satélites y modernas tecnologías, este sabio cubano habría descubierto la MJO, aunque con otro nombre.

Hasta ahora en la presente temporada del 2010, la MJO ha estado actuando desfavorablemente al desarrollo de los ciclones tropicales del Atlántico. Además, el anticiclón oceánico está situado más hacia el Este, con una vaguada semi-permanente en la parte más occidental del Atlántico. Esto hará que los pocos y débiles organismos que se formen, se moverán al Oestenoroeste, Noroeste y después al Norte por el Atlántico, sin afectar al Caribe.

Lo más probable entonces es que haya que esperar hasta septiembre para condiciones más favorables a la formación de ciclones tropicales. Como dato adicional, los años análogos al 2010 por las condiciones océano-atmosféricas generales (1952, 1958, 1998, y 2005), también sugieren una tardía activación de la actual temporada, reservando la actividad ciclónica, en lo fundamental, desde septiembre en lo adelante.

Estado de la circulación atmosférica actual con el flujo de arrastre entre 3 y 10 km de altura en  la cuenca atlántica. Cualquier ciclón que se forme en el Atlántico tropical llevaría en estos días de agosto una trayectoria paralela a las saetas en rojo.

Estado de la circulación atmosférica actual con el flujo de arrastre entre 3 y 10 km de altura en la cuenca atlántica. Cualquier ciclón que se forme en el Atlántico tropical llevaría en estos días de agosto una trayectoria paralela a las saetas en rojo.

Se han publicado 5 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Oswald J. dijo:

    Interesante como siempre el Doctor Rubiera,y lo mas importante es la prevensión,el sistema de defensa civil de Cuba está catalogado por la ONU como el mejor del mundo,sin especular,también la cooperación con el centro de meteorología de Florida(no se las siglas).Los huracanes son impredecibles y las buenas relaciones entre los estados afectados deben estar siempre activas y despolitisadas,creo que es el caso.Ojalá sea un puente para otras buenas relaciones entre naciones que se vean afectadas por posibles desastres que solo traen problemas serios a los pueblos.Gracias.

  • el fotografo dijo:

    Rubiera, por favor, no nos mandes ciclones este año a ver si seguimos levantando. Y si alguno insiste en venir, dile que aquí está Fidel.

  • Robert dijo:

    Estimado amigo José Rubiera muy interesante su artículo. He seguido por muchos años la actividad ciclónica en toda nuestra área geográfica, tengo la certeza que aunque todo está tranquilo por el momento tendremos un incremento notable de la actividad ciclónica a partir del 20 de este mes de agosto. No soy agorero pero sugiero tomar precauciones desde ahora porque septiembre y octubre serán meses de fenómenos extremos. Las condiciones están creadas y los animales que son una fuente de extraordinario instinto e inteligencia a la vez no se equivocan como los pronósticos. Como siempre a mis hermanos cubanos mucha atención con el tiempo en esta temporada de huracanes 2010 y no le demos la espalda a la realidad. Un abrazo
    Robert Marcell

  • eduardo romero dijo:

    yo creo en jose rubiera es un experto en el tema y lo fundamental es estar preparados y listos para enfrentar como siempre se hace en cuba cualquier temporada ciclonica mas alla de pronosticos de actividad

  • PEDRO ORESTE dijo:

    Realmente puenso que es muy dificil en las condiciones actuales del medio ambiente pronosticar, solo hay que estar informado para darse cuenta que van sucediendo acontecimentos pocos vistos, pero bueno de todas formas hay que opronosticar y en lo personal, confio en el pronostico de Ruviera y su equipo.
    Aprovecho para comentar que tengo una hija que es apasionada de la Metereologia, ella comienza el último año de Pre y tenoiendo excelentes notas, ella quiere saber que tendría que hacer para irse acercando al tema.

    gracias

Se han publicado 5 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Dr. José Rubiera

Dr. José Rubiera

Doctor en Ciencias. Vice-Presidente del Comité de Huracanes de la Asociación Regional IV América del Norte, América Central y el Caribe) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y representa a Cuba ante este Comité desde 1989. Miembro del Equipo de ejecución y coordinación de los servicios meteorológicos para el público de la Comisión de sistemas básicos de la OMM y miembro del Equipo de Expertos de la OMM sobre medios de difusión.

Vea también