Imprimir
Inicio »Opinión, Economía  »

La matemática, la física y… la economía

| 12

Foto: Tomada de la revista Avance y Perspectiva.

Las nubes navegan por el aire cediéndole cargas negativas de muchas de sus moléculas de agua, en forma de electrones. Este proceso se denomina “ionización” del agua. A la larga, se crea una formidable diferencia de carga entre tales cuerpos gigantescos de gotas ínfimas de agua flotantes en la atmósfera con respecto al aire que las rodea y la superficie de la tierra. En condiciones apropiadas los electrones que necesitan las nubes para volver a tener las cargas perdidas son atraídos violentamente desde las moléculas del aire y la tierra para restablecer la normalidad. Esto se manifiesta en forma de rayos en las tormentas, con un despliegue de energía considerable, que todos conocemos. La energía que requiere una molécula para ionizarse se conoce como “potencial de ionización”.

Resulta que un inquieto joven matemático de Países Bajos, Tjalling Koopmans, aficionado a aplicaciones físicas y económicas de esa ciencia, desarrolló un teorema en 1935 que permite predecir con bastante precisión el potencial de ionización de átomos y moléculas a partir de cálculos cuánticos más o menos sencillos. El teorema fue bautizado con su nombre como el Teorema de Koopmans.

Extrañamente, los que estudian científicamente a las moléculas perdieron de vista los artículos de este especialista por muchos años. No produjo más en las aplicaciones matemáticas de esta ciencia. ¿Cómo se explica eso?

Al leer sus notas autobiográficas se observa que enfrentaba el saber basándose en la lógica, que es la que trata de usar la racionalidad para llegar a una conclusión. Implica analizar y evaluar información, identificar patrones y relaciones, y sacar inferencias basadas en evidencias y hechos probados. Un “argumento lógico” se basa en un razonamiento sólido y evita falacias o errores de pensamiento. Esto tiene una expresión imbatible en la matemática.

Por ello fue posible que Koopmans derivara de aplicar la matemática a la física teórica para usarla en las relaciones de valor que se conducen en las sociedades modernas. Resulta que el Premio Sveriges Riksbank de Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1975 fue otorgado conjuntamente a Leonid Vitaliyevich Kantorovich, de la entonces URSS, y a Tjalling C. Koopmans “por sus contribuciones a la teoría de la asignación óptima de recursos”.

Estos científicos habían realizado su trabajo científico más importante en el campo de la teoría económica normativa, es decir, la teoría de la asignación óptima de recursos. Como punto de partida de su trabajo en este campo, ambos estudiaron el problema de cómo los recursos productivos disponibles pueden ser aprovechados al máximo en la producción de bienes y servicios. Este campo abarca cuestiones tales como qué bienes se deben producir, qué métodos de producción se deben usar y cuánto de la producción actual se debe consumir, y cuánto se debe reservar para crear nuevos recursos para la producción y el consumo futuros.

Kantorovich también procedía de la matemática. Durante los años 30 del pasado siglo en la URSS analizó condiciones de eficiencia similares para una economía en su conjunto, y allí, en particular, demostró la conexión entre la asignación de recursos y el sistema de precios, tanto en un momento determinado como en una economía en crecimiento. Un elemento importante en este análisis fue mostrar cómo la posibilidad de descentralizar decisiones en una economía planificada depende de la existencia de un sistema de precios racional, incluyendo una tasa de interés contable uniforme para formar una base para la decisión de inversión.

Koopmans se acercó mucho al marxismo. Declaró que: “De mis exploraciones del pensamiento marxista en mis años de estudiante, he conservado un interés de por vida en la formulación previa de esa parte fundamental de la teoría económica que no requiere especificar la forma institucional de la sociedad que se utilizará como marco para la descripción y comparación de diferentes sistemas económicos”.

¿Qué línea de conexión existe entre la economía y la física? ¿Por qué alguien puede ver con claridad las relaciones que se establecen entre objetos naturales y también comprender las de los flujos de valor en la sociedad? Esa conexión la proporciona la matemática, una ciencia de ciencias.

También se puede concluir que las ciencias como la matemática, la física, la química, la biología, la historia, la economía y muchas otras se establecen como clasificaciones convencionales del conocimiento humano. Estas parcelaciones del saber son muy útiles para la educación, pero no son objetos inmutables. Sus superposiciones son mayores que sus exclusividades.

Sobre todo lo es en el momento de comprender la realidad objetiva en sus múltiples escenarios. Dejar solo a los químicos la producción de un nuevo medicamento, sin que intervengan biólogos, médicos, economistas, y muchos otros puede ser muy grave. Es verdad que el reino de la síntesis de nuevos compuestos es generalmente conducido por la química, pero la presencia del pensamiento lógico-matemático es imprescindible y también los de muchas otras disciplinas. Similarmente, son los economistas los mejor preparados para enfrentar las complejas relaciones de valor entre los seres humanos. Pero el pensamiento matemático y lógico, que no admite una conclusión universal sin un fundamento probado independientemente, es un componente irrenunciable. Y el valor solo puede tratarse evaluando, y haciéndolo con capacidades comparativas.

El pensamiento lógico entonces nos conduce a conclusiones bastante confiables: solo se puede gestionar una economía si se hace con pensamiento lógico, científico y con una capacidad de evaluación incontrovertible, sin dogmas. Esto, por cierto, solo se logra si el dinero lo es como instrumento de cambio universal e irrestricto de forma que sirva para tales comparaciones. Y también se logra si la ciencia económica se toma como primordial, pero teniendo en cuenta a las demás ciencias que la pueden ayudar a proporcionar las mejores respuestas.

Se han publicado 12 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Wilfredo Walter Mayet Gonzalez dijo:

    Todo eso que Usted ha explicado es el campo de la ECONOMETRÍA.
    Esa asignatura se impartía en algunos países socialistas. Muy compleja y era "arranca-pescuezos". En la carrera de Economía no había promociones masivas como en Cuba. Lo sé porque lo vi con mis ojos, no me lo dijeron. Vi los descalabros y los estudiantes abandonando la carrera.
    Alguien me dijo que se estaba impartiendo en Cuba pero no sé a qué nivel de profundidad, pues nadie me ha hablado de descalabros.
    Entonces, que regresen los economistas a las universidades a recalificarse y veremos cuántos la aprueban.

    • Julio César Mora Reyes dijo:

      La Econometría tiene partidarios, tantos como detractores; y unos y otros esgrimen razones de peso. Sin embargo, en Cuba, además de dominarla (lo cual, por cierto, facilita mucho la informática) lo verdaderamente necesario es aplicarla y aprovecharla de forma equilibrada, con sentido común o contra el aparente sentido común, si la ocasión lo amerita. La flamante carrera de Ciencia de Datos quizás nos ayude a restañar consecuencias de la orfandad matemática de tantas decisiones tomadas en muchas de nuestras empresas. Pongo por ejemplo lo siguiente. El Excel que todos conocemos tiene un complemento llamado Solver, idóneo para la optimización de decisiones, basado en aplicaciones del álgebra matricial, de la programación lineal defendida por el Che. Desde luego, exige una formalización previa de la función objetivo y de las restricciones. Sin embargo, no es raro encontrar Consejos de Dirección que, al cabo de interminables y desgastantes debates, no se ponen de acuerdo y entonces el Director acaba imponiendo la alternativa que mejor le pareció. Eso podría haberse evitado mediante el uso de Solver.

  • iabe dijo:

    Profesor, he leído varias veces este artículo y siento que contiene elementos de suma importancia para Cuba. ¿Pero cómo lo aterrizamos?

  • joloro dijo:

    Saludos profesor.Un artículo con un basamento cientifíco profundo y con lenguaje técnico muy especifico,demostrando amplio dominio del tema.Pero con una interpretación sencilla y clara de la necesidad de aplicar la ciencia en nuestra economía pero ciencia objetiva y multisectorial,que partiendo de una teoría conocida alcanzar una realidad económica con resultados favorables y que le permita ser flexible y variable.

  • ly dijo:

    ...magistral artículo...muestra conocimiento profundo...aunque sentí algo de nostalgia en el cuerpo del mismo...porque denota que quiere llegar a más, pero la duda, la incomprensión y la superficialidad dan al traste con la aplicación de estos fundamentos..y mirar nuestras cátedras de matemática y economía que son de primer nivel mundial, pero todo queda, maestrias y doctorados en una gaveta...

  • Ernesto Estevez Rams dijo:

    Buen artículo. Si la economía es ciencia debe tratársele como tal, empezando por lo economistas. Lamentablemente, entre nosotros, prevalece más la opinología que el árido camino de remangarse la blusa o la camisa, y lidiar con los datos económicos para aterrizar ideas lanzadas al vuelo. Desde las opiniones en las redes sociales, artículos en medios e incluso, artículo publicados en revistas más especializadas, lo que prevalece es opinion y no analisis real de los datos que vaya más alla de una sencilla estadistica que dificilmente sirva para modelar escenario alguno. LAmentablemente, en vez de oir un llamado a hacer ciencia economica con profundidad, prevalecen los llamados a debatir, como si la verdad en las ciencias se estableciera por esa via. Nuestros analisis economicos necesitan urgentemente de las matematicas y de cuanto cientifico capaz de apoyar el trabajo de los economistas con ciencia de datos dura y concreta.

  • ricardo dijo:

    Muy buen artículo y muy buenos los comentarios que he leído, que demuestra que hay en Cuba hombres de talento, conocimiento y compromiso. Aunque desde un ángulo diferente, pienso que un problema que hace que estos temas no sean bien tratados, es el incorrecto uso que hacemos de los métodos de dirección que se conocen. Este tema es una de las tantas tareas pendientes que tenemos....

  • GVV dijo:

    Interesante acercamiento. Sin embargo, si examinamos la economía como la ciencia social que es, la cual se encarga de “estudiar cómo las personas, empresas y gobiernos toman decisiones en la asignación de recursos limitados para satisfacer sus necesidades y deseos”, pronto comenzamos a intuir que resultará extremadamente difícil - ¿imposible? - obtener un marco teórico consistentemente predictivo y confiable del tipo de los que encontramos en las ciencias naturales (las experimentales) y las ciencias exactas (física teórica, por ejemplo).
    La economía, siendo una ciencia social, implica como elemento central al Ser humano, con toda la perene complejidad que este último infatigablemente engendra. Es por ello por lo que el pensamiento lógico es, sin dudas, necesario, pero NO es suficiente para alcanzar ciertas conclusiones, debido a sus propias limitaciones inherentes.
    Algunos ejemplos de situaciones donde el pensamiento lógico no resulta suficiente para alcanzar ciertas conclusiones incluyen: creencias y opiniones personales, decisiones morales y éticas, predicciones del futuro, experiencias subjetivas, creencias religiosas o espirituales y asuntos de gusto y preferencia estética.
    De todo lo anterior está impregnada la existencia humana, y por derivación la economía...

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    Un asunto de estratégicas decisiones y un magnifico articulo. Existe sobrada experiencia en el mundo de como articular un fenómeno económico en general. Lo que nos esta faltando es ver y centrarnos con claridad en las claves para ese abordaje. Lo primero es cambiar la actual filosofía empresarial cubana, y con ello modernizar los conceptos en lo organizativo y estructural del fenómeno empresarial, un paso invariable para poder avanzar en las actuales circunstancias, generando con ello confianza y optimismo. Ese proceso es solo valido si estamos centrados en las dos claves determinantes del fenómeno económico cubano; primero la conceptualizacion de la unidad o célula básica de la economía, y segundo, el papel protagónico que como empleado y principal activo, las personas deben aportar al fenómeno económico. El resto profesor dentro en ese abordaje científico de lo económico es secundario, bien desde el ejemplo de una simple cafetería hasta una gran empresa agropecuaria.
    Cambiar radicalmente la actual filosofía empresarial cubana por una filosofía que actúe a tono con la experiencias y las tendencias que hoy por suerte ya existen en el mundo, en busca de la empresa que queremos conceptualizar, donde la prioridad por encima de todo este en esas dos claves; la unidad básica y el hombre. Debemos recordar que esas dos claves las aprendió y desarrollo el capitalismo contemporáneo a partir de las enseñanzas del leninismo, por ahí, al centrarnos mas en esas dos claves construimos mas socialismo.
    Necesitamos una filosofía empresarial nueva donde las grandes empresas estatales en nuestro país actúen como la casa matrix para integrar ese ejército de novatos, de nuevas formas económicas que son las minipimes o startups o cooperativas que ahora actuarían como unidades básicas o células de esa gran corporación, lo cual permitiría gestionar por primera vez en Cuba a cientos de miles de personas vinculadas a una organización, al verse facilitado todo por un nuevo y revolucionario concepto de célula o unidad básica subcontratado, un paso que dotaría de un proceso interminable e infinito de sumatoria y refrescamiento con nuevas formas económicas entrando y saliendo por esa vía arropadas a través de esa organización al escenario económico como parte de un funcionamiento orgánico superior. Es clave dotar a la nueva empresa estatal matriz de una capacidad brutal de gestionar simultáneamente tanto la exploración de productos nuevos como la explotación o gestión, ambas vertientes actuando de igual forma impidiendo de forma infinita que esa empresa se atrase o salga del mercado,única vía para mantener una constante entrada de sangre joven, que como novatos cargan lo nuevo o nunca visto, para eso es necesario un cambio conceptual de lo organizativo y estructural del concepto empresa totalmente diferente al que hoy conocemos.
    Una filosofía empresarial nueva que tenga mas en cuenta los intereses de cada persona, primero como empleado y segundo como cliente y que permita borrar todas esas creencias erróneas que hoy seguimos cultivando que impiden a las personas hacerse dueñas de su tiempo, y por ende de su potencialidad y futuro económico.
    1, cambiar la persepcion que se vende de que la jubilación es la panacea o meta a lograr, cuando en realidad solo es en cualquier país del mundo, un seguro por si uno se ve imposibilitado de genera ingresos en la vejez. La mejor jubilación para lograr confort en la vejes es uno mismo, y la nueva filosofía empresarial debe aportar esos nuevos nichos de oportunidades,
    2. Un cambio de filosofía empresarial que borre es vieja concepción de disciplina, donde es mejor abstenerse de actuar, que hacerlo sin permiso, por ello hay que cambiar también en lo empresarial los conceptos sobre éxito y fracaso en lo económico en la actual contemporaneidad, sobre eso en este sitio he abundado mucho.
    3, Hay que cambiar la concepción errónea en lo empresarial que cuestiona y nos ata, de que hacer menos es necesariamente vagancia, lo importante no es estar ocupado, es ser productivo. Una filosofía que estimule la iniciativa para romper esas reglas

    4, Una filosofía empresarial nueva que deje claro el papel secundario del dinero. El dinero no es la solución ni la principal motivación de nada en el campo empresarial, es necesario, pero mas que todo es el pretexto o escudo de los burócratas, analfabetos e incapaces de hacer cosas en el campo empresarial para estimular los grandes saltos cultivando sanamente el ego.
    5, Una filosofía empresarial nueva que borre en la organización del trabajo la idea de que el interés y la energía son lineales, que mientras mas se trabaje mas se produce, cuando la neurociencia ha demostrado todo lo contrario, se trata de un proceso cíclico., donde la clave es saberlo organizar científicamente.
    En todo esto el socialismo tiene las ventajas. Estos conceptos guían la filosofía japonesa como país, ahora desarrollada por China y Vietnan no solo en el campo empresarial. Una filosofía empresarial así, convierte a cualquier país en uno mucho mas empático, un país que tiene de forma dialéctica cada ves mas en cuenta los intereses individuales y expectativas de sus gente. La libertad individual como concepto, se forma desde varias lecturas, desde varios ángulos, los dos mas importantes, la cultura y el componente económico determinan la calidad de la libertad alcanzada. Pero contrariamente la mayoría de las personas en el mundo, a excepción de los asiáticos, son guiados bajo la arquitectura educativa enfocada solo en elevar cada ves mas la cultura, descuidando educar a cada individuo hacia una mayor responsabilidad consigo mismo en lo económico. Sigmund Freud decía al respecto; La mayoría de las personas no quiere la libertad, porque la libertad implica responsabilidad, y la mayoría de las personas tienen miedo de la responsabilidad.

  • AMH dijo:

    la matematica, la fisica y la economia son las tres una estrategia...

  • Guevariano dijo:

    Siempre q leo artículos referidos a economía y relacionados con nuestro país tengo q referir invariablemente el pensamiento económico del che y esta fue una de sus variables fundamentales, las aplicaciones matematica en la optimizacion de los recursos para lograr maximizar los resultados, por desgracia en cuba es al contrario, todo se desperdicia, como si ubiese tanto.

  • Almachete dijo:

    Las tres tienen en común que son ciencias exactas y la física adiciona además que toda acción tiene una reacción, cosa que no han aprendido los dirigentes cubanos ahora con todas las dificultades para extraer efectivo:
    1. El dinero se guardará en casa, para tenerlo disponible.
    2. Podrían aumentar los robos en casas, pues todo el que tenga un negocio, los ladrones saben que tiene dinero en casa, por tanto es una tentación para los delincuentes apropiarse de ese dinero, generalmente grandes sumas, por tanto estarán dispuestos a cometer asumir grandes riesgos.

Se han publicado 12 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Luis A. Montero Cabrera

Luis A. Montero Cabrera

Doctor en Ciencias. Presidió el Consejo Científico de la Universidad de La Habana más de tres lustros. Miembro de mérito y coordinador de ciencias naturales y exactas de la Academia de Ciencias de Cuba.

Vea también