Imprimir
Inicio »Noticias  »

Aclaran dudas sobre el ordenamiento monetario y cambiario en Cuba (+ Video)

| 1634 |

Infografía: Edilberto Carmona.

El vice primer ministro, Alejandro Gil Fernández, y el jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge, comparecen en la Mesa Redonda para aclarar dudas e inquietudes de la población sobre el venidero proceso de ordenamiento monetario y cambiario en Cuba, que implica un nuevo tipo de cambio, eliminación de subsidios excesivos y gratuidades indebidas, y una modificación en la distribución de los ingresos.

¿Dónde radica la diferencia costo-beneficio entre la leche importada y la de producción nacional?

En el inicio del espacio radiotelevisivo, y comenzando a responder a inquietudes de la población, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y el Desarrollo de los Lineamientos, explicó que hoy la leche de vaca se le paga a los productores en el orden de los 4.50 CUP/litro, mientras que la tonelada de leche importada está en el orden de los 3 000 a 3 400 dólares la tonelada.

“Si una tonelada de leche tiene 10 000 litros, entonces un litro de leche importado estaría costando 30 centavos. La leche que se le compra al productor cuesta 4.50 CUP, y la importada cuesta 0.30 centavos, pero cuando esta se procesa en la industria sale con un precio de tres pesos. En buena razón, lo que es comparable son los 4.50 con los 0.30 centavos”, dijo.

Esta situación ratifica el hecho de que, en términos de costo, a la industria nacional le es más beneficioso trabajar con leche importada que con la nacional, porque esta le cuesta 4.50 mientras que la importada sale a 0.30.

“Nosotros pensamos que en el nuevo escenario de la Tarea Ordenamiento, toda la leche entrada a industria como materia prima estará en un precio aproximado de entre seis y ocho pesos”.

¿Es correcto que los salarios actuales se multiplicarán por 4.9?

Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos. Foto: Roberto Garaicoa/Cubadebate.

A varias preguntas relacionadas con el tema del aumento de salarios, Murillo Jorge reiteró que, como adelantó en la Mesa Redonda del martes, los salarios van a crecer 4.9 veces, mientras que las pensiones van a crecer cinco veces.

“Las pensiones y los salarios suben. Muchas dudas están referidas a si el salario actual de las personas se multiplicaba por el número que dije. Lo que expliqué ayer es que las 4.9 son el resultado del siguiente cálculo: tomar el fondo salarial actual y el fondo salarial de la reforma, y cuando uno divide esos dos números, el resultado es 4.9. Por tanto, es un crecimiento promedio del monto salarial”.

“Hoy el país paga unos 30 000 millones de pesos de fondo de salario, y eso va a crecer 4.9 veces”, reiteró. “No necesariamente todos los salarios van a crecer de manera igual, lineal. Hay quien estará en un grupo salarial que crecerá 4.9 veces, mientras que otros crecerán cuatro, pero como promedio arroja 4.9, que respalda el costo de la canasta”.

Insistió en que tras la reforma salarial se pretende que ganen más lo que más aportan y, por tanto, queda claro que el 4.9 es el crecimiento promedio de todos los salarios en el país, pero el incremento no será lineal para todos.

¿Qué pasará con los precios del sector no estatal?

En el caso de los trabajadores por cuenta propia, Marino precisó que el concepto de salario está más bien relacionado al contratado, y el trabajador por cuenta propia no lo es, aunque sí puede contratar. “Es una realidad que si los precios mayoristas se elevan, van a subir los precios de algunos insumos de los trabajadores por cuenta propia que compran a esos precios mayoristas. Los costos de la actividad por cuenta propia van a aumentar, como mismo van a aumentar los costos en el sistema empresarial”.

Es por ello –continuó– que “se va a producir un incremento en los precios de los servicios de los cuentapropistas, porque la tendencia de las personas es que ‘si me subieron los costos, voy a subir los precios para que mis márgenes de ganancias no se afecten’Habría que ver si el mercado les permite que los precios crezcan de manera indiscriminada. Nosotros hemos calculado un incremento de los precios de los TCP, y es importante decir que se está revisando la carga tributaria con la que operan hoy los trabajadores por cuenta propia”.

Sobre esta cuestión, dio a conocer que se va a reducir la carga tributaria a los TCP en términos de impuestos, con el objetivo de que no necesariamente el crecimiento de los precios sea al mismo ritmo del crecimiento de los costos que van a tener. “En la legislación que se está diseñando, se le da facultad a los Gobiernos municipales para que puedan concertar acuerdos con los trabajadores por cuenta propia en cuanto a los precios que fijan por sus servicios”.

“Hoy hay actividades por cuenta propia que reconocen un 60% de gastos deducibles, lo que significa que si usted vendió 100 pesos, se le reconoce como gasto deducible 60%. Por lo tanto, paga el impuesto por 40. Pero si en su actividad el gasto no fue del 60%, sino del 70%, el ingreso es de 30 pesos pero tendría que pagar impuestos por 40. Cuando eso ocurre, tenemos que reconocer que el trabajador por cuenta propia tiene un ingreso imponible neto más grande que el ingreso real que él tuvo”.

Es por ello –dijo–, que la primera revisión es incrementar el gasto deducible. Se están estudiando varias variantes en el perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia, no relacionadas solo con la Tarea Ordenamiento, pero “el incremento del gasto deducible es, en automático, una reducción de la carga tributaria de los TCP”.

Otro elemento fundamental a tener en cuenta en materia tributaria es el llamado mínimo exento. Este se refiere al nivel de ingreso sobre el cual el Estado no puede cobrar impuesto porque debe respaldar el costo de la vida. En la actualidad, ese valor es de 10 000 pesos.

“Esta cifra también se va a incrementar, de manera que el mínimo exento va a estar en el entorno de las dos canastas de bienes y servicios de referencia mensuales, porque no todos consumen igual. Será un mínimo exento sobre el que no va a pagar impuesto nadie: ni el trabajador por cuenta propia, ni el obrero asalariado, ni los cooperativistas ni los campesinos”.

En la actualidad, existe un mínimo exento con un número para un grupo de actividades, otro mínimo exento para otras actividades... En este rediseño, se plantea un mínimo exento parejo para todo el mundo, aclaró Murillo Jorge.

“Si el mínimo exento es 3 000 pesos mensuales y mi salario fuera de 5 000 mensuales, por los 3 000 primeros yo no pagaría impuestos. Pagaría –que es lo que estamos calculando– un 3% de impuestos sobre el salario por el exceso desde los 3 000 pesos. Por tanto –si gano 5 000–, pagaría un 3% por los últimos 2 000 pesos”.

Concluyó que “se va a establecer un mínimo exento asociado al costo de la vida en Cuba parejo para todo el mundo. Ese indicador puede estar en el orden equivalente de las dos canastas de referencia mensuales, y se está dando facultades a los Gobiernos territoriales para concertar acuerdos, y no imponer cosas, con los trabajadores por cuenta propia, a partir de la reducción de la carga tributaria que tendrán para que los precios no crezcan al mismo nivel que crecieron los costos y que se mantengan las utilidades netas que hoy tienen ellos en la función que hacen”.

¿Qué incluye la canasta básica de referencia?

Otra de las preguntas planteadas por la población luego de la Mesa Redonda del martes ha sido: ¿La canasta básica de referencia solo incluye los alimentos o también otros elementos que cubran las necesidades de la población, incluidas las espirituales?

Al respecto, el jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos recordó que una canasta no puede incluir solo alimentos, ya que las personas no solo comen, “también gastan en productos de aseo e higiene, tienen que pagar electricidad, transporte público, deben vestirse y, por tanto, la canasta debe contemplar todos esos gastos”.

La canasta que se propone –agregó– incluye un cálculo de medicamentos por si el individuo se enferma. Asimismo, señaló que si usted gana el salario mínimo –que es la canasta y un poquito más–, no está en la misma condición de quien gana cinco salarios mínimos, que consume cinco canastas.

Insistió en que la canasta de bienes y consumo de referencia es el punto de partida del salario mínimo. “Esta canasta incluye también un cálculo para reparación y mantenimiento de vivienda, pero hay quienes no tienen que incurrir en estos gastos. Es una canasta de referencia que incluye un grupo de gastos que no son solo para la alimentación, así como electricidad, transporte, entre otros.

“Pero nada puede ser cuadrado en una sociedad, no se puede estabular a 11 millones de cubanos. En esa canasta hay un monto que no está nominalizado. A esos gastos mínimos del trabajador y su familia, se le ha puesto una parte que no está nominalizada. Significa que quien tenga el salario mínimo, puede consumir esa canasta y un poco más (que incluye la parte no nominalizada), y quien gane cinco salarios mínimos podrá consumir más del valor de dos canastas”.

¿Qué pasará con las personas que en la actualidad reciben estímulos en CUC?

El vice primer ministro, Alejandro Gil Fernández, y el jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge, aclaran dudas sobre el proceso de ordenamiento monetario y cambiario en Cuba. Foto: Roberto Garaicoa/Cubadebate.

“Si en la actualidad una persona gana 500 pesos y 10 CUC, entonces gana 500 más 240 pesos (al cambiar 10 CUCx24), para un total de 740. Todo eso va a estar incorporado en la nueva escala salarial. Ese que gana 740 va a ganar dos o tres veces más, y ya tiene incluidos los sistemas de estímulo que hoy son en CUC”, explicó Murillo Jorge.

“Tenemos casos de personas que devengan 120 CUC al mes, y hacer una reforma salarial que cubra los 120 CUC en el mes es un poco más complicado. Y en ese caso si se va hacer una excepción. Si usted gana hoy un salario en pesos más los CUC, y la nueva escala del salario no cubre todo eso, entonces, independientemente de la escala salarial en la que usted cayó, se le va a pagar la diferencia de los pesos más los CUC.

“Pero con determinadas restricciones: cuando usted se jubile, el que lo reemplace no lo ocupa con esa dispensa salarial por el déficit de ingreso provocado por el CUC. Si usted cambia de empresa o de puesto de trabajo, pierde ese beneficio. Ese beneficio está diseñado para quienes se mantienen en su puesto de trabajo y trabajan eficientemente”, aclaró.

¿Cómo quedan los pensionados y jubilados?

A preguntas sobre esta cuestión, Murillo Jorge aseguró que pensionados y jubilados deben tener y van a tener un tratamiento bien especial, porque esa ha sido la generación que durante 30 años trabajó en el proceso revolucionario.

“La única diferencia es la siguiente: el salario mínimo es el costo de la canasta básica más un pedacito, como hemos dicho, ya que el salario respalda el gasto del trabajador y la familia. Pero en Cuba hay requisitos de edad y de años de servicio para acceder a la jubilación.

“Con el salario tengo que cubrir los gastos míos y de la familia, pero cuando va pasando el tiempo y me jubilo, mi hija entró en edad laboral y se mantiene. Por tanto, la diferencia es que el salario respalda el gasto mío (el trabajador) y mi familia, y la jubilación respalda mi gasto. No hay un incremento porque en ese momento de la vida no tengo como principio a nadie que mantener. Esto significa que la jubilación mínima nunca va a ser menor que el costo de la canasta. El salario mínimo va a ser la canasta y un poco más, y la jubilación mínima estará en el orden del costo de la canasta. Y hay personas que por su salario durante la edad laboral, van a tener jubilaciones superiores al costo de la canasta básica”, explicó.

En este sentido agregó que hay que tener en cuenta el proceso de envejecimiento poblacional que atraviesa hoy el país, el cual supera el 20%. “En el 2012, cuando se hizo el censo de población y vivienda, las personas mayores de 60 años eran el 18%, y hoy ya supera el 20%. Eso denota un envejecimiento muy rápido, y hay que protegerlos”.

¿Qué tratamiento recibirán quienes se jubilen en las próximas fechas?

Marino Murillo aseguró que quienes estén próximos a jubilarse tendrán un tratamiento particular. Si llegado el “día cero”, el cálculo se realiza según los ingresos percibidos en los últimos cinco años, evidentemente la pensión no alcanzaría para enfrentar los nuevos precios. “Por eso, la jubilación no será inferior al costo de una canasta básica”.

En caso de que la jubilación llegue un año después de la unificación cambiaria, la decisión es no promediar los ingresos durante los cinco años anteriores, sino los de ese último año, que tendría el impacto de la reforma salarial.

¿Eliminar la libreta de abastecimiento o potenciarla con productos hoy liberados?

Uno de los mensajes enviados por los ciudadanos señala que no se debe eliminar la libreta de abastecimiento, sino potenciarla con la inclusión de productos hoy liberados, por las limitaciones actuales.

Al respecto, Murillo Jorge señaló que ese “es un mecanismo extremadamente costoso desde el punto de vista logístico. Un porcentaje grande de los productos incluidos en la libreta de abastecimiento están disponibles en las bodegas desde el día primero de cada mes. Como tendencia, la población los compra en los primeros 15 días, quedándose prácticamente la bodega sin actividad durante el resto del mes. Como mecanismo de distribución y comercialización es extremadamente costoso.

“De manera racionada, existe aún un grupo grande de productos, pero hay que decir que la libreta de abastecimiento ha demostrado ser un eficiente mecanismo de distribución en momentos de escasez”.

Es por eso –continuó–, que aun cuando se quiten los subsidios a determinados productos, es válido dejar la libreta de abastecimiento como mecanismo de distribución. Es un instrumento que en la situación actual, con niveles de escasez, nos garantiza determinada distribución.

“El desmonte de la libreta de abastecimiento tendrá que ser de manera muy gradual, cuando la economía evolucione y haya oferta suficiente para determinados productos que se puedan sacar de ese mecanismo de distribución”.

¿Cuál será el impacto de la unificación cambiaria en el sector empresarial?

El jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos señaló que la sobrevaloración del peso cubano sobre el dólar (1x1) tiene un efecto negativo en la economía de las empresas: abarata las importaciones y encarece las exportaciones. “El dinero que no le damos a los exportadores, cuando lo hacen, lo usamos para abaratarle las importaciones a los que no exportan y producen solo para el mercado interno”.

Esta distorsión se solucionará con el nuevo tipo de cambio (por ejemplo, 1 USD x 20 CUP), porque las empresas exportadoras recibirán más dinero por vender sus productos en el exterior, y sus costos disminuirán en caso de usar insumos nacionales.

“Tendrán más ingresos”, destacó Murillo Jorge, que también llamó la atención sobre el hecho de que se estimularán las exportaciones, al contrario de lo que sucede hoy. “Si un exportador exporta mucho, dispondremos de más divisas y de algún modo se beneficiará también el que no exporta. Se beneficia el país”.

Los cálculos realizados apuntan a que todas las empresas exportadoras mejorarán su situación, y algunas duplicarán o triplicarán sus ingresos con el mismo nivel de actividad. Este paso mejorará los salarios de sus trabajadores.

Más de 20 000 trabajadores del sistema empresarial han sido capacitados sobre este proceso.

¿Cómo contener el impacto de la devaluación en los precios?

Vice primer ministro, Alejandro Gil Fernández, este martes 13 de octubre en la Mesa Redonda. Foto: Roberto Garaicoa/Cubadebate.

Sobre esta cuestión, Alejandro Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación, subrayó la necesidad de implementar medidas para contener el efecto de la devaluación en el crecimiento de los precios. “Si no logramos un mayor nivel de ofertas de las empresas nacionales para satisfacer la demanda de, por ejemplo, exportadores y minoristas, y mantenemos el mismo nivel de importaciones actual, todos esos productos importados entrarán por el nuevo tipo de cambio y esto se expresará en los precios en su totalidad”.

La devaluación de la moneda le otorga un espacio de competitividad a los productos de la industria nacional, que operarán en un escenario más natural. “El empresariado nacional tendrá la oportunidad de entrar en un mercado hasta ahora nutrido mayormente por las importaciones”.

Esta es la solución más efectiva y natural para lograr la contención de los precios, reiteró el ministro, y añadió que las medidas que se han ido aprobando para el sector empresarial buscan otorgarle una mayor autonomía y ponerlo en mejores condiciones para aprovechar la oportunidad que representa para los productores nacionales una devaluación de la moneda nacional.

¿La planificación centralizada implica una asignación centralizada de los recursos? 

Gil Fernández explicó que “se mantiene y se mantendrá la planificación centralizada de la economía, que significa estar en capacidad de tomar a nivel central del país las principales decisiones sobre los principales procesos de la economía, incluyendo las estrategias de desarrollo”.

“Esto es diferente a la microeconomía de cómo la empresa accede a las divisas, a determinados recursos. Es una asignación centralizada. Tenemos que ir avanzando en mantener y consolidar la planificación centralizada, un elemento intrínseco de nuestro modelo económico, y a la vez buscar mecanismos de descentralización de los recursos en la microeconomía. Para nada están reñidos ambos conceptos, sino que podrán al sistema empresarial en mejores condiciones para aprovechar la oportunidad que ofrece la devaluación de la moneda nacional”, dijo.

Marino Murillo explicó que la riqueza de un país tiene dos fuentes: la oferta global (el PIB + las importaciones). Cuba produce anualmente 55 000 millones de PIB a precios constantes e importa 12 000 millones. De ahí que la oferta global se mueva en el orden de los 65 000 millones, de ellos una parte debe destinarse a las inversiones. En esa oferta global lo que menos componente en divisa tiene es la producción nacional, “por eso es importante que crezca”.

¿Qué mecanismos se implementarán para controlar los precios mayoristas?

En una primera etapa habrá un crecimiento de los precios mayoristas, que impactará en los minoristas. Por eso, se ha decidido que en un primer momento se controle ese aumento de los precios mayoristas, sin afectar al sistema empresarial que tributa para satisfacer al mercado interno, que tiene tanta importancia como exportar, porque si las empresas no producen para el mercado interno, entonces esa demanda debemos satisfacerla con importaciones y vuelve a ser más cara, explicó Murillo Jorge.

“Tenemos que calcular un índice de crecimiento de precios. Estamos descentralizando los precios, con determinados límites, de manera que la inflación no sea mayor a lo diseñado en el proceso. Para ello, se recalcularon los gastos de un año base: el coeficiente importado se multiplica por el nuevo tipo de cambio más el salario a pagar, y se divide entre las ventas del año base. Este cálculo arroja hasta dónde crecerán los precios por sectores de la economía.

“El sistema empresarial tendrá más oportunidades y facultades, pero también tendrá que ser más eficiente”.

¿Qué sucederá con las cuentas de ahorro?

Marino Murillo Jorge reiteró que todas las cuentas que permanecen en los bancos y que están en CUC serán convertidas a pesos cubanos, siempre respetando la actual tasa de cambio. Asimismo, también existirá la posibilidad de llevarlas a MLC, teniendo en cuenta las actuales limitaciones en cuanto a la disponibilidad de divisas.

En cuanto a los ahorros en pesos, explicó que siempre que suben los precios, los ahorros pierden capacidad de compra.

“Técnicamente, en un escenario de incremento de precios, las cuentas de ahorro en pesos pierden capacidad de compra. No se puede pensar que vamos a tomar esos ahorros y multiplicarlos por tres, o por cuatro, para que no pierdan capacidad de compra. Pero hay que hacer otros análisis, no todo es lineal.

¿Cuáles son los precios que van a subir? Los precios de las tiendas en CUC se quedan en el mismo entorno de hoy, pero en el equivalente a pesos. No van a subir. Hay precios de productos que están subsidiados, y se mantienen así, y hay algunos que no se mantienen con subsidio total, además de otros precios liberados.

“El modelo no contempla que las personas tengan que utilizar sus cuentas de ahorro para pagar algunos productos o servicios básicos, como la electricidad. Para eso es que subirán los salarios, las jubilaciones y las ayudas proporcionadas por la seguridad social. El ingreso sube”, explicó.

¿Qué sucederá con las cuentas de estímulo en CUC de los colaboradores cubanos en el exterior?

El dinero depositado en estas cuentas también será convertido a pesos cubanos de acuerdo con la actual tasa de cambio. Además, se mantiene el beneficio del descuento del 30% del valor de los productos adquiridos en las tiendas que hoy ofertan mercancías en CUC.

¿Las tasas de cambio del peso cubano frente a las divisas serán fijas o variables?

Para responder a esta interrogante, Marino Murillo recordó que el régimen cambiario no es más que el valor de la moneda nacional expresado contra las divisas que circulan en el país. Los regímenes de cambio son tres en lo fundamental: tipo de cambio fijo, bandas de fluctuación y tipos de cambio móviles.

En tal sentido, en una primera etapa el tipo de cambio en Cuba será fijo, sobre todo por la intención de controlar el incremento de los precios mayoristas. No obstante, de acuerdo con los avances y cambios de la economía podrá implementarse otro tipo de tasa de cambio. “Eso significa que habría que hacer futuras devaluaciones, pero en un primer momento, esperando que sobre todo el sistema empresarial responda a lo que estamos haciendo, nos mantendremos con un cambio fijo”.

“No sabemos qué tiempo será necesario mantener una tasa de cambio fija. Esperamos que el sistema empresarial se fortalezca y responda a las necesidades del país”, aseguró.

¿La creación de tiendas en MLC forma parte de la estrategia?

El vice primer ministro y también titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, este miércoles 14 de octubre de 2020 en la Mesa Redonda. Foto: Roberto Garaicoa/Cubadebate.

Sobre este polémico asunto, el vice primer ministro, Alejandro Gil, recordó que desde el anuncio de esta medida, en octubre de 2019, se explicó que era una opción necesaria pero no deseable.

También explicó que la situación de desabastecimiento en el país comenzó con más fuerza a partir del año pasado, condicionada en lo fundamental por las restricciones impuestas por el bloqueo, la presión sobre los suministros de combustible, la suspensión de viajes y cruceros y vuelos, afectaciones en el turismo y otros sectores, que generaron un nivel de desabastecimiento.

A partir de la emergencia generada por la COVID-19, esta situación empeoró y se tomó la decisión de abrir tiendas en MLC. “Nos gastamos una cantidad importante de divisas para importar o producir en el país productos que luego vendemos en las tiendas en CUC o en pesos cubanos. Para reaprovisionar esos mercados, hay que gastar divisas nuevamente. Si no las tenemos, aun existiendo demanda, no podemos surtir las tiendas”.

En tal sentido, el también ministro de Economía comentó que las ventas en MLC buscan captar divisas que salen del país, mantener una oferta legal de productos que estaban ausentes en los establecimientos estatales, conectar a la industria nacional con ese mercado y utilizar los recursos captados para financiar parcialmente las ofertas en las tiendas en CUC.

“La estrategia no concibe ampliar en el futuro las tiendas en MLC. La idea con el Ordenamiento Monetario es que el país funcione en una moneda, la nacional. Por tanto, esta de las tiendas en MLC es una medida transitoria ajustada al actual contexto y que de momento cumple sus objetivos. No sabemos cuánto durará, pero sí podemos decir que la estrategia no es dolarizar nuestra economía”, reiteró.

¿Cómo marcha la aprobación de la micro, pequeña y mediana empresa?

Estas formas de gestión están incluidas en el nuevo modelo económico. En tal sentido, avanza la consolidación de algunos conceptos, sobre todo para darle forma legal a un suceso que ya en la práctica se puede ver en algunos negocios privados.

Alejandro Gil confirmó que las micro, pequeña y mediana empresas serán posibles tanto en el sector estatal como para los trabajadores por cuenta propia. De esta forma, contribuirán a ampliar la cantidad de actores económicos existentes en el país. Este paso tiene amplia vinculación con las políticas de desarrollo territorial, sobre todo para aprovechar nichos de mercados a nivel local.

¿Qué sucede en el sector campesino?

Antes varias interrogantes sobre la posibilidad de compra de insumos y maquinarias en MLC para el sector campesino, el vice primer ministro cubano explicó que en los últimos meses se aprobó la posibilidad de exportación a través de empresas estatales, así como la venta directa de sus productos en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Esas posibilidades –dijo– permiten la obtención de divisas, las cuales podrán ser invertidas en la compra de maquinarias e insumos en estas monedas. Sin embargo, alertó que no se trata de ofertar solo en MLC, sino de crear opciones para todos los actores económicos.

Antes de concluir, Alejandro Gil reafirmó que todos los cambios propuestos buscan propiciar los encadenamientos productivos, la sustitución de importaciones y crecer en base a nuestros esfuerzos.

Hemos llegado a un punto de maduración –dijo– que nos permite implementar las transformaciones, sobre todo porque el contexto lo amerita. “Son decisiones que nos permiten enfrentar el escenario actual, vencer y mantenernos en la senda del desarrollo”.

Vea la Mesa Redonda

En Video, Presidente cubano sintetiza los principios del ordenamiento monetario en Cuba

 

Se han publicado 1634 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Gabriela García dijo:

    Quisiera saber cómo se respaldará en nuestro país la emisión de la moneda durante este proceso de ordenamiento y qué perspectivas tiene nuestra economía de retomar lo del Banco del Sur y el Sucre como mecanismo económico de integración económica en la región.
    También quisiera saber si se continuará estimulando el pago por resultados, independientemente del aumento de los salarios básicos.

  • Pedro Orozco Videaux dijo:

    Con la Reforma Salarial que se esta proponiendo en estos momentos. quiero saber cual es el tiempo que se va a tener en cuenta para la jubilacion y como sera la formula de calculo para la pension.Yo tengo ya casi 64 años, ya me falta poco, 42 años de servicio y ya tengo 5 buenos años bien remunerados salarialmente. Que por ciento me corresponderia con la reforma salarial nueva. Necesito me aclaren esta situacion. Gracias.

  • Ernesto cabrera dijo:

    En el programa de la mesa redonda del día 13 el compañero Mouriño decía q no se iba a subir el costo del pago de la corriente eléctrica, sin embargo está mañana, día 15, vi en el tv un fragmento de la mesa de ayer diciendo q iba a subir a subir dicho pago, mi pregunta: ¿subirá o no el cobro de este servicio?

  • María Eugenia de la Torre Guerra dijo:

    Yo quisiera preguntar que en el caso de los trabajadores azucareros que trabajamos en la zafra y en la actualidad recibimos estímulo en CUC, durante el período de zafra, si eso se tendrá en cuenta en la reforma salarial.

  • iluminada dijo:

    Cubana 100%: ¿Qué pasará con las personas que tenemos más de 30 años de servicios ininterrumpidos, y no tenemos la edad para jubilarnos?, que presentamos además varias patologías, que nos nos permiten estar físicamente a la par de tiempos precedentes? ¿Qué tratamiento recibiremos cuando comience el proceso de disponibilidad de trabajadores

  • Frank dijo:

    Si las empresas que producen pueden pagar a sus trabajadores x veces su salario por su eficiencia entonces los médicos maestros etc que no trabajan en empresas productivas cómo quedan.

    • ASE dijo:

      Frank
      Ahí está la diferencia entre los ingresos de los trabajadores del sector presupuestado y el sector empresarial.
      En el sector empresarial, se podrá distribuir una parte de las utilidades creadas. A partir de todos estos cambios se realizará trimestralmente. Hoy se hace una vez al año, lo que comúnmente se conoce como el mes 13.
      No obstante, en un futuro las empresas que no generen utilidades tendrán que cerrarse, lo q implica un importante nivel de trabajadores sin empleo.

  • Indio dijo:

    Muy bueno lo que dijo murillo sobre las bodegas y la libreta de abastecimientos. No podemos perder la capacidad organizativa que tienen, solo que NO hay vender a precios bajos todo los productos, incluso pueden vender productos liberados (cuando no exista el CUC muchas cosas no tienen que ser comercializadas exclusivamente por TRD y otras cadenas).

  • LHS dijo:

    Todo este proceso está muy bien pensado y sabemos que nadie quedará desamparado, pero hay muchas preocupaciones dentros de los pencionados de las FAR y el MININT que se encuentran trabajando en el sector estatal, ?Los sacarán de sus puestos de trabajo y los mandarán para las casas?, lo primero es que se pencionan por tiempo y edad en el servicio y que muchos tienen familias que mantener y se informó que el monto de la pención va ser igual al costo de la canasta familiar, ya que se supone que no tiene familia que mantener y eso no es generalizado, muchos tienen hijos chiquitos, que estudian y otros familiares para mantener.

  • Alexis Pérez Calderón dijo:

    Tengo a bien informarles que ayer tuve la oportunidad de ver cómo agentes del óden público y funcionario de la DIS expropiaban y realizaban venta forzosa de las mercancías a vendedores de productos agropecuarios que acostumbraban a extorsionar a pueblo con precios casi impagables por sus productos de mala calidad, no coincido del todo con esta política de fuerza pero si creo que debe pensarse bien qué va a pasar con los precios de los productos agropecuarios, que en su mayoría están en manos de particulares y que hoy manejan de manera arbitraria, burlando las regulaciones que se dictan en este entorno y afectando consecuentemente al pueblo trabajador. Está bien claro que hoy es casi imposible que un cuerpo de inspectores logre controlar los precios de estos productos con la gran cantidad de timbiriches y carretilleros que pululan por nuestros barrios y ciudades, que además de todo afean el ornato y dan la sensación de falta de higiene y subcultura. Pienso que ya es hora de terminar con este desorden y darle forma al comercio minorista de productos agropecuarios y creo que una buena manera sería concentrar a los vendedores en supermercados creados al efecto, donde exista una estructura capaz de controlar la formación de precios y el respeto a la legalidad y donde, además, tengan su espacio el sector cooperativo y demás actores económicos. Un saludo.

  • Miguel dijo:

    Me siento totalmente identificado con la Tarea a partir de sus propositos e impactos de ordenamiento que tendra en todas las esferas de la vida social del pais. Todo muy bien explicado y precisado segun ha sido necesario. Un solo aspecto considero conveniente referir y es que, como ya se ha dicho, se debe profundizar en los analisis de las cuentas de ahorro de la poblacion en el sentido de que no se vean afectados al disminuir su capacid.
    de comprs, especialmente de cara al proposito de eefectuar adquisiciones de articulos u otras erogaciones que por su valor rrquieten de un ahorro previo.

  • Mayito dijo:

    Para ETECSA: Mi esposa es Agente de Telecomunicaciones en Cienfuegos, cuanda la Hora Cero pase, que pasa con las tarjetas de 5 CUC, 2 CUC de Celular y Nauta hogar.. con el nuevo precio, perdemos Dinero.... Que tranquilidad nos puede dar ETECSA.
    saludos

  • ingchaviano dijo:

    Saludos
    Referente al ordenamiento monetario no se ha comentado nada respecto a los que somos presupuestados, nosotros los de salud no generamos ganancias pero somos los que sostenemos la salud del pueblo para que se genere ganancias, entonces: ¿cómo queda el sector presupuestado? se comentó que se trabaja en devolverle la pocisión real a la piramide y en nuestro caso no lo veo claro, espero que se pueda aclarar esto.
    Por otra parte, entendí claramente lo referente a las cuentas de ahorro, tengo una aplazo fijo con el proposito de extraerla en el tiempo calculado para obtener la ganancia con el fin de poder asumir la reparación de mi casa, al no habe cumplido el tiempo aun no la puedo sacar y estoy seguro que solo lo podré hacer luego del día cero, hoy ese dinero reporesenta 63 veces mi salario, con la aplicación del nuevo regimen imagino que se convertirá como en 10 veces mi salario, la perdida será enorme respecto al cambio actual y eso le pasará a muchos, se que es necesario la reunificación monetaria y todo lo que se hace por la economía pero no es fácil.

  • day dijo:

    Siento mucho no haber tenido la posibilidad de entrar en cubadebate para dejar mis dudas e inquietudes, pero me arriesgo ahora y espero que alguien me pueda contestar aunque sea por mi correo:
    1. No se habla de las entidades presupuestadas con tratamiento diferenciado, esto nos esta generando muchas incertidumbre, aunque entendí todo lo explicado, pero cómo hago un contrato que comienza ahora y culmina para el próximo año si se supone que el próximo año mi plan va aumentar obviamente por el aumento de salario y otros insumos y materiales para poder desempeñar mi trabajo, aclaro prestamos servicios.
    2. No me queda claro en el caso de las empresas que exportan se les va a pagar según el ejemplo hipotético que expuso Marino Murillo, que por cada 1 MLC se les dará 20 CUP y por otro lado Alejandro Gil Fernández plantea que los exportadores tendrán MLC para adquirir equipo y otras necesidades, que pienso que es lo correcto, además considero que los exportadores deben decidir cuánto van a dejar en MLC para seguir aumentando y mejorando sus producciones y cuantos van a cambiar por CUP.
    3. Aprovecho para darle las gracias a mis dirigentes por las estrategias tan sabias y humanas por lo proactivo frente a tan terrible pandemia y un férreo bloqueo y mantener la firmeza transmitiendo seguridad y confianza a su pueblo y atender todas las solicitudes e inquietud nuestra.
    Ruego a Dios que les de salud y les siga dando sabiduría para mantener nuestros principios y salir adelante.

  • Javier Collazo vargas dijo:

    Que bueno que se está pensando en grande para mejorar la economía cubana. Pero cuando se implementarían estos cambios. Cuando se cambiarían los salarios. Y que sucederá con las comunidades alejadas de los pueblos donde casi no llegan suministros, ni siquiera una vez cada dos o tres meses.

  • Earendil dijo:

    Mis dudas son:
    La reforma salarial solo consta de multiplicar por 4, 4.9, 5 o las veces que sea LA MISMA ESCALA SALARIAL QUE HOY EXISTE?? Me explico, se dice que se remunerara mejor al que mas produce, hoy por esa escala salarial un oficinista de una empresa que ingresa CUP gana 3000 pesos por x razones haciendo tramites y un especialista del turismo gana 1200 en el mejor de los casos siendo como se ha demostrado en esta pandemia el sector que empuja la economia nacional. EL turismo es el sector peor pagado del pais segun graficas de este propio medio y para los que no saben no es lo mismo el que trabaja directamente con el turista que el resto del personal.
    En esa misma linea, la diferencia entre un tecnico, un especialista, un cuadro, etc en una misma empresa va a seguir siendo un 25% o un 50% del salario? A alguien despues le extrañan las cosas que vemos en Tras las Huellas?
    EN el calculo de la canasta basico se ha contemplado el promedio de personas dependientes de cada trabajador?
    Y por ultimo como es qu el Estado piensa regular el precio de la actividad economica no estatal? Esa canasta basica se saco teniendo en cuenta el incremento de la bodega pero seguro que no tuvieron en cuenta el incremento desde la comida hasta la pizza que uno se come por la calle. Posiblemente menos del 50% de los productos que se necesitan se compran en entidades estatales. Un carretillero cobra 25 pesos por una mano de platano burro y despues de la reforma cobrara 100. El que trabaja para el estado ingresarade 3000-4000 pesos y el que roba, desvia, acapara, revende etc, ingresara de 50000-100000. SI suben los salarios sin regular los precios de los actores economicos no estatales perpetuan la piramide invertida y la injusticia social.

  • capricornio dijo:

    Hay que hacer un porfundo analisis en el sector campesino, ya que ellos no son los que ponen los precios a sus productos, siempre es el estado el que impone un precio de compra, en este caso, se le paga al campesino en MN, los precios de compra deben subir considerablemente ya que el campesino no tiene una fuente de ingreso mensual que permita comprar su canasta basica los 12 meses del año...Un ejemplo practico, mi padre es campesino, este año de tabaco, que es su principal producto, en todo un año de trabajo, ingresó solamente 12000 MN, como ese campesino distribuye sus ingresos para todo el año???

  • Lila dijo:

    Vi las 3 MR, estuve atenta, entendí muchos puntos, otros no quedaron tan claros (temas empresariales)
    He leído algunos comentarios y sacando mis propias conclusiones... quisiera poder vivir con las producciones de mi país, pagadas en CUP y que sea mi gente la que se beneficie con mi dinero... seguro me dirán estoy soñando... pero eso está permitido
    Claro que habrá necesidades que no pueda cubrir de esa manera, pero que fueran las mínimas.
    Veremos cuánto tiempo se necesitará para implementar la Tarea Ordenamiento.
    Dios continúa con nosotros!!!

  • trovador dijo:

    creo que pagarle 4.5 mn el litro de leche a un productor para nada estimula la produccion, eso no le alcansa para los otros gastos sue genera ese producción y para su vida cotidiana, no lo digo yo es el tiempo quien lo ha demostrado.
    si el Estado no tiene capital para ese gastos, lo mejor es liberar a ese productor de una parte de su productividad e incluso el estado no tendría que pagar ni 4mn por litros de leche , el campesino vende una parte de su producto al precio de mercado por oferta y demanda y así subsidia el gasto que le genera darle al estado la parte q le toca.
    Eso estimularia a crecer por tanto el estado se beneficiaria más para syudar a las personas con problemas sociales.

  • Molina dijo:

    ¿Qué gasta el barbero que en ocasiones solo pela y no aplica ni talco, ni una colonia ni nada?
    ¿Qué impuesto tiene el barbero?
    Como dije no aplica nada más que la máquina y la tijera y tengo entendido que el impuesto es muy bajo, pero si conozco de muy cerca que todos han subido el precio desmesuradamente, un pelado normal cuesta 20 pesos (en Camagüey), creo que es exagerado, ¿Quién le pone coto a eso, pagará la culpa el peludo, nos destruiremos nosotros mismos?.
    O es que hay que decirle a ese barbero que su hijo(a) van a la escuela gratis, que el médico es gratis con las vacunas y todas las protecciones, que la medicina de su anciana mamá o abuela es subsidiada.
    Invito a los expertos a tratar este tema.

    • Ana la cubana dijo:

      20 pesos??? Siéntase privilegiado. Aquí en la Habana están cobrando 2 CUC (50 pesos) y si es de los complicados, con la raya de medio lado y el dibujo en el "cocote", horrible, por cierto; cobran 5 CUC

  • David Suárez dijo:

    Aclararon que pasará con las personas que reciben una estimulación en cuc.
    Pero, que pasará con las personas que además de tener estimulación en cuc tienen también una en moneda nacional?

  • NT dijo:

    Necesitamos saber un listado oficial de la canasta basica con sus precios porque todo parece indicar que todos los calculos del incremento del salario giran alrededor del costo de la canasta, sabiendo que con esto solo no se puede vivr.

  • Sarita dijo:

    UN COLABORADOR QUE TENGA EL DESCUENTO DEL 30% EN LAS TIENDAS QUE HOY VENDEN EN CUC , ESTA DESPROTEGIDO CASI TOTALMENTE, HOY LAS TIENDAS QUE VENDEN EN CUC LO HACEN PARA BODEGAS QUE ES BIEN POCAS LAS VENTAS, EN QUE TIENDAS TENDRAN ESE BENEFICIO, REANALICEN ESTE PUNTO.

  • Pedro dijo:

    He trabajado 35 años, ya cumplí 61 años, y todos los meses he guardado 100 pesos moneda nacional durante 30 años, tengo una cuenta de ahorro en moneda nacional de 33 mil pesos cubanos, para cuando me retiré vivir mi jubilación. Preguntó cuando pierdo con la devaluación de la moneda? Cuánto representa en años de ahorro? Es justo?

  • vladimir dijo:

    realmente la perdida del poder adquisitivo del dinero ahorrado en banco es un desestimulo y provoca una perdida de confianza en el ahorro en moneda nacional...si al menos a partir de la hora 0... a esas cuentas les aumentaran el interes en correspondencia con la devaluacion, no hubiera tanta desmotivacion en este aspecto, lo cual puede ser dañino

  • Alfredo León dijo:

    Coincido con las preocupaciones más que reales sobre la jubilacion. Los que trabajamos para el Estado antes, nos jubilamos con entradas muy bajas. Eso no podrá ser corregido ahora ni con el 5%. Por otro lado hay algunas respuestas a las dudas que poco o nada aclaran. Ejemplo es el tema de la leche. Lo que las personas quieren saber es por que no hay leche más allá de la coyuntura. Pienso que a veces el.concepto de sustitución de importaciones se trastoca. No se puede sustituir una importación con lo que aún no.producimos y en el caso de algunos.productos, digamos nuevamente el de la leche, si lo que se pretende es como en el caso de otros productos donde si se puede es incentivar la producción nacional, pasarán décadas sin que tengamos leche porque eso depende de la masa ganadera que Cómo sabemos esta en extremo deprimida. Estos criterios son como es lógico sobre temas puntuales pues en cuanto a los cambios es obvio que hay que hacerlos. Quizás incluso, podrían haberse hecho hace mucho tiempo.

  • EAP dijo:

    Si alguien me oudiera aclarar, trabajo en una empresa que produce para la exportación, pero tenemos un intermediario que exporta nuestro producto, para quien será el beneficio cuando llegue el día cero?

  • JAC43 dijo:

    Soy una persona de 77 años con cardiopatía esquémica. Multivasos que recibe una magnífica atención en el ICCCV con un tratamiento medicamentoso que compro en la farmacia a un precio super subsidiado. Si tuviera que pagarlo al precio que se vende en cualquier otro país seguro que mi jubilación no alcanzaría para adquirirlo aunque la multiplicará por 5. Lo peor es que mi esposa está por el estilo. Entonces mi pregunta es Cómo van a quedar los medicamentos?

  • DraLiz dijo:

    Yo como colaboradora en Venezuela, quisiera que alguien me aclarará como va a quedar la capacidad de compra de mi cuenta de ahorro.

  • Alfredo Montequin dijo:

    Aunque subas el salario para poder pagar los nuevos precios de los productos de la canasta familias, sigue siendo injusto devaluar el dinero en banco de los que ahorraron toda la vida para en cierta edad poder disfrutar de su familia o contribuir con ellas en sus gastos además de poder hacer otras cosas que mientras trabajaba no podría como hacer viajes turísticos alrededor de la Isela, visitar otro país, ir a ver a familias o amigos que viven en otros lugares, darse gusto en cosas que deje para cuando fuera un jubilado.
    Pueden revisar cómo proteger a los que hemos ahorrado tantos años ?? Propongo que hasta cierta fecha en que decidan se respete el valor de compra de los ahorros aunque no se informe por el momento, pero pueden hacer un corte digamos, cuentas abiertas y mantenidas hasta septiembre 2020 y si quieren toman en cuenta la antigüedad de la cuenta y hacer algo para no devaluarme lo que tengo en el banco.
    No debieran devaluar lo que tanto esfuerzo y sacrifico les costo a todos los que trabajamos honradamente, dispusimos de nuestro dinero en la banca cubana y ahora solo porque suben los precios para pagar el día a día, no es nada justo no remotamente da idea de la prosperidad en que incluso hemos inculcado a nuestra familia

  • Batista dijo:

    Muy bueno todo pero:
    Dinero de cuenta de banco no sirve pierde valor adquisitivo
    Productores agropecuario pueden comprar en MLC de donde sacan el MLC para la compra o sigue el mercado negro de los revendedores de dólar
    Las tiendas en CUC mantienen los precios perfecto y que compro en ellas si están limpias solo hay en las MLC y no cobro en MLC solo en CUP
    Es bueno que hagan estos cambio ya es tiempo pero no pueden olvidarse de las personas de a pie que muchas son las que le dan vida a este país. Y acuérdense que cuba es un país agrícola que si nunca hubiesen descuidado la agricultura ni dejar perder los campos que ahora son bosques de marabú cuba tendría suficiente capacidad para abastecer de viandas a los mercados así como carnes y leche y se evitaban tanta importación. Pero como tantas cosas que dejamos de lado y abandonamos es una lástima. Y para pensar como país se debe pensar primero como CDR, circunscripción, consejo popular, municipio, provincia y por último país así es como solucionaran todos los problemas que existen.

Se han publicado 1634 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Randy Alonso Falcón

Randy Alonso Falcón

Periodista cubano, Director General de IDEAS Multimedios y del portal web Cubadebate, el sitio Fidel Soldado de las Ideas y del programa de la Televisión Cubana "Mesa Redonda". Dirigió otras publicaciones cubanas como Somos Jóvenes, Alma Mater y Juventud Técnica. Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez en TV en 2018. Ha ganado diversos premios en el Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio. En Twitter: @RandyAlonsoFalc

Oscar Figueredo Reinaldo

Oscar Figueredo Reinaldo

Subdirector de medios digitales de Ideas Multimedios. Graduado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana en el año 2015. Periodista del programa televisivo Mesa Redonda. Ha ganado diversos premios en el Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio. Contacto: oscar@oigc.cu En Twitter: @OscarFigueredoR

Yunier Javier Sifonte Díaz

Yunier Javier Sifonte Díaz

Graduado de Periodismo en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas en el año 2016. Periodista de Telecubanacán. Colaborador de Cubadebate. En Twitter: @yunier_sifonte

Lissett Izquierdo Ferrer

Lissett Izquierdo Ferrer

Periodista de Cubadebate. Graduada en la Universidad de La Habana (2014). Trabajó en la Agencia Cubana de Noticias del 2011 hasta septiembre de 2018. Contacto: lissett@cubadebate.cu

Dianet Doimeadios Guerrero

Dianet Doimeadios Guerrero

Periodista cubana. Máster en Relaciones Internacionales. Subdirectora de Cubadebate de 2019 a 2021. Reportera en el periódico ¡ahora! de 2010 a 2012. Graduada de Periodismo de la Universidad de Oriente. Twitter: @ddoimeG

Vea también