Imprimir
Inicio »Especiales, Economía  »

¿Qué ha pasado con los cítricos en Cuba?

| 228 |

Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

En los últimos años Cuba ha mostrado un considerable descenso en el cultivo citrícola, lo cual ha provocado que naranjas, toronjas, mandarinas y limones sufran una marcada disminución de su presencia en mercados, y por consiguiente, un costo más elevado fuera de la oferta estatal.

De producciones que llegaron a superar el millón de toneladas hace apenas tres décadas, actualmente la Isla alcanza muy pobres resultados en ese rubro.

Según el Ministerio de la Agricultura, en 2020 el inventario de tales plantaciones en el país era de apenas 11 mil 907 hectáreas (ha), una cifra alarmante teniendo en cuenta que en 1990 el espacio total de cultivos superaba las 100 mil ha.

Los notorios resultados de antaño tuvieron su base en el Programa Nacional de Cítricos, de 1967, que se propuso incrementar las producciones mediante la siembra de grandes áreas y el desarrollo de una base industrial, científica y técnica.

Este sistema tenía como metas destinar los cultivos tanto a satisfacer el mercado interno como a la exportación a los países socialistas, y a procesar industrialmente la fruta de calidad no exportable.

Para los años 80 ya se apreciaban resultados, con cifras de consumo per cápita nacional sobre los 25 kilogramos anuales y exportaciones a los países socialistas de Europa del Este que alcanzaron las 200 mil toneladas.

Con el protagonismo de territorios como Ciego de Ávila, Pinar del Río y el municipio especial Isla de la Juventud, en el año 1990 el área total cultivada de cítricos llegó a las 115 mil ha, y se alcanzó un récord productivo al superar el millón de toneladas.

Sin embargo, la caída del campo socialista provocó la pérdida del principal destino de las exportaciones cubanas, desapareciendo una importante fuente de divisas y cerrándose el flujo de importaciones de insumos necesarios para continuar fomentando el proceso productivo, agrícola e industrial de los cítricos.

Las limitaciones en el acceso a tecnologías adecuadas aumentaron con el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, lo cual agudizó la incidencia de otros factores como el agotamiento de los campos después de años de explotación, las plagas y los fenómenos naturales (intensas sequías y huracanes).

Entre 2001 y 2005, seis ciclones afectaron a Cuba (Michelle, Isidore, Lili, Charley, Ivan y Dennis), dañando seriamente la capacidad productiva de los campos de cítricos. En Pinar del Río, por ejemplo, de unas cinco mil ha quedaron apenas mil, y en Jagüey Grande (Matanzas) se afectó el 60 por ciento de los cultivos de naranja.

Datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) dan cuenta de que para el año 2003 la superficie cultivada ya había disminuido a apenas 69 mil ha, y la producción no superó las 800 mil toneladas.

Ante la complejidad de este escenario, y a pesar de inversiones estatales, diversificación de los mercados de exportación, y modificaciones al enfoque de cultivo, la producción de cítricos llegó a tener, por momentos, mejoras relativas, pero nunca alcanzó a un comportamiento ni remotamente similar a los años 80.

A todo ello se suma la detección, entre 2006 y 2007, de la enfermedad más destructiva de los cítricos, la HLB (Huanglongbing), cuya transmisión se facilitó con la presencia en el país de su insecto vector, el Diaphorina citri.

Varios proyectos investigativos sobre la bacteria constataron una distribución de plantas infectadas por empresas citrícolas, jardines de áreas urbanas y plantaciones del sector privado en todo el país, con mayor presencia en la región central.

La HLB provoca en los árboles síntomas tan severos como afectaciones en hojas, ramas y sobre todo en los frutos, que se presentan deformados, de pequeño tamaño y con variaciones de color.

Al ser imposible la cura, para el control de la enfermedad es necesario eliminar las plantas afectadas, y sembrar otras que se mantengan protegidas con insecticida sistémico.

De esta forma, ya en 2010 las áreas citrícolas en Cuba habían disminuido a 43 mil hectáreas, y para 2013 la producción había decrecido hasta 166 mil 900 toneladas, según datos de la ONEI.

Aunque el país se ha mantenido actualizando sus programas para el fomento de estos cultivos, se han materializado asociaciones financieras con entidades foráneas, y se han fortalecido los incentivos a los productores, es innegable que el éxito depende en gran medida del acceso a tecnologías de cultivo.

Especialistas del Grupo Empresarial Agrícola afirman que cada hectárea renovada requiere alrededor de cinco mil dólares para la compra de sistemas de riego y posturas certificadas.

Sin embargo, el Ministerio de Agricultura alertó recientemente sobre la dificultad para acceder a los recursos, que se agravó en el 2020 debido a los efectos de la pandemia de COVID-19.

Una de las áreas claves de la Estrategia Económico-Social de Cuba para el impulso de la economía y el enfrentamiento a la crisis mundial provocada por el nuevo coronavirus es la producción nacional de alimentos, por lo que, en función de explotar las potencialidades agrícolas del país, se propone revolucionar las formas de gestión y financiamiento de la agroindustria.

A tono con esta guía estratégica, y encaminado específicamente a la producción citrícola, el Ministerio de la Agricultura se centra en analizar las áreas con potencial productivo que puedan incrementar los rendimientos mediante la obtención de los insumos necesarios, a partir de las ventas en las diferentes formas de liquidez.

Como otras esferas de la vida económica en Cuba, la producción de cítricos depende para su impulso de poder aprovechar sus fortalezas y perfeccionar su gestión para la obtención propia de recursos.

Aplicar resultados científicos, aprovechar al máximo el financiamiento y fortalecer inversiones extranjeras y vínculos con posibles mercados se perfilan como vías para volver a presenciar un alza en la producción, y una presencia de cítricos en el territorio nacional más similar a la de antes.

(Tomado de ACN)

Se han publicado 228 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • JL63 dijo:

    Nuestra generación se crió entre campos de cítricos, casi todas las provincias cubanas tuvieron planes citrícolas, en el artículo solo mencionan a la Isla, Jaguey y Pinar, pero hubo en la entonces habana campo (hoy Artemisa y Mayabeque) en Villa Clara, Cienfuegos (en tres lugares: Horquita, Juraguá y Cumanayagua) en Ciego estaba el plan de Ceballos,en Camaguey y he escuchado que en Granma y Holguín tambien tuvieron (no me consta en Santiago o Guantanamo)....el fomento de los planes citrícolas coincidió con el boom demográfico de los años 60, montones de adolescentes cursamos las escuelas secundarias (ESBEC) y los preuniversitario (IPUEC) trabajando en los campos de cítricos, a los cuales les hicimos de todo, desde llenar bolsas de tierra en los viveros, hasta sembrar las matas en los campos preparados de antemano, guataquearlas, chapearlas, abonarlas, (las hembras en la brigada de poda) cambiar tubos de regadío, y por supuesto, cosechar las naranjas, toronjas, limones, mandarinas (hasta una cosa experimental que le llamaban "Hortanica", liga de naranja y mandarina).
    Que nadie se llame a engaño, el cítrico es un cultivo caro y lleva muchas atenciones culturales, a mí también se me cayó el corazón al piso cuando en los 90 y pico ví perderse los campos de juraguá entre la bejuquera y la aroma, por la escases de combustible para los tractores-chapeadoras, y más tarde por la retirada masiva de todas las escuelas al campo, (creo que por los convenios internacionales que firmamos acerca de la explotación del trabajo infantil).
    Y para darnos el puntillazo vino el HLB (Huanglongbing), que de verdad nos ha terminado de joder el poco cítrico que nos quedaba. Considero que especialista de sanidad vegetal del MINGRIC deben capacitar por todos los medios de comunicación posible a la población, de que manera se puede combatir esta plaga, para que los ciudadanos que puedan, por sus medios, intenten tener alguna planta de cítrico. En lo particular tuve tres matas de naranja agria (la más fuerte ante las plagas), hermosas, con una producción excelente, y desde hace varios años vienen mermando su producción, al punto de que ya perdí una y las dos restantes están muy afectadas y los remedios caseros no me han dado resultado.
    Disculpenme la extensión, gracias.

    • Tess dijo:

      Mi mamá hizo el pre en las llamadas Solas, las escuelas de deporte en Sierra de Cubitas, Camaguey. Guarda gratos recuerdos de aquellos naranjales y frutales. Después del trabajo en el campo comían naranjas, mandarinas, de las grandes bañadas en rocío, frías. En los comedores cogías con el jarrito la leche del cántaro, si querías repetías. Qué lástima que para mi generación (los nacidos en los '90) esas historias sean ciencia ficción...

    • LeyCar dijo:

      Totalmente de acuerdo con usted, es así mismo, curse el preuniversitario en el plan San Andrés de Holguín en la #4 y era una maravilla los campos de naranja con sus presas y sistemas de regadíos desde la #8, #5, #3, #4, #6, #7 y ahora todo es marabú y todos las instalaciones cerradas y algunas con todo dentro porque se repararon meses antes de cerrarlas. De quien es la culpa?. De la óptica que no tenía espejuelos para poder ver que se estaba perdiendo todo y tomar medidas a tiempo, hoy no hay ya es tarde, jamás volverá hacer como antes.

  • David dijo:

    el poco que se produce lo exportan! por qué no se puede comercializar en la red nacional?

  • INDIRA dijo:

    Y las limas y las toronjas rosadas y las demas frutas, somos una isla tropical y nada de nada, cuando una calabaza se da sola hasta en la basura.

  • tleal dijo:

    Para los años 80 las exportaciones a los países socialistas de Europa del Este alcanzaron las 200 mil toneladas.
    Datos de la ONEI dan cuenta de que para el año 2003 la superficie cultivada ya había disminuido a apenas 69 mil ha, y la producción no superó las 800 mil toneladas.
    No entiendo

  • Xperia dijo:

    La falta de citricos se debe a la ineficiencia q abunda en cuba .... y que lo poco que se produce lo exportan para afuera ... una publicacion muy extensa e imnenecesaria ...

  • Ruffini dijo:

    Justificaciones y más justificaciones. Yo sembré una semilla de naranja agria y hace 15 años tengo naranja agria. Yo sembré una semilla de limón y hace 20 años tengo limón. Yo he tenido que sembrar varias plantas de naranjas porque es verdad que la plaga acaba con las naranjas, pero tengo naranjas porque sembré varias plantas. Hay que cambiar la política. Si le quitamos los impuestos a los productores de cítricos es posible que alguien se vea motivado a sembrar cítricos. La falta de cítricos no es culpa del bloqueo norteamericano ni de la guerra biológica contra Cuba, es culpa de nosotros que no sembramos los cítricos. Yo le digo a todo el que tenga un patio o una finca que siembren plantas que den comida.

  • Frank Daniel Pérez dijo:

    Otra vez justificaciones falsas. Cuándo aprenderán que equivocarte en la causa, impide la solución.
    Con independencia de esos problemas, la razón fundamental es el abandono de los cultivos que eran batendidos por los estudiantes de las escuelas en el campo. Al cerrarse ese sistema, todas esas ha quedaron sin atención.
    Recuerdo en 2005 en Ceballos los colchones de naranjas caidas sin recoger llegaban a la cintura. Yo llené el la trasera de un van Sprinter y recogí mas de 6 sacos, solo ze la de arribita.
    Las contradicciones entre la forma de producción y la fuerza productiva son el problema.

    • Rey_Cuba dijo:

      ... y que ha pasado con las matas de limon y de naranja dulce y agria que muchos cubanos tienen en sus patios???? ¿tambien las han abandonado?

  • Rey_Cuba dijo:

    El problema de los citricos se debe en gran medida a las plagas que han sufrido y han elimnado no solo las plantaciones en los polos citricos del pais, tambien han afectado gravemente la splantaciones en los hogares de muchas personas que en sus patios muchos tenian una mata de limon, y se han visto afectadas por esas plagas y el cambio climatico. Parece una justificacion, pero no lo es. Ahora, ese es el problema, pero mi pregunta es... ¿se ha hecho algo para combatirlo?

    • Eduardo dijo:

      Justificarse Rey, eso es lo que hace este escrito.

  • abelkepasa dijo:

    En mi casa tuve la oportunidad de tener dos matas de limón criollo y jamas se utilizaron en ellas tecnologias de punta, eso se aplica ahora a todo lo que falta y al final sigue faltando. Y basta de hablar del escenario internacional por favor, el mundo no se a detenido no se burlen mas de las personas.

  • Mago dijo:

    Yo lo que no acabo de entender cómo en Cuba se dan el lujo de exportar loq ue realmente no tenemos ni para satisfacer a nuestra economía, es verdad que el país necesita divisas pero el pueblo necesita alimentarse y es un insulto que no haya para el pueblo y sí para exportar, no solo limones sino una variedad de productos que la mayoría son deficitarios para la población pero sí hay para exportar. El juego de la búsqueda de divisas me parece que se les sale de las manos al gobierno porque ahora todos los productores con vistas a buscar divisas van a querer exportar y la población seguirá viendo en la TV productos que se exportan y no llegan a su mesa.

  • Jose dijo:

    Debía decir encuesten a los trabajadores no encierren

  • YuniorCMG dijo:

    Hay foristas que opinan, al parecer, desde un rascacielos en Washington o Miami pues quien camine por pueblos y zonas rurales de Cuiba sabe que el impacto de esta plaga ha sido desvastador. No solo de las grandes extensiones de las empresas estatales sino incluso hasta en la tradicional mata de limón que no faltaba en el patio de casi ninguna familia cubana.

    Por mi propia experiencia les puedo asegurar que pese a mis esfuerzos duranyte los últimos 10 años tratando de fomentar un frutal en los alrededores de mi casa, me ha sido imposible lograr ninguna mata de limón ni de naranja. He logardo que crezcan e incluso hasta logre una parición de limón de dos ejemplares pero ese mismo año, terminado la parición la agarró la plaga y no duraron un año más pese a los liquidos y las podas.
    El problema es serio y lleva ciencia. En eso debemos poner nuestro empeño y ver las mejores experiencias a nivel mundial.

  • EL KOM dijo:

    SALUDOS A TODOS.YO ESTUDIE EN EL MUNICIPIO DE SANDINO DONDE HABIAN 31 ESCUELA EN EL CAMPO TODAS RODIADAS DE CITRICO EL LA QUE TRABAJAMOS MILES DE ESTUDIANTES EN LAS ATENCIONES CULTURALES A ESTOS CULTIVOS,CON EL TIEMPOS ESTAS ESCUELAS FUERON CERRANDO POR MULTIPLES RAZONES Y HASTA AHI LLEGARON LOS CITRICOS EN SANDINO,ESTOS FUERON REMPLAZADOS POR UNA ABUNDANTE Y HERMOSA COSECHA DE MARABU.

  • Ovl dijo:

    Simple el dragón amarillo

  • Jorgete96 dijo:

    Seguimos en las mismas, se culpa al bloqueo, la guerra biológica, pero no se menciona la mega exportación, entonces en que quedamos!!

  • Ovl dijo:

    Buenos días yo estuve becada tres años de mi vida trabajando el cítrico en ceiba del agua en
    Los años 89-90 y eran muy productivos los sembrados citrícola después no se que.paso más nunca me e podido comer una naranja o una mandarina tan dulces y hermosas como la de aquellos tiempos sin palabras..

  • libra dijo:

    Otro ejemplo más de la larga lista de ineficiencias del Ministerio de la Agricultura. Es cierto que puede haber afectaciones por las plagas y que el bloqueo dificulta la adquisición de plaguicidas y recursos, pero entonces para qué sirven los numerosos centros de investigación adscritos a este ministerio ? Precisamente están para buscar alternativas propias que nos permitan atenuar el impacto del bloqueo. Y también deben quedar campesinos que aporten sus conocimientos de muchos años, aunque deben ser cada vez menos.

  • Y.C.P dijo:

    Lo q sucede es sencillo es estado tiene demasiado controlado al campesino ellos le quieren comprar la mercancía al campesino para venderlo aprecio en las placita como el particular ejemplo en mi placita estaban vendiendo tomates 12 .50 la libra con tremenda cola no veo diferencia si el particular lo están vendiendo a 10,12,13 y te lo traen hasta la puerta d la casa entonces los primeros q tienen q poner tope en el producto es el estado

  • Noelia dijo:

    Estoy concuente de la situacion de la pandemia a partir del 2020 pero el citrico tenia que estar sembrado desde años antes para poder tener el fruto en estos años (cuando hay pandemia) me parece que la escacez no tiene que ver con la pandemia.
    En algunos mercados (19 y B) Los revendedores por fuera te ofertan el limon a 70 pesos la libra. Con lo necesario que es el citrico para salud y tambien refrescante: una limonada es mucho mejor que un regreso, pero no es posible porque es un producto totalmente desaparecido.

  • eu dijo:

    Una marcada disminución de su presencia en los mercados?????yo diría que ninguna presencia,salvo algún que otro limón a precios desorbitantes por parte de los cuentapropistas

  • lei dijo:

    Pues yo les digo que hacen los que le convenga no han visto ustedes en el noticiero como enpacan los limones grandes , los aguacates los ajises de cachucha y asi muchos productos mas para la exportación y que me dicen de carbón hasta eso ya exportan exportan exportan y donde esta ese dinero eso que cuba no sale adelante se benefician los paises que adquieren ese producto y el cubano es tirado al olvido que pena.

  • Yurima dijo:

    realmente muchas de los elementos que exponen tienen cierta veracidad, pero creo que hay una buena parte de abandono y poco interés de revertir esta situación. ya no recuerdo los años que hace que no pruebo una naranja y una mandarina. solo he recordado el sabor en los refrescos artificiales y jamás va ser igual.

  • El Nicoya dijo:

    Y hay que ver el edificio que ocupa el MINAG. a casi un piso por producto agricola, decenas de buroes y miles de trabajadores tras de elllos y no se ven los resultados

    • Miguel dijo:

      Ahí está el problema muchos improductivos y pocos obreros agrícolas por la poca o casi ninguna atención al hombre.

    • libra dijo:

      Nicoya, muchas veces me he referido en este foro a ese mismo tema. Tenemos quizá el Ministerio de Agricultura más grande del mundo, con N empresas y centros de investigación subordinados, delegaciones en todas las provincias y muchos municipios del país, no sé cuántos tipos de cooperativas agrícolas (CPA, CCS, CCSF, etc.). Miles de funcionarios a todos los niveles. Lo único que nos falta es producción agrícola.

  • zoo dijo:

    Realmente hay que hacer y ver la solución,En Holguín en San Andrés y Cabonico del municipio Mayarí antes había de todos citricos y guayabas ,hay que estimular y ver las vías para incrementar la producción,buscar condiciones de trabajo,ah y sobre todo fomentar la vía para que los vagos y aprovechados no se apoderen,o sea hay que sembrar,para recoger.de lo contrario no tenemos avances en el tema.si ya sabemos las causas de la escases,hay que de inmediato actuar los responsables,es hora de cambiar el rumbo para bien.

  • Pepe Viera dijo:

    Y, seria un pecado permitir la inversion extranjera en este especializado cultivo, colocando tierras bajo administracion de empresas con know how y capital, o permitiendo que se vinculen a productores privados en Cuba? El fomento de un campo de citricos toma años, sin capital nacional inicial, que no lo tenemos ni se vislumbra en el futuro previsible, no habra recuperacion.

  • Shiffon dijo:

    Todo en el pais se ha perdido por que las ganancias derivadas de todas esas producciones millonarias no las empleaban en volver a invertir en cada rubro se usan otras cosas que no generan divisas y para producir con eficacia no se puede hacer MÁS CON MENOS

  • Kike dijo:

    La desidia y la mala idea son otras de las causas de esa baja producción de cítricos.
    Alguien me puede decir, por sólo poner un ejemplo, el porqué, en años atrás se mandó a demoler todos los sembrados de limones y mandarinas que había a ambos lados de la carretera que conduce de Caimito a Los Naranjos y Vereda Nueva.
    Si Ud. Pasaba por ahí podía recoger libremente los frutos del suelo sin tener que subirse a los árboles y un buen día, por orden de alguien que seguramente tenía asegurado sus cítricos se demolieron todos los sembrados.
    Si no es mala idea ¿como se le llama a eso?

  • Liliana Roque Medina dijo:

    Gestión insuficiente, dirigentes despreocupados y me podría pasar toda la mañana diciendo la verdadera causa. Yo tengo un niño de 7 años que me preguntó hace poco, a que sabía la naranja, me da mucha tristeza y no solo por los cítricos.

  • jesus dijo:

    actualmente la Isla alcanza muy pobres resultados en ese rubro. Pregunto en que rubro tenemos buenos resultados????

  • desde Camaguey dijo:

    En Sola Camaguey, Municipio Sierra de Cubitas existía un plan de Cítrico enorme sustentado por decenas de escuelas de todo tipo, allí hice mi pre y los naranjales eran maravillosos inmensos se perdía la vista en una tierra roja maravillosa, es una fruta que se da en nuestro país de maravilla y muy necesaria para la salud y para el disfrute en nuestro clima, no es posible que dejemos que cosas así se pierdan y estemos como si nada. Que lamentable lo que estamos viviendo.

Se han publicado 228 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Sandra Justiniani Sáenz

Periodista

Vea también