Imprimir
Inicio »Noticias, Economía  »

Tapia Fonseca: Ley de soberanía alimentaria y medidas para la agricultura no logran el efecto deseado

| 108 |

Asamblea Nacional. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Como parte del programa del primer periodo ordinario de sesiones de la décima legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, los diputados analizaron la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, aprobada por la ANPP en mayo de 2022.

Al analizar la puesta en marcha de la normativa, a partir del informe presentado a los diputados por Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de la República de Cuba, se recordó la atención que han dado el Partido y el Gobierno a la seguridad alimentaria y nutricional, con la adopción de políticas en los diferentes sectores de la economía, las que se concretaron en leyes, estrategias, programas y planes.

Luego, con la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución fue aprobado un grupo de políticas públicas, agrarias y alimentarias, que contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional.

“Pero no es la ley la que resolverá esta problemática. Es en los territorios, con producción, donde se soluciona. La ley nos da herramientas para lograr que los alimentos lleguen al plato de los cubanos, que es el objetivo”, reflexionó el vice primer ministro.

“La mirada debe ser qué más podemos hacer para alcanzar de una vez la tan necesitada soberanía alimentaria”, subrayó.

Tapia Fonseca refirió que en el año 2021 fueron adoptadas 63 medidas para dinamizar la producción agropecuaria, que propiciaron la eliminación de trabas y flexibilizaron procesos.

“En sus inicios, tuvieron un impacto importante, y más tarde, a consecuencia de la agudización de la crisis económica y el recrudecimiento del bloqueo, algunas de las metas no han podido cumplimentarse o solo se alcanzaron parcialmente”.

Ese contexto conlleva la adecuación del modelo productivo y de gestión, que ha marcado también el diseño de políticas públicas sobre la seguridad alimentaria y nutricional en el país, señaló el vice primer ministro.

Por eso, en correspondencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, el Consejo de Ministros aprobó el Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional de Cuba en 2020, así como su instrumentación jurídica, la Ley 148/2022, De Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, en conjunto con su reglamento, el Decreto No. 67 de 2022.

¿Cómo avanza la implementación de la ley?

Según trascendió en el informe presentado a los parlamentarios, el cronograma de implementación contiene tres etapas: la primera, relativa a la comunicación social; la segunda, enfocada en la creación de capacidades con proyección territorial y comunitaria, y la tercera, dirigida a la implementación, con fases de preparación y diagnóstico.

“Un número considerable de las acciones previstas hasta la fecha han sido cumplidas por los responsables; no obstante, se requiere elevar el rigor en el control y establecer indicadores medibles para las tareas contenidas en cada etapa”, dijo Tapia Fonseca.

En la primera etapa se desarrollaron las acciones generales de comunicación social, que propiciaron el conocimiento, la retroalimentación y la evaluación constante, para la adecuada implementación de los contenidos de la ley y su reglamento.

“Cada cubano debe comprender la necesidad de producir alimentos. Esto debe hacerse desde las mismas escuelas”, sostuvo Tapia Fonseca, y agregó que se debe realizar una revolución desde la agricultura, que incluya a todos los organismos de la Administración Central del Estado vinculados con la ley.

Dentro del plan destacan acciones divulgativas, la producción y puesta en parrilla de cápsulas y spots, así como el desarrollo del proyecto Cultivar Conciencia como plataforma promocional de las buenas prácticas relacionadas con la implementación de estas normas.

La segunda etapa de formación de capacidades, con proyección territorial y comunitaria, se inició por el entrenamiento de formadores para dinamizar el acompañamiento, la asesoría y creación de capacidades endógenas, a través de la concepción político-pedagógica de la educación popular.

Al respecto, Tapia Fonseca mencionó entre los principales resultados hasta la fecha la formación de agentes dinamizadores en 152 municipios del país.

Asimismo, la realización de talleres nacionales, provinciales y municipales, un total de 694, sobre la sensibilización de la ley SSAN, las herramientas metodológicas, los planes de acción y las estrategias y medidas para prevenir y reducir pérdidas y desperdicios de alimentos.

Además, se capacitó a 23 297 personas en todo el país, un 42% mujeres y un 17% jóvenes menores de 35 años. En el curso online sobre la ley, disponible en el Observatorio para la Seguridad Alimentaria y Educación Nutricional Con más Ciencia, han participado 614 personas.

El vice primer ministro dijo que la tercera etapa, que concierne al cronograma de implementación, comenzó en noviembre de 2022 con la constitución de las comisiones de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, en sus tres niveles.

En cuanto a la gobernanza e institucionalidad de las comisiones, en específico de la Comisión Nacional, se aprobó su funcionamiento mediante la creación de cinco grupos temporales de trabajo, según los ejes estratégicos del Plan SSAN.

A su vez, la comisión nacional tiene adscrito el Comité Nacional para la Prevención y Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos, constituido por el Ministerio de la Agricultura.

De acuerdo con el informe presentado a los parlamentarios, como parte de la implementación y aplicación de la ley cada grupo temporal que integran las comisiones SSAN identificó entre los principales problemas que la creación del sistema empresarial agroindustrial municipal, a modo de experimento, se implanta en 18 municipios, lo cual se ha desarrollado con lentitud. Paralelamente, se trabaja en el resto de los municipios del país.

En la fase de diagnóstico se identificaron las brechas nutricionales existentes, concentradas en el déficit de energía, grasas y proteínas. Se logró identificar en la mayoría de los territorios que estos no se autoabastecen según la demanda definida.

“Tenemos que partir de las potencialidades de cada territorio, para que los análisis y planes sean correctos, e incorporar las investigaciones de los científicos”, afirmó Tapia Fonseca.

Añadió que “todos los municipios y provincias pudieran ser soberanos y seguros en la producción de viandas, hortalizas y frutas. En los casos del arroz, granos, leche, carne vacuna y ganado menor, no todos pueden alcanzarlo”.

Para producir alimentos no se necesitan tantos papeles

Asamblea Nacional. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Los territorios con más bajos resultados al cierre de mayo fueron Holguín (22 libras/per cápita), Pinar del Río (23 lb/pc) y Las Tunas (23 lb/pc).

“Se reportan con dificultades en el abastecimiento 240 comunidades (4% del total), con las mayores incidencias en Holguín, 82 (8%); Las Tunas, 77 (18%); Matanzas, 32 (8%) y Camagüey, 16 (4%)”, informó el vice primer ministro.

Refirió que en lo que va de año, el Programa de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar ha incorporado 100 nuevos organopónicos y se han sumado 30 000 nuevos patios y parcelas en el Movimiento Productivo Popular con las familias.

“En este programa se incorporan nuevas medidas como la transformación y revitalización de los consultorios tiendas del agricultor, la aprobación de la comercialización libre de impuesto de los productos obtenidos en los patios familiares”, señaló.

En cuanto a la conformación y atención a los polos productivos, el levantamiento realizado por la Empresa Nacional de Proyectos Agropecuarios (ENPA) arrojó 23 993 hectáreas a incorporar.

De un plan de creación de 5 139 módulos pecuarios, al cierre de mayo de 2023 hay 4 314, para un 84%. Las provincias de Las Tunas, Pinar del Río y Artemisa son las que presentan los niveles más bajos de ejecución.

“Falta trabajo para producir alimentos. Todos esperamos que nos manden la comida, pero no hacemos nada para producirla. Falta cultura productiva”, afirmó Tapia Fonseca,

“¿Cuánta tierra tenemos vacía? ¿Cuántos centros de trabajo tienen tierras ociosas sin producir? Esas son las preguntas a las que debemos dar respuesta inmediata. Es necesario producir en todos los pedazos de tierra que tengamos.

“Para producir alimentos no se necesitan tantos papeles. No son cifras en un informe, sino ¿cuándo vamos a empezar a sembrar? ¿quiénes lo van a hacer? ¿cuántas hectáreas de un producto necesitamos para satisfacer las demandas de la población?”.

Informó que con el fin de evaluar aspectos concernientes a la implementación de la ley y otros relacionados con la producción de alimentos, se constituyeron tres comisiones presididas por el Gobierno central, que durante los meses de abril, mayo y junio realizaron el chequeo en las regiones oriental, occidental y central.

Hasta la fecha, se visitaron 133 de los 158 municipios previstos. Participaron los principales cuadros del Gobierno, el Partido y la UJC, los miembros de las comisiones SSAN a ese nivel, organizaciones de masas, directivos del sistema empresarial, productores, asesores, científicos y agentes dinamizadores, que analizaron los problemas en cada localidad.

Tapia Fonseca informó que solo se ha podido garantizar el 74% del diésel y poco más de 10 toneladas de fertilizante de las 1 000 que se necesitan para la agricultura.

Trascendió en el informe que entre las principales deficiencias en la implementación de la ley están:

-Falta de conocimiento sobre los contenidos de la ley SSAN y deficiencias en el funcionamiento de las comisiones

-En varios municipios se evidenció inadecuada articulación entre la ley y las estrategias de desarrollo local.

-En determinados casos, no se ha logrado identificar a todos los actores vinculados a los diferentes procesos alimentarios locales.

-El diseño de los programas que conforman los sistemas alimentarios locales, según lo establecido en la ley, en algunos casos no se corresponde con las demandas nutricionales que tiene el territorio y sus potencialidades para producir en el fondo de tierras disponibles.

-Es lento el proceso de creación de autoconsumos en las entidades de la producción y los servicios, que satisfaga parte de las necesidades nutricionales de trabajadores y sus familias.

-Son insuficientes los niveles de siembra y las existencias de cultivos en las viandas, fundamentalmente aquellas menos exigentes a los paquetes tecnológicos como el plátano, la yuca, el boniato y la malanga.

-En hortalizas, si bien se crece en las siembras, no se logran las producciones previstas, debido a los bajos rendimientos agrícolas.

-En el programa de granos, la falta de insumos y la presencia de plagas determinan el incumplimiento de los niveles de siembra proyectados para estos años.

-Se identifican como insuficientes las producciones de las empresas estatales agropecuarias, que aportan entre un 15 y un 20% a la producción.

-De los 5 kg de proteína animal mensuales per cápita, solo se han alcanzado 438 gramos por habitante en 2022 y en mayo de 2023 descendió a 347 gramos por habitante, por falta de celeridad en la construcción de módulos pecuarios, la dotación de masa básica de las diferentes especies y la producción de alimento animal.

- Es insuficiente la cría de gallinas camperas y semirrústicas en las comunidades rurales y del Plan Turquino, para la producción de huevos y carne con destino al autoabastecimiento familiar.

-Es insuficiente la producción de ganado menor (ovino, caprino y cunícola (conejos), de acuerdo con sus potencialidades en los sistemas agroalimentarios locales.

-El programa porcino aún mantiene niveles de producción muy bajos, siendo las causas fundamentales la poca disponibilidad de alimento animal, provocada por las dificultades con la siembra de maíz, soya, sorgo y girasol; la recogida de palmiche y residuos de cosechas agrícolas e industriales, entre otros, lo que no ha permitido un funcionamiento estable de las plantas de pienso.

“Hay que rescatar la disciplina en los planes de la agricultura, pues en muchos casos no se cumplen y no pasa nada”, advirtió Tapia Fonseca.

Trascendió en la presentación del informe que en este programa estratégico no se ha logrado incrementar la producción estatal, en lo cual es decisivo la recuperación de las 205 naves previstas en los centros de ceba, junto a la base alimentaria con fuentes nacionales. Hasta la fecha, solo se han recuperado 92 naves, para un 45%.

-No se avanza en la recuperación de la ganadería vacuna, con un decrecimiento sostenido de la masa. La existencia, al cierre de mayo de 2023, es de 3 439 038 cabezas.

Todo ello, provocado por las elevadas cifras en el índice de mortalidad; el déficit de alimento animal, incumpliéndose los planes de siembra de caña, king grass, otros pastos y plantas forrajeras proteicas, y con bajo nivel de acuartonamiento.

Agregó, como otras de las causas del decrecimiento en este renglón, las dificultades con el abasto de agua; el hecho de que solo se alcanza el 27% de las hembras reproductoras bajo inseminación y la contratación es deficiente.

Dijo que hay productores que poseen de una a tres vacas, con una alta dispersión, sin una cultura ganadera, que requieren de capacitación y extensionismo para incrementar sus resultados productivos y aportes al encargo estatal.

El hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor crece en todas las provincias, con 44 318 cabezas (23 651 más que en igual etapa de 2022).

Existe un insuficiente trabajo a todos los niveles en la actividad de control pecuario, donde se identifican problemas organizativos, logísticos y falta de gestión.

-El modelo de gestión no ha promovido suficientemente la innovación y la difusión de los resultados y el productor como importante actor económico del sistema no ha estado en el centro de atención

-Se comprobó en varios municipios que las estadísticas informadas por las bases productivas en los programas de autoabastecimiento, sobre los planes de siembra, la existencia de cultivos y las libras per cápita, no están en correspondencia con los productos presentes en placitas y puntos de ventas y el nivel de satisfacción de la población.

-Las comunidades pesqueras han iniciado la reorganización de las brigadas de pescadores y la comercialización de los productos, siendo aún insuficientes.

-Deficiente aprovechamiento de las potencialidades del programa de la acuicultura, una de las vías más rápidas para incrementar la producción de proteínas de origen animal, tanto en los centros acuícolas, presas y micropresas como en empresas arroceras y otros productores.

-Es limitada la presencia de directivos que forman parte de la Comisión Municipal SSAN en reuniones de las juntas directivas, asambleas generales de cooperativistas y en las fincas de los productores.

-Es apreciable la pérdida de prácticas comunes en las viviendas rurales, como lo fueron la cría de cerdos, gallinas, chivos, ovejos, conejos y otras aves, así como la siembra de yuca, plátano, frutas y otros cultivos en los patios para el autoconsumo familiar y la comercialización de los excedentes.

-Insuficientes mercados y puntos de ventas gestionados por las formas productivas y las empresas agropecuarias para comercializar directamente sus producciones, lo que permitiría abaratar el precio de venta a la población.

El vice primer ministro cubano señaló que actualmente la red de comercialización de productos agropecuarios está integrada por 10 669 actores económicos en diferentes modalidades, 2 526 de ellos bajo administración estatal (24%).

-La contratación a los productores es deficiente, muestra del mal funcionamiento de las empresas y acopiadores, reflejándose las mayores dificultades en las empresas cárnicas y lácteas, quedando producciones sin contratar o subdeclaradas.

Inciden en este resultado negativo la preparación del proceso de contratación por parte de los directores de empresas, asesores legales y productores; no se crea un ambiente favorable entre las partes para alcanzar resultados satisfactorios, imponiendo, en algunos casos, el contrato sin fase de negociación. Las provincias con más bajos niveles de contratación son Cienfuegos, Camagüey y Las Tunas.

-Poca utilización de las facilidades creadas para que los acopiadores paguen oportunamente a los productores (créditos de comercialización, pago por factura y otros), así como la bancarización de las operaciones y su potenciación vía digital donde existan las condiciones.

Según el informe presentado a los diputados, al cierre de mayo la deuda con los productores asciende a 49 831 000 pesos. Las provincias con mayores incidencias son Artemisa, con 19 636 000 pesos, y Mayabeque, con 6 755 000, concentrándose en estos territorios el 50% de las deudas.

También están presentes impagos en MLC a los productores.

-En los municipios hay venta ilícita de productos agropecuarios, con precios muy superiores a los establecidos en el territorio, lo que denota deficiente trabajo de los cuerpos de inspectores, incumpliendo lo establecido en las normas vigentes.

“Tenemos que lograr que las empresas y cooperativas contraten de manera directa con los productores, sin intermediarios que encarecen los precios de los productos”, dijo Tapia Fonseca.

-En varias comunidades rurales se comprueba insuficiente atención de los Gobiernos a problemas existentes en la calidad de algunos servicios: viales, vivienda, conectividad, entre otros fundamentales, que influyen en el incremento de la emigración hacia poblados y ciudades.

-Es insuficiente la elaboración de proyectos para la búsqueda de fuentes de financiamiento mediante la colaboración y la inversión extranjera, dirigidas fundamentalmente al incremento de las áreas bajo riego y el desarrollo local.

-La producción de harinas alternativas (para panes, repostería e industrias cárnica, láctea, pesca y conserva) está insuficientemente respaldada por planes de siembra que garanticen las materias primas.

-Dificultades en el uso y explotación de la tierra, así como problemas organizativos, logísticos y falta de agilidad en la gestión de los cuadros, que generan lentitud en el proceso de entrega de tierras ociosas. Al cierre del mes de abril, había 258 388 hectáreas de tierras ociosas pendientes de entrega.

Entre las acciones prioritarias para lograr una implementación eficaz de la Ley de Soberanía Alimentaria, el informe señala la importancia de atender, por el sistema de trabajo de la comisión nacional hasta la base, el control de la implementación de la ley y su reglamento mediante las siguientes acciones:

-Creación de capacidades de los miembros de las comisiones y jefes de programas en cuanto a sus responsabilidades en este proceso.

-Continuar capacitando a los diferentes actores a todos los niveles, incluidos los nuevos directivos de los órganos locales del Poder Popular y otros del sistema alimentario local.

-Rendiciones de cuentas de los organismos con responsabilidades en la implementación.

-Despachos con los responsables de los ejes estratégicos para la evaluación del cronograma de implementación.

-Visitas de trabajo y control a los municipios.

-Rendición de cuenta de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información y los organismos de la Administración Central del Estado, responsables del sistema de información, para la vigilancia de la implementación de la ley hasta la base.

-Uso y completamiento de la plataforma tecnológica Observatorio para la Seguridad Alimentaria y Educación Nutricional Con más Ciencia, para la gestión y adopción fundamentada de decisiones.

-Selección de un municipio por provincia que requiera el acompañamiento de la comisión nacional SSAN y los programas nacionales, para impulsar la implementación de la ley, como referencia para el resto de la provincia.

-Impulsar la creación y consolidación de los sistemas empresariales agroindustriales municipales.

Otra de las acciones fundamentales, detalló Tapia Fonseca, es garantizar en el plan de la economía 2024 el seguimiento y control a los programas que sustituyen importaciones, los transversales y productivos vinculados a los sistemas alimentarios locales y las potencialidades de cada territorio.

En ese sentido, señaló la necesidad de controlar los planes de siembra y producción diferenciadamente en los municipios más productivos del país, con compromisos de abastecimiento a La Habana y a las cabeceras provinciales.

Asimismo, priorizar dentro de las responsabilidades de los municipios el autoabastecimiento alimentario, la identificación de sus necesidades y capacidades productivas, teniendo en cuenta las demandas nutricionales de la población a alimentar, las cuales deben incluirse en la elaboración del plan de la economía 2024.

Otras estrategias priorizadas son desarrollar plenarias con los productores de los principales programas productivos, perfeccionar el seguimiento a las acciones prioritarias de las 63 medidas para dinamizar la producción agropecuaria, transformar y consolidar los sistemas alimentarios locales con sostenibilidad y resiliencia e incrementar las producciones agropecuarias en las empresas estatales, con una atención diferenciada a los 12 polos productivos agropecuarios en funcionamiento y a la incorporación de las nuevas áreas en desarrollo.

El informe presentado a los parlamentarios llamó a identificar los municipios con mayores, medianas y menores capacidades productivas, para su atención diferenciada, según corresponda.

Del mismo modo, a completar los módulos agropecuarios e incrementar para todas las especies la siembra y producción de alimento animal, incluyendo las plantas forrajeras proteicas.

“Hay experiencias positivas en las producciones de los módulos pecuarios, pero no se generalizan”, señaló el vice primer ministro.

Priorizar la cría de gallinas camperas y semirrústicas en municipios seleccionados, en las comunidades rurales y del Plan Turquino, para elevar la producción de huevos y carne, es una de las urgencias identificadas. A ello se suman el fomento del crecimiento y la atención al ganado menor en los sistemas alimentarios locales.

Atender de manera diferenciada la pesca de plataforma, las comunidades pesqueras y la actividad acuícola; incrementar el control del programa del uso y explotación de la tierra integralmente, utilizando la plataforma geoespacial; identificar tierras ociosas alrededor de las comunidades que permitan incrementar y acercar la producción de alimentos a las mismas e incrementar la creación de autoconsumos y organopónicos en centros laborales y comunidades como parte de los sistemas alimentarios locales son otras de las acciones a desarrollar.

“Hay que atender a los pobladores de las comunidades pesqueras. Esto no se está cumpliendo como está establecido”, dijo Tapia Fonseca.

El documento presentado en el plenario de la ANPP exhortaa a perfeccionar el control de la contratación y el sistema de información estadístico de productos agropecuarios: porciento que contratan las empresas estatales y la contratación de rubros exportables o que sustituyan importaciones; a controlar el funcionamiento estable del proceso de contratación con énfasis en la responsabilidad de empresas, acopiadores y productores y a exigir el cumplimiento del Decreto 35 sobre la comercialización de productos agropecuarios, el control de la producción y sus destinos, así como el monitoreo de precios y del margen de utilidades.

Se menciona, además, la necesidad de comprobar y potenciar la utilización del crédito de comercialización para el pago directo a los productores por las bases productivas y empresas, perfeccionar el control a los proyectos de colaboración internacional, la inversión extranjera y otros financiamientos del sector alimentario, y potenciar los encadenamientos de los actores de la base productiva con la Zona Especial de Desarrollo del Mariel.

Es preciso –comentó Tapia Fonseca– priorizar las acciones para atender de forma diferenciada los problemas del campo cubano, la atención a las comunidades agropecuarias y pesqueras, asentamientos rurales y de montaña en el Plan Turquino, por parte de los organismos de la Administración Central del Estado y los órganos locales del Poder Popular.

Destacó la importancia de perfeccionar el seguimiento a las fuentes de financiamiento internas identificadas para el sector agroalimentario, con especial énfasis en el análisis de la cartera de préstamo de las entidades del sistema de la agricultura, incluyendo los productores (créditos para la comercialización), la evaluación del impacto de la Banca de Fomento y el cumplimiento de lo que establece la Resolución 600/2022 del Ministro de la Agricultura para facilitar el acceso a los créditos de los colectivos agropecuarios.

Se necesita dar solución a las deudas que tiene el sistema empresarial con productores agropecuarios, incluidas las deudas en MLC por la venta de leche, y consolidar la implementación del pago electrónico a los productores.

“La situación de los impagos a los productores no puede ser el último punto en el chequeo de las reuniones. Esto amerita debate y atención, porque es muy importante”, señaló Tapia Fonseca.

Agregó que “si no atendemos las comunidades rurales, nos vamos a quedar sin gente en el campo”.

Una de las acciones prioritarias es la integración entre los actores del sistema de ciencia e innovación con cada forma productiva y teniente de tierra, en cuanto a la capacitación sobre técnicas agroecológicas y el extensionismo de buenas prácticas de producción, transformación y comercialización de alimentos.

También, el fomento y control de las acciones del sistema de extensión agraria con metas e indicadores, de acuerdo con la política en proceso de aprobación.

Es fundamental trabajar en la creación y consolidación de un mercado mayorista de insumos para los productores agropecuarios de todas las formas de gestión, sistematizar el intercambio de los directivos a todos los niveles con productores y bases productivas, fundamentalmente en visitas a las fincas o en asambleas de cooperativistas y desarrollar programas encaminados a la incorporación de mujeres y jóvenes a la producción de alimentos, en especial a nivel de comunidades.

Tapia Fonseca recalcó que la implementación de la Ley SSAN y de las 63 medidas para dinamizar la producción agropecuaria no han logrado aún el impacto deseado en la producción de alimentos.

“La organización de los sistemas alimentarios locales es la solución para alcanzar la soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y nutricional. Se requiere desarrollarlos con urgencia, sostenibilidad y resiliencia”, subrayó.

El informe deja claro que los organismos, entidades y órganos locales del Poder Popular deben asumir las responsabilidades que les corresponden jurídicamente, teniendo en cuenta lo establecido en la Ley SSAN.

Los planes anuales de la economía y el inmediato (2024) deben reflejar las potencialidades reales productivas de cada territorio en lo relativo a los procesos de siembra, producción, transformación, contratación y comercialización de alimentos.

Al concluir, Tapia Fonseca recordó la plena vigencia de las palabras del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder histórico de la Revolución, quien afirmó en la clausura de la sesión ordinaria de la séptima legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en 2008:

“Primero dijimos que los frijoles eran tan importante como los cañones, y cuando la situación se agravó, llegamos a afirmar que los frijoles eran más importantes que los cañones. Algo similar le sucede en estos momentos al país”.

“No tenemos más tiempo, no queda otra alternativa que sembrar, sembrar, y sembrar”, concluyó.

Hay que hacer una revolución agraria

Tras la presentación del informe, los diputados debatieron sobre las principales insuficiencias en la implementación de la ley de soberanía alimentaria. En el debate se abordaron diversas propuestas e ideas para mejorar la producción y distribución de alimentos en el país.

El diputado Julio Amaury Rodríguez, por Cienfuegos, dijo: “Hay alimentos que no llevan sustento tecnológico y que debemos producirlos. Hay que hacer una revolución agraria y sembrar cada rincón de nuestro país que sea posible".

Denys Sanches Varela, diputado por el municipio de Nueva Paz y presidente de una CPA, llamó a usar más los centros científicos para aumentar la producción de la tierra. Para ello, es importante la intersectorialidad y la participación del pueblo. Además, instó a atender y estimular a los jóvenes que trabajan en el campo.

El presidente de la Asamblea Nacional destacó la importancia del pago a los productores y la fuerza de trabajo para mejorar la producción de alimentos en el país.

Por su parte, el diputado por Remedios Rolando Benitez Fernández propuso vincular a los productores usufructuarios con las empresas donde están enclavadas sus tierras para fortalecer la empresa estatal socialista.

Comentó que en su municipio se están dando pasos para el autoabastecimiento, en particular en productos como el ajo y las hortalizas.

Víctor Manuel Montesinos, diputado por Contramaestre, dijo que la empresa estatal socialista tiene autonomía para desarrollarse, aún con los problemas que tiene.

“Tenemos que desarrollar los programas productivos estatales. La empresa donde trabajo, dedicada a la genética, se encarga de abastecer los hospitales del municipio”.

Añadió que, con personas comprometidas, las empresas de la agricultura pueden jugar su papel en la producción de alimentos para la población.

El vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca afirmó que solo resta trabajar, pues las empresas de la agricultura deben dejar de prestar servicios y producir.

El ministro de la Agricultura, Ydael Pérez Brito, afirmó que las empresas deben mejorar las relaciones con los usufructuarios y son responsables del encadenamiento, la ayuda y la producción de esos campesinos.

El diputado Gabriel Fornaris Cruzata destacó la importancia de atender las comunidades rurales para disminuir los flujos migratorios del campo a la ciudad. En este sentido, el presidente de la Asamblea Nacional señaló que ese asunto es de competencia de todos los diputados en los 168 municipios del país.

El contrato económico debe de dejar de ser visto como un formalismo, dijo la diputada por el municipio Perico  Laura León Delgado.

Agregó que deben ser contratos objetivos que exijan planes de producción verdaderamente alcanzables con cláusulas que se ajusten a las condiciones reales del productor y a las condiciones logísticas que su contraparte.

“El contrato debe  garantizar la posibilidad de ajuste y modificación ante el cambio de las circunstancias que le dieron origen a través de los suplementos”, puntualizó.

Jaime Chiang Vega diputado por Las Tunas y gobernador de esta provincia, dijo que existe falta de iniciativa de muchos cuadros,insuficiente  apoyo y organización en función del acopio de la carne y la leche. Cuando se trabaja en ese sentido se obtienen resultados, dijo y colocó ejemplos del territorio, que si bien no cumple los indicadores propuestos, muestra una recuperación en algunos renglones.

Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños dijo que se debe seguir trabajando en el concepto de autoabastecimiento, desde cada centro de trabajo y cada familia.

 Agregó que se debe seguir atendiendo los sistemas de trabajo que permitan acompañar más al que produce. “Hay mucha tierra que no se está aprovechando”, reconoció.

Además habló de otros temas vitales para la organización como el hurto y sacrificio de ganado mayor, la concertación de las producciones, la preparación de tierra y la planificación.

Díaz-Canel: En temas productivos el traje tiene que ser a la medida de cada lugar

Asamblea Nacional. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

La diputada Yamila Gonzalez Ferrer lanzó la interrogante de cómo se vincula la articulación entre la implementación de esta ley con la de autonomía de los municipios en medio de las urgencias en materia alimentaria.

“Por ejemplo, en el municipio por el cual soy diputada, nosotros hemos visitado a la UEB pesquera que cumple con sus planes y, sin embargo, no puede vender el pescado excedente ahí en la comunidad. Debe entregar la producción a la empresa que se encuentra en La Coloma y es esa empresa la que decide dónde se vende el pescado y cuánto va a costar”, relató la diputada.

Sobre este tema, Tapia Fonseca dijo que las Asambleas Municipales tienen todas las facultades en lo relativo a la producción de alimentos.

“Los sistemas alimentarios locales se subordinan a la Asamblea y esta decide en el consejo de concertación los precios y a dónde van dirigidas las producciones. Lo que sucede es que lo que está indicado no se cumple”, afirmó el  vice primer ministro.

Más adelante, el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, afirmó que se debe tener en cuenta el principio de distribución socialista. “Los únicos municipios que van a comer pescado no pueden ser los que tienen costas. Hay que tener claro el principio de distribución del socialismo”

“Las principales formas productivas de un territorio tienen que tener subordinación municipal, lo cual no significa que, por las características de lo que produce, esa producción entre en un balance provincial o nacional.

“Vamos a tener de verdad producción cuando los sistemas productivos locales sean robustos. Y tienen que ser robustos en lo productivo y en la eficiencia, y porque la subordinación sea territorial, ¿porque de dónde son los trabajadores?”, reflexionó.

Asamblea Nacional. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

“¿Quiénes tienen que atender la fuerza de trabajo? ¿Quién atiende a la militancia? ¿Quién atiende a los trabajadores? Nosotros tenemos que terminar de construir desarrollo local y para que haya economía municipal tenemos que tener los sistemas productivos locales robustos de cada municipio con todos los actores económicos del territorio implicados en la producción”.

El vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, recordó que para que funcione un sistema productivo municipal se debe tener en cuenta la planificación. 

“Si queremos esa autonomía y potenciar esa robustez a la que se refirió el presidente, en los sistemas productivos locales es importante la  manera en que distribuimos los recursos para los procesos de planificación de las producciones” añadió Valdés Mesa.

El presidente apuntó que la manera en que hoy distribuimos los recursos, como el petróleo o los insumos, para los procesos productivos, no puede ser la misma para cada territorio, sino responder a las características propias de cada lugar.

“Hoy va a parar a la instancia nacional o provincial parte importante de lo que debía tributar a los ingresos del municipio”, dijo Díaz-Canel, y agregó que ello incide en los déficits presupuestarios de los territorios. “La autonomía  municipal pasa también por estructurar y ordenar este asunto”, afirmó.

Ministro de la Agricultura: Atender a los productores tiene que ser la prioridad

El ministro de Agricultura, Ydael Pérez Brito, reconoció que la gestión de este sector no es buena. Pérez Brito informó que este año se cumplió el plan porcino, pero con 25 000 toneladas de carne, muy lejos de las más de 200 000 producidas en 2018.

Dijo que se debe incrementar el nivel de proteína en lo que se oferta a la población, en particular, el huevo. Esto implica producir para la población y para la alimentación de los animales. “Tenemos que trabajar en el fortalecimiento de la empresa estatal socialista de la agricultura, atender a los productores y su encadenamiento”, subrayó.

El ministro indicó que aún no se ha alcanzado el avance de hacer que esas empresas formen parte del sistema alimentario local. “Este es un hecho que se debe mejorar y el sistema empresarial debe actuar sobre el tema para ser eficiente”.

También consideró que se debe incrementar el número de productores y que se debe lograr sentido de pertenencia en los trabajadores y atender la situación de la vivienda y otras necesidades en las comunidades rurales.

“Tenemos mucha tierra ociosa y deficientemente explotada buena parte de ella. Esto es algo que debe mejorar y el sistema empresarial debe actuar para ser eficiente”, afirmó Pérez Brito.

Se han publicado 108 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Carlos dijo:

    Yo recuerdo que en el periodo especial, el comandante en jefe, trazo un grupo de prioridades y dentro de ellas ,ocupó el primer lugar el programa agroalimentario, incluso por encima,de la producción azucarera, y se destinaron tierras de las que se usaban para cultivar caña, para la,producción de alimentos.
    Pero como todo, se le quitó el pie a eso y después ni se cultivaron alimentos, ni tampoco caña de azucar

    • Mirta Rizo Gómez dijo:

      Carlos fue así e incluso, tomó la decisión que la industria médico farmacéutica fuera dirigida por el entonces Ministerio de la Industria Básica, tremenda decisión que demostró sabiduría en el análisis y pensamiento de nuestro Comandante y resultados muy positivos en la referida industria.

      • William dijo:

        Para el comandante no había barreras,la sacaba de abajo de la manga.Surgieron los contingentes agropecuarios y la división mambisa en Las Tunas y el plan viandero de Loma alta en Jobabo,Las Tunas,que suministraba plátanos fongo o burro al país entero;de ahí salían flotillas de rastras.Hoy día allí no hay nada.En ese entonces era Alfredo Jordán Morales el Ministro de la agricultura.

    • Yulier dijo:

      Haber en la practica al día de hoy, cuántas mipimes minoristas o mayoristas, incluyendo a las tiendas MLC, están vendiendo insumos ?para hacer del campo una industria, una fabrica que es como debe ser visto y esta tiene costos de operación.....si la respuesta es que no existe nadie vendiendo eso, entonces se deduce que nadie esté interesado en hacer producir ese sector, pues para pasar trabajo nadie está, habiendo otros trabajos....entonces la solución está planteada hace rato aquí en estos foros, poco leídos.... llenen de incentivos el sector, importen y vendan insumos, todo en MLC si no hay otra, herramientas a un precio bajo y verán resultados lógicos.....ahora mismo no hay urea en ningún lado, y si pomos de desengrasantes y detergente de otros países, entonces como se entiende que para gastos si hay divisas pero para costo de producción no??? Es un sabotaje interno???...un saludo.

  • JFdez dijo:

    La unica solución es hacer atractiva la vida en el campo. Tarea dura, pero no hay otra opcion.

    • Lis dijo:

      Recuerdo como en los años pasados en las zonas rurales o en las casas con patios la cria de gallinas,conejos,guanajos etc, era muy común al igual que los huertos.Hoy por hoy esto prácticamente no se ve y se debería recuperar.

      Saludos

      • Surgical dijo:

        Con guanajos en el patio no se le da comida a un pais. La agricultura lleva tecnologia, herramientas mecanizadas, ciencia, fertilizantes, etc. Sin la posibilidad de contar con estas cosas nadie quiere trabajar en el campo.

      • El guajiro. dijo:

        Querida Lis , eso lo ha destruido la delincuencia con ayuda de la especulación actual , un campesino Cría un cerdo , 5 carneros ,10 gallinas, un lote de guanajos y cuando amanece se esfumaron como por arte de magia , se los robaron para venderlo en el mercado negro , obtener grandes sumas de dinero y ponerse a especular tomando cervezas con amigos en cualquier paladar ... Así mi querida a los que han decidido quedarme en los campos han pagado con su vida al enfrentarse a esta mafia organizada.

    • Pèrez dijo:

      Tiene usted toda la razón. Esa es la dura realidad. Hay que dar más atencion al campo en todos los sentidos

      • Locorene dijo:

        Que usted crié en su casa estos animales, no significa que se pueda alimentar un país, eso es subsistencia, creer que sembrando en los patios, resolvemos, es una ilusión, se podrá obtener, productos, pero eso es sólo un complemento, si llamamos a eso soberanía alimentaria, no lo creo, de donde saldrá el queso, la leche y otros productos necesarios, para una alimentación balanceada.
        Soberanía alimentaria, significa que yo puedo producir el 70 u 80% de los productos básicos y como otra persona escribe, ello se logra con una empresa bien organizada, con fertilizantes insumos, que aplique, ciencia y tecnología, a la agricultura y ganadería, autonomía empresarial real y no de papeles y palabras, con financiamiento, planes reales en surtido y valores, sistemas salariales, que se correspondan con el aporte laboral, sistemas que midan los costos y gastos reales ligados a la eficiencia y no a la falsa rentabilidad, con facultades para buscar proveedores serios.

    • pcarballosa dijo:

      Pero no creo sea eso solamente, por lo visto en otros lugares la vida en el campo también es más dura.

      Hace poco se publicó un artículo en este sitio donde se decía que Biden iba a potenciar la conectividad en ciertas partes de EE.UU. donde esta no existe, y se mencionaba una zona ganadera, en Carolina del Norte creo, o sea, esa gente no tenía ni Internet a estas alturas a pesar de vivir en el país más desarrollado del mundo, pero por lo visto no se han ido a la ciudad para dedicarse a otra cosa.

      Tal vez en nuestro caso existan también otros factores y por eso la gente no tiene ganas de vivir en un campo y producir.

  • Mirta Rizo Gómez dijo:

    Hoy nuestro Presidente de la República necesita compañeros desde los municipios y hasta el nivel nacional que lo acompañen y lo sigan, trabajando fuerte en la solución de los problemas, pues el PUEBLO y la REVOLUCIÓN lo necesitan. No se trata de velocidad, se necesita resistencia en esta gran batalla que queremos lograr. El compañero José Luis Tapia Fonseca fue un ejemplo de consagración ante las provincias de Ciego de Ávila y Camagüey, hizo cosas increíbles. Invitaba a la exigencia y el control. Pienso que los cuadros pueden o no tener experiencia de lo que controlan y dirigen, pero no puede dejar de ser CUADRO esto es lo más importante, por todo lo que puede transformar si se lo propone. Sugiero el estudio entre líneas del código de ética y otros textos de Fidel, de Raúl y del Che. Gracias.

    • R.Barthelemy dijo:

      Mirta,el mismo Tapia lo dijo,abajo el papeleo y a trabajar.

      • Eléctrico. dijo:

        Hay que dejar el papeleo , tanta planificación , trabas burocráticas y yo le añadiría dejar tantas reuniones , son horas de trabajo que se pierden y se gastan cuantiosos recursos de logísticos, los chequeos de acuerdos como decía nuestro comandante Fidel , los chequeos y reuniones al pie del surco,así se ahorra energía ,alimentos , material de oficina ,combustible , todo esto se puede utilizar el.producir alimentos para el pueblo.

    • Selma González dijo:

      Así mismo es. Nuestro presidente es un revolucionario luchador, trabajador incansable, honesto y valiente, que hay que serlo en grado sumo para aceptar el cargo de presidente de Cuba después que nuestro Fidel lo fuera; porque el reto se multiplica y empiezan las comparaciones que yo misma he tenido que refutar, por lo mismo necesita de cuadros que sean dignos de él. Fidel hubiera querido que lo apoyaran cómo a él.

  • evl dijo:

    No comprendo parte de sus planteamientos
    Si es cierto hay que sembrar , y no importar pero mientras esas siembras no se hagan y produzcan ,agrego cría de puercos ,aves y den fruto y no halla dinero para importar alimentos que se pone en la mesa. También hay tierras DIN sembrar,pero también falta quién lo haga. Sigo pensando que hay falta de exigencia , que no se cumple lo orientado y no pasa nada con quién incumple. CANEL que sacuda la mata

    • Pepe dijo:

      Para eso primero hay que combatir el bandolerismo , la inflación y la especulación que amenaza con corromper la sociedad , te roban las siembras , los puercos ,las gallinas , las vacas el campo es un Relajo.

      • Daymita dijo:

        Ahh señor pero esos bandoleros que no trabajan y no aportan nada a esta sociedad van a las misma escuelas que nuestros hijos, a los mismo hospitales ,y cogen los productos subsidiados ..no hay diferencia en eso..en pos de la mal llamada justicia social....es justo que yo trabajé pague un impuesto de países del primer mundo y tenga los mismos derechos que el que le roba a usted el fruto de su trabajo???

  • vista dijo:

    de verdad que hay que sembrar y podemos exportar alimento para el mundo entero ,pero se necesita inversión fuerte y si lo podemos hacer poco a poco pero ponerse para la agricultura de verdad ,tecnologia de punta ,mecanica de verdad ,arado, tractor ,modernizar vaquerias de todo en la agricultura pero se necesita paquetes tecnológicos y sobre todo controlarlos que se lo roban todo.

    • Jhon dijo:

      En lugar de controlarlos lo que se debería de hacer es dar toda la agricultura y la ganadería a los particulares, subsidiar las producciones estratégicas y de consumo nacional y cobrar impuestos a las exportaciones.

      • evl dijo:

        Y dar la salud y educación a particulares también. Respecto su opinión pero estoy en desacuerdo. Esta sección de Cubadebate nos da esta posibilidad

      • José dijo:

        Hay ke venderle al pueblo pienso para aves de corral y para cerdos, y veras como sobra la proteina, millones se gastan comprando pollos, inviertan también en alimentos para animales y claro fertilizantes.

      • Pedro dijo:

        El único país del mundo que no subsidia la agricultura es Cuba.

  • Vladi dijo:

    Todo lo del informe es verdad.Pero también es verdad que
    No hay combustible, que no hay fertilizantes, que no hay limas,que no hay turbinas. Así no es posible producir los alimentos en cantidades suficientes.

    • Yn dijo:

      Con el 50% de lo gastado en hoteles podemos dar equipos y maquinarias agrícolas a Cuba entera
      Con 50 % de combustible gastado en transporte de construcción de hoteles puede cubrirse demanda máquinas agrícolas en toda Cuba
      Con la producción que se ha obtenga se cubre. La demandada de alimentos en un 80% de la población y suministros para el turismo .

      Entonces no es voluntad, no es controlar ni más tareas , es financiar la agricultura lo que se necesita

    • Lis dijo:

      Buenas tardes Vladi,
      No habrá combustible pero un campesino sabe como arar un campo,sino pregúntele y le responderá.Por otro lado le digo, y no sé si usted lo sabrá o no,pero muchísimo años atrás en cada barrio prácticamente existía un hidroponico que con la venta de sus productos en las placitas abastecía gran parte del vecindario.Desgraciadamente muchos de estos hidroponicos fueron dejados al olvido.Como ha sido práctica poco común la cría en casas rurales o casas con patio.Entonces creo que habría que recuperar muchas de esas prácticas olvidadas o abandonadas que tanto bien hacían.

      • Samurai dijo:

        Disculpe pero parece q usted no ha intentado criar animales y sembrar en estos tiempos q corren, lo primero es q no hay comida para criar animales no la tenemos nosotros, imaginese para los animales y lo segundo es el robo de animales y de las coceshas con la poca efectividad de los mecanismos de control y de las fuerzas del orden para hacerle frente a la delincuencia, los delincuentes no permiten criar y cosechar como se hacia antes se lo roban todo y se sabe quienes son pero...., busque en este mismo sitio los articulos dedicado al hurto y sacrificio de ganado para q se haga una idea de lo q hablo, no se logra eliminar a los matarifes, cree usted q se puede eliminar a los delincuentes q se roban un pollo o una mano de platano del huerto de mi casa, la realidad cruda y dura es q las fuerzas del orden estan desbordadas y las leyes muy flojas q no ayudan a las fuerzas del orden, personalmente creo q es mejor unas fuerzas del orden con mano dura a q la delincuencia tenga tanta impunidad.

      • Vladi dijo:

        Señora no se usted ,pero yo nací en el campo mi padre fue trabajador agrícola toda su vida,machetero millonario. De que campesinos habla usted¿?Venga y vea cuántos tienen bueyes ,cuantos saben andar con ellos.Por favor hoy en el mundo la agricultura que abastece mercados y llena barcos no es a base de bueyes y coas.

    • El Catalán dijo:

      Y también es verdad que el MEP no le da recursos a la Agricultura. De los 49 millones de CUP que se le deben a las bases productivas de quien es la responsabilidad. ??? De ACOPIO no puede ser porque a ese Grupo no se le rembolsan las pérdidas planificadas.

  • Vladi dijo:

    En Cuba nadie quire trabajar en el campo,las condiciones son pesimas,la población rural vive mal y los jóvenes no quiren sacrificarse pues no ven resultados en el mediano plazo.

  • LT dijo:

    Por favor, acaben de interiorizar que sin insumos no hay producción agropecuaria en las magnitudes que se requieren; el tiempo ya se acabó
    La situación económica peor no puede ser, lo que en síntesis se expresa en una tasa de cambio oficial muy alejada a la reconocida por el mercado, sin obviar los elementos especulativos
    que accionan. No se puede hablar de medidas
    de estabilidad económica si no se hacen
    acompañar de acciones en la evonomia real

  • felo dijo:

    Muy bueno el informe y la exposición del cro Tapia, muestra en datos lo que apreciamos cada día, que la producción de alimentos sigue sin despegar en el país. La Ley y las 63 Medidas son herramientas para que cuadros e instituciones organicen dicha producción pero ellas de por sí no van a garantizarla. Esperemos que de este debate salgan las verdaderas acciones para lograr el cambio que necesita nuestro pueblo.

  • LUKAS dijo:

    Si esto va en serio, y pienso que si. que Tapia Fonseca como vici 1r ministro asuma un solo ministerio de agricultura y la alimenticia. Es el hombre necesario en este momento para romper toda la burocracia y la inacción en dichas actividades

    • Goyito dijo:

      Saludos Lukas:
      Completamente de acuerdo con usted. Durante el tiempo que estuvo al frente del PCC en Camagüey, Tapia hizo en la provincia un trabajo excelente. Se aparecía en las obras en ejecución a cualquier hora y buscaba soluciones a los problemas de las empresas y de la población. Si quieren garantizar que la comida llegue a la mesa de los cubanos de a pie, Tapia es el indicado.

  • William dijo:

    Si los frijoles son más importantes que los cañones,entonces a la agricultura no se le puede tirar con la mano izquierda,TIENE QUE SER LA PRIORIDAD,eso significa que es una actividad que hay que gardear a diario,se necesita una inversión poderosa en tractores,combustibles,fertilizantes, aplicación de la ciencia y la tecnología etc para que se vean los resultados.
    En papeles hay que decir,que la estrategia está bien diseñada y se domina lo que está pasando,lo que nos falta es LA ACCIÓN CONCRETA y la rendición de cuentas de los cuadros con la tarea.
    Hay que delinear políticas que permitan que el hombre del campo se vea estimulado con la remuneración sin límites,hay que construir viviendas en el campo,preocuparse por la calidad de vida del hombre del campo.Hubo una época en que el ingeniero agrónomo y pecuario eran de los que más ganaban en el país,entre los profesionales, tenían asignados un jeepón,para atender las plantaciones.
    Hay productores individuales y cooperativas que están a la vanguardia en las producciones,a esos hay que darles buenos créditos y venderles tractores,para que sigan avanzando más y se conviertan en una punta de lanza que vaya abriendo los tortuosos caminos que el campo impone,de manera que se conviertan en un ejemplo que permitan arrastrar a los demás productores.
    Gracias.

  • Esiquio dijo:

    Saben el problema fundamental y del cual no se dijo nada es la falta de fuerza de trabajo y las constantes bajas de la poca que existe.
    Esto es un problema muy grave que requiere de un tremendo esfuerzo por el país sobre todo en la construcción de viviendas bien cerca de donde se produce además de ver lo referido a viales y la debida comunicación.

  • Eduardo Machado dijo:

    Sabías palabras no tanto papeles y medidas para sembrar y producir alimentos es solo eso ejecuten

  • Lampedusa dijo:

    Qué clase de noticia ésta!!

  • Miguel dijo:

    Mientras no se exija a cada cual por su responsabilidad y no se sancionen a individuos corruptos y descarados, que amparados por su cargo hacen y deshacen todo seguirá igual y todo lo logrado, desgraciadamente se irá a bolina, lo que sería extremadamente lamentable, y peligroso para nuestra seguridad nacional. Ojalá se pongan los frenos y líneas rojas a su debido tiempo.

  • Eduardo dijo:

    Siempre se hace presenta la consigna de cambiar todo lo que requiera ser cambiado. Aplicando esa consigna habría que establecer libertad de precios para los productores agrícolas y que ellos financien sus costos sin ayuda del Estado. De esta manera habrá reales estímulos para aumentar la producción y el Estado ahorra recursos de que carece para subsidiar a la actividad. Si se mantiene la escasez de alimentos la juventud seguirá emigrando en masa.

  • Papirriki dijo:

    Ya que está en éso, podría trabajar en la Creación de un Cuerpo de Guarda Campos.
    Si lo junta con los Guarda Bosques podrían aumentar la seguridad de millones de personas y aprovechar las infraestructuras creadas.

  • Juan dijo:

    Independientemente de tantas leyes, decretos leyes y resoluciones la concreta es que se debe hacer una inversión fuerte en la agricultura y crear condiciones mas humanas para que el campesino trabaje en el campo, si se quieren obtener resultados

  • Paloma dijo:

    La intervención de Tapia fue chapeando bajito.
    Y la realidad es dura, ya el campo no da ni para los mismos campesinos.
    La crisis de alimentos en el periodo especial dejó enseñanzas q nunca debieron ser tiradas a la basura, ahora pagamos las consecuencias.
    Nunca el campo necesitó tanto paq tecnológico para producir,ahora ni los q viven el monte tienen comida

  • Fernando dijo:

    Verdad que es crítico el informe y sin rodeos, pero muy tardío, todos esos problemas son sabidos y conocidos, el pueblo, las personas que conocen el tema hace años que saben cuales son las causas, creo que hay que aprender de modelos productivos, de países similares al nuestro y que producen comida, muchos lo han planteado y es cierto que se ha descuidado las inversiones en la agricultura, priorizando otras. Los jóvenes no quieren trabajar en el campo, sin embargo emigran a otros países y conozco casos que si lo hacen.

  • Nelson dijo:

    Ojalá se cumplan todos los objetivos dejen estar haciendo tanto planes

  • Penglez dijo:

    No queda de otra, hay que proceder como lo orientó el compañero Tapia en su intervención, si no, esto no lo salva ni el médico chino.

  • Heriberto. dijo:

    "Para producir alimentos no se necesitan tantos papeles. No son cifras en un informe, sino ¿cuándo vamos a empezar a sembrar? ¿quiénes lo van a hacer? ¿cuántas hectáreas de un producto necesitamos para satisfacer las demandas de la población?”. Sabias palabras, las concidero el TODO de este tema. Fíjense : ¿ Quién lo va a hacer?, y lo otro genial : ¿Qué volumen de producción necesitamos para satisfacer la demanda?. Genial.

  • Murió como chacumbele dijo:

    Hay que destinar monedas dura al sector agricola y parar un poco los gastos en inmobiliarias ( hoteles ) y veremos sí no crece la producción de alimentos.

  • YOpino dijo:

    En los municipios no se ve realmente un movimiento agrícola para incorporarse a la tierra, he visto parcelas y otras estructuras ocupadas con una casa o un bohío para vivir y solo plátano para tapar, no hay en esos lugares una actividad dinámica agrícola creativa de acuerdo a su estructura.

    La asignación de tierras es lenta, no hay información para obtener créditos, no existe un mercado en cup estable para comprar herramientas o le permita acceder a tecnologías de mini-industrias y cerrar procesos productivos.

    No se realizan ferias dirigidas al campesinado que puedan intercambiar o vender buenos ejemplares a precios aceptables. En el caso de la Isla de la Juventud si quiero importar animales de otra provincia para mejorar mi masa no hay información. Que se debe hacer?

    Puede crearse en cada territorio una página web con información útil al agricultor o a todo aquel interesado en el tema. Vender libros técnicos que apoyen y eleven la cultura agrícola del cubano, en especial al agricultor.

    Porque no vender tanques plásticos especializados para la cría de peces y brindar asesoría técnica.

    Acabar de generalizar el maíz transgénico en todos los territorios, la soya, el trigo y todo lo que se pueda... Convocar a la gente, hacer propuestas atractivas y beneficiosas para el productor y el país.

  • RG dijo:

    MUY bien. Para levantar la agricultura es imprescindible entregar a los productores agrícolas implementos, todo lo que necesiten para llenar Lay tierras de sembrados. Eso es imprescindible. Luego se le exige. El agricultor no tiene de dónde sacar para pagar. Además si no hay lluvia es porque no hay bosques, tenemos que llenar de bosques al país y arboledas frutales, los bosques de árboles resistentes a los ciclones, sabicu, ceiba, ébano, Managua. Todo atrae la lluvia. El país está lleno de marabuzal. La gente quiere tierras y la burocracia no la acaba de entregar. Si es por mano de obra, los estudiantes de derecho pueden hacer sus prácticas en la documentación para entregar tierras. Miren desde las imágenes satelitales al país, es un marabuzal y desiertos. Con árboles frutales y bosques vendrá aves y se puede recuperar la fauna de cada zona. Eso es alimentos para personas y turismo de naturaleza. Además defensa ante ciclones. Si no hay mano de obra allí están lo estudiantes de pregrado y tecnología, etcétera. El ejemplo de reforestación en las terrazas de Pinar del Río por qué no retomarlo.

    • Locorene dijo:

      Amigo, esto es un dato que se publicó, hace años en granma y solo comento, pero decía que si se hubiese logrado, la supervivencia de los árboles plantados, usted y yo caminaría nos de guane a maisi, bajo la sombra del bosque. Pero como ocurre en todo el bosque no existe, tespondase usted

  • Matrix 23 dijo:

    La situación del robo y sacrificio del ganado a los guajiros no tiene cuando acabar, la policía o alguna fuerza militar tiene que acabar con estos ladrones de una vez.

  • Creo dijo:

    Soy productor e ingeniero agrónomo y voy a poner un ejemplo para q se me entienda según mi experiencia. Por ejemplo si en una fábrica de zapatos falta el cuero la pega el hilo o el caucho no hay zapatos, eso mismo pasa en la agricultura, si no tenemos insumos no existe la producción , pero si te arriesgas en cultivar sin insumos tiendes a perder tu dinero pq los rendimientos no son los esperados

  • Selma González dijo:

    Tengo el recuerdo vivo de mi pueblito Villareño, dónde a pesar de que a mi familia y a mi nos tocó el camino Real, y no teníamos dónde hacerlo, sí se sembraba en todos los patios y traspatios. Casi todas las ensaladas y había también cria de pollos y fuera del pueblo además de éso se criaban cerdos. En los campos de los alrededores, arroz, frijoles y viandas, dónde la malanga era priorizada por el campesino. Estos hábitos fueron desapareciendo con los campesinos que iban muriendo, fueron los hijos a estudiar y la tierra quedó abandonada. Hasta hoy vivimos esperando lo que llegue al Agro y esperando a todo caiga cómo el Maná del cielo. Gracias

    • Pedro dijo:

      Selma muy acertado su comentario.Que bueno hubiera Sido que al hijo del campesino le hubieran dado solo carreras agropecuarias y regresara al campo a aplicar lo estudiado

  • Jorge Milanes dijo:

    Ministro de la agricultura:"atender a los productores tiene que ser la prioridad". Genial!! Como no haberse dado cuenta antes de algo tan difícil!

Se han publicado 108 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Oscar Figueredo Reinaldo

Oscar Figueredo Reinaldo

Subdirector de medios digitales de Ideas Multimedios. Graduado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana en el año 2015. Periodista del programa televisivo Mesa Redonda. Ha ganado diversos premios en el Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio. Contacto: oscar@oigc.cu En Twitter: @OscarFigueredoR

Lisandra Fariñas Acosta

Lisandra Fariñas Acosta

Periodista de Cubadebate. Graduada de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2011). Trabajó en el Periódico Granma (2011-2019). En Twitter: @LisyFA

Karina Rodríguez Martínez

Karina Rodríguez Martínez

Jefa del Departamento de Coordinación Editorial, Análisis y Comunicación de IDEAS Multimedios. Sus trabajos son publicados en Cubadebate y la Mesa Redonda. Graduada de Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana en el 2020. Ha obtenido premios y menciones en el Concurso Nacional de Periodismo "26 de Julio"

Ismael Francisco

Ismael Francisco

Fotorreportero de Cubadebate. Ha trabajado en Granma, Prensa Latina y la AIN. Ha realizado la cobertura gráfica de importantes acontecimientos políticos, deportivos y sociales en Cuba y otras partes el mundo. Posee varios premios y reconocimientos periodísticos.

Vea también