Imprimir
Inicio »Noticias, Sociedad  »

“Desde Cuba”: Y si violas los precios… ¿Qué pasa? (+ Video)

| 240 |

La violación de los precios establecidos para productos y servicios ha sido uno de los temas más debatidos en los primeros meses del año en Cuba.

Lo importante sería cortarles el paso a tiempo para que la billetera de algunos no se ensanche a costa del resto de la ciudadanía.

Hoy Desde Cuba aborda el tema de las violaciones de precios, las contravenciones establecidas en el Decreto 30 y cómo desde los gobiernos provinciales se trabaja para enfrentar este problema.

En video, Desde Cuba

Se han publicado 240 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • jm dijo:

    A veces oigo en la television hablar de dieta nutricional balanceada, por favor, alguien me puede decir como hacerlo?, creo que como estan las cosas en los mercados, malamente puedes mal alimentarte y recalco malamente, dijeron que en las Tiendas en MLC solo se venderian productos de gama alta y media, bueno han vendido hasta Pastillitas de Caldos, frazadas de piso, etc, parece que alguien no conoce el verdadero significado de ese concepto y cada dia abren mas Unidades en MLC.

  • pepito dijo:

    NADA?!!!....

  • MICHEL dijo:

    “Desde Cuba”: Y si violas los precios … ¿Qué pasa?
    Nada, ma sbien casi nada, que no es lo mismo pero es igual

  • José Antonio dijo:

    Lo primero que hay que hacer es inhabilitar de por vida a la persona que viole el precio,así como todos aquellos que tienen la responsabilidad de no permitir que esto suceda,pues muchas veces hasta que no hay una denuncia no actúan permitiendo que estos violadores de precio tanto estatal como particulares actúen impunemente,y en el caso que se detecte por la instancia superior imponer al que permite la misma multa que al infractor

  • Maribel dijo:

    Comprendo que el vicio del cigarro es dañino pero me escudo en el por todos mis problemas. NO entiendo por que no hay cigarro por ejemplo Popular, Titani, Cerrano en la bodega normal y para colmo hoy no hay, no de esos de ninguno.... pero el revendedor de donde lo sacan y ya esta la cajetilla a 50.00... por favor den una respuesta de esta carencia

  • Wendy dijo:

    El primero en violar la política de precios fueron los establecimientos estatales, todavía existen precios que están irritando a la población da dolor ver el daño que hacen.

  • Cubana dijo:

    Muy correcto el poner en salir al paso a los que eleven los precios.
    Pero tambien es muy importante evitar a los revendedores por ej una cajetilla de cigarros negro con filtro la venden en 40 pesos. Porqué esto?, Aaahh porque no hay cigarros en las tiendas y cuando los sacan las ventas son totalmente descontroladas.
    Me pregunto que pasa con los cigarros?, porqué tan mala distribucion?
    Hay que evitar para no alimentar a revendedores. No creen?

  • El Bodeguero dijo:

    Seria muy interesante conocer como se forman los precios en Cuba, principalmente los que fija el Estado como representante del pueblo, por ejemplo en el precio de un articulo cualquiera en las tiendas deberia ponerse, precio al cliente, precio del producto importado o producido en Cuba, gastos empresarieles y la ganancia en la venta, en moneda y en %, tambien podria funcionar para los articulos que son subsidiados, seria muy interesnate. Quizas asi todos tuvieramos una mejor idea de lo que pagamos por nuestros consumos y cuando esos datos sean publicos aquellos que tengan precios abusivos aquellos mismos que hacen esas politicas de precios trataran de encontarle una mejor valoracion, y en cuanto a los subsidiados tendremos como pueblo una mejor idea de cuanto el Estado como pueblo nos defiende. saludos

  • daya dijo:

    Por favor los Cienfuegueros pedimos a gritos que estos inspectores se multipliquen y vengan a Cienfuegos. A las bodegas, placitas (que ahora con la papa están haciendo zafra), y a todos los lugares. Los problemas con el precio, la calidad de los productos y el pesaje en la pesas son las tres aristas fundamentales del gran problema que tenemos hoy. En las bodegas quien controla el pesaje, en el agro, en la casilla y en todos los lugares, te roban en la cara, y lo peor es que sientes que estás completamente desprotegido. Quién controla la calidad de los productos. ¿Cómo es posible que en Cienfuegos haya 300 galleteros haciendo buenas galletas y el estado te venda algo inservible? Igual casi todos los productos de la alimenticia en Cienfuegos tienen muy baja calidad. Yo me pregunto si estos establecimientos no tienen especialistas de calidad que controlen eso. Los fideos con peste a cucaracha, los coditos con un color que ni para puercos por el aspecto que tienen, los dulces que de hecho aumentaron de precio no tienen calidad ninguna, el soyur a granel un agua y el de bolsas igual. ¿Quién mira esto en Cienfuegos, por favor? Urge una revisión de todas estas cuestiones.

  • Roberto Guerra dijo:

    Estimo que en las circunstancias actuales una violación de precios, mala calidad de un producto, mercancía mal pesada, violación de las cuotas establecidas por persona deben considerarse un delito penal. La sanción trabajo comunitario y fuertes multas y que vaya a sus antecedentes penales. Habilitar teléfonos y correos electrónicos para hacer denuncias. Anotar en la libreta los productos que se vendan liberados además de....poner más a la venta.

  • Un ejemplo y una denuncia dijo:

    El único mercado de Playa en La Habana que no han llegado las 4 libras de papa por persona es el mercado de 5ta Avenida y calle 2, conocido por Kasalta.
    Hablé con su administrador y me dijo que él no tiene nada que ver con eso. Le dije que eso era la comida del pueblo y me repitió lo mismo que él no tenía que ver con eso.
    Ahora a comprarle a los revendedores de papa al precio 10 pesos la libra, el que los tenga, de lo contrario no comes papa.

  • Marcos dijo:

    No solo las violaciones en los precios sino q las violaciones en el pesaje también conllevan a que nos nos estafen En el agro d 9 y F Vedado están bien los precios pero te roban en el pesaje lo q es igual q a violar los precios y esto seguirá hasta q no cambien todas las pesas viejas por pesas digitales

    • S.O.S dijo:

      Hastá cuando las violaciones en el pesaje en Bodegas y Carnicerías y más ahora, frijol negro, arroz, pollo de la cuota, en la Víbora, 10 de Octubre, sin piedad, pesas antiguas manipuládas o te manipúlan el peso, núnca te llevas a casa un producto adquirido en bodegas o carníceria con el peso real.

  • chabeli dijo:

    Buenas tardes cuando comenzó el ordenamiento monetario y la subida de precios muchos cubanos que no trabajan estaban corriendo en oficinas de trabajo buscando empleo para poder vivir con lo que comenzaría en enero/2021,al paso de los días y con la aperturas de las tiendas en MLC esas personas que vivían del cuento y que se la pasan todo el tiempo de quicio en quicio y de esquina en esquina vieron los cielos a biertos pues ahora siguen sin trabajar se pasan todo el tiempo comprando en las tiendas en dolares americanos y reevendiendo los productos 4 veces su valor y así sucesivamente,hablo de alimentos aseo,medicamentos etc ahora mi pregunta es la siguente?Una persona trabajadora que se levanta temprano a trabajar honradamente para cumplir con el pais y no tiene o no puede comprar en las tiendas de MLC por que las tiendas que antes eran en CUC que ahora son en MN estan totalmente desabastecidas de los productos de primera necesidad tiene que darle vida a aquellos revendedores para poder obtener esos artículos de primera necesidad?Cuando se camina por el boulevar de san rafael en centro habana se ve a todas esas personas reevendiendo alteradamente y descaradamente afuera de las tiendas los mismos productos que antes compraron,si el estado no qita ese mal de raiz A DONDE VAMOS A PARAR y para que eso suceda se debe abastecer todasssss las tiendas que ahora son en pesos cubanos, todasss los agromercados y farmacias y asi no tenemos necesidad de comprar a sobreprecios eso productos que tanta falta hacen en el hogar.Cada vez que abren una tienda es en MLC se que esa moneda hace falta para la economía del país pero deben de pensar en los cubanos que como yo no podemos adquirir esa moneda por diferentes situaciones,Se debe acabar con esas personas que abusan del cubano trabajador,esas personas que siguen de esquina a esquina que viven del negocio ilicito haciendoce rico a costillas de otros,piensen en el retirado que dio su vida por la revolución y vive de su chequera que aunque esta mejor que en 2020 aun no le alcanza para vivir con el ordenamiento monetario.Espero que publiquen mi comentario.

  • Mayra Hernandez dijo:

    Buenas,mi duda sobre los precios es en las cadenas de tiendas en MLC,específicamente con los productos carnícos .En dos ocasiones hemos tenido la oportunidad de comprar en el mercado de Boyeros y Camagüey ,los mencionados productos tienen un precio en las neveras y cuando usted los coge le dicen que tienen que pasárselos nuevamente en le pesa que tienen dentro del mostrador porque ese es el precio del Kg del producto no del paquete Me refiero a la carne de res importada procedente de España,de los camarones y el salmón de la marca VIMA,sin embargo no sucede lo mismo si coge un pollo entero porque lo que aparece si es el precio del paqueteDe ser posible quisiera se aclarara esta duda por los medios a toda la población que también tiene esta preocupación .Grcias.

  • Amaury dijo:

    Los precios, los pesos, la calidad, los tamaños o gramaje, se violan a diario y la cantidad de multas e irregularidades es risible.

  • Amaury dijo:

    que directivo, dirigente, cuadro, funcionarios no conoce las violaciones de precios. ¿el tamaño de las torticas, el pan?

  • Mary Pardo dijo:

    Atención. Que alguien expliqué porque hoy en provincia de Camagüey municipio Camagüey se cobró la dieta médica de pollo a precio de Chopin. Esto no fue lo q se dijo en la tarea ordenamiento.

  • Eddy dijo:

    No diga ud el ron y el cigarro que NO SON PRODUCTOS imprescindibles para la vida, digamos los alimentos como las viandas, especies y otros. Es como si los campesinos han dejado de sembrar y cosechar porque no pueden vender a altos precios como quisieran y la respuesta es NO SEMBRAMOS Y NO COSECHAMOS, revendemos por la izquierda al mejor comprador para que este revenda a mayores precios, esa es la cadena campesino-comprador intermediario-revendedor y quienes sufren esto la población que tiene necesidad del producto y por tanto lo TIENE que pagar al precio que pida.Así de fácil, hay que estar muy cuiegos para no darse cuenta de esto. Que cómo se frena esto? con oferta , que los campesinos siembren y cosechen y que las placitas y mercados se llenen como antes como no hace mucho. Seguimos pensando que algún día todo vuelva a la normalidad,como tiene que ser.

  • Yuya dijo:

    En Holguín los precios x las nubes y los revendedores están dondequiera y no pasa nada

  • Ernesto dijo:

    Yo me hago una pregunta todos los dias: quien inspecciona a los suministradores y quien controla a los que deben regular los precios locales. La falta de suministro y las tiendas de MLC han provocado que prácticamente se legalicen a los revendedores. Ya cualquiera es revendedor porque cualquier producto se presta para ser revendido. Yo soy de Cárdenas y les puedo decir que las tiendas no tiene nada, ni las de MLC, pero en cualquier cafetería particular o esquina de la calle o grupo de Whatsapp o Telegram, encontraras el producto que debe vender el establecimiento del estado y que no es producido por ellos, a un precio casi duplicado y si es de MLC, a un precio entre 70 y 100 veces expresado en CUP. Debemos revisar la cartera de productos que puede manejar un cuentapropista en su cafeteria y si es posible no pueda vendar nada que no sea lo creado con su propio esfuerzo.

  • Lolita dijo:

    Quiero saber dónde está el cigarro, yo fumo y estoy al punto de la locura no hay y no hay se que me hace daño. Pero son vicios y así de pronto no se puede dominar. Pero además ni un caramelo para xlo menos entretener el hábito y pasar los días . ni pastillas para dormir , que está pasando con una fábrica de caramelos en nuestro pueblo de Cárdenas y ni eso podemos comer y del chocolate ni se diga xq un peter vale 75.00 pesos si lo encuentras. Pobre de los niños de estos tiempos que infancia tan difícil les ha tocado vivir ...... Donde hay cigarro....

  • yo dijo:

    Es triste ver lo que está pasando, se subieron los salarios de forma exorbitante en el sector presupuestado que es el 48 % de la población laboral, mientras que el otro 52 % que es el que produce gana mucho menos y si a esto le sumamos que no se abastecieron las tiendas en cuc aquí tenemos la gran inflación; mayor estoy seguro que la calculada por mucho, el peso cubano se devalúa casi por horas, pero las personas que hoy están en un sector donde no se producen vienes materia les o de consumo o se crean riquezas y reciben un salario por el cual no han trabajado no les cuesta nada pagar cualquier precio en la bolsa negra, pues como tienen un dinero que no se ganaron no sienten lo que cuesta ganárselo y lo sueltan con mucha facilidad lo cual ha contribuido a la gran espiral inflacionaria del momento, si Aller el que ganaba 2000, hoy cobra 4300, y el que ganaba 400 hoy cobra 6000, pues la pirámide la detonaron y se pulverizo y esos pagan lo que le vendan a cualquier precio si en definitiva ese dinero no lo sudaron.

  • Elizabeth Bejarano Recio dijo:

    Yo necesito saber que es lo que pasa con los cigarros en camaguey creen justo que halla que pagar 100 pesos por una caja de cigarro por favor

  • MsC. Irene Belkis Rodríguez Aguilar dijo:

    Los precios de los productos alimenticios en la Ciudad de Holguin, considero no se ajustan a lo establecido.
    Ej. Litro de aceite.......... $300
    Carne de cerdo......... 160
    Plátano burro ........... 35 (mano)
    Plátano macho.......... 8 c/u
    Bolsa de 10 pancitos... 40
    Para que incluir otros.
    Quién está encargado de controlar esto

  • Lau dijo:

    Como pueden detectar los precios de los carretilleros??
    Esos ponen el precio q le convenga y no hay policía, ni consejo municipal ni nada q los detenga porq nadie está al tanto de eso

  • Cheo dijo:

    No pasa nada son unos cara de guagua todos.

  • Alberto G Escalona Leyva dijo:

    Me asalta una gran duda, el tema de las violaciones de precios deberia ser algo parejo, pienso que no se es justo, las tiendas en MLC ¿quien pone los precios abusivos? oihame que para ilustrar solo un ejemplo un pote de Nutella antes en CUC ya con su porciento de ganancia costaba 4.50 cuc ahora estas nuevas tiendas tienen el mismo producto en el alucinante precio de 13.95 usd, pregunto,alguien no esta haciendo bien su rrabajo o estan condicionando a que siga la competencia a ver quien pone los precios más altos,que pasa compatriotas,algo debe de estar mal,digo yo,ah. Lo de la nutella es un producto eso pasa con unos cuantos como el café etc,hasta cuando ?

  • Cubanisimo100 dijo:

    Con multas no se gana. Solo se gana con producción sostenida

  • Juan Carlos Hernández dijo:

    Los que verdaderamente trabajan no tenemos tiempo para hacer colas. Y cuando terminamos nuestra jornada tenemos que comprarle a un precio que es para llorar a que no trabaja.

  • Candela. dijo:

    Que manera de robar señores en todos y a todos en el pan en el agro en la bodega en la carnicería todos roban los estatales y los particulares y ademas los revendedores dándose venquete dentro de este gran caldo de cultivo que se ha creado, me pregunto hasta cuando tenemos que soportar lo insoportable.

Se han publicado 240 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Angélica Arce Montero

Angélica Arce Montero

Periodista de Cubadebate. Graduada de Periodismo en la Universidad de Pinar del Río (2014). En 2019 se habilitó como narradora-comentarista deportiva (ICRT). Máster en Entrenamiento Deportivo (2020). Colaboradora del programa televisivo Mesa Redonda.

Karina Rodríguez Martínez

Karina Rodríguez Martínez

Jefa del Departamento de Coordinación Editorial, Análisis y Comunicación de IDEAS Multimedios. Sus trabajos son publicados en Cubadebate y la Mesa Redonda. Graduada de Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana en el 2020. Ha obtenido premios y menciones en el Concurso Nacional de Periodismo "26 de Julio"

Jorge Suñol Robles

Jorge Suñol Robles

Gestor de Redes Sociales en Cubadebate. Licenciado en Periodismo de la Universidad de Holguín en 2018. Contacto: jorge@cubadebate.cu En twitter: @jsrobles94

Ana Álvarez Guerrero

Ana Álvarez Guerrero

Periodista de Cubadebate. Licenciada en Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2020). En twitter: @a_aguerrero97

Reno Massola

Reno Massola

Fotorreportero y Realizador audiovisual en Cubadebate. Graduado de Comunicación Social en la Universidad de la Habana (2015). Trabajó como fotógrafo de prensa en el semanario Trabajadores (1999-2020). Premio Nacional de Periodismo Gráfico Juan Gualberto Gomez 2008.

Irene Pérez

Irene Pérez

Fotorreportera cubana. Trabajó en Cubadebate de 2011 a 2022. Graduada de Periodismo en la Universidad de La Habana (2014). En Twitter: @irenepperezz

Edilberto Carmona Tamayo

Edilberto Carmona Tamayo

Subdirector de Desarrollo y Soporte a los Medios de Ideas Multimedios. Licenciado en Periodismo en 2016 por la Universidad de Holguín. Contacto: edilberto@cubadebate.cu

Vea también