Imprimir
Inicio »Noticias, Sociedad  »

“Desde Cuba”: Y si violas los precios… ¿Qué pasa? (+ Video)

| 240 |

La violación de los precios establecidos para productos y servicios ha sido uno de los temas más debatidos en los primeros meses del año en Cuba.

Lo importante sería cortarles el paso a tiempo para que la billetera de algunos no se ensanche a costa del resto de la ciudadanía.

Hoy Desde Cuba aborda el tema de las violaciones de precios, las contravenciones establecidas en el Decreto 30 y cómo desde los gobiernos provinciales se trabaja para enfrentar este problema.

En video, Desde Cuba

Se han publicado 240 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Pedro Pablo dijo:

    Si violas los precio no pasa nada pues muchos sobornan a los inspectores y ya salen libres y vuelven a los mismo miren he tenido que pagar la libra de arroz a 50 pesos y la carne a 120 pesos la libra, el detergente a 100 pesos el paquete chico y tengo que hacerlo porque Si No ni como ni lavo el mismo gobierno es el que le da paso a los revendedores a vender con el desabastecimiento los cigarros están desaparecidos y valen 50 pesos en la calle deberé dejar de fumar el ron también ya no existe en las tiendas sólo lo tienen los revendedores y super caro hasta cuando voy a seguir comprando a sobreprecio yo no soy rico ehhhh

  • Julio Castillo Martínez dijo:

    Trabajo en mal llamado MAOD ( mercado de oferta y demanda) y digo mal llamado porque ya so mercado donde de oferta y demanda no tienen nada , por el topado de precios, ahora en estos momentos la oferta en estos mercados solo se basa en mayormente tomate (por estar en pico de cosecha) . Hasta el 31 diciembre pasado se podía vender la cebolla y el pimiento a 30 pesos la libra y se pagaba a 27, desde el 1ro de enero con el nuevo listado hay que verdelos

    • Julio Castillo Martínez dijo:

      Sigo decía que ahora hay que venderlos , la cebolla a 15 , si nos la vendían a 27 , nos la van a vender a 12 y el pimiento a 10 , los costos a los pequeños agricultores les subió y no poco, quien puso esos precios lo que provocó fue escasez en los mercados y que algunos estén obligados a vender por la izquierda como se dice en buen cubano, con el riesgo que esto lleva.

  • Z dijo:

    Cuando le quiten las licencias a todas las cafeterías y a todo cuentapropista verán que todo se arregla

  • Erick E. dijo:

    Deben revisar los inventarios de las tiendas de Cimex y Trd Caribe para que vean los productos de alta demanda, alimentos, aseo, plomeria, electricidad, etc que llevan a veces semanas y meses retenidos en almacenes sin acceso para que sean comprados por la población. Son los mismos productos que después empleados ponen en venta en sitios en Internet, a través de cuentapropistas o en el peor de los casos por la izquierda en la propia tienda como sucede en ferreterías y algunas grandes tiendas en La Habana.

  • Laura dijo:

    Bueno al final del cuento yo quiero saber porque no acaban de definir y publicar los precios de los productos tanto estatal como cuenta propia (estos cada 2dias suben mas y mas, y en los restaurantes de comida para llevar es un abuso, la cantidad y la calidad del producto es abusivo con los precios. Ayer pasa por uno que esta en calzada y D, creo que es el caramelo, unos panes que era un robo y en una jabita vendían un dulce de frutabomba que era agua con almíbar y 4 pedacitos, hasta cuando señores?

  • HMT dijo:

    asi mismo Guille, respeto x los gustos y prioridades de cada persona!!

  • Ariel dijo:

    Mientras exista el desabastecimiento y la escasez la batalla por los precios es fundamental aunque parezca que se ara en el mar
    En el tema reordenamiento muchos nos sentimos que hemos empeorado por el problema de la vkllacion de precios

  • Alfonso dijo:

    Aquí en Jesús Menéndez las tunas el precio del cerdo está a 120 peso ,adónde vamos aparar es abusivo y nadie se preocupa por eso ,el arroz ,la azúcar a 40 pesos la libra , mientras estás cosas sigan pasando de nada sirve el nuevo salario

  • panchito dijo:

    Buenas noches cuando comenzó el ordenamiento monetario y la subida de precios muchos cubanos que no trabajan estaban corriendo en oficinas de trabajo buscando empleo para poder vivir con lo que comenzaría en enero/2021,al paso de los días y con la aperturas de las tiendas en MLC esas personas que vivían del cuento y que se la pasan todo el tiempo de quicio en quicio y de esquina en esquina vieron los cielos a biertos pues ahora siguen sin trabajar se pasan todo el tiempo comprando en las tiendas en dolares americanos y reevendiendo los productos 4 veces su valor y así sucesivamente,hablo de alimentos aseo,medicamentos etc ahora mi pregunta es la siguente?Una persona trabajadora que se levanta temprano a trabajar honradamente para cumplir con el pais y no tiene o no puede comprar en las tiendas de MLC por que las tiendas que antes eran en CUC que ahora son en MN estan totalmente desabastecidas de los productos de primera necesidad tiene que darle vida a aquellos revendedores para poder obtener esos artículos de primera necesidad?Cuando se camina por el boulevar de san rafael en centro habana se ve a todas esas personas reevendiendo alteradamente y descaradamente afuera de las tiendas los mismos productos que antes compraron,si el estado no qita ese mal de raiz A DONDE VAMOS A PARAR y para que eso suceda se debe abastecer todasssss las tiendas que ahora son en pesos cubanos, todasss los agromercados y farmacias y asi no tenemos necesidad de comprar a sobreprecios eso productos que tanta falta hacen en el hogar.Cada vez que abren una tienda es en MLC se que esa moneda hace falta para la economía del país pero deben de pensar en los cubanos que como yo no podemos adquirir esa moneda por diferentes situaciones,Se debe acabar con esas personas que abusan del cubano trabajador,esas personas que siguen de esquina a esquina que viven del negocio ilicito haciendoce ricos a costillas de otros,piensen en el retirado que dio su vida por la revolución y vive de su chequera que aunque esta mejor que en 2020 aun no le alcanza para vivir con el ordenamiento monetario.Espero que publiquen mi comentario.

  • Nim dijo:

    Los precios están así porque no hay abastecimiento, de que sirve tener miles de pesos si no tienes que comer, mientras las tiendas esten vacias y solo se pueda comprar en mlc el cubano que no los tenga tendrá que seguir pagando carisimo todo, la unica solucion al problema es que se abastescan las tiendas. Siguen circulando 2 monedas el cup y el mlc, solo que esta es mas cara y mas dificil de conseguir, resumen ...empeoramos

  • yoVC dijo:

    no entiendo por que subieron los precios en pescavilla, fundamentalmente de los productos que comercializa epicai en santaclara,
    un producto que lleva proceso y elaboracion quizas el incremento del precio hasta cierto punto sea razonable,
    PERO... por que subirle el precio al mismo pescado que se vende congelado, que no ha tenido ningun proceso, del barco a la nevera y de ahi a la venta, como siempre, no tuvo ningun valor agregado, el mismo combustible el mismo camion, la misma nevera, el mal llamado ¨perlan¨ a 93.00 el kg,
    parece mentira que le pongan ¨perlan¨ si es la tenca, el perlan es el nombre de un plato que se elabora en la casa, NO ES UN PESCADO, cros de epicai , ustedes no sabian eso?

  • la verdad necesita de nosotros dijo:

    ¿ A quien le creo ?

    La verdad es la vida practica, nada funciona en armonia y un sistema es eso un engranaje y si falla mas de una pieza se convierte en un desorden.

  • Rodisnel dijo:

    Ayer en una bodega en municipio Arroyo Naranjo en los Pinos se vendió arroz liberado a 35 pesos la libra. No se en que bodega fue para que no me pregunten. Solo queda preguntar para cuando la venta liberada de arroz y azúcar en los establecimientos destinados para ellos aunque sea a 10 libras por persona. O la venta liberada normada de arroz y azúcar por la libreta a 10 libras por personas para que todos alcancemos a precio de estado no de precios abusivos y especulativos.

    • Armando gutierrez dijo:

      Eso no es nada en camaguey una libra de masa de hamburguesa cuesta 88 pesos en la bodega

  • Yondy dijo:

    La violación de precios en productos y servicios es lo que afecta al pueblo directamente y la verdad hablando en buen cubano la calle esta dura los precios se an disparado de una manera que a veces uno no sabe que hacer para llevar comida a la mesa se a vuelto un tema crítico y mas cuando hay que alimentar y vestir a un niño para no decir varios esta dura la cosa.

  • Juan Leal Rodríguez dijo:

    Las violaciones de precios deben enfrentarse con rigor desde sus inicios. Sería muy perjudiciar permitir que el mal se propague y perdure impunemente, por los efectos corruptivos y por el crecimiento del daño material, idelógico y humano que tendria su prolongación en el tiempo.

    Debe profundizarse en las causas que genera la cadena de la violaciones de precios y trabajar con efectividad en la erradicación de las mismas.

    Me pregunto, si sería posible un precio único en el municipio, para todos los factores que participan en la comercialización minorista y mayorista?

  • Rafael dijo:

    Considero que es una necesidad del país el vender productos en MLC pero hay que ejerceer mayor control en lasfilas de personas que en estas tiendas se presentan para adquirir los productos y no cumplen en su gran mayoría con las medidas higiénico sanitarias, están acumuladas, unas encimas de otras, se debe prohibir fumar en la calle o comer en la calle, todo debe centrarse en la casa. Otra gran batalla es la del precio del cerdo y arroz, es tremendo el precio y va en ascenso vertiginoso y no veo como atajarlo.

  • Sergio dijo:

    Hola buenos días ..
    Yo fumo .. y quisiera saber por que permiten que en las cafeterías y en casas particulares vendan los cigarros con los precios galácticos que los están vendiendo .. :
    Criollo (los de Holguín "criollos de los buenos") en 40CUP, los compré ayer .. ya no son ni en 20, ni en 25, ni en 15 como al principio del año..
    H Upman sin filtro : lo mismo te los encuentras en 35 que en 45 CUP..
    H Upman con filtro y popular rojo: 50 CUP
    Por favor tomen medidas y no permitan que se vendan EN NINGUN LADO a esos precios ...
    En las tiendas no hay cigarros, todos los tienen las cafeterías en sus super precios y las casas particulares, por diosss
    Saludos y buenos días

  • Felix dijo:

    Vivo en Cardenas Mtzas y ayer fui a comprar un jarro de tomate en una pequeña finca en el reparto Brisas y le habian subido el precio de 30 a 35 pesos.., cuando el publico le pregunto nos dijo el vendedor que habian llegados unos inspectores y le dijeron que si no vendia el jarro a 35 lo iban a multar.. Eso me hizo reflexionar y pensar que ahora mismo no entiendo nada.. tambien es malo que los productores escojan un precio mas menos baratos para que el pueblo los pueda comprar..., aca la libra de tomate esta a 25 pesos.. y un jarro de 5 libras debe de llevar al menos 3 libras de tomates... Los inspectores tienen tambien esa postesta?????

  • Armando gutierrez dijo:

    Por favor donde uno puede dirigirse para tramitar una queja sobre el precio de los productos , soy de camaguey y bi estoy de acuerdo con el precio de los embutidos y la masa de embutido, por ejemplo la mortadela a 46 pesos y la masa de hamburguesa a 88 pesos

  • Carmen dijo:

    segun los precios establecidos por la Gobernacion de La Habana, el precio establecido para la venta de cerveza por parte de las cafeterias y paladares particulares es de 50 pesos, pero no se cumple esto, precios abusivos que pasan de 60, 65 y 70 pesos. El precio de las maltas y refrescos lo mismo. Que hacer para que no suceda esto? Los cuentapropistas hace oidos sordos a lo establecido y estblecen el precio de su conveniencia.

    • Aquinopasanada dijo:

      El tema está en cuanto realmente le cuesta al cuenta propista 1 cerveza, una malta o un refresco y de ahí aplicar un margen comercial, pero eso no existe. Si compran la cerveza en 1 MLC y el dólar está a 48 pesos es imposible vender una cerveza a 50 pesos. Si la compran en cup y los tenderos se las revenden a Dios sabe cuánto entonces tampoco pueden venderla a 50 pesos. Quien le pone orden. A este asunto?

      • Atila el Huno dijo:

        Agregó a su comentario que lastimosamente la cerveza en MLC ha subido el precio, a 1 CUC ya no se encuentra, ya está entre 1,10 y 1.50 en dependencia de la marca, o sea que de primera mano en la tienda ya pasó de los 50 CUP al cambio informal.

  • Palax dijo:

    Bueno, en Las Tunas se aplican multas la DIS si trabaja pero los precios de los productos básicos están subiendo como la espuma y nadie explica que medidas se van a tomar, pongo ejemplos el aceite comestible se está cotizando en el mercado negro a 250 pesos el litro, la causa el desabastecimiento agudo que hay en la provincia, el arroz se cotiza entre 25 y 30 pesos la libra, la causa el desabastecimiento agudo que hay en la provincia, la carne de cerdo oscila entre 120 y 150 pesos y a veces más la libra, la causa el desabastecimiento agudo que hay, el refresco en polvo piñata entre 85 y 100 pesos el paquete, la causa el desabastecimiento, la falta de frutas frescas para hacer jugos y refrescos para los niños como merienda escolar, la causa la misma el desabastecimiento agudo, en las placitas no hay viandas, no hay hortalizas, no hay frijoles, no hay ajo, no hay cebollas, pero nosotros necesitamos comer, que hacemos devorar nuestro dinero, lo dudo no queda de otra morder con los trúhanes.

  • Luis dijo:

    Hay algo claro si TCP tiene comprar la mercancía para elaborar y los producto estan en MLC y un dólar está a 50 a 55 cup entonce encarece el servicio además más el margen de ganancia incluyendo si tiene un trabajador , la corriente ,gas .Entonce la dolarizacion es principal causante de la subida de precios Y sigue poniendo más tienda en MLC ahorita las cafetería van tener q cerrar porque ha cuanto van poner un refresco o cualquier otro q elaboren.

  • Darién dijo:

    Respuesta al título del artículo: Desde Cuba”: Y si violas los precios … ¿Qué pasa?

    No pasa nada.

  • Luis dijo:

    A la Pregunta que hicieron si violas los precios que pasa
    Respuesta: No pasa nada, los precios se violan diariamente por todos, estatales y privados y no pasa nada en la calle hay de todo a la cara te reveden y todo sigue igual yo digo que hay muchos que hasta le dan gracias al covid porque se ha enriquecido, todo es medidas para un papel y nada de actuar cuando hacen algo es lo facil no salen a buscar al revendeor, que o está en la calle está en las tiendas de ahi sale todo lo que está en la calle

  • ori dijo:

    En Villa Clara, Santa Clara la carne de puerco esta de $100 a $110 sobre todo en la zona del condado porque por el estado ni hablar de ese tema no se encuentra carne a donde vamos a parar, los precios en esta provincia estan mas allá de las nuves

  • Empresa Eléctrica dijo:

    También podemos contar con nuestros esfuerzos propio cada pedacito de tierra que se tenga se puede aprovechar en plan de cultivar nuestros propios alimentos y no darle vida aquellos que se aprovechan.

  • cabaiguan dijo:

    Inequivocamente la escases y el desabastecimiento continuara disparando los precios y cada dia seguira perdiendo valor nuestro salario, a lo que no le veo explicacion es al desabastecimiento de las tiendas en MLC, estas pudieran influir en que no se sigan disparando los precios pero es evidente la ineficiencia de las empresas importadoras, aun cuando se dijo en el momento que se fueron a habrir, que estaban garantizados los contratos para el suministro de productos a las mismas, es verdad que el bloqueo existe y que nos hace un daño enorme a todos pero no podemos seguir siendo ineficientes y ciegos con las ineficiencias, la carne de cerdo es logico que se dispare si ya casi nadie cria cerdo, eso son leyes basicas de la economia, una vez mas digo que hay que permitir que se desarrollen todas las fuerzas productivas y que prime la competencia, si un gran mercado esta desabastecido pues rentencelo a alguien que sea capaz de mantenerlo abastecido y denle libertad para que importe, al final se beneficia el pueblo que es lo queremos.

  • JRosell dijo:

    No es justo comprar Masa de Hamburguesa a 86$ el Kg y Jamonada de Puerco a 104$ el Kg, de variable calidad y con evidente gran cantidad de harina o agua en caso de la Masa de Hambuerguesa.. Además muchas veces hay que fajarce por el peso del producto... Hacen falta vendedores serios , un comercio más sano y dinámico en acciones de control.

  • JRosell dijo:

    El precio del transporte público es 2 pesos en La Habana, sigue la misma suciedad y los choferes trabajan como si fueran ruteros parando donde quiera o haciendo media en paradas esperando que se llene lo suficiente. Juegan con las personas y con los horarios, da la sensación que son particulares. Mi caso P11, P3 y C7,A28(fantasmas, no se sabe a que hora pasan),

  • lj87 dijo:

    Qué pasa con los tan necesitados áridos que necesitamos para construir o mejorar con esfuerzos propios nuestras viviendas. El cemento en Cienguegos que solía ser estable en los Patios y a un precio razonable desapareció junto con la Tarea Ordenamiento. Ahora sólo por la calle a 800 el saco, un horror!

Se han publicado 240 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Angélica Arce Montero

Angélica Arce Montero

Periodista de Cubadebate. Graduada de Periodismo en la Universidad de Pinar del Río (2014). En 2019 se habilitó como narradora-comentarista deportiva (ICRT). Máster en Entrenamiento Deportivo (2020). Colaboradora del programa televisivo Mesa Redonda.

Karina Rodríguez Martínez

Karina Rodríguez Martínez

Jefa del Departamento de Coordinación Editorial, Análisis y Comunicación de IDEAS Multimedios. Sus trabajos son publicados en Cubadebate y la Mesa Redonda. Graduada de Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana en el 2020. Ha obtenido premios y menciones en el Concurso Nacional de Periodismo "26 de Julio"

Jorge Suñol Robles

Jorge Suñol Robles

Gestor de Redes Sociales en Cubadebate. Licenciado en Periodismo de la Universidad de Holguín en 2018. Contacto: jorge@cubadebate.cu En twitter: @jsrobles94

Ana Álvarez Guerrero

Ana Álvarez Guerrero

Periodista de Cubadebate. Licenciada en Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2020). En twitter: @a_aguerrero97

Reno Massola

Reno Massola

Fotorreportero y Realizador audiovisual en Cubadebate. Graduado de Comunicación Social en la Universidad de la Habana (2015). Trabajó como fotógrafo de prensa en el semanario Trabajadores (1999-2020). Premio Nacional de Periodismo Gráfico Juan Gualberto Gomez 2008.

Irene Pérez

Irene Pérez

Fotorreportera cubana. Trabajó en Cubadebate de 2011 a 2022. Graduada de Periodismo en la Universidad de La Habana (2014). En Twitter: @irenepperezz

Edilberto Carmona Tamayo

Edilberto Carmona Tamayo

Subdirector de Desarrollo y Soporte a los Medios de Ideas Multimedios. Licenciado en Periodismo en 2016 por la Universidad de Holguín. Contacto: edilberto@cubadebate.cu

Vea también