Cuba
Opinión »
La periodista Ann Louis Bardach publicó un artículo en el Washington Post que revela la hipocresía del gobierno de George W. Bush en su “guerra contra el terrorismo”. Bardach ha escrito sobre el terrorista de origen cubano Luis Posada Carriles desde hace casi diez años y últimamente se ha visto acosada por el FBI y el Departamento de Seguridad Interna para que entregue los materiales de su investigación periodística.
Opinión »

Yo creo que Fidel tuvo no solo coraje, sino una lucidez inmensa cuando en medio del drama que resultó el asalto al Cuartel Moncada, comprendió que aquella sangre, que aquel inmenso sacrificio cambiaba la historia, y nos dio en ese instante, con el coraje que le es característico y la lucidez que ya tenía en aquellos años —era muy joven— La historia me absolverá; Martí como protagonista y él y aquel grupo de jóvenes estaban protagonizando de nuevo, sobre el vacío de un período —no vacío total porque muchas cosas sucedieron, pero no triunfantes— el momento en que la historia »
Especiales »
Los dos mayores bancos de Suiza, Union Bank of Switzerland (UBS) y Credit Suisse, cesaron todas las transacciones con Cuba, informaron el domingo ambas instituciones. La isla es desde ahora considerada como un país "sensible", indicaron portavoces de ambos bancos, al confirmar la noticia publicada por el semanario suizo alemán del domingo "SontagsZeitung".
Opinión »
EL Gobierno norteamericano ha permitido a Luis Posada Carriles hacer llegar un mensaje grabado a una reunión en Miami entre unos 60 individuos vinculados al terrorismo anticubano, muchos de ellos fichados por el propio FBI, aunque sus servicios de inmigración mantienen bajo custodia al criminal que califican de "peligro para la Seguridad Nacional".
Opinión »
La Asamblea General de las Naciones Unidas vuelve a condenar, el 7 de noviembre de 2006, por decimoquinta vez consecutiva, las sanciones económicas inhumanas que Estados Unidos impone a Cuba desde el 6 de julio de 1960. Por su lado, Washington no deja de aumentar la presión sobre La Habana. Después de las medidas draconianas adoptadas el 6 de mayo de 2004 y el 10 de julio de 2006, la Casa Blanca prosigue su política irracional y cruel [1].
Opinión »

OVIEDO.- Ricardo Alarcón arqueó las cejas y mostró cara de disgusto moviendo su cabeza a un lado y otro cuando este enviado le preguntó casi a la medianoche del viernes pasado sobre el insistente rumor de que Fidel Castro había muerto, que llegaba desde hacía horas desde Miami a las redacciones de los periódicos españoles. «Lo van a hacer una y otra vez; cuando vean que pasan varios días sin que aparezca alguna nueva imagen o carta del Comandante, volverán a la carga, es inevitable».
Especiales »
Opinión »

A su regreso de una exitosa gira por ciudades de España -donde llenó espacios abiertos y cerrados- y de una memorable actuación en Londres, en la que cientos lo sorprendieron coreando sus letras, Silvio Rodríguez nos respondió en La Habana, el cuestionario provocado por las 25 canciones de su disco más reciente. Cumplía así su promesa de hacer una presentación especial de “Érase que se era” para cinco jóvenes presos que solo pueden escuchar sus canciones cuando las pasan en la radio.
Noticias »

Estuvo en Cuba cinco días. Siguió un programa delirante que lo llevó de la Universidad de Ciencias Informáticas a la Escuela Latinoamericana de Medicina, de la Colina universitaria a la Escuela Nacional de Ballet, de La Habana Vieja al parque que recuerda a John Lennon con una réplica en bronce del director de los Beatles, sentado en un banco como un buen hijo de vecino. En un respiro de una hora, Gore Vidal accede a conversar con este diario. El más erudito escritor estadounidense de su generación y el más corrosivo crítico de la actual administración republicana, no habla, sino »
Opinión »
Le pregunto a mis vecinos y a otros abogados ¿cómo es posible que este Presidente no deje piedra sobre piedra de las convenciones internacionales, de los tratados, de las garantías constitucionales? Me responden que es porque no hay país que le haga sombra. Que el Presidente piensa que su poder militar es infinito, y que su capital político no toca fondo. Pero el poder militar sin justicia es terror, y el poder político sin justicia es tiránico.
Destacadas
- Díaz-Canel en la Mesa Redonda: Las nuevas medidas sólo tendrán éxito si el pueblo las hace suyas (+ Video)
- ETECSA: Internet en el móvil a partir del seis de diciembre (+ Video e Infografías)
- Joven Club de Computación y Electrónica, 30 años al servicio de la familia cubana
- Esta página es toda tuya: Comparte con Cubadebate tu homenaje a Fidel Castro
- Carta a Donald Trump en respuesta a sus declaraciones sobre Fidel