Imprimir
Inicio »Especiales, Economía  »

¿Cuba regresará al Periodo Especial? (+ Podcast)

| 651 |

El podcast de Cubadebate se graba en el estudio de radio de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Foto: Deny Extremera San Martín/Cubadebate.

El podcast de Cubadebate aborda hoy la situación de la economía cubana, que transita por una compleja coyuntura, según ratificó el presidente Miguel Díaz-Canel, en la última reunión de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Hemos invitado a dos expertos cubanos:

  • José Luis Rodríguez, Doctor en Ciencias Económicas y asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial.
  • Ariel Terrero: especialista en asuntos económicos y vicepresidente de la Unión de Periodistas de Cuba.

—Profesor, ¿regresa el Periodo Especial en Cuba?

José Luis: Que estamos enfrentando una coyuntura compleja está claro, y que la situación —por lo menos en dos años— no va a propiciar crecimientos mayores de 1 a 2%, se dijo también en la Asamblea Nacional.

Recordemos que el Periodo Especial se desató a partir del derrumbe del campo socialista. Cuba prácticamente perdió todos sus vínculos económicos externos, el PIB cayó casi en un 35% de 1989 a 1993 y se creó una situación de emergencia nacional. Esta no es la situación que tenemos hoy ni parece que vayamos a entrar en una situación de tal naturaleza, a no ser que ocurra un fenómeno imprevisible.

Eso no quiere decir que pueda existir un empeoramiento de las condiciones de reproducción de la economía cubana, sobre todo, a partir de que se recuperó gradualmente una serie de elementos que fueron afectados durante los años más agudos del Periodo Especial de 1990 hasta 2004, cuando se volvió a recuperar el PIB.

Las condiciones fueron mejorando gradualmente hasta 2008, cuando se desató una crisis en la economía mundial de la cual Cuba no escapó, tuvimos un desequilibrio financiero muy fuerte en ese año. Entonces, a partir del 2009 fue necesario ajustar el crecimiento de la economía a la disponibilidad de los recursos que esa situación empezó a crear. Así, los ritmos de crecimiento bajaron.

En 2009 se planteó la necesidad de crear las condiciones —que se concreta en los Lineamientos en 2011— para evitar que se repitiera la crisis desde el punto de vista financiero externo que el país había tenido que enfrentar en 2008. Esto suponía a corto plazo tres cuestiones que había que atender con la mayor urgencia:

  1. Lograr un reequilibrio de la balanza de pagos del país; es decir, la relación entre ingresos y gastos en moneda libremente convertible (MLC), que no podría continuar siendo deficitaria sin freno en el tiempo.
  2. Había que producir una serie de cambios que estimularan la productividad del trabajo, eliminando los obstáculos que impedían su crecimiento.
  3. Crear condiciones de infraestructura productiva, en la energía eléctrica, el agua, el transporte, etc., para que lo que se lograra en esos años no quedara desconectado del entorno.

¿Qué ha pasado en estos años? Se obtuvieron ritmos de crecimiento gradualmente más altos. En 2009 fue solo 1.4%; después fue creciendo hasta 2012, en 3%, y luego, por una serie de afectaciones en nuestros ingresos externos, volvió a decrecer el ritmo de crecimiento hasta 1% en 2014.

En ese momento, en la ANPP, se hizo un reconocimiento que sigue siendo válido: para crecer, el país tenía que importar, no podía cambiar la relación entre crecimiento e importaciones, y ese año se tomó la decisión de incrementar las importaciones.

¿Por qué no se hizo antes? El problema está en que a finales de 2014 se presentó un elemento nuevo que permitió adoptar una serie de decisiones en ese sentido. En primer lugar, se firmó con Venezuela una serie de convenios, que posibilitaron ampliar la colaboración con ese país, que ya venía implementándose desde 2004 y, por otro lado, se inició el proceso de normalización de relaciones con los Estados Unidos (17 de diciembre de 2014), y eso creó expectativas muy favorables, lo que se llama en economía el “efecto demostración”.

Tuvimos a lo largo de dos años una serie de visitas de jefes de Estado, desde François Hollande, de Francia, hasta Shinzō Abe, de Japón, todos interesados en que, si se daba ese proceso de normalización, querían invertir en Cuba. Eso amplió nuestra capacidad de importación y, lógicamente, crecimos 4.4% en 2015, un crecimiento muy notable respecto al 1% de 2014. Esa situación duró hasta 2016, cuando se presentaron una serie de dificultades con el suministro de petróleo de Venezuela y se generó un desequilibrio fuerte en la economía nacional, que redujo su ritmo de crecimiento hasta 0.5%.

A partir de ese momento hemos tenido que enfrentar esas dificultades con la energía y, por el otro lado, entró en el escenario el señor Donald Trump, que desde que accedió a la presidencia en enero de 2017 inició un cambio en las relaciones de EE.UU. con Cuba. En junio de 2017 comenzaron a desmontar las pocas medidas que se habían logrado con la administración de Barack Obama, cuestión que se ha acrecentado en los últimos tiempos.

Esa situación no solo impacta en nuestras relaciones directas con EE.UU. sino que revierte el “efecto demostración” que sucedió positivamente con Obama, pues ahora todo el mundo tiene la preocupación de que todo aquello haya ido atrás y que Cuba no pueda avanzar como se prefiguró entre 2014 y 2016. Y eso ha repercutido en los ritmos de crecimiento de la economía, se ha hecho más difícil obtener créditos, estamos pagando deudas que se renegociaron a lo largo de estos años, partiendo de que iba a haber un crecimiento, el cual no se ha dado en la medida esperada, lo que ha creado muchísimas más tensiones desde el punto de vista financiero.

En resumen, estamos creciendo del 2016 para acá en 1.1% solamente, frente a 4.4 % en 2015 y 2.3 % de 2011 al 2016.

—Cada cierto tiempo se repiten periodos de crisis, en los que hay recortes de combustibles, de electricidad y escasez de productos básicos en las tiendas, con la consiguiente subida de precios. ¿Por qué la economía cubana es tan vulnerable?

Ariel Terrero: El primer problema de vulnerabilidad es la alta dependencia de la economía externa, no solo de un país sino en general. Cuando la economía externa tiene una situación de crisis siempre tiene un impacto o reflejo en la cubana.

El profesor José Luis se refería a lo que ocurrió en 2009. Aunque ahora no nos acordamos mucho y la comparación la remontamos a los años noventa, en 2009 también se hablaba sobre si íbamos a volver al Periodo Especial. Y en aquel año 2009 no estábamos en una situación similar. Tampoco en 2019.

En 1990 se adoptó el Periodo Especial en tiempo de paz como un programa para hacer frente a una crisis, a una recesión económica, en la que esencialmente se renuncia a los programas de desarrollo para resistir y proteger las conquistas sociales que se habían logrado. En el presente estamos en una situación también de medidas que se están estudiando con mucha cautela, con mucho cuidado, pero todavía se mantienen programas de inversiones, de desarrollo. La situación es esencialmente diferente, se aproxima un poco más a lo que ocurrió en 2009.

Incluso, a pesar de esa enorme dependencia, hoy hay una característica de la economía cubana que la diferencia de los años noventa: la diversificación, al menos inicial, que se ha logrado dentro de esa dependencia.

Si en 1990 se dependía en más de 80% del comercio con la Unión Soviética, hoy están presentes de forma importante Venezuela y China, además de otros países de la Unión Europea que tienen presencia en el comercio exterior cubano. Todavía Cuba no está satisfecha con el nivel de diversificación que ha logrado, pero realmente la situación es diferente, que fue lo que sucedió en 2009, con la repercusión de la crisis mundial de 2008 y una contingencia de huracanes al cierre de ese año, que fue desastroso para Cuba.

Hoy están sumándose una serie de factores como la crisis que está viviendo la economía mundial, las afectaciones en el suministro de energía y otros recursos de Venezuela, y el recrudecimiento de las medidas del bloqueo estadounidense por parte del gobierno de Donald Trump.

Estos son elementos permanentes en la economía cubana, junto a debilidades internas que tienen que ver con que no se ha logrado ordenar un modelo económico realmente eficiente. Ese es el objetivo de la actualización del modelo económico cubano: acabar de encontrar un funcionamiento de la economía interna, que resuelva los problemas con los que se tropieza constantemente, como la falta de conexión entre sectores y territorios; la falta de encadenamientos productivos eficientes entre los productores internos e, incluso, con los suministradores del exterior. Los tropiezos y los obstáculos por burocracia suelen ser también grandes.

Y hay otro elemento que se viene arrastrando, la dualidad monetaria y cambiaria. Si en sus inicios fue un alivio, hoy todo el mundo reconoce que genera muchas dificultades a la hora de ordenar un proceso económico, comercial, de inversiones, de funcionamiento del salario, etc. Genera fragmentación y falta de coherencia en el funcionamiento de la economía. Está reconocida como una necesidad la unificación monetaria y cambiaria, pero se convierte en una situación tan difícil que todavía no se ha logrado, por lo menos, primero, un consenso acerca de la manera de proceder, y segundo, sobre el momento oportuno para hacerlo.

Ariel Terrero en El podcast de Cubadebate. Foto: Deny Extremera San Martín/Cubadebate.

—¿Qué otros problemas frenan el desarrollo de la economía?

Ariel Terrero: Un reflejo del freno se percibe en la dependencia tan alta de la importación de alimentos. La agricultura cubana es una deuda, en las producciones pecuarias, de leche, granos. Se han ido buscando múltiples formas pero no han funcionado. Se dieron pasos para levantar la capacidad de las cooperativas, igualar un poco más la UBPC a la CCS, pero todavía no se ha hecho el nivel de inversión alto que necesita la agricultura. Lograr una mayor capacidad de producción de alimentos sería algo importantísimo para una economía que hoy depende mucho de la importación de combustibles y alimentos.

Necesitamos importar más tecnologías, porque el alimento es para comer no para desarrollarnos, aunque todos queramos que las tiendas se llenen de alimentos. Hay que buscar otras alternativas que sean de producción de alimentos propios e importar lo inevitable. Ese asunto lastra mucho a la economía cubana hoy.

Otro elemento en el cual queda mucho por hacer son las inversiones extranjeras. Cuba mantiene un programa de desarrollo de inversiones con el cual ha ido logrando un incremento de las inversiones nacionales y extranjeras, pero todavía estamos muy distantes de la meta que nos propusimos, acordada en la Asamblea Nacional, de lograr entre 2 000 y 2 500 millones de dólares de inversión por año. Estamos todavía por debajo de 1 000. Nos queda mucho por andar, porque necesitamos de esta alternativa que nos facilitará financiamiento, mercados externos y desarrollo tecnológico.

José Luis: Hace años, la Oficina Nacional de Estadística e Información desarrolla una encuesta de la situación económica de los hogares, donde las personas reflejan cuáles son sus principales preocupaciones. Desde los años ochenta no ha cambiado el perfil de las preocupaciones de los cubanos.

La encuesta 2010-2011 arrojó como principal preocupación de los cubanos que no alcanza el dinero, según el 27% de los encuestados. Está claro, incluso Raúl lo reconoce en uno de sus primeros discursos como presidente en 2007. Luego, el 23% identificó el problema de la insuficiencia de la alimentación; el 16%, la vivienda, y aproximadamente el 13%, el transporte. Ahí se concentran hace años las cuatro principales demandas de la población.

Haciendo referencia a los alimentos, es justo plantearse el problema de la sustitución de importaciones. El país importa alrededor de 2 000 millones de dólares en alimentos todos los años, entre el alimento animal y el de consumo directo de la población. De esa cifra, lo que se puede sustituir está entre 600 y 800 millones aproximadamente, porque se ha demostrado que hay alimentos que en Cuba no se pueden producir, al menos rentablemente: el trigo, la soya, el ganado de carne.

¿Qué tenemos para poder hacer eso? Hay que ser justos en este sentido porque las condiciones agroecológicas de Cuba no son favorables. Hace años que se sabe que aquí los terrenos que tienen rendimientos buenos o muy buenos son solo el 33% de la tierra agrícola, alrededor de 6 millones de hectáreas; por lo tanto, en el 67% tienes que complementar la base que tiene el suelo con agua, fertilizantes o pesticidas para que la producción sea favorable. Por ejemplo, la papa en Cuba no puede sembrarse más allá de Ciego de Ávila, lo mismo pasa con el plátano en las provincias orientales, no hay agua ni potasio suficiente.

¿Qué se ha hecho en ese sentido? Se han realizado inversiones complejas, estamos en el proceso de construcción del Trasvase Este-Oeste para suplir la carencia de agua en las provincias orientales, para llevar el agua de las montañas a los sembrados y poderla utilizar en la agricultura. El Valle de Caujerí tiene agua hoy a partir de esta inversión y es el terreno más fértil para producir alimentos en Guantánamo. Ya en el trasvase se han invertido 800 millones de dólares y es una inversión estratégica para el país, pues tenemos que regar el 31% de la tierra agrícola porque no hay lluvia suficiente.

No hemos podido hacer todas las inversiones que requiere la agricultura, porque necesariamente hay que invertir en aquello que se recupera más rápido, para poder resolver problemas. Quiero ilustrar esto porque hay dificultades objetivas en este sentido que es necesario tener en consideración.

¿Dónde se ha avanzado? Por ejemplo, estamos en el punto donde podemos garantizar la demanda del país en frijoles y tenemos condiciones para producirlos. No se avanza igual en el arroz, porque requiere agua y variedades de mayor rendimiento, estamos en 3.5 toneladas por hectárea cuando, con el aseguramiento necesario, el rendimiento se podría duplicar.

Está identificada claramente la situación que tenemos en la producción de alimentos y donde existe el recurso que compense las debilidades del suelo o que introduzca técnica se resuelve el problema. ¿Por qué el tabaco se ha mantenido incólume en todos estos años de dificultades? Porque tiene un financiamiento fijo que le permite obtener todo lo que le hace falta. La necesidad de recursos adicionales en la agricultura y las decisiones que hay que tomar para compensar las debilidades que tiene el suelo agrícola de Cuba forman parte de la realidad que hay que evaluar.

—¿Cuánto afecta al funcionamiento de la economía la falta de los encadenamientos productivos?  

Ariel Terrero: Los problemas en los encadenamientos productivos son una derivación de que no ha existido una adecuada planificación de los programas de desarrollo. Ha sido reconocida como una debilidad en la planificación la necesidad de planes de largo plazo que prevean adecuadamente qué sectores voy a desarrollar y hacia dónde los voy a desarrollar; dentro de esa estrategia es que se va a poder establecer un mejor encadenamiento productivo entre sectores diferentes, porque, por ejemplo, voy a invertir en hoteles, en necesidades del turismo, y voy a invertir en industrias que abastecen el turismo, como en el sector de las energías renovables. Las inversiones que se desarrollan en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel van respondiendo a esa estrategia.

La industria del turismo ha sido pensada como una locomotora de la economía y ciertamente lo es, porque para su desarrollo requiere del abastecimiento de otros sectores. Creo que se ha avanzado bastante en esa dirección, pero todavía no lo suficiente como para que ese sueño sea realidad. Considero que el actual impulso al sector del turismo es una de las estrategias más inteligentes que hemos tomado, una posibilidad para el desarrollo probada en otros países de la región del Caribe.

Hay mucho por hacer, cada sector de la economía tiene el desafío de elaborar su propio plan a largo plazo. Y en la medida en que se logre este progreso de manera simultánea, la economía tendrá más garantías de autosostenibilidad, aunque siempre, por sus propias características, deberá depender de importar determinadas materias primas.

El Doctor José Luis Rodríguez en El podcast de Cubadebate. Foto: Deny Extremera San Martín/Cubadebate.

— ¿El plan impacta en los problemas que tiene la economía?

José Luis: El tema de la planificación no está totalmente resuelto, empezando por un asunto bastante debatido y sobre el cual creo que se puede accionar más directamente: la participación de los trabajadores en el proceso de planificación. Hoy el plan todavía se hace “arriba” y “baja” a los centros laborales, y ahí se somete a la discusión de los trabajadores de una manera formal, porque ya cuando un plan viene hecho es muy difícil que se hagan cambios. Sería muy diferente si la gente pudiera proponer un plan que se ajustara después a las posibilidades del país. Pero eso significa un cambio en la concepción de la planificación, significa gestión descentralizada, que es otro elemento clave de la gestión económica que todavía no hemos logrado y está en los documentos rectores. Esto cambiaría lógicamente la calidad del proceso de planificación.

Todo eso hay  verlo como un sistema, porque no necesariamente se resuelve con que la gente proponga el plan; tiene que haber otros elementos relacionados con el sistema de estimulación y con la capacidad de generar alternativas en una empresa que opere de forma descentralizada con los recursos.

Hay alternativas que empleamos en años anteriores y, sin embargo, no se han vuelto a tomar. El país tuvo entidades que operaron descentralizadamente financiamientos en el sector del turismo. Por ejemplo, Finatur era una entidad que contaba con fondos propios a partir de la gestión de las ganancias del turismo y contrataba una serie de producciones como la cerveza. A inicios de los años 2000, del total de cerveza que consumía el sector de la divisa, 90 centavos de cada dólar eran de producción nacional. Eso se logró porque Finatur podía financiar la compra de las latas y las cebadas, además de que se hizo una reparación capital de las 100 cervecerías que existían en aquel momento. También el nivel de insumo de jabones, perfumes y champú se logró con la firma Suchel Camacho. Pero eso parte de un mecanismo descentralizado que pueda rápidamente operar, anticipar dinero, recuperarlo, financiar producciones, etc. Y eso no es lo que tenemos hoy, con una centralización de los recursos.

Se puede pensar que cuando los recursos son escasos se impone una centralización mayor, y es relativamente cierto. Porque en el Periodo Especial, cuando había menos recursos que nunca, se operó con esa fórmula descentralizada y dio resultado. Tenemos que hacer cosas que hicimos ya y que dieron resultados; además, porque hay estudios que lo sustentan.

Hay un gran desafío que tendremos que enfrentar muy pronto: en la actual Constitución la base de gestión pública fundamental va a estar en el municipio, ya no es en la provincia. Entonces, el municipio deberá tener capacidad para planificar y gestionar los bienes y servicios que concurren en el ámbito territorial. Por lo tanto, habrá que avanzar a pasos forzados hacia una planificación local de la economía. Hay experiencias pero no podemos ir en el mismo camino con un nivel de centralización y pretender que los municipios se desarrollen. Estamos mandatados por la Constitución: es en el municipio donde está la célula económica fundamental del país. Siempre habrá decisiones centrales, pero hay un margen muy amplio.

Otro tema es el de los incentivos. Lamentablemente, hoy hay muchas empresas que se involucran en procesos y no cumplen el plan por decisiones ajenas a ellas (por ejemplo, no disponen de un insumo que debió importarse) y, por lo tanto, los trabajadores son penalizados. Es por eso que la descentralización es indispensable. No todo se puede descentralizar, pero hay que empezar por algo y hay experiencias positivas que se pueden revisar.

Desde el estudio de radio de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, el podcast de Cubadebate. Foto: Deny Extremera San Martín/Cubadebate.

Escuche El podcast de Cubadebate

Conversamos con

José Luis Rodríguez: Académico cubano. Doctor en Ciencias Económicas. Asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial. Ministro de Economía y Planificación de Cuba (1994-2008). Fue vicepresidente del Consejo de Ministros.

Ariel Terrero: Periodista cubano, especialista en asuntos económicos. Director del Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez. Vicepresidente de la Unión de Periodistas de Cuba.

Se han publicado 651 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • FCL dijo:

    Buenos días, creo que hay muchas asignaturas pendientes y alguien una vez dijo, ¨para que nos ponemos a inventar si lo que está inventado y se sabe que funciona bien, no lo hacemos¨, ejemplo la agricultura, hay mucha tierra improductiva, lo vemos a todo lo largo del país, hay personas que quieren producir y nos perdemos en papeles, papeles, trámites y eso está demostrado que no resuelve el problema. siempre me he preguntado, si todas las empresas tienen planes de prevención y riesgos, control interno etc, y esto si se incumple es tremendo rollo y sabemos a que me refiero, entonces donde están los riesgos previstos para las relaciones de cuba con el exterior. en la vida usted adquiere dos cosas, 1 sabiduría y la 2 estupidez y el recurso y tesoro más supremo que tiene el hombre es el tiempo, que usted no sabe cuando se le acaba. por tanto es de suponer que la lección del derrumbe del campo socilista y lo que trajo a nuestro país debía haber enseñado la prevención para que no volviera a ocurrir. me parece que no ha sido y que pululan las improvizaciones y las recetas de lo resolvemos por crisis.

  • David dijo:

    Señores
    Y el anillo pa cuando?

  • Oscar dijo:

    Realmente yo de economía no entiendo mucho, pero si se q nunca hemos salido del periodo especial, y q el mayor bloqueo lo tenemos aquí interno, y ni hablar de las deuda con los países amigos por dios, creo q es uno de los problemas q nos están afectando mucho, es mi opinión personal, saludos

  • OBA dijo:

    He leido bastante acerca del tema de la economia en nuestro pais, de todos los que saben, los que no saben, que si esto se debe hacer asi ,que si el gobierno hace o no hace , que si el periodo especial vuelve o nunca se fue ,en fin bla,bla,bla ,pero no recuerdo haber leido,

    Presidente Miguel Diaz-Canel nosotros los que escrbimos aqui, tenemos una percepcion de erradicar, aliviar o suavisar los problemas internos y externos que no nos dejan desarrollarnos y queremos hacer con usted una tormenta de ideas para ayudar a la revovlucion cubana que tanto queremos, no hacer borron y cuenta nueva es a ese borron volver a darle color y a esa cuenta recarcalcularla si ese borron el color es el mismo y si esa cuenta da peor que antes entoces partimos de cero y lo pasado es pasado y asi poder encaminar el pais porque al final con tanto bla bla bla todos dan a demostrar que quieren lo mismo que el Presidente, que esto no se caiga y que se mantenga la igualdad porque que son todos ustedes CUBANOS ; CUBANOS NO CUBANISIMOS Y QUE VIVA CUBA. !CARAJO!

  • Cuco25 dijo:

    Xq es menor el robo a pequeños cuentapropistas??nadie lo ha pensado?

  • Asley dijo:

    Que alguien hablé claro, vendrá otro periodo especial?la Urss se cayó, ahora qué?

  • Asley dijo:

    Hay que salvar mi bello país y el futuro de nuestro hijos,que los cubanos accedamos a la libre empresa

  • Aburridodelomismo dijo:

    Me maravillo como expertos y expertos hablan de frases números estadísticas y muchas pero muchas estrategias.
    1 en cuanto a la moneda el querer implementar una moneda única nacional les va a ser imposible establecer un modelo económico rentable ya que invierten en usd y cobran en cuc o cup...TERRIBLE. FUGA DE CAPITAL
    2 referente a la agricultura por años y años según la historia cuba nunca fue un país agrícola siempre al ser a si depende un 99.9% del sector turistico
    3 referente a la inversión extranjera nos fuera mucho mejor que los inversionistas tuvieran su seguro de inversión a tiempo indefinido ya que pagarían por algo super importante. El suelo+impuestos y que la mano de obra fuera un 90% nacional y el 10% extranjera.
    Solo por mencionar algunas...pero solo piensan en imperio política y futuras soluciones q nunca llegan solo mantienen a mi isla una constante inestabilidad economica y financiera.

  • pachanga dijo:

    buenas tardes , de que periodo especial estamos hablando ?
    es verdad que en los 90 comimos candela pero todavía no hemos llegado allá , claro siempre hay escases de todo , no es menos cierto q en los 90 comimos candela pero estabamos más parejos todos , las remesas del exterior eran en menor porciento , no exitian las misiones que es lo que en realidad ha dado lugar a la inflaccion de la moneda , el cuc famoso tambien es lo que nos a puesto la soga al cuello porque es una realidad que los salarios del cubano son realmente bajos , porque cuando damos 25 por 1 con que nos quedamos ...............................sin palabras

  • Mandy dijo:

    Algo que verdaderamente entristece a un tecnico de calificacion es ver como la renumeracion percibida por tu trabajo no es reconocida.En mi caso fui Tec en Telecomones Maritima de alta especializacion dedicado a la instalacion y reparacion de equipos de los barcos de gran calado, digase sistema de satelite Inmarsat,Trasmisores De Hf Digitales,Sistemas GPS y una lista que seria inmensa.Trabaje por mas de 37 años esa especialidad incluido por muchos años barcos extranjeros, que aportaban directamente MLC.Y aqui viene el Kid de la cosa yo estaba atado a un sueldo fijo de mas menos 600 PesosMN y si se cumplia el plan de 20 a 25CUC.Sin embargo iba a realizar una reparacion a un buque extranjero y en un solo dia dicha reparacion podia valer digamos $400 Dolares y en un mes podia realizar varias de esas reparaciones, lo que le daba un aporte sustancial a la empresa,pero a pesar de ser altamante productivo como estas atado a un sueldo fijo que es el que mide tu produccion hicieras lo que hicieras seguias ganando $600 pesos en MN y si no faltabas en el mes en curso recibir los $20 Cuc,porque si faltabas podias perder la divisa.!Que triste!.Se hablo en aquel entonces de primas a fin de año por los resultados obtenidos, lo cual nunca se llevo a efecto.Por motivos de la enfermedad de mi padres tuve que retirarme con la ley de retiro vieja con un sueldo de $350 pesos.Un dia visito mi casa un amigo pequeño agricultor del interior del pais y le pregunte con cuanto se habia retirado y mi asombro fue maximo :$1800 pesos.O sea yo trabajado durante 36 años como Tec Especialista de alta especializacion y sobre todo aportando durante todos esos año MLC y me retiro con $350 pesos.Ademas en la suma que hace la seguridad social no te miden los cuc por su valor sino como $25 pesos !Whaoo!.Es triste haber trabajado durante tantos años en una esfera tan importante del pais como las comunciaciones y recibir una tasa de retiro tan baja.Esto es una de las causas de la baja productividad en muchos sectores,sabes que eres altamente competitivo, pero tu sueldo no se acerca a lo que realmente deberias ganar y la gente no se esfuerza.Es triste como me paso a mi cuando me retire en el 2012 sentarse en la mesa de seguridad social y friamente ver pasar 37 años de tu vida para luego recibir la noticia que vas a retirarte con solo $ 350 de pesos MN.Ya en estos momentos en nuestro pais no hay diferencia entre lo que gana un Ingeniero en Informatica o lo que gana un granizadero.Nunca senti que mi sueldo respaldaba mi trabajo.Un abrazo

  • Lebron dijo:

    Hay que resolver de forma urgente 2 problemas:
    1.Mejorar los estudios e factibilidad económica en la inversiones y que e cumpla el tiempo en que e recuperan.
    2. Los problema de la planificación en todos los niveles
    3. Incrementar y ser objetivos con la independencia en la toma de decisiones en la base productiva.
    4 Despojarnos de lo perjuicios ideológicos y potenciar el sector privado en pequeñas y medianas empresas
    5 Eliminar el papel parásito en el trabajo de las UBPC y las CCS, ya que estas solo e ocupan de gravar con impuesto a las campesinos y no toman el dinero para formar fondos efectivos de inversiónes.

  • giraldo dijo:

    Quisiera q no porque tener mas privaciones me parece exesivo, crecí con una palabra AHORRA esto o aquello y la verdad es q llega un momento en q te cansas, con tanto ahorro solo nos gastamos una cosa la vida.

  • Lazarito02 dijo:

    en verdad pienso que no hemos salido nunca del periodo especial!!!
    Los problemas de nosotros no tiene que venir EEUU ni nadie a arreglarlo la solución la tenemos que hallar nosotros pero esta claro que el sistema que prima en el mundo es el capitalismo y mientras sigamos con el mismo modelo económico comunista cada dia nos hundimos mas no hay que aferrarse solamente darse cuenta de que hay que cambiar antes de que sea demasiado tarde
    Porfavor quisiera que el comentario fuera publicado

  • jkl dijo:

    Tenemos que empezar a flexibilizar al cubano para que se desenvuelva abrir mas negocios por cuenta propia y no poner tantas trabas al final ellos son los que resuelven los alimentos, todo con control, pero sin apretar tanto,porque no bienen buenos tiempos

  • Miguel López dijo:

    Tengo un hermano con VIH, está muy preocupado con el abastecimiento de los medicamentos ya que son los que lo mantienen con vida.... Espero que las prioridades sean atendidas, ya que en estos tiempos se olvidan las minorías

  • VAE75 dijo:

    Amigos, la realidad Cubana, es que en los años 70 y 80 ni se invirtio en los polos industriales, no se tiene que exportar y hoy que exportan.
    Del periodo especial no hemos salido y por lo visto no saldremos jamas, los Cubanos estamos condenados al subdesarrollo.
    El trasporte me perdonan no sirve, imaginense una DIANA no cuenta con la capasidad necesaria para la transportacion intermunicipal, pero no pasa nada es la que ponen, el gran problema es la escases y el salario.
    En Cauto Cristo Granma, cuando La Yaya pertenecia aqui, era un gran polo productivo sembraban hasata papa, hoy solo siembran marabu, Cuba mejorara el dia que se subcidie no la Agricultura, sino el fomento y se garantice los insumos basicos, propongo y e propuesto que se entrege tierra en calidad de inversion, no por ninguna resolucion, esto estimularia mas, lla que si se cumple lo acordado el campesinado sabra que no le pueden quitar la tierra, que la contratacion Unidad productiva y acopio y campesino sea por contrato firmado y claro las obligaciones de ambas partes, para que se pueda demandar a acopio y demas por tantos productos perdidos por falta de caja,
    Esto es solo un comentario.

  • rosi dijo:

    nunca se ve período especial en los lujosos hoteles del país, empezando por los cayos, siguiendo por los de Varadero y terminando con los nuevos de la Habana, calle Prado y los que se fabrican en 3ra y 70. Ahí hay de todo, variedad y calidad de alimentos, cómo no lllega el bloqueo a esos lugares???? quiénes abastecen de tanta comida buena a esos hoteles ?????? serán extraterrestres acaso??????.

  • La Voz dijo:

    Ninguna nación puede "subsistir" cuando todo es gratis caballero. Las cosas cuestan... Y aqui te quieren subsidiar todo, la libreta, la vivienda...

    Ejemplo
    Cuales el precio de costo de producir no se, uñas 2 libras de azúcar que te dan en la cuota... Entra las piezas rusas rotas del central y la gasolina del camión que la trae al mercado... UN CHORRO DE PESOS, ahhhh pero te la cobran a 15 ctv... No me regalen mas nada chico.

  • Dispuesto dijo:

    No es menos cierto que un país como el nuestro que es una Isla, sin grandes reservas de recursos naturales con un desarrollo industrial detenido o limitado por el Bloqueo se le dificulta acelerar su desarrollo y establecer patrones que permitan la sostenibilidad y el crecimiento económico. Cuba no va a volver al periodo especial porque hemos logrado la inserción en la economía mundial con la aplicación de la Ley de inversión extranjera. En diferentes ramas de la economía nacional, siendo el turismo por ahora la punta de la economía. En la captación de la divisa bruta. 5000 mil millones de pesos equivalente en divisa. Y la zona de desarrollo Mariel en pleno auge ampliando la presencia del capital extranjero. Y el despliegue de las industrias. Este polo valida la fuerza de enfrentamiento desde fuera, a las medidas que quieren interponer desde EEUU para asfixiarnos por la vía del Bloqueo .independientemente al incremento de las tensiones entre EU y Cuba. Y las descabellas acciones de Trump y su equipo. Hoy en el mundo, existe un mayor equilibrio entre las dos corrientes y Rusia, China e Irán cambian el matiz en la correlación de fuerza lo que pone a pensar al imperio sobre cualquier intervención. Por otra parte cuba ha venido reanimando su Economía y da pasos, pequeños pero seguro que muestran un incremento sostenido en el crecimiento del producto interno bruto. Por tanto vislumbro, una situación tensa en lo económico productivo. Por la aplicación de la ley Helms Burton, sin embargo el rechazo será tal que la derrotaremos al cierre de este año. Las circunstancia para nada son iguales, estábamos acostumbrados a obtener todo del CAME, como miembro activo y frente a un enemigo común a solo 90 millas. Fue una ruptura brusca y repentina. Quedamos solos y aislados, hoy es diferente pues aprendimos a crecernos y nos abrimos al mundo. Dificultades siempre las tendremos, pero las opciones son mayores y diversas. .priorizar la alimentación muy puntualmente y seguir apostando al desarrollo. A trabajar duro. Que el futuro está seguro. Sin engaño .Nos mantenemos en contacto.

    • El Marxista dijo:

      Que Cuba sea una Isla, no es un fatalismo geografico, tambien son islas Japon,inglaterra etc y lo que ha sucedido por causas externas nadie lo puede negar, todos los paises del mundo son sensibles a las crisis mundiales y a fenomenos regionales, vivimos en un mundo interconectado y que Trump se despierte y amenace solo de boca a Iran , a las pocas horas sube rl precio del petroleo mundial, tu lo sabes , pero no se trata de eso, se trata de mejorarnos por dentro para solventar un poco mejor los efectos de las crisis externas y ahi es a donde no se llega pues seguimos reproduciendo la logica de la economia capitalista en un pais sub -desarrollado del tercer mundo Amen educacion y salud que tampoco es gratuita, ya Marx lo explico solo el trabajo produce riqueza y esa riqueza la producen los que trabajan y los que dirigen la distribuyen en unos paise mejor y en otros peor....y menos consignas creo que ya eso pasó de moda

  • VAE75 dijo:

    Amigos , causa del periodo especial, no fue simplemente como dicen ,que cuba perdió el 80% de su comercio, la verdad es que cuba recibía enormes subvenciones de la unión soviética, solidaria -proletaria-desinteresadamente, por estar a 90 millas de su archi enemigo, en otras palabras nos mantenían, y nunca se invertio en la Industrializacion, no contruyeron nada para producir, nuestra economia es pobre e improductiva, no el modelo sino como lo implementaron.
    Buenos días, espero me publiquen.gracias

  • Rsr dijo:

    Que pena, 300 Mb de navegación nacional y no puedo ver videos ni escuchar audio.
    Gracias por nada, CUBADEBATE.

  • Elexys Perez Brito dijo:

    Bueno, lo que queda es resistir , y seguir adelante y tratar de buscar las mejores vias para salir adelante , y mantener la revolución que es lo más hermoso que los cubanos tenemos

  • Raidel dijo:

    En Cuba lo que hace falta es sembrar comida, el boniato,la yuca, la calabaza, el maiz, el platano etc, no necesitan de tantos requisitos para cosecharse, lo que pasa es que en Cuba el 80% de los productos agricolas son del Sector Campesino, el Estado que es el dueño de las tierras las tiene perdidas de marabu, y las Entidades estatales no tienen en su encargo estatal , en su mayoria la produccion de laimentos como ocurria en el Periodo Especial, que todo el mundo tenia que sembrar, si se ha dicho que la produccion de alimentos en Cuba es de Emergencia Nacional , pues a producir, esto es una isla rodeada de agua, llena de rios y presas y no se puede adquirir un pescado, es que acaso eso tiene que ver con el bloqueo tambien, no miremos mas los problemas ajenos y concentremonos en los de nosotros, es verdad indiscutible que el bloqueo no ha dañado como pais hasta los cimientos, pero por favor no le echemos mas la culpa, que hay cosas que no hace falta ir a buscarlas a ningun lugar, lo que hay es que hacer caso a las indicaciones del Presidente y ponernos a trabajar todos con lo que tenemos.

  • Angel dijo:

    El periodo especial ya paso en el 90, fue un periodo de grandes cambios en Cuba y en el extranjero.
    Ahora el pais esta pasando por otro Periodo que no le han puesto nombre.
    En el Periodo Especial habia muchas cosas que ahora no las Hay, como mas comida y mas materiales de construccion, pero no teniamos corriente electrica, no teniamos shopping, no teniamos viajes masivos al exterior, no teniamos gasolineras, No teniamos esa emigracion de tantas personas valiosas.....

  • al tanto dijo:

    Lo que nos va a dejar clavados al periodo especial son las respuestas egoistas de algunos sectores de la sociedad, ejemplo: no hay quién baje los precios, no hay quien controle el trafico de gestiones y burocracia capitalista, no hay quien pare el robo permanente de combustible, no hay quien averigue cómo se han hecho ricos tantísima gente en esta misma Cuba de todos, de donde salen los miles para reparar viviendas y negocios con lujo y total solvencia de materiales y dineros...a ver quién responde. Se desangra la economia y lo sufrimos todos...los de abajo abajo, los de los salarios de 400 pesos...quién responde? Ahora los bodegueros no se van a jubilar, ni tampoco los carniceros...para qué si el regreso de algunos alimentos regulados (cosa que veo muy bien) los regresa a la cima de la que casi nunca han salido...entonces qué? Es hora que dejen de hablar y teorizar tanto y nos marquen un camino creible que podamos comprender, ya tenemos más de 9no grado... queremos una mejor Revolución pero que nos dejen ayudar a construirla...no desde la tv o los discursos.

  • Jennifer dijo:

    ojala un dia quiten el bloqueo para ver si hay mejoria en nuestras vidas porque la verdad nos estamos ahogando

  • julia dijo:

    El periodo especial nunca se ha acabado, así como la corrupción y los cuellos blancos, todos los cubanos lo sabemos. Si es cierto que tenemos la felicidad de ser libres y lucramos de igualdad pero que apretados vivimos en cuanto a la adquisición de productos de todos tipos.

  • Julio Cesar dijo:

    Es impresionante la confusión general que tienen las personas sobre el tema de la economía. Todos buscan respuestas. Saludos

  • Yipi dijo:

    Yo en mi opinion personal cuba esta regresando a un periodo especial porque es imposible q en 60 años aqui en cuba no se explotaron otras alternativas de mercado con una mentalidad mas abierta y no ser tan irracional porque un muy palpable se lo expongo estados unidos tiro dos bombas atomicas en Hiroshima y Nagasaki y al cabo de tantis años se sentaron pasaron pagina a la historia y como estan esos países VietNam como quedo destruida y que es hoy VietNam Rusia q es hoy una potencia en todos los ambitos Alemania quedo destruida tras la segunda guerra mundial q es hoy alemania la economia mas solida de europa china q no se queda atras es comunista o socialista pero la economia no se rige por el gobierno y no son indignos ni inmorales como nos hacen creer q el sistema capitalista vuelve a las personas inmorales no creo q sea asi nosotros como cubanos podemos dar vuelta a la pagina y comenzar de cero y no sucedera lo q supuestamente nos han enseñado de antes la pobreza la miseria en todos los países del mundo existen problemas acorde a sus habitantes porque me atrvo a decir en cuba hay indigentes hay personas q no tienen hogar y un sin numeros de problemas como toda sociedad pero no justifica q el sistema socialista es la ultraplop del mundo no en mi opinion.LAS MENTES Y LOS LIBROS SOLO SON UTILES ABIERTOS Saludos

  • Miguel dijo:

    Algo anda mal, porque yo ya tengo 29 años y jamás he visto mejoras en la economía, siempre se plantean ideas ,propuestas y soluciones a largo plazo que nunca llegan a satisfacer las necesidades del pueblo, hasta cuando seguiremos acostandonos por las noches a dormir pensando q comeremos el próximo día? ,no se si esto se me publicará pero la verdad q no es fácil. Tengo 2 niños y a veces es como volverse loco porque el salario no es algo que te de para tener el refrigerador lleno. El económico q impuso ese tipo de salario pasara el mismo trabajo que estoy pasando yo?. Señores, el cubano lo q necesita es producir alimentos , evitar depender de otros países ,estamos rodeados d mar, donde están los pescados? ,no los exporten, denselo de comida para el pueblo. Es q son tantas cosas que se llevaría uno la página entera. Saludos para todos.

Se han publicado 651 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Lissett Izquierdo Ferrer

Lissett Izquierdo Ferrer

Periodista de Cubadebate. Graduada en la Universidad de La Habana (2014). Trabajó en la Agencia Cubana de Noticias del 2011 hasta septiembre de 2018. Contacto: lissett@cubadebate.cu

Dianet Doimeadios Guerrero

Dianet Doimeadios Guerrero

Periodista cubana. Máster en Relaciones Internacionales. Subdirectora de Cubadebate de 2019 a 2021. Reportera en el periódico ¡ahora! de 2010 a 2012. Graduada de Periodismo de la Universidad de Oriente. Twitter: @ddoimeG

Deny Extremera San Martín

Deny Extremera San Martín

Periodista de Cubadebate. Ha trabajado en Radio Reloj, Casa de las Américas y otras instituciones y proyectos periodísticos.

Edilberto Carmona Tamayo

Edilberto Carmona Tamayo

Subdirector de Desarrollo y Soporte a los Medios de Ideas Multimedios. Licenciado en Periodismo en 2016 por la Universidad de Holguín. Contacto: edilberto@cubadebate.cu

Vea también