Imprimir
Inicio »Noticias, Economía  »

Pese a restricciones financieras, Cuba cumple niveles de producción esenciales en primer semestre de 2019

| 56 |

Alejandro Gil Fernández presenta la ejecución del Plan de la Economía en el primer semestre de 2019. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

La economía cubana se ha desenvuelto en el primer semestre del actual año en un contexto de restricciones, fundamentalmente de divisas y combustibles. No obstante, se cumplen niveles de producción esenciales para el desarrollo del país, valoró Alejandro Gil Fernández, titular de Economía y Planificación (MEP).

Al intervenir en el tercer periodo ordinario de sesiones de la IX Legislatura del Parlamento, el ministro argumentó que el periodo estuvo marcado por el arreciamentiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos, la escasez de ofertas, sobre todo de productos de línea económica, así como el incumplimiento de las exportaciones, como el níquel y el turismo.

La economía mundial debe concluir este primer semestre con un crecimiento de un 3,3%, inferior al 3,7% proyectado en diciembre. Mientras se estima que América Latina y el Caribe cierre con un 1,4%, de un 2,2% previsto, argumentó el titular. “Ha sido un contexto de tensiones arancelarias y financieras, que impactan en la economía cubana”.

Gil Fernández informó que en 2018 el crecimiento del Producto Interno Bruto, a precios constantes, fue de un 2,2%, superior al 1,2% estimado en diciembre de ese año.

Explicó que la nueva cifra proviene de conciliar todo el año financiero, pues la primera se construyó a partir de los resultados reales de la economía de julio, el cierre de septiembre y un estimado de diciembre.

Influyó en la corrección del PIB el crecimiento, por encima de lo estimado, del sector de la construcción, en el que inicialmente se calculó un decrecimiento del 2,2%, cuando realmente experimentó un alza del 9,3%.

También ocasionaron el cambio los aumentos de la Salud Pública (de 1,3% al 3 %) y de la agricultura, ganadería y silvicultura, que de una caída del 4,9% ahora se fija con un ascenso del 2,6%.

Gil Fernández puntualizó que estas modificaciones en el crecimiento del PIB de 2018 genera una base mayor para comparar los niveles de la economía en el presente año.  

Al referirse a los resultados del primer semestre, el ministro significó que ante las restricciones en los portadores energéticos, ha sido necesario arreciar el control, así como poner los recursos energéticos en las prioridades establecidas en el plan y para respaldar los servicios a la población. 

Con el objetivo de afrontar la situación actual, recordó que fue aprobado recientemente un conjunto de medidas, entre ellas sobresalen el incremento salarial en el sector presupuestado y 22 disposiciones para fortalecer la empresa estatal socialista, como actor fundamental de la economía cubana.   

Comportamiento de actividades fundamentales de la economía

Parlamento cubano recibe un informe de la ejecución del Plan de la Economía en el primer semestre de 2019.Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

El ministro expuso el comportamiento estimado durante este primer semestre de actividades fundamentales: 

Exportaciones: Se cumple al 103 %, 101 % los bienes y 103,4% los servicios.  Se sobrecumplen las exportaciones de servicios médicos, tabaco, ron, langosta, jugos concentrados, frutas frescas, carbón, entre otros productos. Mientras no se alcanzan los niveles previstos en el turismo, níquel y las transportaciones aéreas.

Las ventas de azúcar, aunque no se cumple el plan físico, sí sus ingresos, debido a que el precio fue mayor al pronosticado (superior 12.50 centavos la libra), contrario a lo que pasa con el níquel. 

Importaciones: Experimenta un sobrecumplimiento de un 10,4%, motivado por el arribo al país de mercancías contratadas el año anterior, en particular equipos. En tanto, se logra estabilizar las compras de alimento para el consumo humano y animal (maíz, harina de soya, pienso de inicio).

En el periodo se consigue la meta de trabajar sin déficit en la cuenta corriente —que los ingresos por exportaciones sean superiores a los gastos por importaciones— y que el pago de las deudas supere la toma de nuevos créditos.

Energía: La producción de petróleo equivalente se sobrecumple en un 2,5%, lo que se traduce en unos 39 mil 200 toneladas más que las planificadas. Entre tanto la generación de electricidad a partir de las fuentes renovables de energía alcanza el 6,36 %, de un 7.49 % planificado. El déficit se debe al incumplimeinto de la zafra y a problemas en las inversiones en el sector.

Arroz: 77 mil 700 toneladas, se importan 450 mil toneladas. Según el ministro del MEP en estos momentos hay déficit de fertilizantes, lo que debe afectar la producción del segundo semestre.

Frijoles: 47 mil 400 toneladas para un 95 % del plan.

Harina de trigo: 258 mil 600 toneladas para un 89% del plan. El incumplimeinto se debe a problemas productivos en la industria nacional.

Maíz: 12 mil 100 toneladas para un 98% del plan, el mayor impacto debe estar en el segundo semestre del año. 

Harina de soya: 26 mil 500 toneladas, para un 99 % del plan.

Huevos: 895 millones, para un 99% del plan. Este programa se ha venido recuperando tras las fallas en el abastecimiento de alimento animal. Para volver a la oferta liberada se deben producir 5,7 millones de huevos diarios.

Carne de cerdo: 60 mil toneladas a la industria, no se debe cumplir el plan del año, aunque hay garantía de alimento animal. 

Carne bovina: 47 mil toneladas, para un 92 % del plan.

Leche fresca: 158 millones 500 mil litros, representa 13 millones por encima del plan.

Acero: 26 mil 840 toneladas para un 75 % del plan.

Cemento: 825 mil toneladas para 97,6 % del plan. 

Balance de alimento animal: Está identificada la producción de un millón 227 mil toneladas, hasta la fecha se reportan producciones por 465 mil toneladas.

Zafra azucarera: Un millón 327 mil toneladas de azúcar, lo que representan 191 mil toneladas de menos con respecto al plan.

Alejandro Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación de Cuba. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Principales inversiones ejecutadas: 

  • Terminal multipropósito de Santiago de Cuba
  • Programa de Recuperación capital de tanques de CUPET.
  • Sector hidráulico: 30,6 km de acometidas sanitarias; 28.4 km de alcantarillado; 2,7 km de canales, etc
  • 14,4 MWp en 6 nuevos parques solares fotovoltaicos
  • 2 mil 340 vehículos automotores
  • Reconversión tecnológica de Cloro Sosa y la fábrica de Fertilizantes NPK
  • Dos mil 920 habitaciones para el turismo
  • 100 ferrosilos de cemento, 53% planchas comerciales, 50 volquetas.
  • Nuevos coches ferroviarios

Inversión extranjera: El titular de Economía cubano destacó la aprobación de 12 nuevos proyectos, con un monto de inversión de mil 485 millones 764 mil dólares. “También se han aprobado 5 prórrogas de negocios ya establecidos en el país, por 55 millones 626 mil dólares”. 

Programa de la vivienda: Se terminaron 15 mil 748 viviendas, 6 mil 321 por el sector estatal y 9 mil 427 por esfuerzo propio.

Circulación mercantil minorista: Este indicador cierra al 95%. “Lograr su cumplimiento en la segunda etapa del año se plantea imprescindible para sostener el reciente incremento salarial en el sector presupuestado”, sostuvo Gil Fernández.

El ministro aclaró que se ha producido un aumento en la demanda de productos como el arroz y aceite; entre tanto decrece la venta de pollo.

Empleo y salario:

  • 300 empresas sobre cumplen el plan de utilidades por encima de 150 %. “No es malo que las entidades tengan utilidades, sino que se sobrecumpla este indicador por no elaborar bien el plan”, aclaró Gil Fernández. 
  • 40 empresas con pérdidas. 
  • Crece el salario medio en 1,1%. 

Para el 2020 se priorizan: 

Actividades vinculadas con la producción de alimentos, programas de la vivienda, transporte, informatización y medicamentos. 

  •  Financiamiento para la industria nacional
  • Mantener la restricción del endeudamiento
  • Garantizar el crecimiento de las inversiones

Se ratifica:

  • Defender la producción nacional
  • Incrementar y diversificar exportaciones
  • Fomentar los encadenamientos productivos
  • Sustituir importaciones
  • Avanzar en la soberanía alimentaria
  • Potenciar el desarrollo local
  • Cumplir la política de la Vivienda
  • Poner la ciencia en función de la solución de los problemas

Díaz-Canel en la Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Diputados cubanos durante el tercer periodo ordinario de sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Se han publicado 56 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Eduardo del Pozo García dijo:

    La idea de “producir más” por sí sola no es suficiente para estabilizar los precios. Es necesario incrementar el número de productores con acceso al mercado.
    Es cierto que el minifundio no puede ser la base de la economía, pero puede ser un buen catalizador para estabilizar los precios a niveles más bajos.
    Hay familias que disponen de algún terreno y pueden producir alimentos con los correspondientes controles sanitarios. Y dándoles acceso al mercado, con bajos impuestos, o incluso con un primer tiempo sin impuestos pueden bajar los precios, pues a diferencia de los revendedores o intermediarios, los productos que no venden o los pierden o tienen que continuar alimentando animales.
    Esto no es nuevo ha sido tradición en el país, y aun más las familias que alcanzan una tradición en su dedicación a la producción se enorgullecen de la calidad de sus producciones, lo cual favorece un ambiente familiar que sienta tradición y tiene continuidad en el tiempo.

  • Eduardo del Pozo García-2 dijo:

    La idea de “producir más” por sí sola no es suficiente para estabilizar los precios. Es necesario incrementar el número de productores con acceso al mercado.
    Es cierto que el minifundio no puede ser la base de la economía, pero puede ser un buen catalizador para estabilizar los precios a niveles más bajos.
    Hay familias que disponen de algún terreno y pueden producir alimentos con los correspondientes controles sanitarios. Y dándoles acceso al mercado, con bajos impuestos, o incluso con un primer tiempo sin impuestos pueden bajar los precios, pues a diferencia de los revendedores o intermediarios, los productos que no venden o los pierden o tienen que continuar alimentando animales.
    Esto no es nuevo ha sido tradición en el país, y aun más las familias que alcanzan una tradición en su dedicación a la producción se enorgullecen de la calidad de sus producciones, lo cual favorece un ambiente familiar que sienta tradición y tiene continuidad en el tiempo.

  • miguel dijo:

    La politica del pais en cuanto a importaciones anda por un lado y la realidad por otra vemos las tiendas llenas de cosas importadas que los cubanos no usamos para nada o se usan muy poco con altos precios, cosas que podemos producir en cuba además a menor precio con igual o mejor calidad y las industrias nacionales paradas o casi al parar. Eso es lo que hay que mirar y lo que hay que alinear.

  • Eugenio Menocal Rodríguez dijo:

    Con relación al incremento salarial del sector presupuestado, resulta que los Jefes han interpretado el asunto de una manera poco comprensible para los que creemos que pensamos al derecho.

    Argumentan que recibirán más ingreso personal por concepto de salario los que trabajan directamente vinculados a la actividad fundamental de la entidad, que incluye a recién graduados, que Especialistas en ciencias de la computación, o licenciados en economía, contabilidad, auditores internos e incluso que los graduados de nivel superior en Derecho.

    El caso concreto es el Ministerio de Relaciones Exteriores, resulta que un recién graduado del ISRI o que es graduado de una carrera universitaria pero que es graduado de una maestría en relaciones internacionales, recibe más ingresos por concepto de salario que un Licenciado en Contabilidad que lleva trabajando más de 30 años como Especialista en la Dirección de Economía, o más que un auditor de la unidad de auditoría interna que como mínimo hace 20 años se graduó de una carrera universitaria, que un Licenciado en Derecho que lleva graduado 30 años y que fungió en algún momento de su carrera laboral como Fiscal, o que un graduado en ciencia de la informática, o ingeniero informático, o graduado de la UCI, que llevan trabajando más de 15 años en las respectivas direcciones especializadas, sencillamente explicando que como esas especialidades no son la razón del ser del MINREX, los que trabajan directamente en la función principal que es la política exterior reciben ingresos que triplican los salarios de estas especialidades mencionadas, aunque sea un recién graduado.

    Es irrespetuoso, sencillamente irrespetuoso.

    Los años de experiencias deben contar en la conformación de los salarios, pero además, considerar ese esquema de que ganan más aquellos que trabajan directamente vinculados a la función principal del MINREX que el resto que asegura la vitalidad de ese ministerio mediante los controles económicos, la contratación económica, los recursos humanos, la vitalidad de los servicios informáticos para las comunicaciones tan necesarias y las redes sociales, entre otros funciones imprescindibles, es un pensamiento sectario, diferenciado que no debe admitirse y que lejos de ayudar perjudica.

    Sería importante que se revisara este asunto, no solo en el MINREX, quizás esté sucediendo en otros Ministerios también.

    Perderíamos a muchos especialistas de estás áreas de aseguramiento como las que menciono antes, y si no contamos con esos especialistas, sencillamente la actividad fundamental del MINREX o de cualquier entidad económica del país, no puede llevarse a cabo.

    En una entidad económica hay profesionales imprescindibles por sus funciones, uno es el Contador y el otro el Abogado, y en estos tiempos que corren y desde hace ya varios años, los Informáticos. No podrían existir esas entidades económicas sin servicio de contabilidad, legales e informáticos.

    Revisar el asunto de inmediato evitaría el éxodo de estos profesionales hacia otros sectores, sería lamentable y ocasionaría un importante daño al funcionamiento del MINREX.

    • Cubano dijo:

      Con relación a los que somos de nivel superior, pienso que debe premiarse en principio según tu nivel de calificación y no tu profesión. Cuenta con tanto nivel de calificación un abogado, como un ingeniero, un periodista, un médico, un militar, un económico, un locutor o hasta un licenciado en turismo, no importa en qué área del sector presupuestado ejerzas tu labor profesional. El plus del salario debe estar relacionado necesariamente con otros elementos como tu categoría científica o docente, tu antiguedad, el rol de dirección que estés desempeñando o el nivel o categoría de tu entidad, los que de aplicarse, marcan sensiblemente una diferencia entre cada uno. Pienso que es un error priorizar una profesión respecto a otra en una sociedad socialista, a costa incluso de análogos niveles de calificación profesional, donde todos, dada esta calificación o su rama del conocimiento humano objeto de estudio, aportan por igual. No tengo nada en contra de ninguna profesión, pero luego de leidas las recientes publicaciones, existen diferencias de salario entre profesionales universitarios de hasta 1500 pesos. No creo que sea lo más justo, esperaré entonces a la Reforma Salarial anunciada a futuro. Quizás algunos coincidan conmigo otros no, pero creo con una olimpica modestia que me asiste la Razón.

      • EWGB dijo:

        Hola a todos, yo también desde que empezó esto del aumento salarial he hablado del tema, y aunque los expertos hayan dicho que han tratado de enderezar la pirámide, en la realidad no es cierto, pues es como dices, un graduado universitario en distintas profesiones, pero graduado universitario al fin, tienen diferencias salariales astronómicas, soy de los que piensa que no se debe discriminar tanto las profesiones, pues al final todas hacen falta sino no existieran, a que una pueda ser más importantes que otras según de donde lo mires no quiere decir que entonces seas menos graduado universitario que otro. Mira pongo un ejemplo dos Ingenieros eléctricos graduados en la misma aula, y vaya con el mismo promedio, aunque el título no lo diga, tienen diferencias salariales sustanciales según donde se les ubique, eso debería suceder, ni tan siquiera dos licenciados de cualquier materia. Soy de la opinión que debe existir un mismo salario básico para todos los graduados universitarios, el mismo para todos los técnicos medios, y así, ah cual sería la diferencia de salarios y que no debe ser, a mi criterio, el doble de salario de diferencia, la antigüedad, la superación si es master o doctor, el plus salarial según la entidad donde te encuentres, ah si es productiva pues tienes un mayor incentivo, si cursas post grados, si realizas estudios de superación en tu especialidad, pues ganas más, que ese que se graduó igual que tú pero que no quizo superarse, que gane más el que más aporte y de seguro el que esté mejor preparado ese aportará más, si eso se sigue al pié de la letra, vamos a tener mejores profesionales, queriendo estár al máximo nivel y ganando un buen salario, ahora el que se conforma con lo que persibe y no quiere superarse, pues nada, se queda como quiere. Creo que esta forma, muy sin entrar en mayores detalles, sería más justa y enderezaría la pirámide.
        Voy a poner tres ejemplos los licenciados tienen un salario básico de 1400.00 pesos un doctor por trabajar en un hospital ganas 100.00 pesos, por cada especialidad, 200.00 pesos por tener categoría docente 80.00 pesos y así al final el salario se puede montar en 1880.00 pesos con estos indicadores, más las guardias, y todo eso tendría un buen salario. Ahora un profesor Licenciado igual salario básico 1400.00 pesos, por tipo de escuela si es 1, 2 o 3 las cantidades que se pagan actuales, la antigüedad, las evaluaciones, las frecuencias u horas clases que dan, las maestrías y todo eso pudiera mantener el salario a como está en estos momentos que hay profesores que van a ganar en su mayoría más de 1500.00 pesos. Y por último un Licenciado en Contabilidad y finanzas estaría según la empresa donde se desempeñe el salario básico de 1400.00 pesos más los incentivos. Eso sería lo más justo para todos y las diferencias solo quedarían fundamentalmente en la superación profesional de cada uno y de los años que se mantenga en su puesto de trabajo. Eso daría incluso más estabilidad en los puestos de trabajo. Pienso que, excepto las maestrías y doctorados, los pagos por superción tenga una fecha de caducidad de 5 o 10 años, así obligarían al trabajador a la superación constante y que solo se paguen aquellos que estén vinculados directamente con la labor que se realiza y con interés fundamental de la entidad, aquellos que a deseo particular reciban superación en otras materias no relacionadas al trabajo que realizan le serviría en su aval personal pero no sería retribuido. También serviría a los que participen en eventos científicos nacionales o internacionales con ponencias, es decir todo lo que aumente el potencial intelectual del trabajador para desempeñar mejor su trabajo hay que estimularlo.
        Disculpen si me he extendido sobre este tema, pero considero fundamental en el hombre de hoy, en la necesidad de que nuestros profesionales estén bien preparados para realizar su trabajo con la mayor calidad posible.

Se han publicado 56 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Oscar Figueredo Reinaldo

Oscar Figueredo Reinaldo

Subdirector de medios digitales de Ideas Multimedios. Graduado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana en el año 2015. Periodista del programa televisivo Mesa Redonda. Ha ganado diversos premios en el Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio. Contacto: oscar@oigc.cu En Twitter: @OscarFigueredoR

Lissett Izquierdo Ferrer

Lissett Izquierdo Ferrer

Periodista de Cubadebate. Graduada en la Universidad de La Habana (2014). Trabajó en la Agencia Cubana de Noticias del 2011 hasta septiembre de 2018. Contacto: lissett@cubadebate.cu

Dianet Doimeadios Guerrero

Dianet Doimeadios Guerrero

Periodista cubana. Máster en Relaciones Internacionales. Subdirectora de Cubadebate de 2019 a 2021. Reportera en el periódico ¡ahora! de 2010 a 2012. Graduada de Periodismo de la Universidad de Oriente. Twitter: @ddoimeG

Lisandra Romeo Matos

Lisandra Romeo Matos

Periodista de Cubadebate. Licenciada en Periodismo (2011), Universidad de Oriente. Trabajó en la Agencia Cubana de Noticias (2011-2018).

Irene Pérez

Irene Pérez

Fotorreportera cubana. Trabajó en Cubadebate de 2011 a 2022. Graduada de Periodismo en la Universidad de La Habana (2014). En Twitter: @irenepperezz

Abel Padrón Padilla

Abel Padrón Padilla

Fotorreportero de Cubadebate. Trabajó en la Agencia Cubana de Noticias (2008-2018) y en el periódico Trabajadores. Correo: abel@cubadebate.cu

Vea también