Cuba y Brasil en FIHAV: Afinidad natural entre dos pueblos

Pabellón de Brasil en FIHAV 2017. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Con un récord de 67 empresas (45 con stand propio y otras 22 reunidas en la misión empresarial) Brasil llega a la 35 Feria Internacional de La Habana. Hipólito Rocha, Director del Escritorio de Apex-Brasil en La Habana y Presidente de la oficina Apex-Brasil para América Central y el Caribe, está convencido de que cada año que pasa siempre incrementa la relación entre Cuba y el gigante sudamericano.
“Los brasileños están convencidos de que Cuba es un gran mercado”, afirmó Rocha, quien conoce el comercio en la Isla desde hace más de 31 años y da fe de que esta ha sido una de las mayores ferias comerciales que ha vivido aquí.
A partir de 2018, aumentarán los intercambios en el área de biotecnología, pues dos estados muy importantes como Amazona y Bahía, tienen interés en el desarrollo del medicamento cubano Heberprot P. La presencia del Gobernador de este último estado en esta edición de la feria es una prueba del interés existente, destaca Rocha.
“Esta Feria ha sido para nosotros muy importante. Recibimos al Presidente de Apex, Embajador Roberto Jaguaribe, que también demostró valor e interés, y es un gran admirador de Cuba. Todo eso le da la posibilidad a nuestra presidencia de poder desarrollar los trabajos y realizar más eventos durante un año”.
Para 2018, Brasil se propone participar en la próxima edición de FIHAV, en la XII Feria Especializada de la Construcción, y además en la Feria de la Agricultura en Boyeros, sin descartar algún evento relacionado con el área de la salud.
“Todo esto para mí es una gran satisfacción: estoy en Cuba hace 31 años, y quiero que cada día los dos países se integren más y estén más cerca. Cuba y Brasil tiene mucho para dar, y nosotros podemos ayudar mucho”, respalda Rocha.
“Queremos intensificar el área de la agricultura, para que Cuba produzca más alimentos e importe menos. Ese es un desafío que tenemos, del que hemos hablado, y que debe entrar en práctica para el próximo año. Podemos apoyar con tecnología, con sistema de semillas adecuadas para el terreno cubano y con otras esferas, para dar un salto en la productividad de la agricultura de la Isla”.
“Constituirá un desafío muy interesante y será muy bueno para el pueblo cubano, porque aquí se importa mucho y se produce muy poco. Por eso, reforzar la agricultura representa un factor muy importante para que el país crezca, y vamos a apoyar en la siembra, la producción de soya y todo lo que podamos, al igual que en la construcción”, afirmó Rocha.
Evaluando el desarrollo de FIHAV 2017, Hipólito Rocha ponderó la satisfacción unánime de todos los empresarios de trabajar con Apex y de las condiciones y resultados del Pabellón. “Todo eso crea atracción para que vengan más personas. Si todos los que llegan se van felices, automáticamente el próximo año vienen más empresas”, comentó.
“Es muy importante destacar que, desde que estoy aquí, la Isla ha cumplido sus pagos con el gigante sudamericano de una forma bastante satisfactoria. No vamos a decir que está al cien por ciento, pero la presencia de empresarios brasileños demuestra que mantiene su credibilidad de cumplir con todo.”
“Desde que nos radicamos aquí en 2008, priorizamos siempre FIHAV porque es uno de los mejores eventos en Cuba y en la región”, asegura Hipólito Rocha y hace historia de la presencia de Apex en este evento.
“Tenemos un conocimiento muy grande de Cuba, de todas las áreas que necesitan y demandan productos, equipamiento y tecnología. Hacemos un trabajo incansable por las empresas que visito fuera de FIHAV todo el tiempo”, expresó. “Podemos crecer mucho más”, afirma.
“Lo más importante es que la identidad entre Brasil y Cuba es muy señalada. No podemos perder esa similitud entre nosotros. Han demostrado su condición en varios momentos, como en la presencia de médicos en nuestro país, que tienen una aceptación de más del 90 por ciento de nuestra población. Ustedes hacen un trabajo muy grande allá. Brasileños y cubanos somos los más parecidos de América Latina. Tenemos que explotar más eso, porque hay una afinidad natural entre los dos pueblos”, concluyó.

Muraro, una fórmula casi centenaria. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Brasil es de los 10 principales socios comerciales de Cuba. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

El gigante sudamericano es de los principales proveedores de insumos a la Isla. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

FIHAV es un espacio para conocer a los consumidores y al mercado. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Plasútil en FIHAV 2017. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Roberto Jaguaribe, Prsidente de Apex-Brasil y Antonio Alves, embajador y encargado de negocios de Brasil en La Habana, intercambiaron con empresarios brasileños. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

El confort reverencia alegorías. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Roberto Jaguaribe recorre los stands del pabellón de Brasil en esta 35 edición de FIHAV. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Jaguaribe es un gran admirador de Cuba. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

El pabellón de Brasil ocupa 45 metros cuadrados en esta 35 Feria Internacional de La Habana. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
En video, empresario brasileño en FIHAV 2017:
- China publica informe sobre violación de derechos humanos en Estados Unidos
- Leinier Domínguez sigue inactivo por problemas personales y no participará en Olimpiada de Ajedrez
- Regulaciones viales con motivo del Primero de Mayo
- “Perdón Andrés”: France Football se disculpa por no darle un Balón de Oro a Iniesta
- Más de tres mil profesionales asistirán a Feria Internacional de Turismo
- ir a Noticias »
- Más de tres mil profesionales asistirán a Feria Internacional de Turismo
- Consulado cubano en Washington intercambia con agencias de viajes
- Ciego de Avila alcanza las 100 mil toneladas de azúcar en actual zafra
- Reino Unido busca reforzar lazos con Cuba en Feria de Turismo
- Abrió sus puertas Mercado de Egido en la Habana Vieja (+ Foto y Video)
- ir a Economía »
Me encantan los zapatos brasileños, que bueno que continuan los convenios!
Yo soy consumidora de Baudduco! Me encantan las galletas de cereales