Julio Antonio Mella: Quien más hizo en menos tiempo

Julio Antonio Mella. Foto: Tina Modotti
Así definió Fidel a Julio Antonio Mella en un diálogo con dirigentes estudiantiles universitarios: El cubano que más hizo en menos tiempo.
Su corazón le pertenecía a Cuba. Su amor, en cambio, le hizo espacio a Tina Modotti, una italiana defensora de la libertad y la justicia. Ambos encontraron en el otro el espacio para fusionar idea y pasión; hacer una revolución del breve tiempo (cuatro meses) en que estuvieron juntos. Corría el año 1928.
Ella lo hizo suyo, y retrató su alma inquieta y revolucionaria. Lo tuvo, así, con los ojos cerrados sobre la yerba, con olor a camisa sudada y el perfil fruncido, con su torso desnudo ante la cámara y la nostalgia de las cartas con demora.
También lo tuvo así, inamovible, con las cejas quietas por primera vez desde que se conocieron.
Ya viene su sonrisa bajo el ala del sombrero. En cuatro zancadas cruza la oficina de cables. En Tina disminuye la opresión. Se adelantan dos brazos que pronto han de envolverla. (...)
- (...)han venido a México dos matones cubanos (...)
La opresión vuelve a doler en el pecho de Tina; tanto que debe detenerse. Julio Antonio le echa el brazo izquierdo alrededor de los hombros, junta su cabeza con la de ella: "No te pongas así". (...)
- Ves, Tinísima, ese asno con garras que gobierna Cuba me considera más peligroso aquí que en La Habana (...)
(Fragmento del libro Tinísima, de Elena Poniatwoska)

Julio Antonio Mella en su lecho de muerte. Foto: Tina Modotti
La última imagen de su rostro fue tomada por Tina. Hermoso aún después de todo, revela paz en su semblante. El himno de Cuba resonaría fuerte aquel 10 de enero de 1929 en algún lugar del mundo.
“… Que morir por la Patria es vivir”.
Cubadebate ofrece una línea del tiempo sobre la vida de este extraordinario héroe revolucionario y paradigma del estudiantado universitario cubano.
Diez datos curiosos sobre Mella
- Hijo de la unión extramatrimonial entre la británica Cecilia Magdalena Mac Pórtland y Diez y de Nicanor Mella Brea, sastre que dictaba la moda en la capital cubana.
- Fue registrado con el nombre de Nicanor Mac Pórtland, ya que al ser hijo ilegítimo le fue imposible al padre inscribirlo.
- Su abuelo paterno fue Matías Ramón Mella, prócer de la independencia del pueblo dominicano.
- En 1915 viaja a Nueva Orleans, EEUU, y se alista en el Ejército alegando una edad que realmente no tenía. El padre envía mediante la embajada el acta de nacimiento. Es expulsado y regresa a Cuba.
- Fue alumno en la Academia Newton en Cuba del poeta mexicano Salvador Díaz Mirón.
- En abril de 1920 viajó a México con el objetivo de incorporarse a la Escuela Militar de San Jacinto, como su abuelo paterno.
- Obtiene el título de Bachiller en el Instituto de Segunda Ensañanza de Pinar del Río.
- En sus artículos utilizaba los seudónimos de Cuauhtémoc Zapata, Kim (El Machete) y Lord Mac Portland.
- Al ser asesinado se encontraba preparando la expedición que lo llevaría desde México hacia Cuba para incorporarse a la lucha.
- Era conocido entre las mujeres como "El tigre" por sus dotes varoniles.
- Archivo CD: Nuestra diplomacia digna y revolucionaria
- Archivo CD: Elpidio, hijo predilecto de Juan Padrón y Cuba
- Eusebio Leal sobre el 10 de octubre: “El Padre de la Patria dio inicio a la única y sola Revolución que ha existido en nuestra tierra”
- Archivo CD: “Mi último pensamiento será para este pueblo y especialmente para ti” (+ Facsímil y Video)
- Archivo CD: A 60 años del Triunfo, la industria cubana en constante revolución
- ir a Archivo CD »
- Rodríguez Parrilla exhorta a EEUU a relación respetuosa con Cuba y Latinoamérica
- Los detalles de la fase III de ensayos clínicos con Soberana 02 que se realizará en La Habana
- Convocado béisbol cubano a los Juegos Panamericanos Juveniles
- Presidentes de EEUU y México celebrarán una reunión virtual
- La OMS ve “irrealista y prematuro” acabar con la COVID-19 este año
- ir a Noticias »
Se han publicado 9 comentarios
Se han publicado 9 comentarios

Periodista de Cubadebate. Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2019). Contactos: thalyfuentes14@gmail.com. En Twitter: @ThalyFuentes
Seguir a @ThalyFuentes- ¿Cómo marcha la tarea ordenamiento en la capital? (+ Video)
- Resumen cultural 2020: Cuando el arte no cree en barreras
- Efectos del ordenamiento monetario en las bases productivas del sector agropecuario
- Aclaraciones sobre las nuevas tarifas del agua
- ¿Cómo impactará el ordenamiento monetario en los precios de los medicamentos?

Periodista, graduada en 2015 en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. En twitter: @leysirubio
Seguir a @leysirubio- Julio Antonio Mella: Quien más hizo en menos tiempo
- Reforma Constitucional en Cuba: Cambios en la estructura del Estado (+ Infografías)
- Mi Constitución a debate: La potestad de un pueblo
- Cubanos residentes en el exterior participarán en debate del Proyecto de Constitución (+ Infografía y Video)
- Jorge Castellano Ferrer, el santiaguero que nació el 26 de julio de 1953
Vea también
- “Desde Cuba”: Correos, un servicio de este y otros siglos
- Cuba reporta 811 nuevos casos de COVID-19, dos fallecidos y 864 altas médicas (+ Video)
- Díaz-Canel sobre los cubanos que tendieron “Puentes de Amor”: La Patria vive en ellos, donde quiera que estén
- Correo cubano: Uno de los servicios públicos más antiguos se moderniza a 265 años de su creación
- Encuesta: ¿Cómo ha vivido estos dos meses de ordenamiento monetario?
- La historia de Cuba es de victorias
- Hay cosas que no pueden morir ni en el año de pandemia (+ Fotos y Video)
- Algo de lo mucho que falta por decir de Jaime Crombet (I)
- Un libro de Mella que son más que Apuntes…
- Julio Antonio Mella: Quien más hizo en menos tiempo
Su vocacion por la revolucion de los humildes hizo que se uniera la pasion de dos revolucionarios excepcionales, Mella y Tina Modotti, la relación humana posiblemente más interesante del siglo XX en America Latina. Tina fue una combatiente a la altura de Mella
¿el que más hizo en poco tiempo? Frank, que murió con solo 22 años, dirigió el asalmiento de Santiago de Cuba. Es malo,pésimo, ser absoluto y menos en la historia
Concuerdo con usted, es malo, pesimo, ser absolutos, y más en la historia, pero realmente Mella era excepcional. Habría que profundizar más es su obra y pensamiento, considerando el momento histórico que vivió, y entonces sí, se podría afirmar que fue "quien más hizo en menos tiempo".
ESTOY EN TOTAL ACUERDO CONTIGO BRIONI, PERO ES SOLO UN DETALLE QUE SE LES FUE A ESTAS JOVENES Y TALENTOSAS PERIODISTA. APROVECHO LA OCASION PARA DARLES LAS GRACIAS POR NO PERMITIR Q NUESTROS JOVES ETERNOS NO ENVEJESCAN... SFU
Muy buen articulo y agradable de leer de las jóvenes y destacadas periodistas cubanas Thalia Fuentes Puebla y Leysi Rubio A., a quienes felicito de todo corazón. Todo lo referido a Mella es parte inalienable del tesoro histórico de la juventud cubana y de todo el pueblo en general.
Bueno, Mella, junto con otros revolucionarios, fundó la FEU, el Primer Partido Comunista de Cuba,estuvo en la organización del Congreso Nacional Estudiantil, en la formación de los Grupos Manicatos, la revista Alma Mater, la Liga Antimperialista, la Universidad Popular José Martí, la Liga Anticlerical, hizo en una huelga de hambre, que casi le cuesta la vida, entre otras muchas cosas que hasta que lo asesinaron con 25 años, Lo que si creo, Brioni, que es malo y pésimo ser tan regionalista.
Si
Hablar de Mella no resulta facil,fue un joven consagrado por entero al destino logico de nuestra patria,mella supo,al igual que FIDEL,que morir por la patria es vivir,ello bebieron de la fuente martiana ,el grito de cuba libre,mella demostro ser ese joven valiente,inteligente y patriota,por eso cada dia o en cada momento que leo algo sobre la vida de este siempre joven,digo que mi compromiso siempre sera con la sangre derramada por nuestros martires,mi compromiso siempre sera con el legado historico que nos lego el querido siempre nuestro padre el comandante en jefe fidel ,con la enseñansa de nuestro querido general de ejercito raul catstro ruz,sera con nuestro apoyo incondicional a la politica y gestion de nuestro presidente miguel dias canel bermudez,sera por siempre por cada uno de aquellos que virtieron su sangre en ara de este hermos pais libre y soberano,gracias Mella,Gracias FIDEL.
Fue un hombre excepcional con dotes de lider innato y de amor por su pais, por el cual lucho y por lo cual fue asesinado, su ejemplo tascendera por la historia de Cuba, por su valentia, hidalguia y convicciones revolucionarias. Los jovenes de hoy y del futuro tienen que leer y estudiar sus pensamientos, asi como seguir su ejemplo ante los nuevos escenarios que se nos avecinan y para enfrentar las amenazas del gobierno norteamericano y sus lacayos. Vencerermos