La Niña
Ráfaga 340 »

De acuerdo con el Centro de Predicciones Climáticas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad, La Niña se fortaleció en el mes de octubre, y es probable que continúe durante el invierno del hemisferio norte 2020-2021.
Noticias, Medio Ambiente »

Investigadores del Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la agencia meteorológica de Estados Unidos, pronosticaron una temporada de huracanes 2020 en el Atlántico por encima de lo normal. El pronóstico predice una probabilidad del 60% de una temporada por encima de lo normal.
Ráfaga 340 »



Como se esperaba, La Niña continuó debilitándose en el mes de abril y las condiciones neutrales ya predominan en el Pacífico ecuatorial. Además, durante la pasada semana se formó una extraña tormenta subtropical no muy lejos de Chile, en una zona donde la temperatura del agua era de 18-20 grados Celsius.
Noticias, Ciencia y Tecnología »

El fenómeno meteorológico La Niña tiene una alta probabilidad (50 al 65 por ciento) de desarrollarse en el tercer trimestre de este año, aunque su intensidad será menor que en ocasiones anteriores. Así lo informó hoy la Organización Mundial Meteorológica (OMM), y explicó que habría que esperar a ver cómo evolucionaba el fenómeno en los próximos meses, pues al parecer el océano está preparado para La Niña, pero la atmósfera no.
Noticias, Medio Ambiente »

Este miércoles, el gobierno de Bolivia declaró emergencia nacional por los embates del fenómeno climático La Niña que ha dejado a más de nueve mil familias damnificadas, informó el ministro de Defensa Rubén Saavedra. La medida agilizará los trámites de envío de recursos a las regiones afectadas por las inundaciones y facilitará la compra de los bienes necesarios para socorrer a los damnificados, reseñó ABI.
Noticias, Medio Ambiente »

El fenómeno meteorológico del Pacífico conocido como La Niña comenzó en agosto y probablemente se prolongará hasta comienzos del año próximo, anunció el jueves la Organización Meteorológica Mundial. La Niña, que se caracteriza por superficies frías en las aguas del centro y este del Pacífico, normalmente desata algunas condiciones climáticas extremas, como inundaciones en Australia y sequía en Texas. Es el fenómeno opuesto a El Niño, el calentamiento de la superficie oceánica en el este del Pacífico.
Noticias, Medio Ambiente »

El fenómeno climático de La Niña, reaparecido en julio, se prolongará aún durante otros seis meses, con lluvias más intensas y aumento de los huracanes en la zona central y oriental del Pacífico, anunció este lunes la Organización Meteorológica Mundial. "Las condiciones de La Niña moderadas a fuertes están bien establecidas" en el Pacífico, explicó en rueda de prensa el jefe de la División de Servicios y Aplicaciones Climáticas de la OMM, Rupa Kumar Kolli.
Destacadas