Artículos de Ráfaga 340
Columna para publicar sobre huracanes, tormentas, frentes fríos y otros fenómenos atmosféricos relevantes.
¿Por qué 340? Esa es la mayor ráfaga de viento registrada en Cuba durante el paso de un huracán, la provocó el ciclón Gustav en Paso Real de San Diego, Pinar del Río, el 30 de agosto de 2008.
Ráfaga 340 »

El Centro del Clima del Instituto de Meteorología indicó que el pasado abril fue, para Cuba, el más cálido desde 1951. La temperatura media del país (27.6 grados Celsius) superó en 2.8 grados el promedio histórico. Se quebraron treinta récords de máxima. Por otro lado, se informó que abril terminó con un 46 % del territorio nacional con déficits en los acumulados de lluvia.
Ráfaga 340 »

El sábado 25, cerca de tres semanas antes del inicio oficial de la temporada de huracanes en el nordeste del océano Pacífico, una depresión se formó.Surgió en el seno de un robusto disturbio atmosférico, a unos 1 175 kilómetros al suroeste del extremo sur de la península de Baja California (México).
Ráfaga 340 »

El récord nacional de temperatura máxima absoluta para Cuba alcanzado el sábado 11 de abril en Veguitas, en la oriental provincia de Granma, se rompió. Y es que ayer, en la mencionada estación, se registró un valor de 39.7 grados Celsius. Por otro lado, la máxima de 38.5 grados del domingo 12 en Casablanca ha sido admitida como nuevo récord absoluto de calor para La Habana.
Ráfaga 340 »

En horas de la tarde del sábado 11 de abril, la estación meteorológica de Veguitas, en la provincia de Granma, reportó un valor de temperatura de 39.3 grados Celsius. Hoy, el Centro del Clima del Instituto de Meteorología aceptó ese registro como un nuevo récord nacional de temperatura máxima absoluta para Cuba.
Ráfaga 340 »

El Centro del Clima del Instituto de Meteorología informó que los acumulados de lluvia del pasado mes estuvieron muy por debajo de la norma en Cuba. A este comportamiento contribuyeron los insignificantes totales de precipitación reportados en el occidente, el centro y el oriente del archipiélago, que fueron, como promedio, de 5.2, 9.3 y 9.4 milímetros, respectivamente.
Ráfaga 340 »

Expertos del Centro del Clima del Instituto de Meteorología pronostican para el mes de abril temperaturas mínimas y máximas medias por encima del promedio histórico en todo el país, con anomalías entre 0.4 y 0.7 °C. Respecto a las temperaturas máximas, se esperan: 30.5-31.5 °C en el centro, 29.9-31.2 °C en la parte occidental, y 30.1-30.5 °C en el oriente.
Ráfaga 340 »



Para despertar el interés por la ciencia que estudia los fenómenos atmosféricos, y en ocasión del 23 de marzo, Día Meteorológico Mundial, invitamos a contestar tres preguntas. Cuando se cumplió el plazo (ocho de la mañana del sábado) ya habíamos recibido sesenta y cuatro correos. Algunos lectores dejaron sus respuestas en la web de Cubadebate.
Ráfaga 340 »

Cada 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial para recordar la entrada en vigor, en 1950, del convenio por el cual se estableció la Organización Meteorológica Mundial. A propósito de la fecha te proponemos tres preguntas. Si las respondes correctamente, recibirás un suplemento sobre ciclones tropicales y un folleto sobre El Niño/Oscilación del Sur.
Ráfaga 340 »

INSMET.CU permite conocer las predicciones del tiempo tanto para Cuba en general como las específicas para las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud. Asimismo, ofrece datos astronómicos (horas de salida y puesta del Sol, fase lunar), el índice ultravioleta, imágenes de radar y de satélite, y el tiempo actual en algunos sitios del archipiélago.
Destacadas