
Artículos de Ariel Terrero
Periodista cubano, especializado en temas económico. Director del Instituto Internacional de Periodismo "José Martí".
Especiales, Economía »

Ante la crisis económica que acompaña a la pandemia de Covid-19, las mayores economías han vuelto a la fórmula de las inyecciones masivas de dinero, que en la recesión del 2008 benefició principalmente al gran capital global, más atraído hacia los negocios bursátiles que hacia la economía real. Los peligros son mayores hoy.
Opinión, Economía »

No sé a quién hacerle el monumento en Cuba, si hablamos de comercio en estos tiempos de Covid-19. ¿A las tiendas online, en oportuna y controvertida expansión? ¿A la paciencia de los consumidores, en espera a la puerta de sus casas por algo más sustancioso que las flores de un galán? ¿O a la gestión de ventas, que readapta a la web viejos trucos para atrabancar clientes? »
Opinión »

La depresión económica en marcha anticipa proporciones que dejan pequeña la recesión de 2008-2009. El shock económico que llegó a cuestas del nuevo coronavirus tiene raíces más profundas y alcances globales a los que no escapa ningún país. Los expertos se inclinan por referencias históricas más dramáticas. Paul Krugman, Vicenç Navarro y Nouriel Roubini –de escuelas económicas bien diferentes- no son los únicos que ven en la actual crisis escalas comparables con la Gran Depresión de 1929, que había quedado registrada como la más larga en el tiempo, la más profunda y con mayor cantidad de países desfondados.
Opinión, Medios »

Desde el IX Congreso de la Upec los periodistas cubanos discutimos, analizamos y trabajamos para renovar el modelo de prensa de Cuba, animados por una serie de conceptos que han ido ganando consenso dentro y fuera del gremio. Por razones históricas y políticas, nuestro modelo de prensa no saldrá a imagen y semejanza de ningún otro, sino de nuestras propias concepciones y necesidades, y de acuerdo con la dinámica de un socialismo también en renovación que nunca ha cerrado los ojos a la experiencia internacional.
Opinión, Economía »

Aunque se han firmado inversiones foráneas prometedoras en ámbitos como el energético, el turismo y la minería, el monto del capital pactado todavía es bajo. En el Plan Nacional de la Economía del presente año las compañías extranjeras apenas asumen un 6,5 % de toda la actividad inversionista prevista, ligeramente superior a 7 mil 800 millones de dólares.
Opinión, Economía »

Las calles de La Habana se calentaron hace unos días, cuando el gobierno provincial dictó nuevas regulaciones de precios para los taxis privados. Algunos boteros recogieron velas y autos, en un intento de prolongar el forcejeo con las autoridades y la clientela, iniciado en el verano del 2016. El rostro de los habaneros se tensó.
Opinión, Política »

Mídase la Revolución cubana de la manera que se quiera, pero un mérito no se le puede cuestionar: revivió la dignidad de Cuba como nación, al hacer cierta la independencia desde el Primero de Enero de 1959. Cualquier análisis honesto debe coincidir en que antes era norma la sujeción política de los gobiernos a Estados Unidos. ¿Después? A cantar con Carlos Puebla. La llegada del Comandante cambió radicalmente la historia cubana.
Homenaje a Fidel »

Es un momento de dolor tan hondo que ahoga la reflexión que a la vez se impone. Fidel no volverá a hablar en la Plaza de la Revolución. Las lágrimas intentan llenar el vacío. Merecen respeto, pero no bastan. Tampoco alcanzan las palabras para dar cuerpo a los sentimientos; siento que se me extravían en el intento de calar la muerte de un líder que trasciende a una nación y a una época.
Destacadas