Imprimir
Inicio »Opinión, Economía  »

La planificación no es solo economía…

| 70
¿Por qué Cuba tiene una economía planificada? Foto: Vicente Brito/ Escambray.

¿Por qué Cuba tiene una economía planificada? Foto: Vicente Brito/ Escambray.

Parecería redundante seguir discutiendo si la planificación es decisiva para el presente y el futuro de Cuba. Sin embargo, dentro y fuera del país siguen apareciendo algunas voces que lo niegan e incluso invitan a desecharla como mecanismo económico, invitación que aunque suele abordarse desde apreciaciones económicas, es ante todo política.

Hay que recordar al Che

Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

El Che tiene múltiples referencias de gran interés en su texto: Apuntes críticos a la economía política. Un libro inacabado, apenas esbozado, pero cargado de numerosos aspectos metodológicos para pensar la construcción de la sociedad socialista, entre ellos el rigor con el que Ernesto Guevara analiza la economía política del socialismo lo que queda demostrado cuando se detiene y reconoce lo que para él aún no estaba esclarecido.

Nadie sabe cómo pensaría hoy el Che a la luz de las nuevas realidades. Lo que sí es seguro que lo haría desde un pensamiento revolucionario y dialéctico, con sentido del momento histórico, también en relación con la economía política del socialismo (teoría todavía por madurar) y sobre la cual su pensamiento quedó inconcluso.

No obstante, sus alertas, sin ser una receta, siguen siendo de gran valor para el análisis de la realidad cubana. Por ello considero oportuno inicialmente destacar varios de los apuntes que hace el Che y que se relacionan con la planificación.

Cuando en ese texto analiza la “ley económica fundamental del socialismo”, Guevara escribe:

“Este es el punto más débil, para mí, de la llamada economía política socialista. La ley fundamental citada puede ser de orden moral, colocarse a la cabeza del programa político del gobierno proletario, pero nunca económica. Por otra parte, ¿cuál será esta ley económica fundamental, en el caso de existir? Creo que sí existe y que debe considerarse a la planificación como tal. La planificación debe calificarse como la primera posibilidad humana de regir las fuerzas económicas. Esta daría que la ley económica fundamental es la de interpretar y dirigir las leyes económicas del periodo”.

Y luego de un punto y aparte expresa:

"Para mí no está suficientemente claro. Hay que insistir en el tema". [I]

En la página siguiente al criticar la llamada “ley de la elevación constante de la productividad del trabajo” afirma:

“Esto es una barbaridad; esa es la tendencia que mueve al capitalismo desde hace siglos”. [II]

Y en otro apunte califica de “Correcto. Para considerar más adelante” la siguiente afirmación aparecida en el Manual de economía política de la Academia de Ciencias de la URSS:

“La ley del valor actúa dentro de la economía nacional, con ciertas limitaciones, como regulador de la producción en el sector de la pequeña economía mercantil y en el sector capitalista, pero no regula ya la producción en el sector socialista. En el sector socialista, deja de actuar la ley de la cuota media de ganancia. Las inversiones de capital en este sector no se llevan ya a cabo a base de la ley de la cuota media de ganancia, sino de la ley del desarrollo planificado de la economía nacional”. [III]

Pueden o no compartirse parcial o totalmente las ideas expuestas en estas apreciaciones del Che, pero sí identificarse y repasarse algunas claves fundamentales de su pensamiento:

  • La planificación es una regularidad de la economía política del socialismo.
    La producción no es un asunto que se resuelve en sí mismo en el socialismo, no depende automáticamente de la “elevación constante de la productividad del trabajo”.
  • La ley del valor existe en el país regulando la producción en el sector de la pequeña economía mercantil y en el sector capitalista, pero no regula el sector socialista.
  • La planificación centralizada adquiere el carácter de regularidad en la construcción socialista a partir del predominio en el metabolismo económico de la propiedad socialista.
  • En la sociedad capitalista la planificación adquiere su máxima expresión dentro de los límites de la propiedad privada, donde se piensa al detalle todo el proceso productivo y de servicios con la finalidad de incrementar al máximo las ganancias. El plan tiene ahí una esencia corporativa. Fuera de esos límites predomina la competencia mercantil y el derroche de recursos.
  • Cuando predomina en la sociedad la propiedad socialista de todo el pueblo, aparece como afirma el Che la posibilidad (y yo añado, la necesidad) de regir las fuerzas económicas, procurando no el predominio de la competencia, sino el predominio de la cooperación, en aras del máximo aprovechamiento de las potencialidades productivas y de servicios de la sociedad, esta vez no para maximizar las ganancias corporativas, sino para el bienestar social.
  • En lo adelante no se trata de la ganancia de empresas privadas a las que no les interesa el bienestar social, sino de encontrar el modo de articular los encadenamientos productivos en función de objetivos previamente consensuados por la sociedad. Los medios de producción de bienes y servicios no son ya propiedad particular de nadie, nadie puede reclamar el derecho único de decisión, por lo que la planificación centralizada está indisolublemente articulada a la plena participación ciudadana en las definiciones del cómo y para qué serán empleados los medios propiedad de todo el pueblo.

El presente

¿Cómo sería Cuba con una economía capitalista? En la imagen: Aún en horas de la noche la empresa eléctrica de la capital continúa con los trabajos de poda de árboles y aseguramiento del sistema eléctrico. Foto: Jennifer Romero Andreu/ Cubadebate.

¿Cómo sería Cuba con una economía capitalista? En la imagen: Aún en horas de la noche la empresa eléctrica de la capital continúa con los trabajos de poda de árboles y aseguramiento del sistema eléctrico. Foto: Jennifer Romero Andreu/ Cubadebate.

[IV] El presidente Raúl Castro ha afirmado que el socialismo es un camino ignoto, y no le falta razón, pues ninguna sociedad ha probado su construcción de manera auténticamente socialista [V] y de modo irreversible. No es de extrañarse por tanto que en el caso cubano surjan muy diferentes puntos de vista acerca de las soluciones en materia económica, uno de ellos es el extremo que declara la inviabilidad de la planificación centralizada, en algunos casos sin hacer al menos una aproximación a lo que se concibe bajo esos términos, sino invitando simplemente a desestimarla con argumentos que no tocan su esencia.

Primero que todo es imprescindible observar que la construcción de un sistema económico de orientación socialista en una economía mixta como la cubana, que tendrá por muchos años tales características, tiene que articular en su integración los diferentes tipos de propiedad, las diferentes relaciones que en estas se producen. De tal suerte la existencia de tipos de propiedad y modos de funcionamiento impone características específicas de diferenciación a la planificación en el país.

“Planificación centralizada” no significa, en consecuencia, planificación rígida, uniforme, sino que por definición tiene que tener en cuenta de entrada lo diverso de la economía real. Y eso es en extremo relevante, porque tiene que ver con el modo en que se concibe lo que significa la frase “planificación centralizada”, vacía y manipulable si no se explica.

Los documentos hoy en circulación discutidos con la sociedad cubana, aprobados por el Partido Comunista (PCC) y respaldados por la Asamblea Nacional (ANPP), ofrecen una definición básica de lo que se entiende por “planificación centralizada”, uno de los principios que sustenta el modelo, y donde se persigue una de las principales transformaciones fundamentales de la reforma económica en curso. Se enfoca del modo siguiente en el documento sobre la “Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista”:

“La planificación socialista: Es la categoría rectora, definitoria del sistema de dirección, a través de la cual se diseñan los objetivos a alcanzar. Da prioridad al desarrollo estratégico, es centralizada, participativa y diferenciada por instancias.” [VI]

Este mismo documento, antes de ofrecer la definición anterior, se refiere a la planificación centralizada, dentro de toda la transformación del sistema, poniendo el énfasis en la articulación armónica de la centralización con la descentralización y la autonomía:

“b) Transformar integralmente el Sistema de Dirección del Desarrollo Económico y Social con la planificación como su componente principal. Se combina su carácter centralizado con la descentralización y autonomía requeridas en las instancias intermedias y de base, así como la utilización conjunta de instrumentos directos e indirectos de dirección, lo que implica el rediseño integral de los subsistemas monetario, cambiario, tributario, crediticio, de precios, de salarios y demás ingresos de los ciudadanos.

Reconocer, regular y lograr un adecuado funcionamiento del mercado, de modo que las medidas administrativas centralizadas, en interacción con las políticas macroeconómicas y otras, induzcan a los actores económicos a adoptar decisiones de acuerdo con los intereses de toda la sociedad.” [VII]

De forma resumida estas determinaciones de la planificación dan cuenta de la complejidad del propósito, del desafío que significa su realización, que implica ver la planificación eficaz y flexible como elemento fundamental de la cultura económica y de la necesidad, de su papel central en todo el sistema y de tal imperativo de su transformación, en particular en lo tocante a la conjugación de la centralización con la descentralización.

La verdadera intención de esa invitación

Mercado en Cienfuegos. Foto: Modesto Gutiérrez/ ACN.

Mercado en Cienfuegos. Foto: Modesto Gutiérrez/ ACN.

La propuesta de abandonar la planificación centralizada viene acompañada naturalmente de la propuesta de “dejar hacer” a la propiedad privada como promesa de prosperidad y eso atañe no solo a la propiedad de los cuentapropistas, respaldada por las decisiones políticas en curso como formas complementarias del sistema económico del país.

En un libro publicado en La Habana [VIII] analizo críticamente una recomendación hecha hace más de diez años por especialistas de la CEPAL dirigida a potenciar no solo la pequeña sino también la mediana propiedad privada por las derivaciones que tal política tendría en el fortalecimiento de la lógica del mercado y de la imposición de su jerarquía en la sociedad, y afirmo que formas de asociación Estado-colectivos laborales de las medianas empresas permitiría preservar la propiedad social en interés de la sociedad en su conjunto y viabilizar formas diversas que incentiven la iniciativa, la creatividad, la producción, la productividad y el ahorro, a la vez que fortalezcan el compromiso de los trabajadores para con la sociedad.

El sector socialista de la economía es el fundamental, lleva el peso del metabolismo socioeconómico de la sociedad, genera la mayor cantidad de recursos. La producción de bienes y servicios en el país no se autoregula mediante la elevación constante de la productividad sin negar la importancia de esta variable, sino que obedece a objetivos nacionales consensuados, que encuentran su aseguramiento en la planificación.

Propiedad de todo el pueblo y planificación son los pilares fundamentales del metabolismo socioeconómico de orientación socialista, devienen fundamento y expresión del poder político de los trabajadores.

Para afirmar que Cuba tiene que desechar la planificación y aspirar a ser atendido con la seriedad necesaria, es preciso, primero, referirse al contenido de esa categoría y no simplemente presentarla como una categoría dogmática, rígida, que no admite flexibilidad, sin aportar argumento alguno. A tal interpretación ciertamente ayuda la palabra “centralizada” que se ha instalado con un significado de “verticalismo”, “imposición”. La centralización no necesariamente tiene que convertirse en verticalismo, rigidez o imposición. Una de las funciones principales del partido y del Estado revolucionarios es impedirlo, a través del combate permanente contra las tendencias al burocratismo, el acomodamiento y la corrupción.

La planificación centralizada aparece como la posibilidad de asegurar los intereses de la sociedad en su conjunto, lo que incluye no solo las políticas sociales, de justa distribución de las riquezas, la protección del medio ambiente, la preservación y explotación racional de los recursos naturales, la seguridad ciudadana, la independencia nacional, la identidad cultural, la defensa del país, y un largo etcétera, propósitos que no pueden dejarse al arbitrio de los eslabones particulares y singulares del tejido económico, simplemente porque trascienden su función social. Ello no significa, sin embargo, que los desconoce, antes bien, los debe reconocer en su autonomía y descentralización, terreno donde hay mucho por hacer para asegurar una activa participación de los colectivos laborales, evitando que las direcciones administrativas absorban sus derechos de participación y decisión en el marco establecido por la ley y las regulaciones vigentes y futuras.

Esa articulación armónica debe tener presente la cambiada estructura socio-clasista de la sociedad cubana, que se ha hecho más heterogénea. Su tarea es la de regular los diferentes componentes del metabolismo socioeconómico de la sociedad, respetando sus características y propiciando al máximo la iniciativa.

Los críticos del socialismo suelen acusarlo de ser una utopía, mientras enarbolan la libre iniciativa privada como la panacea que asegurará el bienestar de la sociedad en su conjunto. En realidad lo que significa una verdadera quimera es suponer que la propiedad privada, la competencia por la ganancia, y el prometido aumento ascendente de la productividad, serán per se la garantía del aseguramiento del bienestar, de las políticas sociales y de los intereses de toda la sociedad. Es como si le dijeran al ratón “cómete el queso que esta vez no va a funcionar la ratonera”.

Aun y cuando tales presupuestos lleven durante determinado tiempo al crecimiento de la riqueza, ello no significa crecimiento del bienestar de toda la sociedad. Los intereses privados se encargarán de apropiarse de ella y no tardarán en cuestionar y rebajar los impuestos para su redistribución.

La invitación a abandonar la planificación centralizada y dejar hacer a la propiedad privada cifra en el mercado capitalista el bienestar social y las esperanzas de los trabajadores, pondría a la sociedad cubana a merced de intereses corporativos y, de últimas, a manos del dominio de las transnacionales. Desde esa misma ideología liberal se analiza superficialmente la esencia del bloqueo económico y comercial de los EEUU contra Cuba.

El tema del bloqueo

multa-bloqueo

Para analizar la realidad cubana con el rigor correspondiente no basta con reconocer el bloqueo y declararse en su contra, sino que es preciso desvelar su naturaleza. De entrada es necesario afirmar que en esencia la ideología que anima la aplicación, permanencia y aun recrudecimiento del bloqueo es la misma que anima el abandono de la planificación y favorece la propiedad privada.

Cuando nuevamente una administración estadounidense, esta vez la del  inexplicable Donald Trump, recrudece el bloqueo y exige que Cuba haga concesiones a su soberanía e independencia, cabe preguntarse si estaríamos bloqueados de renunciar a la planificación centralizada y al predominio de la propiedad social sobre los medios fundamentales de producción de bienes y servicios. Todo parece indicar que no.

Por eso la planificación no es solo economía, es también política y es ideología. Cuba no tendría oportunidad alguna en el mundo de hoy si no es capaz de organizar, articular y orientar el aprovechamiento de sus recursos naturales, materiales y humanos de modo eficiente, protegiéndolos de la avidez del capital foráneo. Y tal cosa es posible solamente si predomina la propiedad de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción de bienes y servicios, si hay planificación socialista y si se mantiene el poder político del pueblo trabajador.

La agenda necesaria

Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate.

Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate.

La agenda de debate y análisis sobre la planificación centralizada no estriba en si es o no necesaria, la agenda es la que indica el texto de la Conceptualización ya citado, que ahora reitero y que llama a combinar “su carácter centralizado con la descentralización y autonomía requeridas en las instancias intermedias y de base, así como la utilización conjunta de instrumentos directos e indirectos de dirección, lo que implica el rediseño integral de los subsistemas monetario, cambiario, tributario, crediticio, de precios, de salarios y demás ingresos de los ciudadanos.”

En esa dirección, la del empoderamiento de los trabajadores a través de formas reales de participación en las decisiones, de la flexibilidad en la concepción de las formas de propiedad de todo el pueblo y en la planificación, la de lograr que los trabajadores sientan su condición de propietarios colectivos, la de la articulación eficiente de las actividades socioeconómica, organizativa, jurídica normativa e ideológica política es donde hay que poner el énfasis. Ahí está el debate necesario y debe darse la bienvenida a todas las inteligencias, experiencias y capacidades que contribuyan a lograr y mejorar ese propósito.

Notas

[I] Ernesto  Che Guevara, Apuntes críticos a la economía política, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2003, p. 102.

[II] Ibídem, p.103

[III] Ibídem, pp.103-104

[IV] Los criterios que siguen no están pensados desde el punto de vista de la economía, para ello remito al lector a tres artículos relativamente recientes del reconocido economista cubano Dr. José Luis Rodríguez publicados en Cubadebate con el título La planificación en el socialismo: su importancia y actualidad para nuestra economía en los que el experto hace una explicación exhaustiva desde este ángulo, sin dejar de lado el político. Aquí voy a referirme al significado específicamente político del tema en cuestión, sin dejar de lado lo económico.

[V] La autenticidad del socialismo es también un tema abierto a debate, nadie puede afirmar categóricamente qué es o no es “auténtico” en el socialismo. Sin embargo, lo que sí está claro es que no puede ser una autenticidad “capitalista”. El mercado no lo inventó el capitalismo, pero sí lo sublimó a límites insoportables hoy para la humanidad y el fundamento privado de la propiedad le impide encontrar soluciones racionales a sus contradicciones, significaría volverse contra sí mismo.

[VI] Ver:www.granma.cu/file/PDF/GACETA/ultimo PDF 32.pdf, p.5 (23-9-17; 9AM)

[VII] Ibídem,, p.5

[VIII] Darío L. Machado Rodríguez, ¿Es posible construir el socialismo en Cuba?, segunda edición, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2006, pp. 129-143

Se han publicado 70 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Revenge dijo:

    Estoy de acuerdo conque tiene que haber una planificacion economica que tome en cuenta las necesidades y potencialidades regionales, el impacto social y la proteccion al medio ambiente y a los intereses nacionales; amen de cualquier otro factor relevante en cada caso particular. La cual por cierto no es privativa del sistema socialista; pues en casi todos los paises existe lo que se llama 'Vision'. Que es como una guia trazada por los gobiernos, a plazos que oscilan entre los 10-20 años. Y a veces sucede como con los Lineamientos, que con los imperativos y las coyunturas momentaneas estas guias tienen que ser reajustadas y hasta desechadas.
    Pero es contraproducente que la planificacion se convierta en una larga lista de 'lo que no se puede hacer' y termine estrangulando la diversificacion e incremento de la economia. La planificacion tiene que tener como objetivo todo lo contrario: hallar los caminos que de forma mas integral y armonica permitan el desarrollo de la sociedad. El cual pasa forzosamente por el bienestar material y la suficiencia en la produccion y adquisicion de bienes y servicios.
    Yo era un niño cuando el Che vivia, pero si he leido sus apuntes y discursos sobre el tema productivo. Y en todos se evidencia que en su epoca habia una actividad economica que planificar. Y el bloqueo ya existia.
    Si las herramientas de planificacion sobregiran el gasto publico y ahogan la produccion; entonces no estan cumpliendo su funcion. Dio pena cuando se anuncio con orgullo que se iba a emitir una Ley de Inversion extranjera que EN REALIDAD estimulara la misma. Es decir, que la anterior se habia emitido para no estimularla?
    La reciente arremetida contra los negociantes privados, que va mucho mas alla del necesario perfeccionamiento de los mecanismos de control fiscal -que a mi juicio en Cuba son muy endebles- tuvo como origen el retroceso en el acercamiento entre los gobiernos de Cuba y USA. Algo asi como ' Me dieron una patada a mi? Pues yo te doy una a ti'.
    Primero, es un lastimable ejercicio de impotencia y codependencia hacia otros paises que los ciudadanos tengan que sufrir represalias por la forma en que se desenvuelve un proceso diplomatico.
    Segundo, es risible preocuparse por la influencia que pueda tener el financiamiento foraneo en la actividad privada a estas alturas. Despues de mas de 20 años en que la unica forma de vivir con cierto decoro material en Cuba, sin robar o emigrar, es recibir dinero del exterior.
    Nuestro gobierno desde el punto de vista moral, no puede promover que las remesas y ayudas foraneas solo sirvan para mantener satisfechos a los parasitos, o para que quien sirve al pais no tenga que preocuparse por la miseria que le pagan por ello
    El desafio de pretender construir una sociedad distinta conlleva la OBLIGACION de legislar con inteligencia y equilibrio.

    • juan morales dijo:

      Todo esto esta muy bien pero llevamos mas de medio siglo planificando e incluso cuando no habia que planificar ( periodo especial).
      Para mi lo que no he acabado de enteder es :
      Por que la doble moneda? O sea por que me pagan en MN cuando la gran mayoria de los productos basicos son en CUC?
      Por que limitar el potencial del sector privado a la maxima expression? Ya hace rato se anuncio la suspension de nuevas licensias y de eso ni se habla?
      Por que no le dan participacion a TODOS los cubanos los de alla y los de aca para hacer una ley de inversion que NO SEA SOLO PARA EXTRANJEROS?
      Por que el cubano contrapropista no tiene el derecho de importar productos desde el exterior ( Siempre y cuando sea legal por supuesto) ya que NO existe todavia una red de mercados Mayorista?
      Como se explica que se pueda desarrolar un pais que ha reconocido tener un evejecimiento poblacional acentuado?
      Por que no se habla en este articulos casos sonados de corrupcion interna que NO tienen nada que ver con el bloqueo yanki a la Isla?
      Y de verdad que la lista de los por que es bastante larga por lo cual no sigo porque no me van a publicar el comentario .

      • alexce dijo:

        En cuanto a la doble moneda, se dijo que este año se eliminaba el CUC pero los meses corren y nada, Soy cuanta propista y tengo que servirme de mulas para las herramientas y piezas para trabajar, existiendo proveedores pero nuestra leyes lo prohíben, frenan nuestra capacidad , Porque los cubanos no pueden invertir. Por qué no miramos a los chinos y Vietnamitas que sus ciudadanos pueden invertir con una economía cada día más creciente.

  • jorgitin dijo:

    Buen articulo para la reflexión y si es verdad lo planteado por el autor, sin embargo existen muchas interrogantes...
    ¿Quienes son los planificadores actuales y los que saben planificar donde están?
    ¿Por que nuestras universidades no existe una carrera o especialidad o al menos una salida del economista en planificacion?
    ¿Donde se muestra en la practica el carácter científico de la planificacion?
    ¿Por que la planificacion no ha logrado reducir las desigualdades territoriales?
    ¿En que parte del proceso de planificacion participan los ciudadanos?
    Tengo la comprobada impresión que arriba existe planificacion en términos legales, pero abajo no existen ni los planificadores Por lo general son personas formadas en otros disimiles perfiles y están ahí con un coraje y un valor muy alto, pero eso no resuelve el problema. Si en la política educacional carecen los maestros, en la vida económica carecemos de planificadores tanto para el sector presupuestado como para el sector empresarial.
    gracias

    • alina dijo:

      Lo bueno de todo esto es que exista una BUENA Planificaciones, no en todas las empresas se planifica bien, ejemplo: si tu planificas mal la electricidad, el agua o la energia de tu empresa claro que a mediados del año no te alcanza para consumirla, pues planificaste la misma cantidad para todos los meses del año, y se debe tener en cuenta en los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero hasta casi febrero existe un clima mas favorable que no se consume la misma energia electrica, digo esto por los aires acondicionados, la luz que debemos tener en cuenta el horario de invierno y el horario de verano, etc.

      Todo esto lo deben tener en cuenta los Directores de las entidades estatales, los planificadores de cada entidad y que cada organismo, revise bien esta planificacion. Pasa igual con el presupuesto de las inversiones a ejecutar segun los financiamientos que son ejecutados desde el exterior o los que dependen de toda la materia prima que se le situa desde el exterior.

      Espero que esto se tome en cuenta para que no haya contratiempos al igual con la planificacion de las Reservas Movilizativas, que toda entidad debe tener en cuenta para su utilizacion en caso de catastrofes o desastres naturales o ciclones.

    • rolo dijo:

      JORGITIN EN LAS UNIVERSIDADES SE GRADUAN TODOS LOS AÑOS DECENAS DE INGENIEROS INDUSTRIALES, PARA TU INFORMACION SON LOS QUE SE DEDICAN A OPTIMIZAR PROCESOS, SON LOS ENCARGADOS DE LA LOGISTICA EMPRESARIAL, DE PLANIFICAR RECURSOS SEAN MATERIALES, FINANCIEROS Y HUMANOS, PERO SOLO ESTAN EN RECURSOS HUMANOS, YO SOY UNO DE ELLOS

  • albon dijo:

    Es INDUDABLE que la planificación es necesaria e imprescindible, pues incluso muchos (o casi todos) los gobiernos capitalistas la aplican. Pero cuando la misma se aplica de forma DEMASIADO RÍGIDA, como lamentablemente tenemos casos, la misma, en lugar de una muleta se torna una CAMISA DE FUERZA.

    • Neanderthal dijo:

      Sea lo que vayas a hacer hazlo bien, diriase.

      Si vas a planificar hazlo bien, pero la verdad es que no lo hacemos bien. De hecho estoy convencido de que muchos de los que defienden nuestra necesidad de planificación, ni siquiera saben cómo es que se planifica ni si los métodos empleados son los más apropiados.
      Solo al considerar que se planifica una economía con dos monedas con una tasa contable empresarial de 1 cuc igual a 1 peso, está más que claro que todo lo que se haga no puede estar bien.

      Cuando se planifica un crecimiento del 2% en la economía de una nación, está claro que esa planificación no puede estar bien, esto es como planificar mantenerse en crisis, me parece algo insólito.

      Resulta evidente que nuestros métodos son eficientes para sobre-vivir en medio de crisis, el ejemplo de los huracanes lo confirma. En medio de esas crisis, se concentran los recursos y se asignan allí donde más falta hacen, pero una vez que se termina la tormenta, esos métodos muestran su acostumbrada ineficacia. La tormenta comunica claramente DONDE hacen más falta los recursos en un momento dado, pero después de la tormenta, la asignación de recursos continua su asignación poco eficiente, los huracanes no recomiendan si la producción nacional de carne de cerdo debe dirigirse hacia el consumo de la población o del turismo, hay ejemplos claros en la escasez de medicamentos de años recientes por falta de financiamiento (quien ganó la batalla por la prioridad?), las calles con tanques repletos de basura mientras hay cientos de autos, camiones y guaguas circulando por ahí malgastando combustible. Incluso en medio de la crisis reciente del Huracán, ves que un Banco o una tienda en divisa no tiene planta de generación (y se echan a perder productos congelados), pero hay empresas que si las tienen solo para encender computadoras.
      Por ultimo me gustaría agregar que ya da la impresión de que hablamos acerca de la “hipotética” participación de los trabajadores como si fuera un deseo utópico, pues sabemos muy bien que partimos de una realidad en la que esta participación es algo así como un puro cuento de hadas. En la realidad no se discute nada, más bien se informa (en el mejor de los casos). Resoluciones tan importantes como la Res 17 o la 6 relacionadas con el tema salarial, jamás se han discutido con nadie, manera elegante de invitar a debatir lo que ya no tiene discusión alguna.

      En este “juego” de la planificación Von Mises y Hayek siguen gozando de una cómoda ventaja, habría que ver la nueva propuesta plasmada en el libro “Towards a New Socialism” de los autores Cottrell y Cockshott a ver si este partido se pone un poco más entretenido. De cualquier modo, planificar bien no es tan sencillo, pero si vas a hacerlo procura hacerlo lo mejor posible.

      • Pioneer dijo:

        Demasiado lúcido para ser un prehistórico....

  • Médico Ecónomico dijo:

    Resultados???

  • Otro Darío dijo:

    Magnífico artículo, sólo debo sugerir algo, para la que la planificación funcione tenemos que descentralizar algunas cosas como el financiamiento, en ocasiones las producciones no se pueden lograr porque quien importa las máquinas y las piezas (que es quien dispone del financiamiento) está muy lejos del productor y las trae incompletas o imperfectas, fuera de fecha o en el peor de los casos no las trae y entonces se ve afectado quien tiene que tributar a la economía el fruto de su trabajo.

  • morf dijo:

    Agradezco doctor por este gran artículo. Pero en los demás países del mundo también cada estado realiza su planificación (al igual que toda empresa planifica) teniendo en cuenta el desarrollo social, económico, militar, etc, y sin embargo poseen economía capitalista.

  • Julio César dijo:

    ¿Cuánta planificación se necesita para una asignación adecuada de recursos? ¿Cuánta libertad de empresa es la máxima soportable? Debemos encontrar la combinación óptima entre una y otra. La planificación tiene ventajas innegables (si se hace bien) ¿Qué es mejor: una mala planificación o ninguna planificación?

  • Rafa dijo:

    En breves palabras, la Economía Planificada es la economía del socialismo que hay que mantener para no caer en la economía de libre mercado, que es la economía del capitalismo, o sea, la que rige el funcionamiento de la mayoría de los países del mundo.
    Hay muchos países donde actualmente convergen las 2 economías, o sea un hibrido, ya que en la practica la economía planificada pura ha demostrado ser un fracaso, económicamente hablando.
    Grandes deficiencias de esta economía planificada son la centralización, el burocratismo y la demora en la toma de decisiones, falta de incentivos para la innovación y los cambios, protección estatal sobre las empresas privadas, o sea, cuentapropistas, entre otras.
    Los 3 países con Economía más centralizada del mundo actualmente son Corea del Norte, Venezuela y Cuba.
    Saquen ustedes sus propias conclusiones.

  • fire dijo:

    De acuerdo y debia publicarse en otros medios.

  • Jose R Oro dijo:

    He leído con mucho cuidado el artículo del Prof. Darío Machado Rodríguez. Encuentro en ese documento elementos que considero deficientes tanto metodológicamente como en omisión de hechos económicos e históricos. Escribo este comentario es porque considero que para concretar una sociedad socialista prospera, sostenible y humana que Cuba no solo desea, sino también necesita, hay que alcanzar un nivel más sólido y preciso del pensamiento político, económico y social. Algunos de estos puntos son:
    I. No se ofrecen cifras de ningún tipo, ni se comparan como los diferentes modelos de planificación han funcionado en diferentes países. Decir que el que quiera cifras, etc. “para ello remito al lector a tres artículos relativamente recientes del reconocido economista cubano Dr. José Luis Rodríguez publicados en Cubadebate con el título La planificación en el socialismo: su importancia y actualidad para nuestra economía” (nota IV), es a todas luces insuficiente aunque los trabajos citados son muy buenos y creíbles en mi opinión. Pero por ejemplo:
    a. El crecimiento económico de Vietnam o China, estimado por distintas fuentes (FMI, World Bank, otras) entre 6% - 7% a valores constantes en los últimos 10 – 15 años. El de Cuba (2% -3%) en ese periodo. El de otros países que van desde Bolivia o Nicaragua con cifras halagüeñas, hasta la Venezuela, Brasil, Argentina o la RPDC con significativos valores negativos.
    b. ¿Por qué la planificación en países como Vietnam, China o Bolivia ha sido más eficiente que en otros? Esa es la pregunta, de muchísima importancia, que el articulo no define, incluso no menciona
    II. Planificación y Centralización, son conceptos diferentes. La planificación no constituye un valor en sí misma. Existen formas de planificación buena y de planificación mala La medida del éxito de la planificación no es materia de dialéctica verbal o escrita, esta medida está dada por sus resultados tangibles, en la realidad, en la mesa familiar, y la “planificación centralizada” no los logra, punto. Escribe el autor del artículo “La centralización no necesariamente tiene que convertirse en verticalismo, rigidez o imposición. Una de las funciones principales del partido y del Estado revolucionarios es impedirlo, a través del combate permanente contra las tendencias al burocratismo, el acomodamiento y la corrupción” Muy correcto y comparto los conceptos, pero repetirlo décadas después es redundante y superfluo. Temas como la descentralización de la economía y la autogestión de los trabajadores, deben ser incorporados en cada forma correcta de planificación. Centralización equivale a todo lo que menciona el autor, burocratismo, verticalismo, rigidez, burocratismo, y también a lo que no menciona, que es incumplimiento sistemático de los planes, mangos podridos en Bayate, Majagua y por doquier, carencias demasiado prolongadas para que no sean mencionadas ni discutida su solución. Esto último, dicho sea de paso, constituye el objetivo principal de cualquier planificación.
    III. Acerca de la productividad del trabajo, es simplemente la base del crecimiento de la humanidad, no solo en el capitalismo, sino principalmente en el socialismo. La épocas de sustancial crecimiento de sociedades como la URSS en las décadas del 50, 60 y primera parte de los 70, de Vietnam y China más recientemente, son épocas de crecimiento masivo de la productividad del trabajo. Las crisis que acabaron con la URSS y los países socialistas de Europa Central y Oriental se caracterizaron entre otras cosas, por un marcado decrecimiento de la productividad del trabajo (Continuará)

  • Jose R Oro dijo:

    (Continúa) Dice el titulo del artículo “La planificación no es solo economía…”, estoy completamente de acuerdo con la afirmación del autor, pero por otra parte hay que entender recíprocamente que “La economía no es solo planificación” y que “El mundo no es solo política”
    “Para analizar la realidad cubana con el rigor correspondiente no basta con reconocer el bloqueo y declararse en su contra, sino que es preciso desvelar su naturaleza. De entrada es necesario afirmar que en esencia la ideología que anima la aplicación, permanencia y aun recrudecimiento del bloqueo es la misma que anima el abandono de la planificación y favorece la propiedad privada.” Esto no es verdad, el cruel Bloqueo es un factor externo, horrible, ilegal, pero no podemos justificar con factores externos, los reales, tangible problemas internos que tiene que resolver una correcta planificación, en la cual hay que incluir los efectos del Bloqueo mientras este exista. Es incorrecto y además creo yo injusto, pensar que todo quienes sugieran mejorar la esfera productiva de Cuba proponen el abandono de planificación y favorecen la propiedad privada o apoyan al inhumano Bloqueo. Lo que si se necesita es una planificación que sirva, que tenga resultados y no repetir lo mismo, e incluso revertir algunos elementos prosistas actuales, que solo llevar que se escriba en el 2030 otro artículo para explicar por qué de nuevo no se logró lo “planificado”
    “Los críticos del socialismo suelen acusarlo de ser una utopía, mientras enarbolan la libre iniciativa privada como la panacea que asegurará el bienestar de la sociedad en su conjunto. En realidad lo que significa una verdadera quimera es suponer que la propiedad privada, la competencia por la ganancia, y el prometido aumento ascendente de la productividad, serán per se la garantía del aseguramiento del bienestar, de las políticas sociales y de los intereses de toda la sociedad. Es como si le dijeran al ratón “cómete el queso que esta vez no va a funcionar la ratonera”. Pero es eso lo que le está diciendo el autor a los Cubadebatientes, que ahora si va a funcionar algo que históricamente no ha funcionado una “planificación centralizada”, y que esta vez la ratonera no va a funcionar.
    Los mas difícil de entender de este documento es su carácter pendular y sin espacio para nada. Cualquier cambio es “conducente al capitalismo”, cualquier perfeccionamiento es una “critica al socialismo”. Hay que tener un pensamiento dialectico y dinámico, el socialismo como cualquier otra cosa en el mundo necesita perfeccionamiento, y este perfeccionamiento no consiste solamente en incorporar elementos nuevos, sino también en abandonar nociones fallidas. El análisis del socialismo no puede ser algo parecido a estudiar el catecismo, con memorizar unas frases no alcanza.
    La producción y la distribución social de lo producido son dos cosas diferentes, lo que es harto conocido. No menos claro es que no se puede distribuir lo que no se ha producido, si no queremos sentarnos de nuevo con el Club de Paris en el 2030.
    Hay que erradicar las ya demasiado prolongadas carencias, y todo lo que se discuta que no las mencione ni proponga como hacerlo, no enfrenta la esencia del socialismo. Todo lo que no conduzca a un socialismo próspero, sostenible y humano, de una manera clara y medible en bienestar, comida, viviendas, transporte, entre una miríada de otras cosas, es insuficiente. La respuesta al título del libro del autor “Es posible construir el socialismo en Cuba?, es en mi opinión, que no es solo posible, sino también necesario e obligatorio, y su objetivo es que el pueblo viva mejor, en el sentido más amplio de la palabra, o sea, “la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de todo el pueblo”
    La planificación socialista no es solo buena o necesaria, sino también imprescindible, la planificación es parte del socialismo, y el futuro de la humanidad necesita del socialismo, no lo sacrifiquemos de nuevo, como en la segunda mitad del pasado siglo, en el altar de los dioses del dogmatismo y la superstición política, económica e histórica.

    • Preocupao dijo:

      KO!

    • Yorkis dijo:

      De acuerdo!!!!

    • Leandro dijo:

      En ocasiones he coincido con Ud., en otras he discrepado. Al igual que Ud. discrepa de un conjunto de valoraciones que hace el Dr. Darío Machado, yo discrepo de muchas de las que Ud. hace, aunque coincido con los párrafos finales de sus comentarios.
      Coincido con Ud. también, en que “hay que alcanzar un nivel más sólido y preciso del pensamiento político, económico y social”, pero nadie en particular debe pretender convertirse en ese referente.
      Si Ud. leyó “con mucho cuidado” el artículo debió comprender que Darío se refiere al aspecto político de la planificación y no específicamente al económico, por lo que no invita a buscar cifras, como Ud. dice; sus criterios “no están pensados desde el punto de vista de la economía, para ello remito al lector a tres artículos relativamente recientes del reconocido economista cubano Dr. José Luis Rodríguez”. Al propio tiempo, se trata de un artículo, no de un libro u otro material más acabado, por lo que resulta imposible que aborde de manera exhaustiva el tema. En 2016 la Editorial Ciencias Sociales publicó un libro bajo el título “Devenir del modelo económico socialista” del Dr. en Ciencias Económicas y Profesor Titular de Economía Política, Historia del pensamiento económico y Teoría económica, Ernesto Molina Molina que trata sobre diferentes modelos económicos socialistas, incluyendo los de China y Viet Nam, que a mi juicio resulta interesante.
      Ciertamente China y Vietnam, al igual que otros países tienen importantes ritmos de crecimiento económico y sus experiencias son válidas, pero no debemos copiar. Hace muchos años Martí nos alertó sobre lo dañino que resulta copiar y no siempre hemos tenido en cuenta su alera con un daño consecuente. Ni China ni Viet Nam están sometidos al implacable Bloqueo Económico que sufre Cuba. Ciertamente, Viet Nam sufrió los efectos de una guerra devastadora; pero más cerca en el tiempo, Cuba sufrió una crisis que hizo decrecer la economía del país en más de un 30% en un breve período. Sin embargo, pese a los ritmos de crecimiento de China y Viet Nam, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ubica a Cuba, según el Índice de Desarrollo Humano, en el lugar 68, mientras China ocupa el lugar 90 y Vietnam el 115, Bolivia el 118 y Nicaragua el 124. Ello evidencia fehacientemente que si bien la productividad y los indicadores macroeconómicos son imprescindibles para el desarrollo, por sí solos no garantizan «que el pueblo viva mejor, en el sentido más amplio de la palabra, o sea, “la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de todo el pueblo”». A veces en función de proteger a los trabajadores, satisfacer necesidades sociales, potenciar el desarrollo de una determinada rama, localidad o región y compatibilizar el desarrollo económico con el medio ambiente hay que sacrificar, al menos en algún período, los ritmos de crecimiento. A nuestro socialismo les son ajenas las “políticas de choque”.
      Ud. dice: «La medida del éxito de la planificación no es materia de dialéctica verbal o escrita, esta medida está dada por sus resultados tangibles, en la realidad, en la mesa familiar, y la “planificación centralizada” no los logra, punto.» Evidentemente la suya es la verdad absoluta que no admite cuestionamiento alguno. Quien no deja espacio para nada, a mi juicio es Ud. En mi criterio, llámese como se llame, siempre será imprescindible una Plan Nacional, que a mi juicio debe articular todas las formas de propiedad y lograr una adecuada correlación entre descentralización y centralización y en cuya confección, ejecución y control deben participar de manera activa desde los trabajadores hasta las más altas esferas del país. El Plan tiene que ser un resultado, no una imposición, aunque los niveles superiores mantengan prerrogativas de decisión para garantizar el desarrollo armónico y el bienestar de toda la sociedad.
      Si de hechos económicos e históricos se trata, no se debe obviar que en condiciones de esa deficiente “planificación centralizada”, nuestro país ha obtenido importantes logros sociales y económicos y no solo resistió, sino que emergió desde el fondo de la crisis de los años 90s. lo que no niega la necesidad de cambios profundos no solo en la planificación, sino en todo el entramado de la sociedad, pero han de ser cambios que no comprometan nuestro rumbo socialista.
      No hay que leer “con mucho cuidado” lo que escribió Darío para comprender que no está insinuando, como Ud. refiere “que todos quienes sugieran mejorar la esfera productiva de Cuba proponen el abandono de (la) planificación y favorecen la propiedad privada o apoyan al inhumano Bloqueo”. Lo que dice Darío es que “en esencia la ideología que anima la aplicación, permanencia y aun recrudecimiento del bloqueo es la misma que anima el abandono de la planificación y favorece la propiedad privada.” “Es incorrecto y además creo yo injusto” poner en boca de Darío cosas que no dijo. Ud. a mi juicio, hace una interpretación sesgada del artículo del Dr. Darío Machado.

      • Pioneer dijo:

        Leandro China y Vietnam han subido más de 40 lugares del IDH en los últimos 15 años cuba ha bajado 27 , otra cosa a Ud. el IDH solo le sirve para arriba o Ud. también valora que 67 países tienen mejor IDH que Cuba , que los primeros 10 sean los países donde más libertad económica existe y que en esos 67 se encuentre por ejemplo antigua y barbuda , Argentina , Barbados , Costa Rica y que por ejemplo el cruel sistema que Ud. critica impera en los 67 países y por demás EEUU sea el 10 de esa lista, eso no le dice nada, a mí me dice que IDH como indicador aislado es mucho más endeble que la valoración por ejemplo del GINI donde si China y Vietnam están mejores que Cuba , Ud. menciona que Cuba salió de la crisis no sé a qué se refiere con eso , solo hay que hacer un breve bosquejo para darse cuenta que estamos en una crisis económica de la cual no hemos salido y con una economía muy endeble, con una deuda pública alta y con un sistema productivo muy deficitario, ¿Cree Ud. que la situación económica nuestra es para darnos palmadas en el pecho porque estamos en el 68 del IDH?

      • Jose R Oro dijo:

        Estimado Leandro. Qué bueno poderle leer de nuevo en Cubadebate, al real Leandro. Le deseo contestar en pocas palabras. Hay que mejorar la economía y disminuir y después eliminar las carencias, todo lo demás es meramente académico y engañoso. En ese artículo se dicen cosas muy graves contra el socialismo, como que no es necesario incrementar la productividad. Lo esencial hoy es elevar la productividad y mejorar la economía. La idea que separar lo político y lo económico es simplemente falsa o hipócrita. Si en Cuba mejoran los ingresos, se reduce poco a poco el déficit de viviendas, hay mas comida, se sustituyen muchas importaciones, etc., los problemas políticos se reducen a un mínimo, el éxodo de jóvenes profesionales tendería a desaparecer.
        La planificación no es un fin en sí mismo, es solo un método para lograr los objetivos de la sociedad socialista, si los resultados no se ven, hay que cambiar la planificación por otra mejor, menos rígida, vertical y centralizada, con más autogestión obrera, que sea una “planificación continua”, mil otras cosas. Si aun la planificación no produce lo requerido, pues hay que seguirla cambiando. Los principales problemas políticos de Cuba están generados por las carencias y el desánimo de la población, no por ninguna discusión académica sobre la planificación, comienza el articulo diciendo: “Parecería redundante seguir discutiendo si la planificación es decisiva para el presente y el futuro de Cuba. Sin embargo, dentro y fuera del país siguen apareciendo algunas voces que lo niegan e incluso invitan a desecharla como mecanismo económico, invitación que aunque suele abordarse desde apreciaciones económicas, es ante todo política” Obviamente dentro y fuera de Cuba luchar contra la planificación es cosas de pocos, querer casa, comida y transporte es cosas de muchos. La medida del éxito o fracaso de la planificación son los resultados tangibles para toda la sociedad. El cruel Bloqueo que es una terrible desventaja para la sociedad cubana, en especial su economía, no es algo bajo nuestro control. Pues en la planificación, el cruel Bloqueo tiene que estar incluido como un factor. La dicotomía entre la planificación y la ulterior discusión de por que no se cumplen los planes, debe terminar.
        Un abrazo cubano para usted

      • Leandro dijo:

        Estimado Oro, le agradezco que haya leído y respondido mi comentario, dándome la posibilidad de intercambiar criterios, algunos coincidentes y otros no. Por supuesto que el énfasis lo pongo en los que no coincidimos.
        Si bien es cierto que “Lo esencial hoy es elevar la productividad y mejorar la economía”, no puedo compartir el criterio de que “todo lo demás es meramente académico y engañoso”
        Tengo la certeza de que ni Darío y mucho menos el Ché, ni nadie que tenga un mínimo de conocimientos económicos, han de negar la necesidad del incremento de la productividad del trabajo en la sociedad socialista. Difícilmente alguien se haya preocupado más que el Ché por el incremento de la productividad y la producción, sobre todo en el período que estuvo al frente del Ministerio de Industrias. Para él, el comunismo era “la sociedad de la gran producción y de la satisfacción de las necesidades fundamentales del hombre”. “…no podemos nosotros aspirar a construir el socialismo sin una producción en cantidad, en calidad adecuada a nuestro pueblo”. En una conferencia a los estudiantes de la Facultad de Tecnología de la Universidad de La Habana el 11 de mayo de 1962 el Che planteaba la necesidad de “responder al llamado de la tecnología moderna” y hacía énfasis en la automatización como vía indispensable para elevar la productividad “… hasta llegar a cerebros electrónicos que dirijan toda la producción…” para lo cual había que estudiar y desarrollar las ramas de la electrónica y la cibernética, lo cual sería un largo proceso.
        De lo que se trata es de comprender que si bien en el Capitalismo se busca incrementar la productividad a toda costa en función de que los dueños tengan más ganancias, en el Socialismo “La producción de bienes y servicios en el país no se autorregula mediante la elevación constante de la productividad sin negar la importancia de esta variable, sino que obedece a objetivos nacionales consensuados, que encuentran su aseguramiento en la planificación”. Si bien es cierto, que como señalé en mi anterior comentario: «A veces en función de proteger a los trabajadores, satisfacer necesidades sociales, potenciar el desarrollo de una determinada rama, localidad o región y compatibilizar el desarrollo económico con el medio ambiente hay que sacrificar, al menos en algún período, los ritmos de crecimiento.» También es cierto que a veces en función de incrementar la productividad y la producción hay que afectar en determinada medida algunos logros sociales, potenciar el desarrollo de una rama o región determinada…pero nuestro pueblo, a mi juicio, no admite, que en función de la productividad se apliquen “políticas de choque” y se lesione la esencia de logros tan importantes como la salud, la educación y la seguridad social o se ponga en venta al país, sin negar la importancia de seguir incrementando la inversión extranjera,…
        Coincido en que: “La idea de separar lo político y lo económico es simplemente falsa o hipócrita”, pero no encuentro esa idea en el artículo del Dr. Darío, por el contrario, Darío dice: “la planificación no es solo economía, es también política y es ideología”. A mi juicio el mejoramiento económico es imprescindible, es la base del fortalecimiento de nuestro sistema político, pero ello no significa que el mejoramiento económico automáticamente traiga aparejado el fortalecimiento de nuestro sistema político.
        Si bien es cierto que “dentro y fuera de Cuba luchar contra la planificación es cosas de pocos”, no por ello deja de merecer la atención requerida, por cuanto no es menos cierto que para tener casa, comida y transporte que es cosas de muchos, se necesita de una planificación eficiente, cuya medida del éxito o fracaso, como Ud. asegura, son los resultados tangibles para toda la sociedad.
        A mi juicio, lo más importante es que Ud. comparte la idea de que: “La planificación socialista no es solo buena o necesaria, sino también imprescindible, la planificación es parte del socialismo, y el futuro de la humanidad necesita del socialismo”, pero evidentemente lo que a Ud. le preocupa es la referencia que hace Darío a la centralización y que el propio Darío comprende que puede traer preocupaciones y manipulaciones si no se explica, pero no es un invento de Darío, pues después de un amplio debate dentro y fuera del Partido, en el documento final sobre la Conceptualización del Modelo económico y social cubano de desarrollo socialista se incluyó que “La planificación socialista: “Es la categoría rectora, definitoria del sistema de dirección, a través de la cual se diseñan los objetivos a alcanzar. Da
        prioridad al desarrollo estratégico, es centralizada, participativa y diferenciada por instancias”. Como se puede apreciar, no solo es centralizada, por lo que se atrofia si se le mutila una de estas dimensiones. Por cierto, uno de los temas económicos más polémicos del socialismo en todos los tiempos ha sido el de la planificación y el mercado, por lo que no es de extrañar la diversidad de criterios al respecto.
        Por cierto, no piense Ud. que yo estoy libre de preocupaciones.

      • Leandro dijo:

        Estimado Oro, le agradezco que haya leído y respondido mi comentario, dándome la posibilidad de intercambiar criterios, algunos coincidentes y otros no. Por supuesto que el énfasis lo pongo en los que no coincidimos.
        Si bien es cierto que “Lo esencial hoy es elevar la productividad y mejorar la economía”, no puedo compartir el criterio de que “todo lo demás es meramente académico y engañoso”
        Tengo la certeza de que ni Darío y mucho menos el Ché, ni nadie que tenga un mínimo de conocimientos económicos, han de negar la necesidad del incremento de la productividad del trabajo en la sociedad socialista. Difícilmente alguien se haya preocupado más que el Ché por el incremento de la productividad y la producción, sobre todo en el período que estuvo al frente del Ministerio de Industrias. Para él, el comunismo era “la sociedad de la gran producción y de la satisfacción de las necesidades fundamentales del hombre”. “…no podemos nosotros aspirar a construir el socialismo sin una producción en cantidad, en calidad adecuada a nuestro pueblo”. En una conferencia a los estudiantes de la Facultad de Tecnología de la Universidad de La Habana el 11 de mayo de 1962 el Che planteaba la necesidad de “responder al llamado de la tecnología moderna” y hacía énfasis en la automatización como vía indispensable para elevar la productividad “… hasta llegar a cerebros electrónicos que dirijan toda la producción…” para lo cual había que estudiar y desarrollar las ramas de la electrónica y la cibernética, lo cual sería un largo proceso.
        De lo que se trata es de comprender que si bien en el Capitalismo se busca incrementar la productividad a toda costa en función de que los dueños tengan más ganancias, en el Socialismo “La producción de bienes y servicios en el país no se autorregula mediante la elevación constante de la productividad sin negar la importancia de esta variable, sino que obedece a objetivos nacionales consensuados, que encuentran su aseguramiento en la planificación”. Si bien es cierto, que como señalé en mi anterior comentario: «A veces en función de proteger a los trabajadores, satisfacer necesidades sociales, potenciar el desarrollo de una determinada rama, localidad o región y compatibilizar el desarrollo económico con el medio ambiente hay que sacrificar, al menos en algún período, los ritmos de crecimiento.» También es cierto que a veces en función de incrementar la productividad y la producción hay que afectar en determinada medida algunos logros sociales, potenciar el desarrollo de una rama o región determinada…pero nuestro pueblo, a mi juicio, no admite, que en función de la productividad se apliquen “políticas de choque” y se lesione la esencia de logros tan importantes como la salud, la educación y la seguridad social o se ponga en venta al país, sin negar la importancia de seguir incrementando la inversión extranjera,…

      • Leandr dijo:

        (Cont) Coincido en que: “La idea de separar lo político y lo económico es simplemente falsa o hipócrita”, pero no encuentro esa idea en el artículo del Dr. Darío, por el contrario, Darío dice: “la planificación no es solo economía, es también política y es ideología”. A mi juicio el mejoramiento económico es imprescindible, es la base del fortalecimiento de nuestro sistema político, pero ello no significa que el mejoramiento económico automáticamente traiga aparejado el fortalecimiento de nuestro sistema político.
        Si bien es cierto que “dentro y fuera de Cuba luchar contra la planificación es cosas de pocos”, no por ello deja de merecer la atención requerida, por cuanto no es menos cierto que para tener casa, comida y transporte que es cosas de muchos, se necesita de una planificación eficiente, cuya medida del éxito o fracaso, como Ud. asegura, son los resultados tangibles para toda la sociedad.
        A mi juicio, lo más importante es que Ud. comparte la idea de que: “La planificación socialista no es solo buena o necesaria, sino también imprescindible, la planificación es parte del socialismo, y el futuro de la humanidad necesita del socialismo”, pero evidentemente lo que a Ud. le preocupa es la referencia que hace Darío a la centralización y que el propio Darío comprende que puede traer preocupaciones y manipulaciones si no se explica, pero no es un invento de Darío, pues después de un amplio debate dentro y fuera del Partido, en el documento final sobre la Conceptualización del Modelo económico y social cubano de desarrollo socialista se incluyó que “La planificación socialista: “Es la categoría rectora, definitoria del sistema de dirección, a través de la cual se diseñan los objetivos a alcanzar. Da
        prioridad al desarrollo estratégico, es centralizada, participativa y diferenciada por instancias”. Como se puede apreciar, no solo es centralizada, por lo que se atrofia si se le mutila una de estas dimensiones. Por cierto, uno de los temas económicos más polémicos del socialismo en todos los tiempos ha sido el de la planificación y el mercado, por lo que no es de extrañar la diversidad de criterios al respecto.
        Por cierto, no piense Ud. que yo estoy libre de preocupaciones.

  • mmartin dijo:

    La planificación, sin lugar a dudas es algo necesario para guiar cualquier proceso. Lo que no puede seguir pasando es que una fabrica pare en septiembre u octubre porque ya cumplió su plan y no le asignan más recursos hasta el próximo año. Así no se desarrolla ningún país. Nuestras industrias tienen que producir y producir cada día del año.
    En el país a partir del año 2006 ocurrió un proceso de centralización terrible, justificado por muchas cosas, pero que frenó el desarrollo económico y generó un alto nivel de dependencia de las decisiones de niveles superiores que muchas veces no conocen bien los procesos que dirigen.
    Lamentablemente, más que una economía socialista, el país ha vivido un capitalismo de estado, algo reconocido por muchos economistas y que aun se mantiene.
    El che es un faro, el concepto de revolución es una guía, pero lamentablemente hay que sacudir mucho la mata para que ambos puedan abrirse paso y no sigan siendo lo que hasta hoy... recursos a los que se recurren para dar discursos.

  • Siempre Igual dijo:

    BLA, BLA, BLA y justificaciones:

    "...en aras del máximo aprovechamiento de las potencialidades productivas"... "Bienestar Social"????
    Realmente HAY EMPRESAS INEFICIENTES E INEFICACES CON PLANES INSUFICIENTES QUE NO SATISFACEN LA DEMANDA POR LO CUAL SE CREA MALESTAR SOCIAL Y MUCHAS JUSTIFICACIONES PARA QUE SIGAN IGUAL!!!!

  • claudia dijo:

    Comienzo mi opinión copiando un párrafo que me llama la atención:

    “Planificación centralizada” no significa, en consecuencia, planificación rígida, uniforme, sino que por definición tiene que tener en cuenta de entrada lo diverso de la economía real. Y eso es en extremo relevante, porque tiene que ver con el modo en que se concibe lo que significa la frase “planificación centralizada”, vacía y manipulable si no se explica.

    No se como lo interpretan los demás pero en la práctica en muchos caso SI es RIGIDA por ejemplo: El Plan tiene que tener concordancia con el real del año anterior además tiene que ser objetivo en cuanto a los posibles factores beneficiadores FUTUROS.
    DESAFORTUNADAMENTE en casi por no decir TODAS las empresas se confecciona el Plan Anual basados en la realidad y trazandose incrementos posible de cumplir aunque se tenga que trabajar mucho para lograrlo, este Plan de la Empresas pasa para su apropbación a los Organismos Superiores y/o Ministerios y ahí es donde TODO cambia, de ARRIBA mandan a cambiar de forma DIRECTIVA los indicadores que las Empresas que saben como es su realidad en sus lugares hicieron durante un largo período y TIENEN que cambiarlo para adaptarlo a los CRITERIOS fundados en el FUTURO de los organismos rectores.

    Que trae esto como consecuencia:

    Primero: Las Empresas en no muy pocos casos INCUMPLEN sus Planes (que no son los suyos son los que le impusieron), al no cumplir con los planes se afecta la estimulación salarial, se va la fuerza de trabajo calificada en busca de mejor remuneración y el ciclo se repite una y otra vez.

    Segundo:La economía nacional que contaba con X entrada de financiamiento por los PLANES que fueron hechos y presentados por los distintos ministerios, al no cumplirse, por lógica TIENE que dejar de hacer muchas cosas,que HABIA PLANIFICADO EL PAIS digase compra de insumos, construccion de viviendas ect.

    Esto no es un razonamiento vacio, solo hay que ver y escuchar el informe de la Asmblea Nacional al cierre de cada año y ahí son muchos los INCUMPLIMIENTOS que salen a relucir y esto es repetitivo.

    La Planificación es una herramienta indispensable tanto para la empresa estatal o privada pero TIENE que ser objetiva porque son cifras y resultados con los que se cuenta para el crecimiento gradual de la economía en cualquier país y en cualquier sistema político, por tanto HAY que ser muy cuidadoso y respetar los criterios de los trabajadores que son los que están directamente vinculados a la producción de bienes y servicios, hay que tener presente que no se puede PLANIFICAR contando con futuros financiamientos y con suministros de materias primas que están contratados pero no han entrado al país por X o por Y, lógicamente hay que impulsar el desarrollo y trazarnos un incremento en lo planes pero estos tienen que ser de forma PROGRESIVA y sustentados en hechos reales.

    Hasta hace algún tiempo, los Planes se discutían en los colectivos de trabajadores ANTES de que fueran presentados para su aprobación, de forma clara se explicaban para que TODOS pudiesen entenderlo y sobre todo plantear sus inquietudes o sus propuestas para mejorarlos.

    Desde hace ese mismo tiempo para aca, por norma general para no generalizar, los trabajadores se enteran del Plan cuando ya está aprobado o sea no se discute y analiza con ellos solo se presenta para que lo APRUEBEN, pienso que el Sindicato tiene que estar más presente y defender el derecho de los trabajadores que al final son los que se benefician o se perjudican tanto en el plano laboral como en el plano social, laboral porque puede perjudicar sus ingresos personales y social porque queden sin resolver cuestiones que afectan su mejora del nivel de vida por el que tanto ha trabajado el Estado y Gobierno Cubano.

  • Miguel Angel dijo:

    Excelente y profundo trabajo, muy esclarecedor. Gracias-

  • Pioneer dijo:

    La practica como criterio de la verdad…., Cuando se habla de economía sin poder desbridarla ciertamente de la política y la política sin poderla desbridar de la Ideología, no puedo estar de acuerdo con temas que probadamente en disimiles contextos no han dado como resultado lo que promulga y se niegue de cuajo toda otra versión solo porque de hacer lo contrario de perdería el poder , y si poder , porque al final se trata de poder, mencionar el bloqueo como causa del atraso económico es por demás una falacia, El CAME , 30 años de comercialización en condiciones ventajosísimas con la otrora segunda economía del mundo y el ejercicio de una economía sin trabas decisorias(Centralizadas) son probadamente ventajas que por ejemplo no ha tenido Barbados , Singapur o Bélgica y en nada mejoraron las condiciones de nuestra economía , al contrario la hicieron más dependiente, ¿Cual es final soñado para nuestra sociedad? , esa sería la pregunta a hacernos, pasa sin duda por independencia incluyendo la económica y reconocer que el bloqueo es inclusive la principal causa o la única, de nuestra situación económica es reconocer implícitamente que dependemos económicamente de EEUU cosa con la que nunca he estado de acuerdo, pasa por soberanía y autodeterminación, estas cosas refiere el autor dependen estrictamente de mantener la estructura económica actual(dígase política e ideológica) con las “adaptaciones” , en mi humilde opinión ese es el camino hacia el cadalso de nuestro país el cual no tiene a ojos vista solvencia económica y no tiene a futuro mediato forma creíble de lograrla, entonces que haremos ¿Sucumbir por no arriesgar?, ¿Hacer lo mismo a sabiendas que no ha funcionado?, cuales son las pruebas no mencionadas por el autor de que haciendo lo que otras variantes promulgan ocurrirían los resultados que el asegura, ¿Vietnam desapareció? , ¿China perdió su estatus? , como vemos hay ejemplos en los que no ha sucedido lo que el autor menciona, ¿Cuáles son los ejemplos que el autor nos regala de su aseveración?, ¿Es que Cuba es diferente al resto del mundo? , por ultimo una consideración, es imposible que un decisor central sepa dónde invertir y donde será más rentable esa inversión, lo que teóricamente parece ser una ventaja mencionada por el autor cuando se trata de seres humanos y no robot se convierte en la causa principal de la injusticia inversora y de la distribución , que hay cosas que se deben manejar centralmente tiene razón , me sobran los dedos de una mano para menciónalas , la defensa, las investigaciones supra objetivas y los proyectos que superan el interés público primario, lo demás sin duda alguna no, perseguir la propiedad privada y ponerle límites, lo controles de precios, la criminalización del capital basado en una visión consecuencialista de la realidad y el igualitarismo son los enemigos mortales de la liberalización de las fuerzas productivas, no se puede repartir lo que no se tiene, y si no hay productividad y producción como resultado de esta, solo existirá pobreza y eso es lo que podremos repartir , la filosofía como ciencia inacabada tiene argumentos más rebuscados para todos estos acápites pero el lenguaje coloquial hace más plausible la explicación, la disyuntiva se trata de sobrevivir y para ello a mi parecer necesitamos mucho más que trincheras de pensamientos ascendidos, pero faltos de una práctica que los habilite.

    • Jose R Oro dijo:

      Estimado Pioneer, considero su comentario esencial y lo apoyo 100%, muy solido y esclarecedor. Un fuerte abrazo cubano para usted

      • OttovonBismarck dijo:

        ...Estimado cubadebatiente Jose R Oro,¿cree usted que la planificacion hace despegar economicamente a los paises?...

    • Subzero dijo:

      Muy de acuerdo con Ud Pioneer. Sin dudas sus decibeles son de los más altos que se pueden oir.

      Por mi parte, leer teorias y panfletos, y filosofar como los griegos mirando el mar egeo es casi lo mismo.

      Hasta tanto no vea que es capaz de producirse el anhelado "pedazo de pan" no creo en articulos teoricos y filosoficos. En la práctica, para caminar distinto ponte unos zapatos distintos. Como ya he dicho, los años pasan factura y dan razones a los que la tienen.

      Si preguntaras a los vietnamitas y chinos de hoy, hay que ver cuantos prefieren el Vietnam y China de hace 30 años. Es así, de forma practica y contundente, en que la vida evalúa los sistemas y decisiones. Tenemos 2 opciones, y de una vez hay que saberlo. O lloramos sin hacer nada por tener un bloqueo economico, o hacemos todo lo posible que podamos hacer por hacer un mejor pais teniendo un bloqueo.

      Hasta tanto yo no vea el pedazo de pan, esos panfletos teoricos sobre sistemas sociales, economicos etc. me parece que los estan redactando Aritoteles, Platon...nada mas.

    • consecuente dijo:

      Pioneer y otros foristas que utilizan a Vietnam y China como argumentos. Esos 2 paises funcionan sobre la base de una economia de mercado. Pueden corroborar eso en diversos trabajos realizados por economistas y sociologos reconocidos sobre la experiencia en esos 2 paises. Se reconoce que ambos gobiernos aceptaron llevar adelante esa politica a pesar de que estaban plenamente concientes de que provocaria un "sangramiento social" (el término sangramiento social no es mio, lo utilizan ellos). Y asi fue, para alcanzar los niveles de crecimiento y desarrollo economico que consiguieron posteriormente, millones de personas sufrieron serias consequencias. De hecho, todavia hoy, los niveles de pobreza y desigualdad social en la mayor parte de esos dos paises son muy, muy altos.
      Siendo un poco reduccionista, me atreveria a decir que lo que queda en China o Vietnam de socialismo es apenas el nombre de esos paises y el hecho de que en ambos casos el partido comunista está en el poder.
      Adicionalmente, los contextos son completamente diferentes al nuestro. Por ejemplo, China fue, por muchos anos el pais aĺ cual los EEUU consideraron como la nacion mas favorecida y recibieron todo tipo de concesiones, creditos, inversiones, etc., etc., Cuba, por el contrario, bloqueo, bloqueo y mas bloqueo.
      Estoy de acuerdo en que tenemos millones de problemas, que nuestra famosa economia planificada no ha sido efectiva, sobran ejemplos de rigidez, de imposicion, de bandazos, etc., etc., etc. Pero no creo que el capitalismo sea la solucion.

      • Jose R Oro dijo:

        Estimado consecuente. Yo tampoco creo que el capitalismo sea la solución. Lo que sí creo que producir y distribuir de manera socialista es la única solución. Sin producción a costos, cuantías, calidades y otros parámetros que sean adecuados y satisfagan la demanda de manera cabal, no hay socialismo. La planificación centralizada se vuelve rígida por sí misma. Con el mayor respeto y solo por curiosidad: ¿Que países del mundo usted considera que puedan ser llamados socialistas?

      • Subzero dijo:

        Forista "Consecuente": Ud no está de acuerdo con Pioneer y otros foristas que piensan que hacer lo que hizo Vietnam o China puede ser un camino para andar de una vez y por todas, porque sacrificaron términos sociales por mayor prodcucción....Ud termina su opinión dciendo : "... Pero no creo que el capitalismo sea la solucion." Perdone, pero creo que Pioneer y otros foristas, entre los que me incluyo, no creemos que el Capitalismo sea una solución.

        SIn embargo, Ud criticó las propuestas, pero ni siquiera dijo la suya. Observar problemas es facil, lo dificil es arriesgarse y tomar partido.

        Por cierto, China tiene pobreza todavia, pero en 30 años la ha reducido gigantescamente, decenas y decenas de millones, y Vietman parecido. Es dificil creer que tomando otro camino que el que tomaron, hubiesen logrado tanto.

        Entonces amigo "consecuente" creo que existen 3 opciones:

        1- Mover de una vez la economia de este pais, seguramente sacrificando algo para tratar de salvar lo grande y lo importante. Ojo: Arriesgar lo importante quedandose inmovil es el verdadero crimen.

        2- Esperar porque haya otra URSS y un campo de paises socialistas y abrir la boca de manera facil.

        3- Una varita mágica. (opcion mas probable que la 2da, por cierto)

      • Pioneer dijo:

        Consecuente, veo que dentro de sus argumentos trata unos y soslaya otros, por ejemplo, Obvia que en los últimos 15 años hayan desaparecido 650 millones de pobres en China con una reducción de un 65% al 10%, que como Ud. dice existan desigualdades es cierto pero obvia que china haya crecido 25 puntos en el coeficiente de GINI que mide las tres desigualdades (Renta, Distribución y Consumo) y está por encima de Cuba en este aspecto en 10 puntos, por lo tanto China es menos desigual que Cuba, teniendo casi el 20 % de la población mundial y es hoy la segunda economía del mundo , obvia que Vietnam ha crecido en este mismo periodo (15) años en 6 veces su renta per cápita, lamentablemente no entrega datos a la ONU o por lo menos no los encontré, pero debe haber subido unos 20 puntos en el coeficiente de GINI solo por el incremento de renta, mantiene una migración importante sobre todo de población femenina pero ha aumentado considerablemente la inmigración hasta llegar a ser de un 0.88% , tiene un incremento anual de inversión extranjera del 65 % , ha estabilizado la inflación , la deuda pública y las finanzas al punto de que el riesgo país ha disminuido en un 47 % y hoy es uno de los países de su fuerte entorno en este rubro que más inversiones directas obtiene todo esto sin hacer concesiones a sus sistema de distribución económica y de tratamiento de los temas sociales con un desempleo de menos de 4% y una pobreza extrema por debajo del 2%, es la segunda economía del mundo que más crece , dígame entonces además de los términos los argumentos que Ud. tiene para estos dos países no sean un buen ejemplo, y de vecinos no me hable , respeto su opinión Cuba está cerca de los EEUU , pero Vietnam y china están cerca de Japón y Rusia incluso comparten fronteras y Vietnam fue atacado directamente por EEUU en una guerra que dicho sea de paso desbasto al país en la década del 70 del siglo pasado cosa que Cuba no sufrió felizmente , fíjese no soy para nada fanático de China y Vietnam a mi entender hay mejores ejemplos pero estos son más representativos de acuerdo a los argumentos que esboza el artículo.

  • RONY9 dijo:

    Bueno todo esta muy bien explicado y coincido en muchas cosas, pero aún me estoy preguntando y no tengo respuesta a como hoy en día una cooperativa no agropecuaria de la construcción de esas que se han formado por el mismo personal que decidió pedir la baja de las diferentes empresas estatales de la construcción del país, puede pagar hoy día salarios impensados para cualquiera de esos obreros que se mataron doblando el lomo para una empresa del Estado y nunca soñaron con percibir tal cantidad de dinero mensual, hablamos sobre los 2500 pesos sostenidos en adelante llegando a los 5000 y más en muchos casos, lo mismo corre a cuenta de las cooperativas creadas para la reparación y mantenimiento del Transporte Automotor desligadas de propias empresas del estado hoy día pagando salarios por encima de los 100 cuc mensuales sostenidos, entre muchos otros ejemplos que se pueden citar, y uno se pregunta como es posible que antes para el estado haciendo lo mismo nunca pudo pagarsele semejante cantidad de dinero y ahora de un momento a otro pasan a ser cooperativas y a cobrar salarios impensados años atrás para beneplácito de estos trabajadores, que ha sido diferente, como se ha logrado, como ha ocurrido este cambio, como es que haciendo lo mismo se realiza un cambio estructural y de subordinación y enseguida se ven los resultados más amenos para el trabajador en materia salarial, algo esta fallando en la planificación ¨centralizada¨ de las empresas del estado que pagan salarios muy pero muy inferiores que a penas dan para terminar el mes, no dudo que el capitalismo salvaje solo tenga en cuenta todos los elementos que se exponen contra bien de la sociedad en general, pero algo bien están haciendo cuando esos trabajadores supuestamente explotados por el gran Capital pueden tener y desarrollar una vida en la mayoría de los casos bastante desahogada sin tantas presiones y necesidades, pienso que no todo es tan bueno, ni tan malo, este país recibe cada año millones de turistas de todo el mundo los que cargan con divisas frescas para ser introducidas en nuestra economía, de esos millones estoy casi convencido que la procedencia esta entre un 80 o 85 por ciento de países capitalistas que fomentan la economía del gran capital, alguien se ha preguntado como es posible que esto pueda suceder, hay mil maneras estoy seguro pero algo bien se está haciendo por aquellos lares como algo mal también y lo mismo puede estar sucediendo por acá en materia económica, todo ello claro está sin dejar de poner de por medio la diferencia abismal que nos impone el cruel bloqueo, pero hay muchas cosas que suceden aquí y no son precisamente por ese flagelo que lastran y lastraran nuestra mal trecha economía.

  • Tatiana dijo:

    Lo que si es vital es que si se va a planificar se haga bien, teniendo en cuenta que es lo que va a estar garantizado en el periodo que se planifica, no como se está haciendo en algunas empresas donde cambian las condiciones de trabajo, los precios de los productos, etc, en febrero y como ya se hizo la planificación del año y NO SE PUDE AJUSTAR, los trabajadores se quedan sin cobrar la Res. 6 durante todo el año sin que sea un problema que dependa del trabajador, esta planificación de la que hablo lo que hace es daño.

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    Profesor Darío saludos, como es habitual un magnífico artículo, en este tema coincido plenamente con usted, la planificación centralizada es obligatoria si se quiere construir socialismo, tratare de aportar otro ángulo de vista, apoyando la idea de esta necesaria herramienta en la construcción de nuestro modelo social.
    Estamos en la etapa de transito dentro de la construcción de nuestro socialismo, esa etapa obligatoria de transformación de lo viejo hacia lo nuevo, no es un punto o un salto brusco, es proceso paulatino de cambios y transformaciones en todas las direcciones, bajo lineamientos y objetivos aprobados por la mayoría del pueblo a lograr en el largo plazo, en lo económico y lo mental, este periodo de tránsito, es el camino más complejo, y significa el verdadero examen que debe vencer la inteligencia de cualquier sociedad que se decida por construir toda esa felicidad, lo fundamental en ese actual proceso, es hacerlo introduciendo paulatinamente todas esas necesarias herramientas socialistas acorde a las posibilidades, no se trata de intenciones, ni tampoco de concepciones, esas están claras, sino de posibilidades reales para que su introducción logre el éxito también, porque lo que buscamos en el mediano y largo plazo es el éxito, estas herramientas socialistas no son un fin, es el medio para lograr fin superior, el socialismo como primera meta. Este proceso de construcción y cambio tan profundo, se hace mucho más complejo en la actualidad por el agresivo del bloqueo que lo acompaña, este complejo contexto requiere que nos concentremos de forma única en las prioridades, identificando cuáles son esas prioridades en cada momento, lo inteligente es identificar lo principal e importante de cada momento, en nuestra actual etapa de tránsito hacia el modelo que aspiramos debemos con objetividad usar primero la planificación centralizada en lo importante y en aquello que preserva las principales conquistas que hemos alcanzado, ahí no podemos retroceder, pero en el resto del terreno económico, lo menos malo en la actual coyuntura, es incursionar en todo lo que beneficie en lo económico en el corto y mediano plazo a nuestro pais, nuestra batalla principal es económica, y ahí hay que innovar y experimentar, partiendo de la certeza de que el bloqueo económico y financiero seguirá por muchos años más, sobre esa premisa hay que saber atemperar las herramientas de dirección socialistas, debemos saber construir nuestro socialismo en medio de las actuales condiciones de bloqueo.
    Voy a poner un ejemplo profesor para ilustrar la idea, donde veo lo principal en la planificación centralizada en la economía en esta apertura de los sectores emergentes.
    Hoy nuestra economía como prioridad adolece de falta de un plan director del desarrollo de las nuevas formas de organización económica en armonía con las grande formulas socialistas en cada territroio, cuando se trata de centralización de la economía, lo primero, profesor, es tener un plan director del desarrollo de las nuevas formas de organización económica que están surgiendo en armonía con las formas socialistas en cada territorio en relación con el desarrollo social, esas intenciones y visualizaciones es lo primero cuando se pretende diseñar una nueva geografía económica con la participación de pequeñas, medianas y grandes empresas, que en las manos de cada gobierno en los territorios sirva de herramientas de dirección, eso es lo primero en materia de planificación centralizada para construir una economía socialista, esa visualización hoy nos esta faltando, le damos más importancia y relevancia a la planificación centralizada de un recurso material, y dejamos suelto, abierto y libre a la espontaneidad lo más importante, el proceso de surgimiento y desarrollo de las nuevas formas económicas, las células de nuestra economía, ahí no estamos concentrados en lo principal en el uso de esta importante herramienta de dirección para la construcción del socialismo. Por ejemplo para ilustra la idea, cada territorio debería tener un plan director de esa geografía de desarrollo económico en equilibrio con los intereses del estado y la naturaleza, por ahí ponemos una diferencia con cualquier plan en el mediano o largo plazo con lo que sucede en el mundo capitalista. Si tenemos previsto una gran fábrica estatal en un municipio, y esa industria genera desperdicios y/o materias primas eso debe ser un motivo para el gobierno municipal, el estimular y facilitar el desarrollo de nuevas formas económicas como las cooperativas o cuenta propias, alrededor de esa industria, que como industria al fin genera basura, desechos, desperdicios de su proceso industrial, que a su vez se puedan convertir en materia prima para esas nuevas formas de organización económicas que están surgiendo, pero eso es posible visualizarlo si hacemos una mirada integral de ese universo en un plan director de desarrollo en cada territorio, solo posible en el socialismo. En la naturaleza existe un equilibrio perfecto, el concepto basura no existe en la naturaleza, un desarrollo económico en una sociedad socialista debe hacerlo buscando ese equilibrio entre las diferentes formas de producción como una economía circular, donde esa basura de una industria se convierte en mercancía para otra forma económica en equilibrio con la naturaleza.
    La planificación centralizada como herramienta de dirección tiene muchas prioridades por hacer en el actual proceso de ordenamiento económico que requieren toda nuestra atención en la construcción de nuestro modelo social.

    • Pioneer dijo:

      Héctor como Ud. excelentemente diserta la planificación es evidentemente esencial en la economía, no creo que nadie cuerdo discuta eso, pero como en tota ciencia la economía también tiene sus tiempos y no hablo del Eclesiastés, hablo de la inmediatez que impera en la economía actual y máxime cuando tratamos de solventar sueños magnánimos de más de 4 décadas en el tema, Ud. habla de plan director por localización geográfica y realmente cuando leí esto tuve una mioclonía refleja(Reacción muscular temeraria provocada por la adrenalina ante situaciones de riesgo inminente) porque tuve una visión repentina de todos nuestros excelsos burócratas con pliegos enormes de papel desenvuelto dando unas reiteradas muestras de conocimiento de planificación de estructura empresarial sin un plan estratégico y de tenerlo imposible de digerir y peleado a muerte con la realidad, con la ausencia absoluta de planes operativos por miedo a que no den respuestas al plan director o esperando que desde arriba digan cómo hay que hacer lo que dice el excelso plan director y sinceramente creí que estaba frente a un “Déjà vu” , nuestra planificación , Héctor tiene que ser antes que teóricamente correcta , temporalmente correcta, no podemos pedirle ahora a todo gerente estatal que estudie y haga un plan director , planes estratégicos y planes operativos para ser revisados para su factibilidad por otro que de eso nada sabe y que diga si es loable o no, ese tiempo se nos fue haciéndolo de otra manera, la situación económica es desesperada, es emergente y no permite teorizaciones, con la práctica se va todo el tiempo que tenemos y más, además de que con estos truenos envilecemos la ya insoportable burocratización económica y con ella la corrupción , sinceramente quiero entenderlo en el contexto de nuestro diario pero el pretenderlo a veces me cuesta tener que hacer preguntas y otras aseveraciones, ud va ahora a Sur Corea, Singapur, Vietnam y China y pide planes Directores y son contadas las empresas que lo tienen y las que lo tienen son operativos y segmentarios del sector y más guiados a la operacionalizad en caliente y la estrategia coordinada a pequeña escala y por supuesto la geografía no está dentro de ellos porque la segmentación geográfica en la económica actual es un adefesio solo concebido dentro de burócratas centralistas que muy poco saben de productividad y de objetivos económicos específicos, la práctica dice que solo es productivo lo que tienen una relación de precio asequible dentro de la ley de la oferta y demanda, solo es válida la economía que basa su principio de desarrollo en el valor(Precio) esta es la única información que tenemos para saber si construir piscinas o funerarias, si fabricar zapatos o prótesis.

      • Jose R Oro dijo:

        Estimado Pioneer. ¡Que bueno esta eso de la Mioclonía refleja! Hace varias décadas atrás un gran científico soviético (tártaro de nacionalidad) Ismail P. Kartashov (quien entró en Berlín operando un teodolito en 1945, después de 30 meses combatiendo a los nazis), me dijo que algunos “héroes” murieron cuando huían en la dirección equivocada, otros entregaron su vida por convicción. Lo temporal predomina, sobre otras consideraciones de planificación y la participación más directa de los trabajadores, en lo que el Prof. Néstor del Prado Arza trajo brillantemente a colación, la “planificación continua” que es lo que hacen las empresas que usted menciona en Sur Corea, Vietnam, China, etc., es lo más importante, es construir un plan para avanzar aceleradamente (¡porque hay urgencia!) en un camino que sabemos que es “ignoto”.
        Del artículo del Prof. Darío Machado, uno de los conceptos que me pasman y que me dejan con la boca abierta, es que se citan válidas y lícitas opiniones del Che hechas en su marco temporal, pero hoy completamente fuera de contexto, en particular me refiero a lo referido a la “ley del crecimiento de la productividad del trabajo”. Hay solo que imaginarse en Cuba, con un notable envejecimiento de la población y una subsecuente disminución porcentual del total de trabajadores con respecto a la población total: ¿Con que pagaríamos la seguridad social del país? ?Con que sustentaríamos las conquistas de la revolución, que todos conocemos y no es necesario mencionar? ¿Cómo sustituiríamos importaciones e incrementaríamos exportaciones? Usted estimado Pioneer correctamente lo afirma, hay que entender lo temporal y qué momento vive el país.

  • Amador dijo:

    No hay dudas que el bloqueo norteamericano es un elemento de mucho peso en análisis del deplorable estado de la economía en Cuba, pero cuando pienso en otras experiencias socialistas, de planificación centralizada, aún sin ningún tipo de bloqueo, no da la cuenta. No existe equiparación entre las experiencias socialistas con las capitalistas más o medianamente avanzadas.

  • AICILEF dijo:

    Me pregunto como se puede desarrollar un país sin planificación, sin una Economía planificada, ya sea a corto, mediano o largo plazo territorial o centralizada eso no va al caso.
    Toda producción debe tener un proceso planificado para poder balancear los resultados y que tenga el destino bien definido y que sus proyecciones sean participativas dentro de cada colectivo laboral, siempre pensando en el hoy el mañana, no debemos derrochar nada , darle el uso y destino para lo cual está previsto,ser previsor, con buena visión y misión.

  • Santiago dijo:

    La economia planificada es lo correcto si se planifica bien, si una empresa hace una planificion baja de su produccion para depues cumplir si esfuerzo el plan y no se sastiface la demanda del pueblo no vale la pena.

  • Néstor del Prado Arza dijo:

    Continúa siendo una asignatura pendiente la participación de la mayoría de los autores de los artículos publicados en el debate. Yo sugiero que los colegas responsables de Cubadebate piensen en alguna iniciativa para que los autores a quienes le publiquen sus artículos se involucren en el intercambio respetuoso y enriquecedor. No quisiera que se interprete como una crítica al autor de este artículo, al que conozco y reconozco como buen polemista. No es la primera ni será la última vez que insista en este asunto.
    En relación con el tema central del artículo del Dr. Dario Machado, considero que efectivamente la planificación es en lo conceptual imprescindible en cualquier sociedad correctamente organizada y en lo operacional debe ser una herramienta para alcanzar sus objetivos; en nuestro caso la construcción del mejor socialismo posible, que logre la mayor cuota de justicia social de manera tangible y con un eficaz fijador.
    Desde hace muchos años estudié una teoría que me impactó: la planificación continua. La planificación como casi todos los procesos de la vida debe tener la capacidad de manejar las discontinuidades, y no crean que estoy dándole la espalda a la Matemática, la continuidad se refiere a que no puede ser una ley dictada y seguida de manera ciega; las discontinuidades son los cambios extrínseco o intrínseco que la vida impone a lo largo de un año, de un bienio, de un trienio,…
    No me refiero al error de planificación que hace parir incumplimientos avisados o sobrecumplimientos con antelación escandalosa. Me refiero a la democracia revolucionaria de la planificación. Es similar al concepto de centralismo democrático. En un conversatorio con los miembros del Comité Nacional de la UJC, hace más de 40 años Blas Roca nos decía autocríticamente que éramos mucho mejor en la aplicación del componente del centralismo que en el de la democracia.
    No es justo ni correcto exigirle el sobrecumplimiento a una empresa que ya ha demostrado la extracción de casi todas las reservas de productividad que a otras que dan los primeros pasos en ese sentido. La planificación continua permite salvar discontinuidades provocadas por hechos imprevistos o difíciles de prever.
    Como ya dijeron algunos Cubadebatientes, la participación de los trabajadores debe ser más efectiva desde los primeros pasos de la elaboración del plan anual. No es insignificante la cantidad de trabajadores que votan a favor, sin entender, ni los que votan a favor estando en desacuerdo, por falta de confianza en que sus criterios sean atendidos.
    La planificación es ciencia y también conciencia. Ambas deben estar en armonía. Si la ciencia no está en acción la conciencia puede frivolizarse. Dentro de las ramas de la ciencia considero que la matemática está bastante ausente; la estadística inferencial, la optimización, la teoría de inventarios entre otras. Como el pensamiento del Che ha estado presente en el artículo, destaco todo lo que él hizo en el estudio y la aplicación de la matemática como Ministro de Industria.
    Termino resaltando la importancia de no quedarnos en la planificación de cifras en físico y en valor de la producción, ni de indicadores necesarios pero no suficientes; hay que planificar también las formas organización y de producción, los procesos de innovación y la preparación consecuente y comprobable de quienes tendrán la responsabilidad de conducirla.

    • Jose R Oro dijo:

      Muy estimado y respetado Prof. Néstor del Prado Arza. Excelente comentario el que usted escribió con la sinceridad y apego a la verdad que le caracteriza, como siempre usted hace. Lo comparto mucho. La cita del extraordinario Blas Roca tiene un valor inestimable, por provenir de un gran líder, auténticamente salido de la clase obrera. Quisiera expresar o casi recalcar, que la planificación no es solo necesaria, sino imprescindible, y que después de leer los comentarios de los Cubadebatientes, no encuentro que nadie esté en contra de ella. Pero hay planificación y también algo que a veces apodamos planificación. Aquellas cosas que no tienen un sentido o base científica o que son producto del voluntarismo (estrechamente relacionado con la centralización, falta de participación de los trabajadores, y otras cosas que usted acertadamente menciona), son solo una caricatura de la planificación, y creo que este “ersatz” ha evidenciado suficientemente su inutilidad.
      Por otra parte, y de la manera más humilde, pienso que la planificación, la buena, la correcta, la imprescindible, es un método y no un fin en sí mismo. El fin, el objetivo, no es planificar, sino satisfacer las necesidades del pueblo. Planificar bien es el método para lograrlo, pero la medida del éxito de la planificación (y de si estuvo bien hecha), hay que medirla en resultados, no hay otra manera.
      Es algo singular que en el artículo que comentamos, no se mencione una vez las carencias. Indudablemente que el cruel Bloqueo juega un papel descomunal en las carencias, y que hay que decirlo en cada lugar que se pueda, denunciarlo con toda la acritud y desprecio que el Bloqueo merece, como la quintaesencia de lo criminal y contrarrevolucionario, sobre el cual no tenemos control, solo luchar contra él. Sin embargo omitir, no mencionar las carencias, y que hay muchas carencias que no tienen que ver con el Bloqueo.
      Creo además que este articulo que comentamos tiene una cualidad irritante, que es el atribuirse, el creerse poseedor del derecho de titular quien es socialista y quien no lo es. Eso no es correcto, como dijera el gran Blas Roca, en la admirable cita que usted hace acerca del centralismo democrático.
      De nuevo, magnifico su comentario, al que me adhiero mucho. Le envío un fuerte abrazo cubano

    • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

      Saludos Profesor Néstor, coincido con usted en todo lo que expresa, y destaco su primera idea, que sin el debate abierto, sano y revolucionario de los que escriben artículos y dirigen en general, no cambiaremos las formas de pensar hacia nuevas y superiores formas de pensamiento, la bandera para influir en las personas hacia un cambio superior en el pensamiento revolucionario en nuestra sociedad, está en una acción, en ejecutar un verbo, dialogar, debatir, vital en la actual modernidad en que vivimos, de redes sociales y mundo globalizado de la información, máxime que así también nos ha educado la revolución, la diferencia que podemos poner los revolucionarios que aspiramos a construir el socialismo, está en ese verbo o acción que usted reclama, el debate, el argumento siempre nos respalda, pero no es lo primero hoy cuando se trata de CONVENCER sobre construcción de socialismo, lo primero es abrir el debate y el dialogo, defender las ideas en ese dialogo, esa es la puerta para generar sabiduría y motivaciones en un proceso interactivo, hacia ambas partes, sistemático, que refuerza y aporta nuevos argumentos para poder convencer en la actual coyuntura, de confusión, donde los revolucionarios no tenemos todas las respuestas necesarias de cómo construir el socialismo, nadie tiene esas respuestas, lo que necesitamos en ese empeño es sumar para que cada vez sean más los que nos acompañen en ese sueño de construir una sociedad nueva, donde estamos obligados a experimentar, ensayar ideas, rectificar errores y retomar nuevos caminos, porque no tenemos un referente claro y preciso para guiarnos en esa implementación, por lo tanto la única herramienta válida para mantener a todos unidos en esa búsqueda de soluciones, es creando una cultura del debate y el dialogo como fuente principal para aprender y convencer en ese ambicioso proyecto que tenemos los cubanos de construir el socialismo, en esa búsqueda de lo desconocido y en medio de estas complejas circunstancias, la clave para defender el argumento que nos respalda, es la acción que usted reclama, EL DEBATE. En esa acción los revolucionarios tienen todas las ventajas a su favor para convencer, los argumentos tienen mucha relatividad, dependen de lo que cada cerebro interprete, porque cada uno razonara de diferente forma, así nos ha formado la revolución, nos invita constantemente a pensar y razonar. En otro artículo suyo ya comente que la sabiduría transita por tres claves, el talento, el conocimiento y la experiencia, pero para potenciar esa sabiduría en una persona o en la sociedad en su conjunto se necesita un instrumento, como una licuadora o batidora para para mesclar esas calves en una homogénea mescla, esa licuadora para hacer la mescla de la sabiduría, es el razonamiento por medio del debate, el dialogo o la interacción, sin ello no se potencia al máximo la sabiduría de nuestra sociedad, pero nos hemos acostumbrados a la idea romántica de creernos que por lojusto y humano de nuestros sueños y aspiraciones por si solo son los argumentos perfectos, y por lo tanto convincentes, y esa actitud, lejos de sumar, nos aleja, no hay otra alternativa que entrar al ruedo, y mezclarnos en un debate revolucionario, de lo contrario perdemos la perspectiva de lo que es importante y decisivo hoy, no tenemos todas las soluciones y respuestas en las manos de cómo construir el socialismo, pero estamos juntos hombro con hombro a la mayoría en esa búsqueda en un debate constante de razonamientos, si para algunos los argumentos son relativos y hoy no convencen, la acción de vernos en el debate brinda confianza y abre el entendimiento, el debate es un hecho concreto, físico, real, creíble en ese momento, por lo tanto convincente, que refuerza nuestro argumento. Dos enfoques distintos, si fueran los argumentos la clave del momento no tendríamos que hacer ninguna acción, no habría que debatir para convencer, esos argumentos están dichos, existen muchos ejemplos en nuestro proceso revolucionario que lo demuestra, solo tendríamos que esperar al milagro por sí solo, pero no es así Profesor, lo decisivo en la batalla de ideas para convencer e influir en las personas después del ejemplo, es el dialogo, la interacción, el debate. Einstein decía, que el ejemplo no era la cuestión más importante para influir en la personas, es la única. A esa máxima de Einstein profesor, le agrego que después del ejemplo, la otra cuestión más importante para influir en las personas es el dialogo, el debate, la interacción, sin esos verbos en nuestro estilo y concepción revolucionaria, en la actual coyuntura, no producimos el cambio de pensamiento que necesitamos todos para construir nuestro socialismo, tanto de dirigidos como de dirigentes.

      • Jose R Oro dijo:

        Muy estimado Héctor y el hermano. Muy buen comentario lo felicito de todo corazón, su interpretación del artículo del Prof. Darío Machado y de los brillantes comentarios del Prof. Néstor del Prado Arza es a mi modesto entender, excelente. Si hay que debatir, si tiene que haber diversidad dentro del socialismo. Como dijera el Presidente Raúl Castro, este es un “camino ignoto”, pero si todas las votaciones son por unanimidad, y si no hay opiniones que parten se diferentes puntos de vista, seguirá para siempre siendo ignoto. Su cita de Einstein acerca del ejemplo es inmejorable, el mismo genio dijo también “Locura es seguir haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes”, o tratar como alternativa de insinuar asociaciones artificiosas de ideas, por ejemplo:
        “La industria privada o el sector mixto de la economía logra mas productividad que la EES, pero el socialismo tal como lo entendemos hoy, no se basa en la ley del crecimiento de la productividad, ergo, ese sector nos trae inconvenientes y ninguna ventaja, ya que el crecimiento de la productividad no es esencial para el socialismo”
        Los gatos y las libres se parecen al menos de lejos, pero hacer pasar a una hormiga por una jirafa es más complicado.
        Comparto plenamente su opinión (que es también expresad en el comentarios del Prof. Néstor del Prado Arza) de que “sin el debate abierto, sano y revolucionario de los que escriben artículos y dirigen en general, no cambiaremos las formas de pensar hacia nuevas y superiores formas de pensamiento”. Po supuesto que si cualquiera que tenga ideas es catalogado de “capitalista”, “enemigo del socialismo” y otros epítetos, esta justa aspiración no se cumple u obtiene. No sé si el artículo de marras tiene la intención de invitarnos a debatir, aunque lo ha logrado fehacientemente, con o sin tal designio.

  • jorgitin dijo:

    No todos los planes en Cuba son objetivos...Se da el caso de empresas que no se trabaja 8 horas , sufre diferentes afectaciones, la falta la materia prima, altos niveles de ausentismo, baja productividad y es posible que le pase un ciclón y al final sobre cumplen el PLAN.
    TAMBIÉN SERIA BUENO DIFERENCIAR EL PLAN EN FÍSICO Y EL PLAN EN VALORES, LO MAS COMÚN ES CUMPLIR AUMENTADO PRECIOS....

  • Charles Romeo dijo:

    “La edificación de la nueva sociedad en el orden económico es, en mi modesta opinión, también un trayecto hacia lo ignoto- hacia lo desconocido-para lo cual cada paso debe meditarse profundamente y ser planificado antes del próximo, donde los errores se corrijan oportuna y rápidamente para no dejarle la solución al tiempo, que los acrecentara y al final nos pasaran la factura aún más costosa”.
    Raúl Castro, el 18 de diciembre del 2010, durante la Séptima Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
    “! La imaginación al Poder!” , de los estudiantes franceses en mayo de 1968.
    Lo importante de esas palabras del general Raúl Castro, en adición a su propio contenido, es que fueron pronunciadas por el Primer Secretario del PCC y Presidente de Cuba y, además, hace ya casi siete años. Era el reconocimiento de que nos habíamos equivocado al considerar una determinada organización de la sociedad socialista como la única posible, opinión que nos llegó desde la URSS, país pionero en eso de construir el socialismo a partir del capitalismo pero, según nos decían, como “un trayecto” no hacia lo ignoto si no que a una realidad socialista indiscutible ya existente. La falsedad de esa concepción se demostró en la práctica cuando el socialismo soviético y el de las llamadas Democracias Populares europeas hizo implosión y fue sustituido por el capitalismo sin que hubiera quienes defendieran al anterior sistema. Pero, no obstante, el socialismo perduro en Cuba, en China, en Vietnam y en Corea del Norte, pero en cada uno de estos casos por ser la consecuencia de revoluciones autónomas y autóctonas con sus propias características.
    Durante los primeros 15 años después de la primera reforma del socialismo cubano que se hizo en 1975, básicamente copiando el que existía en la URSS y en las entonces Democracias Populares, la interrelación política y económica con el entonces llamado Campo Socialistas bajo modalidades de intercambio económico que Cuba logro, permitió un mejor nivel de vida para todos los cubanos que duro hasta la desaparición del socialismo en Europa, y que provoco para este país una reducción del 40% del PIB. Semejante “trauma” económico, virtualmente de “un día para otro”, fue asimilado por los cubanos gracias a su unidad política y a la conservación del sistema económico-social que tenían y que, pese a sus defectos, permitió aguantar la escases generalizada para todos mediante el racionamiento de lo necesario para vivir, con la excepción de los que recibían ayuda familiar del exterior, situación desigual que se trató de paliar mediante la creación de un área comercial libre pero en donde se cobraban precios en divisas extranjeras con un recargo tributarios superior al 100% para quienes disponían de esas monedas, destinado a asegurar el abastecimiento de quienes no disponían de ellas. No obstante, el igualitarismo, principio que había existido desde que se estableció el socialismo en Cuba, había muerto y se consolido esta nueva realidad cuando se permitió el tener una actividad económica privada para quienes pudieran establecerla. Debieron pasar 25 años hasta que en el 2016 durante el VII Congreso del PCC se aprobara abiertamente la creación de un área económica privada en la economía socialista Cubana, tanto para nacionales como para empresas extranjeras que quisieran establecerse en Cuba, aunque estas últimas debían pagar, además de un impuesto sobre sus utilidades, sueldos y salarios en divisas extranjeras fijados por el Estado, quien a su vez pagaba a esos trabajadores en moneda nacional emolumentos iguales a los que recibían los trabajadores del área estatal de la economía.
    El PCC renuncio al dogma de que había un solo sistema económico-social socialista posible, el que había hecho implosión en Europa, y llego a la conclusión de que construir el socialismo era un “un trayecto hacia lo ignoto”, lo cual equivalía a decir que los cubanos debían, a partir de sus logros y errores, “inventar” el socialismo que querían para su país. Pero, ¿qué cubanos? Inevitablemente los mismos que habían establecido el “modelo” anterior que perduraba desde hacía 42 años. ¡Pero qué difícil es nuevamente emprender ese camino hacia lo ignoto! que en Cuba ocurrió por primera vez a principio de la década de los años sesenta del pasado siglo y que se modificó en 1975. Porque han pasado ya 42 años desde la última vez que se trató de corregir el rumbo de lo hecho hasta entonces, y esa magnitud temporal cae dentro de lo que puede denominarse tiempo histórico durante el cual esos años de experiencia conformaron una manera de pensar la sociedad, su economía, su funcionamiento, y el rol de cada uno en ella, sobre la base de ciertas ideas claves que se consolidaron con el paso del tiempo en las mentes de todos, hasta constituir una cultura. Se piensa y se actúa como lo ha impuesto la costumbre de vivir y de trabajar año tras año.
    Rediseñar el socialismo cubano no es un simple “borrón y cuenta nueva” si no que, sin perder los bueno logrado, desechar lo errores, problema teóricamente muy complejo que solamente se puede plantear a partir de establecer “a priori” como objetivos imperativos de la solución, los resultados funcionales que se quieren conservar del sistema aún vigente y rediseñarlo con sus propias reglas de funcionamiento para que garantice esos logros declarados imperativos.
    ¿Qué se quiere conservar?
    Lo que ya tienen los cubanos y que todos quieren conservar y que caracteriza su humanismo peculiar, el fruto más importante de su Revolución, y que se expresa a través de los siguientes derechos inherentes a todos:

    - Asegurarle al feto a través de la madre las condiciones necesarias para un buen desarrollo y parto
    - Alimentación asegurada durante su vida
    - Vivienda con los servicios básicos necesarios
    - Servicios de salud gratuitos durante toda su vida
    - Educación gratuita hasta el nivel que pueda alcanzar
    - Trabajo en el campo para el cual se preparó y un retiro a cierta edad
    - Derecho a la entretención cultural y deportiva y a una vida segura
    - Asistencia a toda su familia
    - Participar en la vida política de su país
    - Asegurar gratuitamente su sepelio al finalizar su vida
    - Defender su Revolución
    En síntesis, estos derechos son un “must” y cualquier diseño socialista que funcione debe asegurarlos.
    La estructura del nuevo sistema económico socialista
    Ya se ha decidido que el sistema económico comprenderá dos grandes sectores, el estatal y el privado en el cual actúan empresas tanto nacionales como mixtas y totalmente extranjeras. Ambos sectores tienen como función principal, para lo cual deben lograr producir y vender, generar los recursos que el Estado requiere para cumplir con los objetivos que conforman el humanismo cubano. Por definición, la eficiencia económica, definida como la diferencia positiva entre ingresos logrados por la venta de lo producido y los costos necesarios para lograrlo, es “sine qua non” para las entidades privadas toda vez que si no lo logran dejan de ser socialmente necesarias y desaparecen. Parte de esa diferencia ira a parar al Estado como impuestos para que este, a su vez, garantice los derechos humanos de todos los cubanos.
    Pero la misma condición de eficiencia económica debe ser también el objetivo fundamental de las empresas estatales, las más importantes entre las nacionales, y por la misma razón, toda vez que constituyen la fuente más importante de los recursos de que dispondrá el Estado para garantizar esos derechos humanos, más los gastos necesarios y posibles en infraestructura, servicios sociales, investigación científica, defensa y orden interior de la nación.
    ¿A qué se dedicara el sector privado de la economía? Pues a todo lo que no le corresponda ni le interese al sector estatal. ¿Hasta qué límites? En extensión y variedad, haciendo todo lo que no esté prohibido en vez de como ahora, únicamente lo que está autorizado. ¿Y hasta que limite la acumulación individual de riqueza? Hasta el límite que impongan los propios cubanos a través de su Asamblea Nacional Popular.

    El problema económico más difícil de resolver: la eficiencia del sector económico estatal.
    En el contexto de la economía cubana las empresas estatales constituyen largamente la mayor parte del aparato productivo nacional. La economía en su conjunto crece lentamente, alrededor de un 2% anual en promedio y la razón principal es el bajo nivel de inversión, que se financia principalmente con las ganancias de las empresas estatales en adición a los impuestos que paga el sector privado y las personas individuales. Exceptuando el área del turismo y las empresas que operan en sociedad con entidades extranjeras, como es el caso del níquel, del ron y actualmente en la generación de energía eléctrica para citar algunas ramas industriales, las empresas estatales no generan el excedente suficiente para elevar el nivel de las inversiones necesarias para incrementar la actual tasa de crecimiento económico del país.
    Es el problema más difícil de resolver porque tienen que hacerlo hombres y mujeres acostumbrados a pensar, razonar y actuar según lo han estado haciendo hasta el presente con una cultura económica que es precisamente la que se quiere cambiar. El problema es tan profundo por que arranca de la imposibilidad para ellos de imaginar otra racionalidad económica, que solamente es posible de concebirse, ante todo, con un cumulo de informaciones inherentes al quehacer de una empresa que actualmente no son debidamente captadas por los registros que se llevan en el presente y adicionalmente, saber interpretarlas inteligentemente Un empresa estatal es hoy en día como un avión que vuela hacia un destino siguiendo un rumbo que le ha sido dado, pero que carece de instrumentos de navegación que le indiquen su posición en cada momento y que lo alerten a tiempo de cualquier desviación de su rumbo hacia su objetivo y cuyo abastecimiento de combustible en los momentos debidos no está asegurado. Más aún, si el piloto requiere alterar su rumbo en un momento, no puede modificar su plan de vuelo sin la debida autorización por quienes no están en el avión. Es un “robot” que actúa según un programa denominado “plan”, que debe obligatoriamente seguir.
    Pero adicionalmente a tener que actuar como le dijeron que debía hacerlo, la empresa carece de sensores a los efectos de percibir su real situación en el contexto del medio en que debe actuar. No tiene vendedores encargados de abrirle un mercado porque ya tiene un plan de entregas que especifica a quienes debe enviar sus productos o servicios, con lo cual no recibe directamente las informaciones de sus eventuales y potenciales compradores sobre que producir, cuanto producir ni cómo debe producirlo, para satisfacerlos. Ya los recibió de una instancia burocrática superior que ha “pensado” su comportamiento futuro en ese terreno. Tampoco tiene compradores que le resuelvan el problema de la compra de los insumos que requiere en donde los encuentren bajo las mejores condiciones posibles y cuando los necesita, porque tiene un plan de abastecimiento con las indicaciones de cuanto y que debe recibir de cada uno de sus proveedores predeterminados. Y todo ello en un contexto en que los abastecedores suelen ser monopolios estatales con lo cual no tiene alternativa para adquirir lo que necesita ni cuando lo necesita, si su proveedor según el plan no puede cumplir por el motivo que sea los compromisos planificados. No hay suministradores alternativos. (1)
    Los errores se pagan. Recuérdese cuando al principio de la revolución se consideró que la existencia de varias empresas en paralelo en un mismo ramo era un derroche propio del capitalismo y que ahora, existiendo la planificación, era mucho más económico tener una sola empresa nacional encargada de abastecer a todos sus usuarios en la economía. En los años sesenta se impuso también la idea de que el valor ya no era necesario en el socialismo, que el mercado era un procedimiento de asignación de recursos innecesario toda vez que para ello existía la planificación, que se mandaron contadores y abogados a fabricar artesanías para que hicieran “un trabajo útil” y que por razones derivadas de la tradición, los cobros y pagos entre empresas se resolvían por la simple acreditación y débito de los montos facturados en sus respectivas cuentas, con lo cual “desapareció” la problemática financiera en las empresas estatales y los registros contables perdieron toda significación a los efectos de conocer la real situación económica de las empresas.
    La racionalidad económica de toda empresa estatal se redujo a cumplir los planes de producción y de entregas. Así, con el tiempo se fueron formando administradores de empresas que nunca tuvieron que esforzarse para vender su producción, ni buscar las mejores fuentes de abastecimiento de los recursos necesarios para su actividad, nunca analizaron un balance contable, nunca firmaron un cheque ni tuvieron que visitar un banco para pedir un crédito por que no disponían ni concebían un flujo de caja, jamás debieron abrir o cobrar una carta de crédito internacional porque nunca tuvieron que importar ni exportar y para quienes un dólar era igual a un peso cubano. Los recursos les eran asignados, nunca conseguidos por su propia iniciativa y esfuerzos. Esa práctica durante más de cuatro décadas conformo la cultura empresarial socialista cubana que hoy existe. ¿Cómo pedirles a los administradores de empresas estatales y hasta a sus superiores jerárquicos en los respectivos Ministerios, que piensen con imaginación un nuevo y diferente sistema económico socialista para Cuba? Habrá excepciones, pero constituyen una minoría. (2)
    Pero ya una vez los cubanos resolvieron ese problema
    Quienes tuvimos la oportunidad de contemplar el primer desfile del Ejército Rebelde por el Malecón habanero el 26 de julio de 1959 vimos pasar una “horda” sin formación de “barbudos” vestidos y armados cada uno de ellos a su manera, pero que acababan de derrotar a unos 80.000 soldados, aviadores, marinos y policías profesionales en una guerra que duro dos años. A lo más, cinco años después ese ejército se había transformado en unidades regulares y disciplinadas que ya eran capaces de manejar la técnica militar moderna del Pacto de Varsovia. Fue posible canalizar esa fuerza revolucionaria y hacerla dominar y practicar una nueva cultura militar sofisticada que unos diez a doce años después demostró su capacidad en guerras de las cuales salió vencedora. Si los cubanos lo lograron una vez, ¿por qué no volver a hacerlo? (3)
    La solución fue “importar” el “know how”, el saber hacer, e introducirlo con voluntad y decisión en las nuevas fuerzas armadas revolucionarias que se conformaron con los guerrilleros y luchadores del llano y la juventud cubana, mediante la transferencia de conocimientos de militares de países amigos que fueron enseñando la profesión a cada nuevo oficial cubano y estos a los soldados.
    ¿Por qué no repetir el procedimiento, esta vez para transformar a las empresas estatales, contratando su administración a empresas extranjeras de reconocida capacidad en la materia, como se ha hecho ya en la actividad constructora de nuevos hoteles modernos y para su administración una vez terminados, con lo cual se logró en relativamente pocos años una actividad turística competitiva en el mercado internacional? Y como existe hoy en la industria del níquel y en la elaboración y exportación de ron. Transformar las propias empresas estatales en escuelas de formación del personal cubano, tanto administrativo como del resto de sus trabajadores en todos los niveles, mediante la reorganización de esas empresas y la implantación de un quehacer racional a los efectos de hacerlas eficientes y de esa manera, detectar las trabas mentales, burocráticas y legales que actualmente lo impiden y que hay que derogar. Y ser eficiente será para toda empresa estatal ahora cuidar y acrecentar el valor del patrimonio que crece con las ganancias que se obtienen.
    Ese fue el método seguido para conformar las actuales Fuerzas Armadas Revolucionarias. Y esa experiencia la dirigió y la llevo a cabo el General de Ejército Raúl Castro Ruz. ¿Por qué no volver a hacerlo?

    Charles Romeo
    La Habana, 16 de julio del 2017

    (1) Existe en cibernética el teorema que dice como construir maquinas infalibles a partir de componentes falibles mediante circuitos en paralelo con esos componentes, toda vez que si uno de ellos tiene una probabilidad de fallar, la probabilidad que fallen dos en paralelo es mucho menor y de ser tres, la probabilidad que fallen los tres es prácticamente nula.
    (2) Un ejemplo de falta de imaginación de los administradores y burócratas supervisores de las actividades económicas estatales es la sobre existencia de inventarios, ascendentes a más de 23.000 millones de pesos, denunciada por la Ministra de Finanzas y Precios ante la Asamblea Nacional Popular, situación completamente desconocida para todos aquellos a quien pudiera hacerle falta alguno de esos artículos porque a nadie se le ha ocurrido publicar esas informaciones en algún boletín periódico de amplia difusión, sin perjuicio de que para adquirirlos probablemente se exija también una debida autorización superior toda vez que no estaba contemplado en el plan de abastecimiento de la empresa.
    (3) Se pasó en muy corto tiempo del fusil a cerrojo y a repetición, de la subametralladora y ametralladoras, y al final de la guerra del mortero y de una que otra tanqueta, a una infantería con fusiles automáticos, a la artillería de grueso calibre, a los tanques modernos, a la cohetería tierra-tierra, tierra-aire y tierra-mar, a la aviación con modernos aviones a reacción, a los radares, lanchas coheteras y torpederas, etc. con todo lo que ello implico en materia de organización y disciplina militar.

    • Pioneer dijo:

      Pues muy fácil Charles, porque un país no es un ejército y porque la economía escapa de una simple disciplina organizativa y de conjunción de actitudes, no basta con órdenes, Se necesitan mercados y producciones.

  • tony22 dijo:

    los hay que viven de su trabajo y los que hay que viven del cuento aunque sepan que el cuento no sirve pero de eso viven

  • raulito dijo:

    Considero muy fundamentado el articulo inicial, ademas de valiente al encarar un tema que hoy muchos cuestionan y que es dificil acudir a la experiencia historica, afectada en buena medida por factores no economicos . Como era de esperar, aunque muchos coincidimos con lo esencial del articulo, no pocos lo cuestionan. Creo que es algo que seguira siendo asi por mucho tiempo, hasta que la experiencia historica imponga su veredicto definitivo. Aunque la experiencia de cada pais es diferente, me parece una omision importante en algunas opiniones, la experiencia china. Claro que con sus caracteristicas, pero la economia china es sin dudas socialista, donde prima la propiedad social y la planificacion, con la evidente flexibilidad necesaria q1ue pienso nadie se atreva a discutir. Raulito

  • raulito dijo:

    Cuando se leen algunos comentarios, parecería que nuestra experiencia económica es algo fallido. Por eso deseo expresar que esa grandiosa obra social, que nadie se atrevería a negar, en la salud, la educación, la seguridad socia y otros muchos aspectos, seria sencillamente imposible sin cuantiosas inversiones económicas. Hasta 1991 se podía alegar que esto era producto de la ayuda externa, pero desde entonces han transcurrido 25 annos bajo un feroz bloqueo que hubiese desarticulado a muchas otras economías y pese a ello hemos resistido.
    En tiempo de huracanes es interesante analizar el comportamiento en respuesta de nuestra economía y la diferencia con Houston, Puerto Rico y otros. Es cierto que en medio de ese bloqueo feroz que muchos quieren olvidar o subestimar, hay no pocas cosas resultado de las deficiencias de nuestra economía. Sin embargo, no pocas bondades tiene que poseer este sistema en que prima la propiedad social y la planificación, cuando se pueden exhibir cosas como las mencionadas en un medio tan sumamente adverso y siendo un pequenno país subdesarrollado bloqueado y agredido.

  • Pioneer dijo:

    Analizando los comentarios y lo escrito en el artículo me pareció necesario extender un criterio a colación, dentro del artículo se habla de planificación económica y su indivisibilidad con la política y también con la ideología pero en diversos comentarios y en parte dentro del artículo se extrapola esta indivisibilidad a transpolar conceptos de la planificación económica a la planificación social y viceversa, nada tiene que ver la ideologización política de la actividad económica y sus relaciones para que su planificación intente ser un tipo de planificación social , a mi parecer la económica correcta a los niveles discutidos , la social muy peligrosa porque choca con la libertad de pensamiento de los individuos incluso podemos convertir instituciones estatales en procesadoras de una especie de bigdata para torcer a nuestro antojo el destino de los sentimientos personales garantizando fines sociales que pueden ser justos, pero pueden no serlo y en ningún caso sería licito, así que con esta planificación si en principio estaría completamente en desacuerdo venga de donde venga.

  • EDUARDO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ dijo:

    Es posible que los académicos y muy capaces economistas que comentan sobre el artículo de referencia no sepan cómo se planifica en una empresa de la base productiva a partir de cifras impuestas que nada tienen que ver con sus necesidades y capacidad productiva real; los trabajadores generalmente no participan en el proceso de planificación y cuando opinan no son escuchado porque las cifras son rígidas; los planificadores que aún se mantienen en gran número nada o muy poco saben de planificación; etc, etc. Todo está diseñado y ya es esperado: al final del año todo el mundo se arma con las ya muy conocidas justificaciones objetivas, climáticas, del bloqueo y nuestras propias insuficiencias acompañadas de fuertes autocríticas y nuevas promezas de que *ahora sí cumpliremos*...y la historia se repite año tras año lacerando a la clase trabajadora y la moral proletaria. Así es la realidad en la base señores académicos; bajen a las empresas y miren para que enriquezcan sus comentarios. Es mi modesto comentario y ojalá Cubadebate no lo considere fuera de contexto o difamatorio porque es una realidad que debe ser expuesta y debatida. Gracias.

Se han publicado 70 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Darío Machado Rodríguez

Darío Machado Rodríguez

Licenciado en Ciencias Políticas y Doctor en Ciencias Filosóficas. Preside la Cátedra de Periodismo de Investigación y es vicepresidente de la cátedra de Comunicación y Sociedad del Instituto Internacional de Periodismo José Martí.

Vea también