En Cuba, brigada Henry Reeve que apoyó en Venezuela el combate contra la COVID-19

Integrantes de la brigada médica Henry Reeve que enfrentaron la COVID-19 en Venezuela, en el Aeropuerto Internacional José Martí, el 15 de enero de 2021. Foto: Ariel Ley Royero/ACN.
Unos 48 colaboradores del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, que brindaban asistencia en Venezuela en el combate al SARS-CoV-2, regresaron este viernes al país.
Desde el grupo de trabajo temporal para el enfrentamiento a la COVID-19, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República, les dio la bienvenida y señaló que esta brigada trabajó en condiciones complejas en seis regiones de la geografía venezolana, donde también contribuyeron a la recuperación del personal de la salud cubano infestado con el virus.
Destacó que por la labor realizada fueron reconocidos por el gobierno y las autoridades de los territorios donde se encontraban. El mandatario reiteró la satisfacción por el regreso de los cubanos a la Patria y expresó que una vez terminado el período de cuarentena se reuniría con ellos.
Fidel Alejandro Rivero Truit, especialista en terapia intensiva y coordinador del grupo en el estado de Zulia, dijo a la prensa que el 11 de septiembre, cuando llegaron al hermano país, la situación era difícil debido al aumento de casos y la alta cifra de pacientes en estado grave y crítico.
La situación se pudo revertir gracias al esfuerzo conjunto de la misión médica cubana en Venezuela y el Contingente Henry Reeve, agregó.
Logramos reducir el número de complicaciones y de pacientes afectados por la pandemia, en especial los más graves, además de atender a los colaboradores cubanos de la salud, expresó el especialista con siete misiones en el extranjero.
José Luis Sánchez Pérez, licenciado en enfermería, comentó que fueron a Venezuela con el propósito de salvar la mayor cantidad de vidas posibles, tarea que se cumplió a partir del profesionalismo, la entrega y dedicación del personal de la salud.
Afirmó que la experiencia durante la epidemia de Ébola en África Occidental lo ayudó a no confiarse ante este enemigo silencioso y estar más preparado.
Los galenos cubanos en tierras venezolanas atendieron a 1 087 pacientes y realizaron 28 068 procederes de enfermería.
Asimismo, participaron en jornadas de educación sanitaria y educación para la salud, además de que ofrecieron asesoría al personal de la nación bolivariana en cuanto a protocolos para combatir la COVID-19.
La brigada estuvo integrada por 13 licenciados en enfermería y 32 especialistas en terapia intensiva, medicina interna, anestesia, higiene y epidemiología, neumología, nefrología y cardiología; quienes efectuaron 670 consultas especializadas y 42 sesiones de hemodiálisis.
El trabajo en la atención a pacientes positivos les hizo merecedores de la condecoración Orden al Mérito del Médico Bolivariano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa, y los sellos 16 de Abril y de Oro.
Desde el comienzo de la pandemia, Cuba envió 55 brigadas del Contingente Henry Reeve a 40 países, actualmente 38 se encuentran activas con un total de 2 544 colaboradores.
En estos meses los profesionales de esta fuerza médica han atendido a 1 090 799 personas en América Latina y el Caribe, Europa, África y Asia.

Integrantes de la brigada médica Henry Reeve que enfrentaron la COVID-19 en Venezuela, en el Aeropuerto Internacional José Martí, el 15 de enero de 2021. Foto: Ariel Ley Royero/ACN.

Integrantes de la brigada médica Henry Reeve que enfrentaron la COVID-19 en Venezuela, en el Aeropuerto Internacional José Martí, el 15 de enero de 2021. Foto: Ariel Ley Royero/ACN.

El Dr. Jorge Delgado Bustillo, director de la Unidad Central de Colaboración Médica. Foto: Ariel Ley Royero/ACN.

José Luis Sánchez Pérez, licenciado en enfermería e integrante de la brigada médica Henry Reeve que enfrentó la COVID-19 en Venezuela. Foto: Ariel Ley Royero/ACN.

Integrantes de la brigada médica Henry Reeve que enfrentaron la COVID-19 en Venezuela, en el Aeropuerto Internacional José Martí, el 15 de enero de 2021. Foto: Ariel Ley Royero/ACN.
(Con información de ACN)
- COVID-19 en el mundo: OMS considera que Brasil enfrenta una tragedia por el nuevo coronavirus
- Restos de un primate de hace 4,4 millones de años evidencian salto evolutivo hacia el caminar erguido y la fabricación de herramientas
- Poco cambio en el tiempo
- Cuba aprueba decreto ley de bienestar animal
- Sesionó el Consejo de Estado de la República de Cuba
- ir a Noticias »
Nuestro reconocimiento a ellos y todos los que llevan muchos meses sin visitar a su familia combatiendo la pandemia junto al pueblo venezolano. Honor a quien honor merece, mientras muchos se refugian, se sale a luchar x la vida, x la satisfacción del deber. Saludos
Un río de solidaridad ha puesto a Cuba en la vanguardia internacional en el enfrentamiento a la pandemia y ustedes son los y las protagonistas.
Nuestros 2 médicos misioneros retenidos en África merecen regresar o no?