Imprimir
Inicio »Noticias, Economía  »

Ordenamiento monetario, clave en la nueva estrategia socioeconómica de Cuba

| 1337 |

La Tarea Ordenamiento que incluye la eliminación de la dualidad monetaria y cambiaria en Cuba.  Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

El ordenamiento monetario y cambiario en Cuba tiene un carácter interdisciplinario y transversal, incluye la unificación monetaria y cambiaria, la eliminación de los subsidios excesivos y gratuidades indebidas, así como la transformación de los ingresos, y su aplicación es una necesidad impostergable y un paso imprescindible para avanzar en la estrategia económica del país.

Como dijera el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, la unificación monetaria y cambiaria no constituye la solución mágica a los problemas económicos y financieros, “pero sí nos debe conducir a la elevación de la productividad del trabajo y a un desempeño más eficiente de las fuerzas productivas”.

Para brindar al pueblo una información inicial sobre la Tarea Ordenamiento, que incluye la eliminación de la dualidad monetaria y cambiaria del país, comparecen en la Mesa Redonda el vice primer ministro, Alejandro Gil Fernández, y el jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge.

La transformación que la economía necesita para el bien del país y nuestra población

Vice primer ministro, Alejandro Gil Fernández, este martes 13 de octubre en la Mesa Redonda. Foto: Roberto Garaicoa/Cubadebate.

Uno de los elementos más importantes de la estrategia económica y social es el ordenamiento monetario en el país, recordó el vice primer ministro, Alejandro Gil Fernández, al iniciar su intervención en la Mesa Redonda, y añadió que es una transformación que la economía necesita para el bien del país y nuestra población.

En esta información inicial a nuestro pueblo sobre el ordenamiento monetario, el vice primer ministro recordó una frase de Raúl Castro en la clausura del décimo periodo ordinario de sesiones del Parlamento, en diciembre de 2017:

“Aunque la eliminación de la dualidad monetaria y cambiaria por sí misma no solucionará mágicamente todos los problemas acumulados en la economía cubana, constituye el proceso más determinante para avanzar en la actualización del modelo económico cubano por el impacto que tendrá en todas las esferas del quehacer económico y social de la nación. Sin resolver eso, es difícil avanzar correctamente.

“Debemos ser capaces de, a la par que unificamos el sistema monetario, superar las distorsiones existentes en materia de subsidios, precios y tarifas mayoristas y minoristas, y como es lógico, las pensiones y salarios del sector estatal”.

Gil Fernández afirmó que para este proceso, con una estrategia en la que se viene trabajando hace algunos años y para cuya implementación se han ido creando las condiciones, Cuba cuenta con un sector estatal con cierto nivel de desarrollo.

“Se necesita lograr un encadenamiento productivo entre ambos sectores: estatal y no estatal, en condiciones similares, junto a otros actores económicos, así como incentivar las exportaciones”, señaló.

¿Por qué el ordenamiento monetario?

Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos. Foto: Roberto Garaicoa/Cubadebate.

El jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge, comenzó su intervención en la Mesa Redonda explicando que se trata de un tema complejo y transversal en la economía y la sociedad cubanas.

“Hay personas que piensan que el día que resolvamos la dualidad monetaria y cambiaria, se resolverán automáticamente todos los problemas de la economía”, pero “esto en automático no va a resolver todos los problemas de la economía cubana, que, como todos sabemos, tiene problemas estructurales en los que que habrá que continuar trabajando”.

Otra de las características de este proceso –continuó–, es que “cuando se toma la decisión y se inicia, no se puede virar atrás; hay que seguir con él, rectificando desviaciones. Económicamente, no es posible revertirlo”.

“Eso nos obliga a trabajarlo con mucho cuidado y rigor. En este proceso están creados 14 subgrupos de trabajo, donde participan más de 200 compañeros de diferentes organismos y académicos. Incluso, hemos consultado experiencias internacionales. Esta es la primera vez que abordamos estos temas en público, pero no es suficiente, habrá que ir explicando y aclarando poco a poco”.

Aclaró que, como otros procesos económicos y sociales tan grandes, este no está exento de riesgos.

“¿Por qué el ordenamiento monetario? Tenemos hoy un entorno monetario en el que es muy difícil que la economía funcione, digamos, de manera natural, tanto por el entorno monetario como las deformaciones estructurales. Eso lleva a que tengamos que hacer una conducción de la economía muy administrativa”.

Al respecto, mencionó fenómenos como las deformaciones en la formación de los precios. Tenemos un sistema de precios que no da señales claras del mercado a los productores. No quiere decir que Cuba vaya a una economía de mercado, pero el mercado existe independientemente de la voluntad nuestra, y a los productores les tienen que llegar las señales de ese mercado: si yo produzco algo, tengo que saber quién está dispuesto a comprar dichos productos”.

Los precios, aseguró, son una categoría sintética de la economía y en la formación de precios, tanto mayoristas, como minoristas, “tenemos muchas deformaciones”.

Históricamente, hemos usado un método de formar precios que es un margen de utilidad sobre los costos o sobre los gastos totales. “Eso, por supuesto, tiene deformaciones. No están correlacionados con el mercado mundial, es muy difícil comparar si una producción en Cuba es tan eficiente como su importación”.

Murillo se refirió al tema de los déficits salariales acumulados, partiendo del principio de que el salario tiene que cubrir las necesidades del obrero y su familia. “Tratando de resolver este asunto y sin haber hecho durante mucho tiempo una reforma salarial, se han venido tomado un grupo de medidas parciales, por sectores, no integrales, que de alguna manera resolvieron ciertos problemas en su momento”.

En la economía cubana, por ejemplo, existen casi 900 000 personas que tienen sistemas de estímulo en CUC, de entre 12 y 18 CUC por trabajador.

“Hay algunos que ganan 40; otros, menos. Pero como el tipo de cambio es 1x1, la empresa le paga al trabajador 10 CUC, este va a Cadeca (con tipo de cambio 24x1) y adquiere 240 pesos (CUP). El trabajador adquiere 240 pesos, y para los costos de la empresa solo son 10. Él aumenta la capacidad monetaria en Cadeca.

“No son tres o cuatro trabajadores, son 900 000. Y se preguntan hoy cómo quedarán sus ingresos en CUC, que multiplican por 24, cuando llegue la unificación monetaria y cambiaria y la reforma de salarios”.

Murillo se refirió también a la deficiencias en el sistema empresarial, “que no son pocas”. Por ejemplo, hay problemas de gestión, restricciones administrativas durante años que han acumulado un nivel grande de ineficiencia; problemas de incentivos a los exportadores y desequilibrios macroeconómicos.

Sobre este último, se refirió a los elevados déficits fiscales que se han debido aprobar en los últimos años, debido al alto nivel de transferencia del presupuesto del Estado al sistema empresarial, que “en gran medida está provocado por la dualidad cambiaria”.

Por ejemplo, una empresa exportadora vende en 500 dólares una tonelada de lo que produce, pero en pesos, cuando se suman los costos de importación y los nacionales, que incluyen el salario, el precio de esa empresa es 1000. Como el tipo de cambio es uno, recibe 500 pesos, y hay un déficit de los otros 500 pesos. Al no ser responsabilidad de la empresa, ese déficit es cubierto por el presupuesto del Estado.

A esto nos referimos, explicó, “cuando decimos que existe una alta transferencia del presupuesto del Estado hacia el sistema empresarial. Pero el presupuesto del Estado está para recibir del sector empresarial, en términos de impuestos por utilidades, por uso de la fuerza de trabajo, por rendimiento de la inversión”.

Con respecto al mercado internacional, Murillo señaló que para poder decir que una producción cubana es competitiva en el mundo, se acude a la solución ficha-costo-empresa (tomar el estado de los gastos de la empresa) y ficha-costo-país (tomar lo que la empresa paga en moneda nacional, hacerle un cálculo en dólar, expresarlo en dólar y compararlo con el mundo). Realmente es muy complejo”.

Un proceso complejo que representa una gran carga para los contadores en el sistema empresarial e institucional. La ficha de costo, por ejemplo, se debe presentar al Ministerio de Finanzas, se revisan los gastos, se aprueban o no. “No es un proceso por vía natural, de que yo exporté y me dieron el ingreso que me corresponde”.

Aunque se le ha ido buscando solución al problema poco a poco, es aún por vías administrativas y muy complejas.

“El entramado institucional que ha generado la dualidad monetaria y cambiaria en Cuba, no pensemos que se puede desmantelar en el corto tiempo por voluntad y fuerza de un grupo de personas. Todo esto tiene después efectos en las personas”.

Murillo insistió en que todas las medidas que se tomaron antes y durante los años más duros del Período especial, en su momento tuvieron un efecto positivo.

“No se trata de ponernos a criticar todo lo que se ha hecho. Lo que sucede es que con tantas medidas tomadas de forma parcial, no hay modo de avanzar en las transformaciones que requiere la economía, sin ordenarlo todo, y por eso se llama ordenamiento monetario. 

“Tenemos que buscar equilibrios macroeconómicos, reducir los déficits presupuestarios, hacer que el sistema empresarial sea más eficiente, pero en estas condiciones es muy complejo”, subrayó. “Estas complejidades desde el punto de partida, son las que demoran la toma de un grupo de decisiones”. 

El  jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y el Desarrollo de los Lineamientos dijo que “el problema no es tan sencillo como devaluar una moneda y quitar la otra. Hay un grupo de interrelaciones”.

“Sabemos que la población dice que ha sido un proceso muy demorado, algunas personas lo entienden más y otras menos. Luego, cuando uno lo explica, algunos logran comprenderlo; otros, no obstante, dicen que hay que acelerarlo”, afirmó.

Murillo recordó que en los dos últimos congresos del Partido han existido lineamientos relacionados con la Tarea Ordenamiento. En el VI Congreso del PCC, el lineamiento 55 dijo que se avanzaría hacia la unificación monetaria y cambiaria; mientras que el VII Congreso el mandato que realizó en su lineamiento 40 fue concluir el proceso de unificación monetaria y cambiaria. 

“Son casi 10 años en todo este proceso”, dijo.

“Este proceso tiene un impacto en todos los ámbitos. En la preparación han participado especialistas, funcionarios, académicos y directivos de instituciones y sectores en su concepción. No siempre coinciden los criterios, hay diferentes formas de enfrentar este problema en una economía, pero poco a poco hemos ido llegando a un consenso”.

¿Por qué la unificación monetaria y cambiaria en estos momentos?

Sobre esta pregunta, Murillo apuntó que no es posible avanzar en las otras transformaciones de la economía si no se ordena monetariamente el país.

“En el entorno de la crisis mundial que estamos viviendo, con el efecto de la COVID-19 y los decrecimientos en las economías, nosotros creemos que no podemos seguir esperando, por problemas prácticos. ¿Qué pasa si la situación empeora? El bloqueo está arreciando más que nunca, y los compañeros que estamos trabajando estos temas colegiamos que no es posible enfrentar otras cosas si no logramos un ordenamiento monetario para poder avanzar en temas más profundos en el modelo económico”.

En este sentido, habló del desarrollo de las cooperativas no agropecuarias. En Cuba, dijo, el cooperativismo no era un fenómeno ajeno, pero estaba sobre todo en el sector agropecuario. “Se comenzó un experimento en las cooperativas no agropecuarias, el cual se ha demorado mucho, ha tenido múltiples deformaciones que ya están estudiadas”.

“Imaginemos que creamos una cooperativa de la construcción que oferta servicios de la construcción en CUP y en CUC, y además tiene cuentas en ambas monedas. Ahora, una unidad presupuestada le sirve como inversionista para una labor constructiva.

“A esta entidad, el presupuesto del Estado le aprueba un presupuesto en pesos, pero con esos pesos compra CUC. Si tuviera que devengar 20 000 CUC por una obra (el tipo de cambio es 1x1), que compra con 20 000 pesos. Paga los 20 000 CUC a la cooperativa, y como esta tiene cuenta tanto en CUP como en CUC y cambia al tipo de cambio de Cadeca (1x24), va a Cadeca con los 20 000 CUC, los cambia a 1x24 y le paga a cualquier trabajador 10 000 o 12 000 pesos de anticipos mensuales. Luego vas y comparas eso con el salario de un albañil estatal, que solo gana 385 pesos”.

“Se desfavorece a unos actores económicos frente a otros”, dijo.

La complejidad de este entramado va mucho más allá. Siguiendo el ejemplo, el economista refirió que en el sector presupuestado se produjo un ahorro, ya que con 20 000 pesos tuvo una capacidad de pago de 20 000 x 24; mientras que la cooperativa tuvo un ingreso que no necesariamente tuvo que venir de su eficiencia.

“Cuando cualquier actor económico tiene beneficios en términos de gastos, o tiene beneficio en términos de ingresos por la diferencia de tipo de cambio, eso se llama en economía arbitraje, que distorsiona esa realidad”, puntualizó.

Si bien la entidad presupuestada tuvo un ahorro y la cooperativa tuvo un ingreso, “pero al que sí castigamos fue al exportador, porque cuando exportó los 500 dólares solo recibió 500 pesos y para que no tenga pérdida, el presupuesto del Estado tiene que poner los otros 500”. 

“No podemos seguir avanzando en las transformaciones de la economía, si no tomamos decisiones sobre estos temas, con las complejidades que tienen y los efectos que pudieran tener en la población”, afirmó.

¿En qué consiste el ordenamiento monetario?

“¿En qué consiste el ordenamiento monetario? En nuestro contexto, hay relaciones entre los diferentes actores económicos que sí hay que organizar de forma diferente”.

Marino apuntó que durante mucho tiempo se debatió si era posible resolver la unificación monetaria de otra manera en el tiempo.

“Tenemos CUP y CUC y tenemos tipos de cambio de 1x1 y 1x24. Uno pudiera decir: ‘Quito una de las dos monedas y doy los primeros pasos para unificar el tipo de cambio’. Pudiéramos, en el sector de las entidades estatales, pasar de 1 a 3 y 6x24, si se buscaba acercarlas al tipo de cambio de la población. Eso dilata en el tiempo, pero, además, hay que tomar en cuenta que si haces ese proceso gradualmente, y hay dos partes de la Tarea Ordenamiento (transformación de subsidios y gratuidades, y transformación de ingresos), vas acercando los tipos de cambio y esas dos cuestiones no las has tocado”.

Al comentar sobre los subsidios excesivos y gratuidades indebidas, tal cual aparece en los documentos del Partido, Murillo Jorge reconoció que todos los subsidios no son malos.

“Subsidiar a una familia de bajos ingresos es parte de la humanidad de nuestro modelo socialista. Y todas las gratuidades no son malas: la salud, la educación y todas las conquistas de la Revolución. El problema es cuando esto tiene un carácter masivo que no estimula la productividad del trabajo”.

En ese sentido, dijo que todos estamos subsidiados en estos momentos, incluso los que no trabajan. “Y al mismo tiempo a todos no nos alcanza el salario. Entonces, por un lado, nos subsidiamos todos y, por otro, no nos alcanza el salario a todos. Eso es algo que hay que transformar, de manera urgente.

“Lo mismo se subsidia a la persona que trabaja y aporta, que al individuo que no lo hace. ¿Es justo repartir la riqueza de esa forma en una sociedad?”, preguntó.

“No será posible eliminar los subsidios y gratuidades, o reducirlos gradualmente, si no hay una transformación de los ingresos, entendido este término como salario, pensiones, jubilaciones y la asistencia social”.

Entre las cosas que se han hablado en las redes sociales –continuó–, está el incremento de precios y salarios. “La Tarea Ordenamiento incluye cuatro elementos bien claros: resolver la dualidad monetaria, resolver la dualidad cambiaria, eliminar subsidios y gratuidades hasta donde sea posible en las condiciones de nuestra economía y hacer una transformación de los ingresos”.

En sus palabras recordó lo expresado por el presidente cubano en una Mesa Redonda anterior. Si solo se habla de que van a subir los precios y no se tiene en cuenta que van a subir los salarios, entonces el análisis no es correcto.

“En economía hay una gran teoría entre el salario real y el salario nominal. Nosotros, en este proceso, tenemos una gran aspiración y creo que la vamos a poder cumplir: que todos los asalariados queden en mejores condiciones que en el punto de partida en el que estamos”.

Hace poco se le realizó un incremento de salario al sector presupuestado y hubo que revisarlo varias veces, recordó. “En algunos casos, la diferencia de salario entre el que más aporta y el que menos aporta es muy poca. Todas las complicaciones que lleva mover salario en cualquier sociedad. Solo hacer una reforma de salario es un problema, y este es un tema que se ha trabajado por un grupo de personas de distintos organismos. En cualquier sociedad, hacer una reforma de salario es compleja, y nosotros vamos a hacer una reforma de salario y otras tres cosas. De ahí la gran complejidad”.

En cualquier sociedad este “es un proceso al que las personas están acostumbradas; sin embargo, la sociedad cubana es muy equitativa y no es posible hacerlo como se hace en otros lugares del mundo. Muchas veces, en otros países, se hace una devaluación y varias empresas no la soportan y van a la quiebra, y eso significa desempleo.

“La solución para nosotros con la Tarea Ordenamiento, aun cuando un grupo de empresas tiene serios problemas de eficiencia, no es tirar a las calles a 250 000 o 300 000 personas. El desempleo para nosotros no es una opción”, recalcó, pero, sin embargo, “no podemos seguir subsidiándole pérdidas de por vida a las empresas”.

Unificar los tipos de cambio conlleva una devaluación –dijo Murillo Jorge–, “y en cualquier lugar del mundo una devaluación genera ajustes: genera presión al sistema empresarial en la búsqueda de más eficiencia, y genera que las personas tengan que ser más productivas, más eficientes en el trabajo.

“Entonces, hay que hacerlo para que la economía se mueva de forma más natural, pero no estamos hablando de terapia de choque, todo lo contrario. Pero sí va a haber más presión sobre los actores económicos, en términos de que sean más eficientes”.

Para poder seguir avanzando –continuó–, hay que hacer varias cosas fundamentales al mismo tiempo, entre ellas quitar una moneda y dejar un solo tipo de cambio (para anunciarlo habrá que esperar un poco, pero en su momento se dirá todo y habrá información para la población).

El jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos explicó que el tipo de cambio no es más que el valor de las divisas internacionales expresadas en términos de la moneda nacional.

“Si yo digo que el valor de la moneda es 1x20, estoy diciendo que en Cuba un dólar es igual a 20 pesos (reitero, es solo un ejemplo para ilustrar)”, dijo.

Otra de las preguntas más socorridas es cómo calcular el tipo de cambio en una economía. “Existen diferentes formas, una de ellas es tomar la canasta de monedas de otros países, generalmente con los que tiene muchas relaciones de comercio, y a partir de ella calculan un tipo de cambio. Y al mismo tiempo que calculan la canasta de moneda y el tipo de cambio, establecen una banda, en la que se enmarca ese valor cambiario”.

¿Por qué hay economías con más de una moneda? Murillo Jorge explicó que esto ocurre cuando la “moneda base” del país empieza a dejar de cumplir las funciones del dinero (medio de pago, unidad de cuenta y reserva de valor). En Cuba, tras la caída del Campo Socialista y una pérdida de más del 30% del PIB, el peso cubano no tuvo respaldo en la economía real y perdió sus funciones.

Casi siempre, cuando la moneda base deja de cumplir sus funciones de dinero, aparece otra, y además –como se necesita conducir las funciones del dinero– aparecen las economías excesivamente administrativas.

El experto hizo alusión a varios conceptos, como la tasa de cambio: precio de la divisa expresado en términos de moneda nacional. “No pensemos que los tipos de cambio pueden andar por un lado y la formación de precios por otro. Son dos procesos que se integran”.

Aclaró que el tipo de cambio en las mercancías importadas tiene un efecto directo en la formación de precios al interior de la economía.

En el caso de Cuba –con una economía abierta–, compra en el exterior anualmente productos por un valor de alrededor de 12 000 millones de dólares: casi el 50% de los combustibles, alimentos calculados en 2 000 millones de dólares y un número significativo de materias primas.

“Si devaluamos el peso, no habrá más remedio que incrementar los precios mayoristas, minoristas (aquellos que se decidan) y los salarios”.

La dualidad monetaria en Cuba implica que la economía funciona con dos monedas domésticas (CUP y CUC), que coexisten y comparten legalmente, en alguna medida, las funciones del dinero. En tanto, la dualidad cambiaria es la existencia de dos tipos de cambio legales, 1 CUP= 1 CUC= 1 USD para el sector de las empresas, mientras que para el circuito de la población es 25 CUP = 1 CUC = 1 USD.

Existen países que han tenido un tipo de cambio legal y otro establecido por el mercado, como es el caso de Vietnam y China, que tuvieron una moneda y dos tipos de cambio. El problema es acercar esos tipos de cambio, y de manera general lo que se ha hecho es acercar el tipo de cambio oficial al del mercado, casi siempre mayor.

¿Qué impacto tiene para las empresas nacionales operar con un tipo de cambio que iguala el peso con el dólar? “La sobrevaloración del peso cubano contra el dólar le ha quitado dinero a los exportadores y ha abaratado las importaciones, de ahí que sea más fácil importar que exportar”, apuntó Murillo Jorge.

“En la estrategia económica se habla de incrementar las exportaciones y sustituir las importaciones mediante los encadenamientos productivos. Con el peso sobrevalorado contra el dólar, eso no es posible. Esa política de Gobierno hay que acompañarla monetariamente, y para ello no basta quitar el CUC sino que también hay que devaluar el peso cubano”.

¿Cómo se realizaría el proceso de unificación monetaria?

En la Mesa Redonda, este martes 13 de octubre de 2020 se brindó la información inicial sobre la Tarea Ordenamiento, que incluye la eliminación de la dualidad monetaria y cambiaria en Cuba. Foto: Roberto Garaicoa/Cubadebate.

¿Cómo se realizaría el proceso de unificación monetaria? “Se hace un día quitando el CUC, amanecimos y no existe el CUC”. Murillo explicó, sin precisar fecha, que la decisión se tomaría en el primer día de un mes, porque las empresas deben cerrar sus estados financieros.

Ese día, una nota del Banco Central de Cuba anuncia el cese de la circulación legal del CUC (no se emite más, el que está en poder de la población sigue circulando y el Estado lo va recogiendo hasta que se agota) y también la nueva tasa de cambio.

La población tendrá tiempo (se prevé que sea un periodo no menor de seis meses) para cambiar y gastar los CUC en su poder. Por ejemplo, las tiendas recogerán ese efectivo en las compras y devolverán los cambios en CUP, una medida que ya se implementa en el país, señaló el jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos.

Igualmente, se respetará el tipo de cambio vigente antes de la medida. Sea cual sea el nuevo tipo de cambio, las personas podrán realizar los canjes por el mismo tipo de cambio actual (24 CUP).

En el caso del sector empresarial, las cuentas en CUC se convertirán en CUP, 1x1, manteniendo su valor actual.

Murillo Jorge anunció que la unificación cambiaria no será un proceso dilatado e implicará una devaluación alta.

Este proceso –añadió– se realiza buscando competitividad, de ahí que genera un nivel de presión en el sector empresarial. Si se pusiera un tipo de cambio de 1 USD igual a 20 CUP, todos los insumos importados aumentarán los precios y, por consiguiente, aumentarán todos los precios mayoristas.

De acuerdo con Murillo, este crecimiento de los precios mayoristas también estará influenciado por la reforma salarial que se llevará a cabo en el país, porque las empresas deberán incorporar a sus costos la subida de los salarios.

“Devaluar la moneda y subir los salarios es sinónimo de crecimiento de precios, que significa inflación. El tema está en cuánto demora el incremento de los precios mayoristas en reflejarse en los minoristas”.

Este proceso de traspaso de la devaluación puede demorar de seis a 12 meses, aunque en algunos productos este reflejo sucede desde el primer día. “Si no hay crecimiento de los precios mayoristas, las empresas entrarían en pérdidas”, reiteró Murillo.

El problema está en lograr que el crecimiento de los precios no sea mayor al diseño de la subida de los salarios, porque sería una inflación por encima de lo diseñado. Independientemente de las señales del mercado, las propias características de la economía permiten crear condiciones para que esto no ocurra”.

¿Qué impacto tendrá la unificación en el sistema empresarial?

Hay un grupo de empresas que deberán realizar un esfuerzo grande para soportar el peso de la devaluación. Los estudios realizados arrojan que un grupo de entidades pudieran tener pérdidas en el primer año, y se diseñan soluciones como destinar recursos financieros para “calzarlas monetariamente” durante ese periodo.

De no subsidiar las pérdidas de esas empresas, habría que cerrarlas y ello generaría desempleo. “Ese programa de ayuda desde el Gobierno implicaría compromisos claros de las empresas sobre cómo reducir esas pérdidas en el tiempo y ganar competitividad”.

Con la unificación cambiaria se logrará una “corrección de precios relativos”, lo que significa que las materias primas nacionales serán más baratas que las importadas. “Con esto, el mercado empezará a dar señales diferentes a la economía”.

“Este es el efecto más grande que estamos esperando, una corrección de los precios relativos, un incremento de los salarios y mayor motivación para trabajar, aunque no sucederá de un día para el otro”.

Dos métodos para controlar la inflación en los precios del mercado mayorista

Marino Murillo Jorge destacó que una parte esencial de este ordenamiento es lograr que la inflación en los precios mayoristas no sea mayor a lo planificado. Para controlar eso –dijo– están previstos dos métodos fundamentales, sobre todo para garantizar que esos crecimientos se enmarquen dentro de lo esperado.

El primer mecanismo es mantener un precio centralizado a un pequeño grupo de productos, sobre todo en aquellos con presencia en varios sectores de la economía, como los combustibles. La segunda forma está en poner límites a los precios mayoristas formados por el sistema empresarial.

“Las empresas tendrán una mayor autoridad para establecer el valor de sus mercancías. No obstante, podremos calcular los componentes importados más el incremento salarial y a partir de allí fijar un tope en la cantidad de veces que un precio mayorista puede crecer respecto al salario mínimo. Pero sí es un objetivo flexibilizar la creación de precios mayoristas”.

Precios minoristas y canasta familiar normada

Respecto al mercado minorista, el jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos explicó que existe un grupo de productos vinculados al consumo de la población que se mantendrán con precios centralizados. No obstante, algunos mantendrán sus subsidios, pero en otros casos sí serán eliminados.

“En el caso de la canasta familiar normada, mantendremos algunos productos con precios centralizados y también subsidiados. Otros productos también tendrán costos únicos, pero sin subsidios. No obstante, estos últimos también se mantendrán dentro de la libreta de abastecimiento para garantizar que lleguen a todas las personas”.

Murillo Jorge reconoció que otra forma habitualmente empleada para controlar la inflación es garantizar mayores abastecimientos, pero destacó que en las actuales condiciones de la economía cubana esa no es una estrategia factible. “Esa forma indirecta de control no es posible ante nuestro déficit de oferta, pero una vez que la economía logre avanzar, también podremos utilizarla”.

Al concluir su explicación sobre este tema, comentó que cualquier incremento de precios pone presión en los ingresos de las personas; de ahí la importancia de llevar a cabo una reforma salarial para enfrentar esa y otras situaciones. En tal sentido, destacó cómo esa realidad es un buen ejemplo de por qué todos los elementos de la tarea de ordenamiento monetario se entrelazan entre sí.

Reforma salarial y subsidio a los más vulnerables

Para llevar a cabo la reforma salarial, Marino Murillo explicó que se tuvo en cuenta la llamada “canasta de bienes y servicios”, un mecanismo que agrupó no solo los productos entregados a través de la libreta de abastecimiento, sino también otro amplio grupo de bienes y servicios como el transporte, la recreación y otros.

En tal sentido, el cálculo del valor de esa canasta es el punto de referencia para formar los precios en el mercado minorista y para establecer el nuevo salario mínimo. No obstante, destacó que es imposible pretender resolverlo todo en el “día cero”, pero que cada paso forma parte del ordenamiento.

Respecto al aumento de los salarios, comentó que en el país existe una escala salarial compuesta por 32 grupos, en la cual alrededor de 29 000 personas cobran el salario mínimo. “Los nuevos salarios tienen que respaldar el consumo del obrero y su familia. Hemos estudiado la composición de los núcleos familiares en el país, compuestos por casi tres personas, de las cuales alrededor de dos tienen vínculo laboral.

“Entonces puede darse el caso de que en esos hogares una persona gana el salario mínimo y otra recibe hasta cinco veces ese valor, y, por tanto, puede suplir los gastos del otro miembro del núcleo que no trabaja. Sin embargo, también puede suceder que dos de esas personas perciban la cantidad mínima y no puedan llegar al valor de la canasta de bienes y servicios para cada una. En esos casos, intervendrá la seguridad social”.

En relación con este complejo tema, comentó que aparece el concepto de persona vulnerable, también contemplado en la estrategia de ordenamiento monetario. El objetivo –aseguró– es subsidiar a esas personas y no a todos los productos. “En este proceso nadie quedará desamparado”.

“Hay otras cosas que sí no subsidiaremos, como las pérdidas en el sector del comercio y la gastronomía. No es posible que el presupuesto estatal asuma esos gastos en empresas que no precisamente se caracterizan por el buen servicio o el control de los recursos”, apuntó.

Asimismo, anunció que el fondo de salario en el país subirá en 4.9 veces, mientras que el destinado a la seguridad social lo hará en cinco veces. Mientras tanto, los precios en el sector estatal tienen previsto aumentos muy por debajo de esos valores.

Murillo Jorge resaltó que ese es el gran tema de la reforma salarial. “Si la dinámica de crecimiento del salario es más alta que la del aumento de precios, entonces quienes trabajamos con el Estado estaremos en una mejor posición. Ese es otro de los objetivos del ordenamiento”, comentó.

Todo lo hecho en el tema de la reforma salarial tiene que ver con una mejor distribución de las riquezas, porque en la práctica no se han creado nuevas ganancias, dijo. Entonces, es prioridad eliminar subsidios y gratuidades indebidas, siempre protegiendo a niños y embarazadas, ciudadanos imposibilitados de trabajar o servicios de alto consumo nacional, como la electricidad.

Alejandro Gil: “Será difícil vivir sin trabajar”

En la conclusión de la Mesa Redonda, el vice primer ministro y ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, afirmó que Cuba continuará ampliando y profundizando su modelo económico. De igual manera, reiteró la importancia de ejecutar las cuatro tareas contenidas en el ordenamiento monetario como única forma de lograr una verdadera transformación.

“No veamos esto como un mal necesario ni como un retroceso. Los cambios propuestos nos permitirán estar en mejores condiciones para enfrentar el contexto actual y salir adelante”, dijo.

Como antes lo hizo Murillo Jorge, reconoció que con el ordenamiento algunas empresas enfrentarán pérdidas, pero otras saldrán más fortalecidas. También serán beneficiadas aquellas entidades que sustituyan importaciones y tengan un desempeño económico eficiente. Asimismo, destacó la necesidad de crear riquezas para conseguir la prosperidad.

“Estas medidas son para el bien de todos. Quienes trabajamos con el Estado vamos a agradecer el aumento salarial y que el trabajo sea la principal fuente de ingresos. Va a ser difícil vivir sin trabajar, pero en medio de ese contexto daremos todo el apoyo a las personas vulnerables y no aptas para hacerlo. El ordenamiento monetario generará importantes beneficios para todos”, concluyó.

Vea la Mesa Redonda

En video, Presidente cubano expone los principios del Ordenamiento Monetario

 

Se han publicado 1337 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Pablo Riera Cuñado dijo:

    Pregunta para la Mesa Redonda de hoy. ¿Cómo quedará el retiro de los trabajadores aún en funciones y próximos a jubilarse con el ajuste de salario?

  • Ruben dijo:

    Con este reordenamiento monetario, las personas que reciban dinero a través de la Western Unión, recibirá el cambio en MN o se pondrá en una tarjeta en MLC, pienso que si es persona posee un tarjeta en MLC deberían pasarle ese dinero a esa tarjeta, así se podrá comprar en las tiendas habilitadas para a tal efecto.

  • Uno cualquiera dijo:

    Nuestros problemas no se arreglan con la unificación monetaria hay que hacer otros cambios que mejoren la oferta y disminuyan los precios de lo contrario seguiremos en las mismas.

  • roger dijo:

    Es una locura ese año 0 establecido por el ministro de economia yo vengo pensando en eso desde hace meses como se va a devaluar todo nuestro dinero el dinero del pueblo logrado con sacrificio todos estos años si muy bonito se pagara mas pero los precios de productos importados canastas basicas subira y entonces el sudor de todos estos años atras tirado por el pisoo

  • MVC dijo:

    Amo a mi tierra, y estoy de acuerdo con todo.
    Mi pregunta es : Dónde me ubico? Qué ley me ampara?
    Soy profesional y tuve que abandonar el trabajo para dedicarme al cuidado de mis padres muy ancianos y enfermos jubilados de comercio.
    Hice un contrato con la ONAT y tenía que pagar 120 pesos por lo que me fue imposible continuar porque los ingresos no me permite pagar .
    Continúo con ellos y tengo 56 años. Realmente estoy muy preocupada.

  • Arsenio Alemán dijo:

    Se habló de la transformación de los ingresos y en particular del sector presupuestado del cual se dijo que en la distribución de utilidades después de impuesto, si las hay, los trabajdores pueden recibir hasta mas de 5 salarios,no hay limite para distribuir esas utilidades.
    Pero nada se dijo de como resultaran equiparados los trabajadores del sector presupuestado respecto a los trabajadores del sector presupuestado.

    Por poner solo algunos ejemplos, puntuales: neuro y cardiocirujanos, bomberos de rescate y salvamento, profesores universitarios que forman a los talentosos profesionales que la revolución gradua, ellos y otros similares, podrán tener la opción de obtener ingresos adicionales. ¿Cómo se ha contemplado esta situación en la tranformación de los ingresos dentro del proceso de ordenamiento?

    Otro asunto, es el relativo a la piramide invertida en los salarios. ¿Contemplará la tarea ordenamiento la solución definitiva de este viejo problema?

    • Arsenio Alemán dijo:

      Quise decir sector empresarial con relación al sector presupuestado. Disculpen la pifia.

  • Sierra dijo:

    Lo primero es que en esta sección de comentarios deberían de haber personas capacitadas para responder las inquietudes planteadas tal y como lo hacen cuando se realizan los temas que se llevan a debates.
    Muchas o la mayoría de las preguntas quedan sin respuesta inmediata tienen que esperar a que recojan opiniones de la población, alguien las ordene y en otros espacios las tomen en consideración para ser respondidas.

    Qué pasará con cuentas en cuc? Pasarán a ser consideradas en cup al cambio actual o irán hacia su desapreciando el saldo llegue a cero en el plazo que han previsto de seis meses mínimo a partir del día cero?

  • Punisher dijo:

    Soy trabajador del sector diplomático en una sede extranjera las cuales tengo entendido no cuentan con cuentas bancarias en cup, tenemos un salario básico en cup (de parte de la empresa empleadora) y lo otro es por parte del jefe que hasta hoy es en cuc, ahora cuando está moneda no exista como va a ser nuestro pago espero que alguien tenga una respuesta para los que estamos en este status

    • Otg dijo:

      Muy interesante su planteamiento y llevo las 12 páginas anteriores q le anteceden de comentarios esperando leer sobre esto porque según me pareció entender en la MR las cuentas de las personas jurídicas se cambiarían automáticamente a 1=1. Si caso es el mismo de las empresas extranjeras q tampoco tienen cuenta en CUP y al igual q las Embajadas para pagarle al empleador cubano. Palco en su caso. Para las empresas extranjeras es Acorec. A ellos se les paga en CUC con esa tasa de 1=1.
      Si los empleadores cubanos suben el salario de Uds las embajadas y las empresas extranjeras tendrán entonces q pagar más con unas cuentas q se las convirtieron a 1x1 en una economía en la q ellos no son como el sector empresarial estatal q compra el CUC a 1x1.
      Para mí. Se da un mensaje claro a la inversión extranjera y no descarto una salida del escenario económico cubano; o, la otra arista es que le paguen en divisas extranjera, ojoooo, q si bien las emp.extanjeras tienen esas cuentas en esas divisas. Eso es electrónico. Porque la divisa líquida es uno de los problemas q tiene el país. Si entonces haces q comiencen a demandar esas divisas en líquido para poder pagar, caemos nuevamente en el círculo de la falta de liquidez por parte de los bancos.
      Ojala me publiquen y ojalá alguien lo lea

  • Marlon Cristina Villalón Reyes dijo:

    Espero que valga la pena este aumento salarial y que no aumente más nada ni los precios de los productos ni nada

  • nestor dijo:

    Pienso que como introducción al tema sobre la tarea ordenamiento, la exposición de Marino Murillo en el espacio MR, fue muy asequible para toda la población, sólo me gustaría, si es posible, en caso que pueda leerse este comentario, aclararme algo sobre lo cual me han quedado dudas.El cro planteó que el salario tendría un incremento aproximadamente de 4.9 veces, y es ahi donde surge mi duda, este crecimiento de 4.9 veces sería sobre el salario básico, sobre el salario promedio del país???? actualmente mi salario básico es 430.00 cup, pero los ingresos reales en el mes teniendo en cuenta la estimulación salarial, el pago por la eficiencia(res.6), el pago por la maestría, y los pagos en CUC, asciende como promedio cada més a $1700.00 cup, por tanto si por una simple operacion matematica a 430.00 cup que es mi salario basico escala actual,lo multiplico 4.9 veces mi salario sería 2107.00 cup, solamente 407.00 cup por encima del salario que devengo ahora antes de la implementación de la tarea ordenamiento, por tanto ante el proceso de devaluación futura con el consiguiente incremento de los precios minoristas, pienso que los asalariados del estado vamos a ser mas desfavorecidos despues de la tarea ordenamiento.Saludos cordiales

  • tcp dijo:

    Aclarenme,si soy tcp y tengo un contrato firmado con una empresa estatal por un valor de 2000 cuc por ser mas beneficioso para la empresa por el tipo de cambio de 1x1 y en el momento de la eliminación del cuc no ha terminado de pagarme, como queda ese pago

  • Pedro dijo:

    Lo que queda claro para mi es que los ahorros que realice durante 40 anos trabajando como un mulo se los llevara la devaluacion y quedare como un pobre viejo viviendo casi de la caridad familiar . QUE TRISTE . Algunos de los jefes ha pensado en eso.? ¿ Eso es lo que nos merecemos?

  • SOCIOLOGO dijo:

    Pienso que deberían decir las cosas más exactas y mas precisas, ejemplo el salario básico va a ser este..., las escalas salariales van a ser así..., los precios son estos.., el dinero se va a cambiar así...etc y después en otras mesas redondas explicar eso y demás, no todas las personas entienden de Economía, por eso como decía Murillo, si se ponen ejemplos concretos es mejor, pero después de comentar lo concreto, lo que todo el mundo espera, sin poner en curiosidad el tema, así que a pensar como país.

  • Héctor López Puñales dijo:

    soy jubilado y desde q trabajo he ahorrado para cuándo llegara está hora y según todo lo explicado con el aumento de los PRECIOS mi dinero CUP en el banco se devaluara en por lo menos 4 veces que es lo que le incrementarán los salarios a los trabajadores; quisiera que abordarán este tema en la mesa redonda. muchas gracias

  • mio dijo:

    lo mejor que escuche fue lo dicho por el vice primer ministro y ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, “Será difícil vivir sin trabajar” ningun pais que se respete y quiera levantar su economia puede hacerlo sin esta máxima .

  • fidel migenes dijo:

    estuvo muy bien detallada la explicacion sobre las medidas que se van aplicar, pero aun me preocupa mi situacion en especial con el aumento delas pensiones. ESTOY PENSIONADO POR ENFERMEDAD ....POR EL .MININT .....HACE 25 AÑOS Y LAS DOS ULTIMAS VECS QUE HAN SUBIDO LAS PENSIONES NO HE RECIBIDO AUMENTO ..( ACTUALMENTE RECIBO 171.00 PESOS) Y ME ENCUENTRO CON MUY MAL ESTADO DE SALUD .Y YA VOY A CUMPLIR 62 AÑOS .... ME HE CANSADO DE HACER RECLAMACIONES Y NADIE ME DA UNA RESPUESTA CONVINCENTE .

  • Alan dijo:

    Agradecer a Murillo por la explicación. lastima que dediquemos mas programas de la MR a EEUU y no le den ese espacio a Murillo para que explique mas, como en varios momentos de su intervención dijo que necesitaria una mesa redonda entera para explicar uno o mas temas.
    por mi cuenta debe de estar en 22 y algo la tasa de cambio el peso con relación al usd,
    Mi pregunta es si el mercado informal no se tiene en cuenta. Hoy se cotiza a 1.60 cuc el usd, por otra parte la carne de cerdo esta en el entorno de los 60 pesos la libra y mas. Esos son los valores que marcan la pauta de la población, por cuanto deben de comprar el usd para adquirir en las tiendas en MLC y comprar la carne para su alimentación. Entonces, se fija a 22 y algo el cup con relación al dolar pero si no se tiene en cuenta el mercado infomal, este podrá marcar la pauta en una devaluación inmediata.

  • Variche dijo:

    En particular recibí una clase magistral de economía por parte de Murillo. Es muy fácil criticar y criticar sin aportar nada a cambio como no sea blablabla........
    Pienso que nuestro Estado está muy bien enfocado en lo que se quiere para el bienestar del pueblo y de eso no cabe la menor duda a partir de la explicación dada por Murillo y nuestro Presidente.
    Hay una parte de la población cubana que están viviendo del Estado y del sudor del pueblo trabajador; haciendo de todo menos trabajando. A esa parte de la población siempre le va a molestar cualquier medida que se tome para mejorar la economía,los salarios,etc y por tanto siempre le estarán buscando la 4 patas al gato. Lo otro es que muchos cuentapropistas y no tengo nada en contra de ellos no producen nada de nada como no sea comprar de todo lo que vende por el estado y luego revenderlo al doble o al triple. De la misma manera digo que hay muchos trabajadores del sector no estatal con muy buena productividad y aporte significativo al estado.

  • Rey matanzas dijo:

    Pregunto ¿ la devaluación de CUP es a partir de 1Cup o a partir de 25 CUP? Porque hoy es 1×1. Gracias

  • JC-PROYECTISTA dijo:

    Arduo y excelente trabajo el que han venido realizando nuestro Gobierno, Partido, Ministerio de Economía y Planificación, la Academia y muchísimos otros.
    Aunque me expreso a título personal, pienso que es una problemática que afecta sector empresarial hace ya algun tiempo, en particular de las entidades inversionistas, proyectistas y constructoras del país, es imprescindible, ya lo era, pero con el ordenamiento lo será aun más, el perfeccionamiento del SISTEMA DE PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN, más conocido como PRECONS II, el cual fuera aprobado por la Resolución No. 199-2005 del Ministerio de Finanzas y Precios, y es la base para la creación de los valores de presupuesto o importe en nuestra actividad, y si las actividades que engloba y sus precios no se corresponden con la realidad (mayoritariamente inferior), es más difícil transitar eficientemente a la par con el Ordenamiento Monetario de nuestro país, y favorecer el amor al trabajo en nuestro sector estatal.

  • LGP dijo:

    BD Quisiera aclarar dos dudas.
    Primera si los produstos importados van e tener una tasa de cambio X, es decir ya no será 1x1, y el fondo de salario se incrementara 4.9 veces, creo que el precio de los productos si se va a incrementar más que el salario.

    Segunda las mercancías que se venden en las tiendas en MLC, no incrementaran su precio ya que se compran y se venden en la misma moneda, es decir no hay cambio de moneda.
    gracias, agradezco la aclaración

  • OTHER dijo:

    PARA QUE QUEREMOS EL CUP SI ESTA SEMIDIADOLARIZADA LAS TIENDAS EN LA HABANA CASI TODAS PASARON AUTOMATICAMENTE A MLC (CON EL NOMBRE
    MLC PARA DECIR DOLAR (VERDE EL DEL ENEMIGO) LAS PERSONAS TRABAJADORAS NADA, CON SU SALARIO SEGUIRA TODO AL CASH A UN ALTO PRECIO EN FIN CON TU TARJETA BANDEC O METROPOLITANO TODO CASH (ME REFIERO A TODO LO DEMAS MENOS LA COMIDA) NADA DE COMPRAR A PLAZOS ESO NO EXISTE EN NUESTRA ECONOMIA CUAN PUDO SER FUE HACE MAS DE 40 AñOS 1985 EN FIN BLA,BLA, BLA EL DINERO DE HOY MAñANA RINDE MENOS

  • RAM dijo:

    Muy buena la MR de ayer. Excelentes presentaciones de Alejandro Gil y Marino Murillo. Me gustaría que en la MR de hoy se hable de los probables efectos positivos de la devaluación monetaria (no todo es negativo) en el turismo internacional y en la inversión extranjera en Cuba. También desearía que se hable sobre una posible REVALORACIÓN MONETARIA, pues el clima que predomina en la dinámica de nuestra economía, agravado por la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo yanqui, favorece a la desvaloración de nuestra moneda nacional. Gracias.

  • jorge antonio ferreira arango dijo:

    Realmente la intervención de Marino Murillo fue una conferencia magistral, me aclaró muchas dudas, se lo agradezco, me dejo un muy buen sabor. Solamente tengo una duda y ojalá que pueda aclararse en el día de hoy en la Mesa Redonda y es la siguiente:
    ¿Por qué se elimina las dispensas a personas que son funcionarios que por un motivo u por otro durante muchos años han brindado experiencias, conocimientos en sus entidades y el único requisito que no tienen es el de no tener un título universitario?
    Estas personas han trabajado con profesionalidad, ahora con la nueva política no ganarán como funcionarios o especialistas bajarán a técnicos, pero le seguirán exigiendo como especialistas, realmente ¿esto será justo? Se le deben mantener esa dispensa a esa persona por una vez, y cuando se retiren, o cambien de instituciones o centros de trabajo perderían la condición. Estas situaciones deberían llevar otros análisis

    • Ore.cu dijo:

      Lo mas justo que veo es que usted haga el trabajo que le orecponde como tecnico y no el de especialista pq asi lo quieren o se requiere parece.

  • Beatriz dijo:

    He visto que varias personas expresan mi preocupacion: la devaluacion de los ahorros (cuentas bancarias en cup). Pensandolo bien, tengo confianza en que habra alguna solucion; es la palabra empeñada de quien tantas veces afirmo que los depositos bancarios estarian protegidos. Todos sabemos quien es. Como siempre, confio en el.

  • Chey dijo:

    Chey

    Se pondrá comprar divisas con la Moneda Nacional según la tasa de cambio que se fije para adquirir productos, bienes, ect. en las tiendas habilitadas a esos efectos.

  • Jorge Diaz dijo:

    Hace unos días leí en un artículo aquí en Cuba debate que la fuerza laboral de nuestro país estaba dividida aproximadamente entre un 45 % en el sector presupuestado y el 55 % en el sector estatal, Acaso esta proporción no afecta también la economía al tener tantas formas presupuestadas (ojo no hablo ni de educación ni de salud), creo que aparte de buscar mejor eficiencia en el sector empresarial, se debería también revisar la cantidad de personas que existen el sector presupuestado y que podrían estar produciendo algo...

  • Juan calzado dijo:

    Se dice q el dinero en banco no se afectará,pero nadie habla qué pasará con los intereses bancarios,porque si aumentan los precios y no aumentan los intereses , obviamente el valor adquisitivo del depósito disminuye,y por tanto no estimularía el ahorro.Se produciría una tendencia a cerrar las cuentas y a extraer efectivo.Eso es bueno para el saneamiento financiero.?

  • António dijo:

    Me quedó todo claro y apoyo todo el proceso, pero le sugiero al Gobierno que cambie su forma de actuación, porque dedicarle 10 AÑOS para analizar y preparar un proceso económico solo pasa en Cuba. Ningún gobierno en ninguna parte del mundo se da el lujo de ese tiempo para solucionar un problema porque no lo tiene. La dinámica de las nuevas generaciones es distinta y no esperan.

  • María dijo:

    Tengo una duda mi hijo cumplió misión como médico que es y cumplió su misión satisfactoriamente en la república bolivariana de Venezuela, al regreso le dieron una tarjeta con todo su salario al 30 %, que va a pasar con esta tarjeta con el nuevo cambio de moneda como y donde podre comprar con ella, por favor nesecita una respuesta

Se han publicado 1337 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Randy Alonso Falcón

Randy Alonso Falcón

Periodista cubano, Director General de IDEAS Multimedios y del portal web Cubadebate, el sitio Fidel Soldado de las Ideas y del programa de la Televisión Cubana "Mesa Redonda". Dirigió otras publicaciones cubanas como Somos Jóvenes, Alma Mater y Juventud Técnica. Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez en TV en 2018. Ha ganado diversos premios en el Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio. En Twitter: @RandyAlonsoFalc

Oscar Figueredo Reinaldo

Oscar Figueredo Reinaldo

Subdirector de medios digitales de Ideas Multimedios. Graduado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana en el año 2015. Periodista del programa televisivo Mesa Redonda. Ha ganado diversos premios en el Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio. Contacto: oscar@oigc.cu En Twitter: @OscarFigueredoR

Yunier Javier Sifonte Díaz

Yunier Javier Sifonte Díaz

Graduado de Periodismo en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas en el año 2016. Periodista de Telecubanacán. Colaborador de Cubadebate. En Twitter: @yunier_sifonte

Dinella García Acosta

Dinella García Acosta

Periodista de Cubadebate. Graduada de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2019). Contacto: dinella@cubadebate.cu En Twitter: @dinella_garcia

Lissett Izquierdo Ferrer

Lissett Izquierdo Ferrer

Periodista de Cubadebate. Graduada en la Universidad de La Habana (2014). Trabajó en la Agencia Cubana de Noticias del 2011 hasta septiembre de 2018. Contacto: lissett@cubadebate.cu

Dianet Doimeadios Guerrero

Dianet Doimeadios Guerrero

Periodista cubana. Máster en Relaciones Internacionales. Subdirectora de Cubadebate de 2019 a 2021. Reportera en el periódico ¡ahora! de 2010 a 2012. Graduada de Periodismo de la Universidad de Oriente. Twitter: @ddoimeG

Vea también