Díaz-Canel recibe a enviado especial del Primer Ministro de Japón

Díaz Canel recibió al excelentísimo señor Keiji Furuya. Foto: Estudios Revolución.
El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este viernes al enviado especial del Primer Ministro de Japón, excelentísimo señor Keiji Furuya, quien realiza una visita a nuestro país en ocasión del aniversario 90 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre las dos naciones.
Durante el amistoso encuentro, ambas partes se congratularon por el buen estado de los vínculos bilaterales, especialmente tras la visita que realizó a Cuba, en septiembre del 2016, el Primer Ministro japonés excelentísimo señor Shinzo Abe. La ocasión fue propicia, además, para ratificar la voluntad común de ampliar y diversificar los nexos, sobre todo los comerciales y de cooperación.
Acompañaron al distinguido visitante, el excelentísimo señor Kazuhiro Fujimura, embajador de Japón en la Mayor de las Antillas, y Kenichi Masamoto, director de México, Centroamérica y Caribe de la Cancillería japonesa.
Por la parte cubana estuvieron presentes, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, y el director de Asia y Oceanía del MINREX, Alberto Blanco Silva.
- Siete de cada diez brasileños desaprueban gestión del presidente Jair Bolsonaro
- Avanza estudio fase I en convalecientes con candidato vacunal Soberana 01
- Cuba reporta 567 nuevos casos de COVID-19, tres fallecidos y 570 altas médicas (+Video)
- Falleció juez chileno Juan Guzmán Tapia, el primero en procesar al dictador Augusto Pinochet
- El tiempo: Madrugada fría y aisladas lluvias en el norte de Guantánamo
- ir a Noticias »
- Siete de cada diez brasileños desaprueban gestión del presidente Jair Bolsonaro
- Falleció juez chileno Juan Guzmán Tapia, el primero en procesar al dictador Augusto Pinochet
- EU y el terrorismo global de Estado
- Juicio político contra Donald Trump comenzará en la semana del 8 de febrero, anuncia senador Chuck Schumer
- Ya está, Trump se fue, ¿y ahora qué?
- ir a Política »
Haga un comentario