Meliá mantiene su apuesta por Cuba: “Nos encontramos con un país único”

Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
El grupo español Meliá Hotels International mantiene su apuesta en Cuba y confía en que la controversia con Washington tenga una resolución que respete el derecho internacional, aseguró su presidente Gabriel Escarrer Juliá.
Puntualizó que a pesar de los desencuentros con la administración norteamericana, que han sido también parte de la historia de Cuba, está seguro que “esta nueva controversia tendrá una resolución respetuosa bajo los principios del derecho internacional”.
El presidente de Meliá Hotels International y fundador de la hotelera en Cuba rememoró la historia de la cadena en el país y el profundo vínculo que une a la compañía con la Isla.
Afirmó que nunca a lo largo de estos 31 años de historia se arrepintió de haber apostado por su desarrollo turístico.
El jefe de la cadena mallorquina dijo que desde un principio Meliá tuvo muy clara la visión de lo que Cuba podría representar para el turismo vacacional.
“Nos encontramos con un país único, inimitable, con unos activos extraordinarios por su naturaleza y sus playas, su cultura, su patrimonio y algo tan importante para el turismo como es la seguridad y estabilidad”, subrayó.
Escarrer Juliá llamó la atención, en especial, sobre la calidez y hospitalidad extraordinaria de su gente.
Ante la junta de accionistas, celebrada este martes en la ciudad de Palma, el consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer Jaume, reconoció que el conflicto de Estados Unidos con Cuba ha afectado, sobre todo, a los hoteles urbanos.
(Con información de Prensa Latina)
- Celebran natalicio de José Martí en Colombia con proyección de bandera cubana en rascacielos de Bogotá
- Cuartos de final de la 60 SNB: Duelo incial entre Matanzas y Cienfuegos se pospone para el 29 de enero
- Cuba reporta 786 nuevos casos de COVID-19, tres fallecidos y 669 altas (+ Video)
- Parlamentarios australianos registran nominación del contingente médico cubano Henry Reeve al Premio Nobel de la Paz
- Qué trae la prensa cubana, martes 26 de enero de 2021
- ir a Noticias »
- Adoptan medidas para mejorar producción y venta de pan en La Habana
- Banco Popular de Ahorro: Entre colas, servicios y tarjetas magnéticas
- Tarifas eléctricas para el sector no estatal: Despejando dudas de “alta tensión” (+ Video)
- Precios en Cuba: Cerrar la caja de Pandora (+ Videos)
- Cadeca aclara que solo está realizando la venta de MLC a pasajeros que van a salir del país
- ir a Economía »
BT: ESO ES BUENO QUE ESTA CADENA NO SE PLIEGUE A LAS DEMANDAS DE TRUMP Y SU PANDILLA DE MENTIROSOS Y SIGAN APOSTANDO POR CUBA COMO DESTINO UNICO, SI TODAS SE LE ENFRENTASEN OTRO GALLO CANTARIA…. GRACIAS
El señor Escarrer hace mas de 30 años dio su palabra por CUBA y no fallara porque es un EMPRESARIO de principios, nuestro pueblo se llena de orgullo con su valentia,MUCHAS GRACIAS SEÑOR ESCARRER y le deseo triunfos para su empresa.
1.3 billones de razones por las cuales tiene que luchar esta familia.
Las empresas extranjeras no deben de tener miedo de hacer sus inversiones en Cubam ya que las leyes nuestras los protejen
Que bueno. No decaer los servicios en ninguna temporada, sea para los extranjeros en invierno o cubanos en verano. Sinceramente no es lo mismo.
Están estableciendo diferencia, eso perjudicial para Meliá.
Pues si, Cuba es única y los cubanos tambien que quede claro.Estamos llenos de c.....y tenemos un corazón que le ronca.
Totalmente de acuerdo con usted Jimaguayu. Éxitos para Meliá Hotels Internacional.