Pinar del Río: Cosecha tabacalera en la recta final

Plantaciones de tabaco en Pinar del Río, provincia más productora de esa hoja aromática en Cuba. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate.
La actual cosecha tabacalera despunta en Pinar del Río, cuando restan hasta la fecha 662 hectáreas por recolectar en las vegas. Hasta la fecha se completaron más de 32 millones 347 mil cujes y para la decena entrante se esperan cosechar otros 555 mil, según declaró Virginio Morales Novo, especialista agrícola del Grupo Tabacuba.
En cambio la zafadura reporta atrasos, debido a la poca humedad relativa existente por la escasez de lluvias, requisito indispensable para lograr la suavidad de las hojas, de cara a evitar daños a la materia prima al momento de realizar esa tarea, explicó.
Como consecuencia –indicó- también se retrasa el acopio, al solo reportarse el 32 por ciento del plan pactado hasta la fecha, mientras los cosecheros esperan la irrupción de las precipitaciones en este mes húmedo, para adelantar esas faenas y ponerse al día según el cronograma.
Morales Novo se mostró optimista por los resultados hasta el momento en la obtención de capas, con registros de 4,8 toneladas vendidas, en tanto se continúa la selección que deberá incrementarse con la incorporación de la fuerza femenina que hoy permanece en los quehaceres agrícolas.
Agregó que de conjunto el proceso de beneficio se sobrecumple, al igual que el despalillo, y señaló que a pesar de las dificultades del clima en sus inicios, Pinar del Río está en presencia de una buena campaña.
Paralelamente, se sigue potenciando el aseguramiento de capacidades para el secado natural del tabaco, al construirse mil 797 aposentos, mientras otros mil 72 transitan por diversas fases de edificación y se sobrecumplen ampliamente las reparaciones previstas, agregó.
Pinar del Río, célebre por la calidad del tabaco que en sus vegas se cultiva, tributa a la industria del torcido la totalidad de los capotes y las tripas necesarias para la fabricación de los habanos, así como aporta además capas de exportación.
(Con información de la ACN)
Vea también:
Apuntes en San Juan y Martínez, cuna del mejor tabaco del mundo (+ Fotos)
- El tiempo: Madrugada ligeramente fría, tarde cálida y escasas lluvias
- Posible candidatura de Ivanka Trump como senadora por Florida le pone los pelos de punta a Marco Rubio
- Las 3 del día: Lo que necesitas saber sobre las cepas o variantes genéticas del coronavirus y las noticias del 26 de enero (+ Podcast)
- Senado de Estados Unidos confirma a Janet Yellen como secretaria del Tesoro
- Cuba aboga por debate inclusivo y transparente en reforma del Consejo de Seguridad de la ONU
- ir a Noticias »
- Adoptan medidas para mejorar producción y venta de pan en La Habana
- Banco Popular de Ahorro: Entre colas, servicios y tarjetas magnéticas
- Tarifas eléctricas para el sector no estatal: Despejando dudas de “alta tensión” (+ Video)
- Precios en Cuba: Cerrar la caja de Pandora (+ Videos)
- Cadeca aclara que solo está realizando la venta de MLC a pasajeros que van a salir del país
- ir a Economía »
Al tabaco parece que le va bien. Y cómo le va a la zafra?
Muy interesado en saber más de la noticia. ¿Como se compara esta cosecha con las anteriores en Pinar del Rio? ¿Cuántas hectáreas han sido cosechadas en total en Pinar del Rio? ¿Cuántas toneladas de capa se esperar producir? ¿Cual fue la cosecha record en esa provincia en lo que va de siglo XXI? ¿Cómo fue la producción de tabaco en otras partes del país? ¿Cuántos cujes hacen una tonelada? ¿Qué significan 33 millones de cujes expresados monetariamente?
Creo que la respuesta a estas preguntas y a otras, le dan una mayor capacidad informativa a esta noticia, que es muy importante, en tanto que el tabaco es una de los más importantes productos de exportación del país.
Que bueno fuera !!
Cosecha platanera , frijolera o algo que se comiera en la recta final .
Que ironía, el mejor tabaco del mundo, como si el tabaco y su consumo fueran bueno.