Por primera vez desde el 2011, EEUU lanza nueva cápsula espacial para astronautas

Un cohete Falcon 9 de SpaceX con una cápsula de pasajeros Demo 1 despega el sábado 2 de marzo del 2019 en Cabo Cañaveral, Florida. Foto: Terry Renna/ AP.
Una nueva cápsula espacial estadounidense para astronautas despegó este sábado hacia la Estación Espacial Internacional - un vuelo de prueba suma importante para SpaceX.
El único pasajero fue un muñeco de prueba de tamaño real, llamado Ripley como la protagonista de las películas "Alien". SpaceX tiene que tener éxito con el debut de su cápsula de pasajeros Dragón para poder enviar cápsulas con gente a fines de este año.
Se prevé que la cápsula llegará a la estación espacial el domingo por la mañana, solo 27 horas después del despegue. Pasará cinco días acoplada a la estación para luego regresar y caer a la antigua en el Atlántico el próximo viernes - un entrenamiento vital para la próxima demostración espacial, a realizarse posiblemente este verano, con dos astronautas a bordo.
"Esto es de crucial importancia ... estamos a punto de lanzar astronautas desde territorio estadounidense de nuevo, por primera vez desde el retiro de los transbordadores espaciales en el 2011", dijo el administrador de la NASA Jim Bridenstine, quien recibió un tour especial de la cápsula en la víspera del despegue de parte del fundador y director general de SpaceX Elon Musk.
Alrededor de 5.000 empleados y contratistas de NASA, turistas y periodistas se dieron cita en la madrugada en el Centro Espacial Kennedy con el equipo de despegue de SpaceX, mientras el cohete Falcon 9 despegó al amanecer del mismo lugar donde han despegado transbordadores espacial y cohetes Apollo rumbo a la luna.
La NASA ha contratado empresas privadas, SpaceX y Boeing, y les ha dado 8.000 millones para construir y opera cápsulas de pasajeros para llevar astronautas a la estación espacial y traerlos de regreso. Los únicos que ahora pueden enviar cohetes con astronautas a la estación ubicada a 400 kilómetros (250 millas) son los rusos. El costo por pasajero de los Soyuz se ha disparado a lo largo de los años; en costo de la NASA es de 82 millones por asiento.
Boeing planea realizar en abril la primera prueba de vuelo de su cápsula Starliner, con astronautas a bordo posiblemente en agosto.
Te puede interesar:
(Con información de AP)
- Cuba reporta 1 026 nuevos casos de COVID-19 y 12 fallecidos
- 8vo Congreso del Partido continúa trabajo en comisiones
- Qué trae la prensa cubana, sábado 17 de abril de 2021
- National Security Archive: Conspiración de asesinato de la CIA dirigida contra Raúl Castro de Cuba en 1960
- Poco cambio en el tiempo
- ir a Noticias »
- La Ciencia y la Empresa: Una dirección con doble sentido
- Calentadores solares, la energía del astro rey “brilla” en los hogares tuneros
- Aprueba el Consejo de Estado decretos leyes sobre Telecomunicaciones, sistema empresarial estatal y Consejo Nacional de Innovación
- Aplicaciones y juegos para entrenar la mente y mantener activas las neuronas
- Microsoft compra Nuance, la compañía que usa IA aplicada al reconocimiento de voz
- ir a Ciencia y Tecnología »
Es serio eso de 82 millones por asiento?. Después nos quejamos de cubana de aviación y de ETECSA..Pues sigan con sus precios que están en talla!!!!. pensaba viajar en la cápsula, pero si no hacen rebajas no voy..
Grande USA, dentro de poco llegaran a Marte,
PD:
espero no me coma la izq.
MPH CÓMICO tu comentario jjj
82 millones por asiento
modesto precio.
¿pero existen personas con tanto dinero ?
Todavía lo dudas?
Estan fuera de liga, si no nos ponemos las pilas en la carrera espacial, no vamos a alcanzar ni pa hectaria en la luna.