Ecuador producirá medicinas para el ALBA
El gerente de la Empresa Nacional de Fármacos de Ecuador (Enfarma), Roberto Tadeo, informó hoy de que planean producir medicinas con el fin de abastecer el mercado interno, pero también para exportar a los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA).
"Vamos a contratar estudios para que nos digan qué es lo que vamos a producir, en qué cantidad, qué planta es la que requerimos implementar y con miras, inclusive, a exportar", dijo en el canal local Gama Tv.
"Nuestro interés no es solamente cubrir lo que es Ecuador. Nuestro interés, inclusive, es cubrir lo que es el Alba, tenemos ahí 70 millones de habitantes", comentó al apuntar que en el país buscan comercializar medicamentos a bajo costo a través del sistema nacional público.
La Alba está integrada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Dominica, Honduras, Nicaragua, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, y Antigua y Barbuda.
Tadeo indicó que dentro del plan de operación de Enfarma consta la comercialización de medicamentos, la producción, así como la investigación y desarrollo.
En el marco de un convenio con Cuba, se pretende importar medicamentos que requiere el sector público, dijo al calcular que en unos seis meses podrían contar ya con las medicinas.
Tadeo señaló que a Enfarma no le interesa ingresar en el sector privado sino trabajar con el sector público de salud, y apuntó que no pretenden instalar farmacias.
"El sector productor de fármacos nacional no tiene por qué preocuparse, más bien nuestra intención es ser un aliado de ellos, y ofrecer e, inclusive luego, producir lo que ellos no pueden hacerlo en el país, de pronto por costos", indicó.
(Con información de EFE)
- Prueban en Rusia taxi aéreo autónomo (+ Fotos y Video)
- Aumentan en el mundo demandas legales relacionadas con el cambio climático
- Crece inversión extranjera directa en China mientras se desploma en Estados Unidos
- Otro frente frío
- Michel Herrera: El Jazz Plaza ha sido un logro en medio de las condiciones impuestas por la pandemia
- ir a Noticias »
- COVID-19 en el mundo: Nueva variante más contagiosa del SARS-CoV-2 pone en mayor tensión a Europa y otras regiones
- Cuba reporta 786 nuevos casos de COVID-19, tres fallecidos y 669 altas (+ Video)
- Parlamentarios australianos registran nominación del contingente médico cubano Henry Reeve al Premio Nobel de la Paz
- A Kenito nadie le roba el sueño: Un niño con fibrosis quística que vive en la Cuba de hoy (+ Video)
- Las 3 del día: Lo que necesitas saber sobre las cepas o variantes genéticas del coronavirus y las noticias del 26 de enero (+ Podcast)
- ir a Salud »
EN ECUADOR UN GRUPO IMPORTANTE DE AMIGOS ESTAN DISPUESTOS A TRABAJAR JUNTOS Y YA EN VARIAS OCASIONES LO HEMOS COMENTADO.
ES LA OPORTUNIDAD DE HACER INVESTIGACIONES JUNTOS PARA EL DESARROLLO DE LOS PAISES.
ME PARECE QUE ES UNA BUENA INCIATIVA EMPRESARIAL. ESPERAMOS QUE ESTE PRESENTE SIEMPRE LA CIENCIA LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD.
Dr. Olimpio Rodríguez Santos
Especialista II Grado en Alergología
Prof. Facultad de Comunicación Universidad “Ignacio Agramonte”
Prof. I.S.C.M. “Carlos J. Finlay” Camagüey Cuba
E-Mail: olimpiors@finlay.cmw.sld.cu