Revolución
Opinión, Historia »

En el criollo surgió la conciencia de la cubanía cuando inició los primeros sueños de hacer un país. Los aires de la independencia se manifestaron en América Latina y el influjo del Iluminismo había llegado a nuestras costas. El dominio de la metrópoli española extraía los bienes de la Isla. A diferencia de sus mayores, el criollo se abrió a los más anchos horizontes del mundo. Había accedido a la información y a la cultura. Se sentía dotado de la capacidad para dirigir nuestros destinos.
Noticias, Historia »

Ofrendas florales del General de Ejército Raúl Castro, el presidente Miguel Díaz-Canel, familiares y el pueblo de Cuba fueron depositadas en Santiago de Cuba, ante la tarja que recuerda a los mártires del levantamiento armado del 30 de noviembre de 1956. El acto fue realizado frente al antiguo recinto militar convertido en Museo de la Lucha Clandestina.
Especiales, Historia »

Iraida Rodríguez recuerda a un Frank cuyo rostro no era un símbolo de lucha, ni una mirada sobre la antigua terminal de Holguín; ni su nombre, el de un municipio, sino un joven, que tocaba piano, leía, bailaba y romanceaba como cualquiera. “Para quien no entiende su grandeza: cuando fue asesinado Frank tenía mi edad. Yo no he hecho nada, él hizo historia”.
Especiales, Cultura »

Adentrarse en la capital cubana, ha sido el noble empeño del poeta y trovador, Silvio Rodríguez, quien este viernes, acompañado por invitados de lujo y sorprendiendo a los vecinos del Municipio Centro Habana, ofreció un memorable concierto, iluminando a todos con su música y poesía. Temas como A dónde voy, La máquina, y Quijote, deleitaron a los asistentes.
Opinión, Política »

Comienza octubre, mes insurgente y victorioso. Hace siete años, en el 2012, luchando contra las más severas adversidades, Chávez se lanzó a recorrer las calles de la Patria. El Pueblo, el aguerrido Pueblo de Bolívar, lo acompañó en aquella travesía amorosa que culminó en una formidable victoria electoral. Fue la victoria de un proyecto histórico, construido al calor de una lucha emancipadora que devino en continental: el Plan de la Patria.
Opinión, Política »

Pensar como país, se puede convertir en una exhortación útil y movilizadora, en la medida que además de ser bien interpretada, se comparta y pase a ser una práctica cotidiana y consecuente de la mayoría de los cubanos. Aunque envié un tuit respondiendo a la convocatoria realizada en el sitio de nuestra Presidencia, escribo este artículo con el ánimo de poner mi granito de arena para seguir pensando y haciendo Cuba.
Especiales, Cultura »

Revolución y música parecieran constituir dos vocaciones dispares para ser asumidas por una misma persona. Merecer, entre valientes, el grado de Comandante de la Revolución Cubana y, al mismo tiempo, no sólo componer, sino popularizar decenas de piezas en la médula de un pueblo tan musical como el cubano, son dos condiciones que rara vez vienen juntas. El Comandante Juan Almeida Bosque logró conciliarlas.
Opinión, Política »
Noticias, Política »

En el último pleno del ayuntamiento de Zaragoza, a propuesta del partido ultraderechista de Vox, y con el apoyo de PP y Ciudadanos, se aprobó la moción que pedía la retirada del nombre de Ernesto Che Guevara de la calle del barrio de Actur de Zaragoza. Una calle a la que se le puso el nombre del guerrillero a petición de los vecinos hace más de 20 años.
Especiales, Educación »

La revisión de un texto circulando por las redes sociales sobre determinada “injusticia” a una profesora universitaria que usando “la crítica” ha sido expulsada de su centro nos motiva a realizar un recorrido por nuestra casa: la Educación Superior cubana, e intercambiar nuestra posición. ¿Qué es ser profesor universitario? ¿Se podría ser un profesor en Cuba lejano a las políticas del país?¿Se podría ser un profesor que no defienda a ultranza cada paso que se da en la Revolución? »
Destacadas