Crónicas del Tiempo  »

| 26 |
termómetro + altas temperaturas

Sentimos mucho calor por estos días en Cuba, a medida que se aproxima nuestro Verano. Ya desde media mañana sentimos un calor molesto, y el mismo se torna muy molesto ya en la tarde, hasta que una tormenta eléctrica se acerque y nos traiga un aire más fresco o bien, recibamos la brisa en la playa.

Crónicas del Tiempo  »

| 33 |

El huracán "Amanda" se ha convertido rápidamente en un fuerte huracán categoría 4 de la escala Saffir-Sipmson de cinco categorías. Este domingo, el huracán se encuentra a unos 1240 km al sur de la península de Baja California, México. La formación de este huracán en fecha tan temprana de mayo, pudiera ser un indicio claro de la evolución a un evento El Niño en el océano Pacífico oriental. "Amanda" se mueve lentamente, pero las perspectivas a plazos de 3 a 5 días es que se debilite, mientras se acerca al litoral mexicano del Pacífico.

Noticias, Medio Ambiente  »

| + |

Una científica estadounidense pronosticó hoy una mayor frecuencia de ciclones de gran intensidad debido a la alta probabilidad de reaparición del fenómeno climatológico El Niño, que es del 80 por ciento antes del fin de año. La meteoróloga Michelle L'Heureux del Centro Federal de Predicción del Clima del estado de Maryland insistió en que la llegada de El Niño es inminente, y basó su predicción en los datos y modelos informáticos de seguimiento de las temperaturas del océano Pacífico.

Crónicas del Tiempo  »

| +

Cuba fue el segundo país del área en desarrollar un modelo de predicción estacional de ciclones tropicales, en un equipo del Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología, por parte de un proyecto de investigación lidereado por la Dra. Maritza Ballester en 1986. También fue el primer Servicio Meteorológico en hacerlo, pues la NOAA, de EE.UU., comenzó después.

Noticias, Medio Ambiente  »

| 18 |

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) ha informado que el pasado mes de abril se produjo un número record de los elementos sísmicos de alta magnitud alrededor del mundo. El video creado por PTWC, que muestra la situación sísmica en el mundo hora por hora desde enero hasta abril de este año, revela que en el mes pasado fueron registrados 13 terremotos de gran magnitud, cinco de los cuales fueron superiores a 7,8 grados de magnitud, que provocaron a su vez alertas de tsunami.

Noticias, Ciencia y Tecnología  »

| 16

Informáticos del Centro Meteorológico de Cienfuegos diseñaron un novedoso software, enteramente cubano, que será empleado para mostrar el parte del tiempo en la televisión nacional, a raíz del advenimiento de la etapa digital y de alta definición en ese medio. Bajo respaldo e interés del Instituto Nacional de Meteorología, la aplicación llamada METTV-3 será utilizada igualmente en todos los telecentros y corresponsalías del país, según reporta hoy el diario Granma.

Crónicas del Tiempo  »

| 50

Más que una nueva CRÓNICA DEL TIEMPO lo que voy a escribir a continuación es una noticia, y pienso que muy positiva y alentadora. Ya estamos en marzo y como buenos previsores miramos hacia adelante unos pocos meses más para vislumbrar una nueva temporada de huracanes o temporada ciclónica que ya se avecina a partir del próximo primero de junio. ¿Cómo pudiera ser la Temporada de Huracanes 2014? »

Crónicas del Tiempo  »

| 12 |

Hace unos días hablábamos sobre el comportamiento del pasado 2013 y observábamos cómo en los análisis globales catalogaba como el sexto año más cálido conocido desde que empezaron los registros históricos de la temperatura en nuestro planeta. También constatábamos que de los 14 años más cálidos, 13 habían ocurrido recientemente en el presente siglo XXI. Ahora las informaciones nos llegan acerca de los análisis realizados sobre el comportamiento del pasado enero del 2014, una vez acopiados todos los datos de múltiples fuentes mundiales.

Crónicas del Tiempo  »

| 14 |

Recientemente el período Granma publicó una breve nota de la agencia Ria Nóvosti con una información emanada de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre este tema, y pienso que vale la pena ampliarla, entre otras cosas porque sólo la he visto reflejada en unos pocos medios internacionales de prensa, sobre todo en los europeos. Se trata de que el pasado año 2013 ha sido uno de los diez años más cálidos conocidos en la Tierra desde que se iniciaran los registros modernos en 1850.

Crónicas del Tiempo  »

| 9

El pasado 13 de enero publicamos en Cubadebate la Crónica del Tiempo titulada "Calentamiento Global y Fenómenos Extremos". En la misma explicábamos por qué un evento individual no se puede tomar de ejemplo para la afirmación o negación del hecho de que está ocurriendo un Calentamiento Global en nuestro planeta Tierra. Hay que decir además, que comparar cambios en la temperatura en períodos temporales cortos, como un año con el que le antecede, puede no decirnos mucho.

Crónicas del Tiempo  »

| 13

El tema me fue sugerido en una conversación que tuve con un amigo meteorólogo que labora en el Centro del Clima del Instituto de Meteorología de Cuba. Él se asombraba de que recientemente había visto en la mencionarse prensa a la tormenta invernal Hércules y de que las tormentas invernales pudieran llevar nombres, pues no conocía un procedimiento tal, y me pedía que profundizara en el tema. En los últimos tiempos hemos escuchado nombrar a las tormentas invernales como Hércules, Electra, o Ian...

Noticias, Medio Ambiente  »

| 1 |

Versiones extremas del fenómeno climático El Niño –que puede ocasionar lluvias torrenciales e inundaciones en una parte del mundo y sequía catastrófica junto con incendios forestales en otra– podrían duplicarse en frecuencia en los próximos 100 años a causa del calentamiento global, descubrió un estudio. Por primera vez, científicos han detectado un posible vínculo entre las crecientes temperaturas globales y las versiones más extremas de El Niño, en el que las pautas de lluvias en el Pacífico varían en forma dramática respecto de su gama normal.

Destacadas