Dictaduras Militares
Especiales, Economía »

En ningún país del mundo, el Fondo Monetario Internacional o FMI, tiene como propósito ayudar a que progrese o solucione sus problemas, sino lo que se propone es ayudar a los acreedores internacionales para que puedan cobrarles las deudas. Y no pretende que le devuelvan nada del capital, sino que paguen los intereses.
Noticias, Sociedad »

Cuando se conmemoran 46 años del golpe de Estado que instaló la dictadura de Augusto Pinochet, su figura sigue dividiendo a los chilenos. Este domingo, una multitudinaria manifestación en recuerdo de las víctimas terminó en enfrentamientos con la Policía. “Marchamos con la convicción de que en Chile todavía no hay verdad ni justicia plena”.
Noticias, Sociedad »

“Con felicidad anunciamos una nueva restitución de identidad”, confirmó a través de un comunicado Abuelas de Plaza de Mayo luego de que su presidenta, Estela de Carlotto, difundiera la novedad esta mañana. Con esta restitución ya son 130 los nietos arrebatados a sus madres y padres durante la última dictadura cívico militar que se encuentran con la verdad.
Noticias, Historia »

Cada delegado presentaba una “propuesta operativa” y la discusión sobre oportunidad, costo político y material terminaba en una votación. Si había desacuerdo, se hacía un acta con copias para cada país participante. Si se aprobaba una “operación” se ponía en marcha una maquinaria burocrática que incluía pasajes y viáticos de hasta 3500 dólares por día para los grupos de tarea de hasta cinco agentes.
Especiales, Política »
Opinión, Política »
Noticias, Política »

Este sábado, la Mesa Redonda estrena el documental "Más allá del dolor". Jesús Cejas Arias y Crescencio Galañena Hernández, dos jóvenes diplomáticos cubanos, secuestrados, torturados y "desaparecidos" durante la dictadura de Videla en Argentina, centran la investigación de José Luis Méndez y Pedro Etcheverry, autores del libro "Más allá del dolor".
Noticias, Sociedad »

Víctimas y familiares de desaparecidos en el Plan Cóndor, celebraron en Argentina y Uruguay las condenas de 20 a 25 años de prisión imputadas a 18 acusados que participaron en dicho proyecto, auspiciado por Estados Unidos y ejecutado por dictaduras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay para perseguir y asesinar a miembros de movimientos de izquierda en las décadas de 1970 y 1980.
Especiales »

El educador Martin Almada fue calificado por la dictadura de Stroessner como un subversivo y un "terrorista intelectual". En ocasión del 40° aniversario de la puesta en marcha de la "Operación Cóndor" el 25 de noviembre de 1975,publicamos esta entrevista al Profesor Martin Almada, Premio Nobel Alternativo de la Paz y "cazador del Cóndor", para entender el mecanismo y las responsabilidades detrás de esa vasta operación represiva.
Especiales, Medios »

El diario que usted dirige publica el día 23 de noviembre una editorial con el título “No más venganza”, que es una ofensa al pueblo argentino, a su memoria y a las víctimas del terrorismo de Estado. Ningún organismo de DDHH, ni familiares buscan venganza, sí, el derecho de Verdad y Justicia frente a los crímenes cometidos de lesa humanidad que deben ser juzgados, que Ud. no puede ignorar no prescriben en el tiempo.
Destacadas
- ¿Cuál es el rol del Fondo Monetario Internacional en el mundo del neocolonialismo?
- Documentos desclasificados de la CIA revelan cómo era la burocracia dentro del Plan Cóndor
- Las últimas horas de Víctor Jara: “Latiendo como una campana”
- Argentina condena a implicados en el Plan Cóndor (+ Fotos)
- Carta de Adolfo Pérez Esquivel a La Nación