Imprimir
Inicio »Especiales, Historia  »

Como warandol de a peso

| 28 |

Palabras que ya no se escuchan tampoco son “flus” —corrupción de flux— por traje, juego de pantalón y chaqueta, terno. Foto: RTVE

Hay frases y palabras que se usaban mucho cuando yo era niño y que no escucho desde hace largo tiempo.

Cuando se decía, por ejemplo. “se armó la de Pancho Alday”, ya se sabía que la cosa había terminado en tragedia, gritos, fajazón. Equivalía a “acabó como la fiesta del Guatao”, aunque nadie sabe con certeza qué pasó en dicha localidad.

En un excelente reportaje, publicado en la revista Carteles en los años 50 del siglo pasado, el periodista y narrador Gregorio Ortega trató de precisar que pasó realmente en aquella famosa fiesta del Guatao y allegó en su pesquisa mil y una versiones sin que supiera al final cuál era la verdadera. Como tampoco se conoce qué pasó en un pueblo de la provincia de Matanzas que dio pie a la no menos famosa frase de “a correr, liberales de Perico”, aunque leí en alguna parte que el creador de la expresión fue el político machadista Aquilino Lombart.

Palabras que ya no se escuchan tampoco son “flus” —corrupción de flux— por traje, juego de pantalón y chaqueta, terno. Ni “abombada”, por tibia. “Con kile” cayó también en el olvido como sinónimo de mucho: comió “con kile”, corrió “con kile”.  Y también “habitante” por infeliz, menesteroso, desposeído, olvidado de la fortuna.

Cuando yo era niño escuchaba decir: “Fulano es un habitante”, y no encontraba el sentido del asunto porque pensaba que todos éramos habitantes de algún sitio. Solo mucho después, como quien dice ayer, hallé la explicación del uso que se daba a ese vocablo. En la Cuba del siglo XVII había vecinos y habitantes. Los primeros, esto es, los vecinos, tenían entre sus derechos elegir a los alcaldes y a los regidores y de disfrutar de tierras para edificar, labrar y criar ganado. Los habitantes carecían de esos privilegios.

“Encartonado “o “acartonado” es palabra también en desuso. Se decía de quien, curado de una tuberculosis, lucía débil y pálido de por vida.

Hubo aquí “acartonados” famosos, como Alberto Garrido, el popular negrito del vernáculo. Y Carlos M. Palma, político, abogado —el abogado de las mujeres, como se le conoció— y director de la revista Show, dedicada a la farándula y en la que aparecía la foto de Palmita en todas y cada una de sus páginas.

El prominente abogado era un fotomaníaco. En su casa de Infanta esquina a Humboldt, en los altos del bar Celeste, cuidadosamente enmarcadas, autografiadas y colgadas en las paredes, había fotos de Palma con Perón, Hemingway, Batista. Frank Sinatra, Tongolele, Pérez Prado, Kid Gavilán… y hasta una foto de Palma solo con una foto de Palma al lado.

A lo que iba: Palma, que fue amigo de todo el mundo, se pasó cincuenta años tosiendo y murió, ya muy viejo, de otra cosa: lo atropelló una guagua en la calzada de Infanta.

Otro “encartonado” ilustre fue Carlos Márquez Sterling, presidente de la Asamblea Constituyente de 1940 y candidato presidencial en las elecciones espurias de noviembre de 1958.

Hay otras voces y frases cubanas en pleno desuso. Ya no hay “aprendices de carpeta” en los departamentos de contabilidad y los contadores ocupan el lugar de los “tenedores de libros”. No se pide en el mercado una “burena” de huevos, sino una decena, y no se habla de “toñada” para aludir al grupo de pichones en el nido. Apenas se escucha la frase: “No doy avío” para significar que no se da abasto, como tampoco aquella otra de que a fulano lo pusieron como “botija verde” con los insultos que le propinaron en la calle.

Ya no hay escolares “modorros”, aunque puede haberlos desaplicados. Ni “mesiteros o mesilleros”, palabras con la que se designaba a los que ante una mesa vendían su mercancía en un paseo o lugar público. Se les llama ahora merolicos y también catreros porque no es raro que exhiban su mercancía en catres. Tampoco hay ya “cantinas”; hay bares. Y al penoso no se le llama “ciscado”, sino inhibido.

Toda una serie de términos se fueron perdiendo en la repostería criolla. Nadie recuerda un dulce cubanísimo como la “cafiroleta”. Ni el “atropellado”. Dejo para el final la frase que da título a la nota de hoy. El warandol es una tela buena, ancha y barata. Tenía gran demanda entre los sectores más populares. De ahí que cayó “como warandol de a peso”, era algo bien recibido.

Se han publicado 28 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Isa y Anibal dijo:

    Buenos días, gracias siempre por sus maravillosas anécdotas, qué nos centran en la idiosincrasia y fortalecen el aprendizaje de la nacionalidad, gracias por existir y compartir sus conocimientos.

  • la mia dijo:

    Con cuanto placer y nostalgia he leído su artículo..
    Soy de Cárdenas, Matanzas y allí si mencionamos abombada refiriéndonos al agua tibia. Mi madre también mencionaba lo del warandol, la fiesta del guatao y mi uniforme de escuela cuando iba a la tintorería regresaba acartonao, jjj También llamábamos canchánchara a cualquier recipiente, aunque sea una bebiba en el oriente. Hoy en dia, en casa, mis hios pequeños y yo seguimos llamando canchánchara al recipiente donde calentamos agua.
    Usamos asiscao para decir asustado, ambo, juyuyo, jaratayú, zangaletón que creo es de origen bantú. Es interesante como usamos palaras de origen africano o taíno y a veces muchos no saben que no es español lo que se habla.Gracias, moddupué.

  • Angel Gonzalez dijo:

    Como siempre muy interesante todo lo que escribe maestro. Quisiera decirle que con respecto a la frase " a correr liberales del Perico" mi abuelo que era oriundo de ese pueblo de Matanzas contaba que fue testigo del hecho que dio pie a la frase. Decia que ocurrio cuando se desprendio una hoja de una palma real muy grande que habia en el parque del pueblo en medio de un acto de los liberales en contra de la campana por la reeleccion de Menocal. Como el ambiente estaba tenso, el estruendo causo que los reunidos salieran corriendo cada cual por su lado. Esta anecdota recuerdo que me la hacia de nino. Nacio en 1895 y vivio 98 anos.

  • Yoel dijo:

    Gracias por sus interesantes anécdotas, siempre es bueno conocer de donde salen frases que se repiten como parte de nuestra Indosincracia.

  • Miguel Ortega dijo:

    Ciro, eso es broma verdad ?? Qué Usted no sabe lo que pasó en el Guatao ???? !!! No se lo creo !!!

    • Ernesto dijo:

      ¿¿¿Qué fue lo que pasó??? explique y así nos enteramos todos...

    • Ernesto dijo:

      Explique por favor y así nos enteramos el resto de los ignorantes...

  • Jgm dijo:

    "Casuelero",se le decía a los hombres que se metían en las cosas de las mujeres,o" lo pusieron como un zapato" cuando se insultab a a alguien.

  • María la jabá dijo:

    Le zumba el merequetén.

  • Iraida López dijo:

    Hay muchas en mi memoria contemporánea con la suya, como hacerla llegar , con más vocabulario. Soy pinareña, y aún se conserva en el léxico sabor añejo.

  • Félix Manuel dijo:

    Excelente trabajo, hay muchas palabras que me son familiares porque los más viejos de la casa las repetían; pero me queda la duda sobre los dulces "cafiroleta" y "atropellado" porque nunca escuché hablar de ellos... ¿Qué características tenían?

  • Manuel dijo:

    ¡Madre mía, que viejo estoy! Reconozco más del 95% de las palabras en desuso que Menciona Ciro.

    • Enriqueta dijo:

      Yo las conozco todas, pero por leerlas en libros de Miguel de Marcos

    • Ariel NM dijo:

      ¡Madre mía, Manuel, qué viejos e s t a m o s...! :)

  • JESÚS BENJAMÍN PILOTO dijo:

    DOS OBSERVACIONES AL AMIGO.
    ESE FLUS ES APEAME UNO. SE DECÍA DE UN TRAJE O SACO COMPRADO EN EL MERCADO ÚNICO DE LA HABANA. EN LOS PORTALES DE LA CALLE MONTE HABÍA MESILLAS QUE VENDÍAN ROPA. TENIAN UNOS TENDALES ALTOS DONDE COLGABAN PERCHEROS CON TRAJES. QUIÉN IBA A COMPRAR DECÍA APEAME UNO. VALE.
    OTRO. EL TÉRMINO TENEDOR DE LIBROS LO HA RECUPERADO LA NOMENCLATURA DE TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA VIGENTE, LEGALMENTE EL CONTADOR QUE LLEVA LA CONTABILIDAD DE OTRO TCP SE LE LLAMA TENEDOR.... COMO ERA CUANDO YO ERA UN CHAMACO O FIÑE, TERMINO ESTE TAMBIÉN EN DESUSO.
    CREO QUE VALDRÍA LA PENA PUBLICAR ESOS TÉRMINOS CUBANOS EN ALGÚN DICCIONARIO DE CUBANISMOS, DIGO SI NO EXISTE YA.
    SALUDOS.

  • Luis dijo:

    Según leí una vez, no recuerdo donde, en el pueblo de Perico en Matanzas se efectuaba un mitín del partido liberal y de pronto se desprendió una yagua de una palma. Ese sonido es como un tiro y el orador gritó la frase " a correr, liberales del Perico" creyendo que era un atentado de los conservadores.

  • La tipa dijo:

    Hace muchos años pude leer, no recuerdo cual períodico, que en el Guatao existió una señora que fué esclava o decendiente de esclavo llamada Ma´Quindimba que en su casa acostumbraba a efectuar soberanas fiestas con comidas y abundante material etílico, en una de esas fiestas se formó la desagradable, la bronca fué de grandes proporciones, bueno hizo historia, según la publicación de ese hecho surge la famosa frase

  • Daisy Jiménez Esquivel dijo:

    Siempre magnífico Ciro, son sus crónicas deliciosas, es una fuente de agua fresca en medio de tanta noticia muchas veces dolorosa, pido a Dios para Usted y para las personas que ame, larga vida, salud y suerte (que también hace falta), ¡ah! y paciencia, que al cubano no le puede faltar. Desde un pueblito pintoresco como es mi querido Los Arabos, Matanzas, una de sus tantas admiradoras. Muchas gracias

  • Ariel NM dijo:

    Más de esto, Ciro, por favor.

  • fjglez dijo:

    He hablado con Personas de Trinidad que en vez de Decirte Sí o Está bien o el Ok te dicen Va...

  • Aleph dijo:

    Una frase que usaba mi padre cúando se tomaba el último trago: me voy a tomar la del estribo.
    No sabia cual era su origen,pero decia que si muy usada en su juventud

  • RARJ dijo:

    -1-
    Hay muchas frases cubanas
    Que el hombre olvida por rato:
    Si está lleno, está jipato.
    Si es loco es un tarambana.
    Si está entero, está campana.
    Si está bravo, está emperra'o.
    Peje le dice al pesca'o,
    Es lirón si está dormido
    Y si está muy bien vestido
    Se encuentra emperifolla'o.
    -2-
    Hombre malo está futete.
    Hay tabardillo si hay sol
    Y las cosas sin control
    Es porque están al garete.
    Una taza es un retrete,
    Funche se llama a la harina.
    Ahora hay bares, no hay cantina.
    Cascajo es un hombre viejo
    Y las cosas que están lejos
    Están en la conchinchina.
    -3-
    Catibia es boberia,
    Apestoso es chichinwaco,
    Carabela es estar flaco,
    Patitieza es que está fria.
    Si te arman algarabia
    Te ponen como un bombin,
    El que la mete a Pekin
    Exagera y es metiche,
    Y recoger los tiriche
    Significa que es el FIN.

  • cosacam dijo:

    Una frase muy común desde el centro (antigua Las Villas) del país hasta occidente es "ahoras días" (pronunciada más bien "aoraj día") Significa "el otro día" o "hace unos días". Siempre me he preguntado cómo surgió de esa forma específica.

  • YsVe dijo:

    Su artículo me saco las lágrimas, pero pienso que eso se debe a la evolución de la lengua,hay frases y palabras que se pierden y otras que nacen....y lo peor es que desaparece y no nos damos cuenta....si no lo dices nir cuenta me doy

  • RARJ dijo:

    -1-
    Hay muchas frases cubanas
    Que aquí se olvidan por rato:
    Hombre lleno, está jipato,
    Si es loco, es un tarambana.
    Si está entero, está campana,
    Si está bravo, está emperra´o,
    Peje le dice al pesca´o,
    Es lirón si está dormido
    Y si está muy bien vestido
    Se encuentra emperifolla´o.
    -2-
    Hombre malo, está futete,
    Hay tabardillo si hay sol
    Y las cosas sin control
    Es porque están al garete.
    Una taza es un retrete,
    Funche se llama a la harina,
    Ahora hay bares, no hay cantina,
    Cascajo es un hombre viejo
    Y las cosas que están lejos
    Están en la Conchinchina.
    -3-
    Catibía es bobería,
    Apestoso es chichinwaco,
    La axila aquí es el sobaco
    Patitieza es sopa fría.
    Si te forman gritería
    Te ponen como un bombín,
    El que la mete a Pekín,
    Exagera y es metiche,
    Y recoger los tiriche
    Significa que es el fin.
    -4-
    Hoy, Ciro, con el impacto
    Que aquí en Cuba, el COVID tiene,
    Visitante es el que viene
    Y habitante es el contacto.
    El Ordenamiento exacto
    Que hoy se realiza es un reto.
    Los precios son de respeto,
    Y convencido le expreso
    Que hoy, el warandol de a peso,
    Sube a cien pesos el metro.

  • Noel (Santiaguero) dijo:

    Muchas gracias al profe. Quisiera añadir que hay palabras que en nuestro país han perdido algunas de sus acepciones, como el caso de "luego". De niño se la escuché utilizar a mi abuelo materno en el sentido de
    "por lo tanto". Esa acepción todavía se usa en España, de ahí que las traducciónes de los libros rusos de Historia de la Filosofía digan "pienso, luego existo" cuando citan al gran Renato Descartes; lo cual crea confusión en los estudiantes cubanos, pues la frase original en latí ("dubito, ergo cogito; cogito, ergo sum") debe traducirse para los cubanos así: dudo, por lo tanto pienso; pienso, por lo tanto existo, ya que ergo significa por lo tanto, en consecuencia. "Luego" en Cuba hace tiempo que perdió esos significados.

  • leon dijo:

    LA CONSTANCIA DE LA CACHIMBA TUMBA LA QUIJÁ.

  • S.O.S dijo:

    Gracias maestro Ciro de Santa Amalia, cada vez más interesante, esperando la próxima.

Se han publicado 28 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Ciro Bianchi Ross

Ciro Bianchi Ross

Destacado intelectual cubano. Consagrado periodista, su ejecutoria profesional por más de cuarenta años le permite aparecer entre principales artífices del periodismo literario en el país. Cronista y sagaz entrevistador, ha investigado y escrito como pocos sobre la historia de Cuba republicana (1902-1958). Ha publicado, entre otros medios, en la revista Cuba Internacional y el diario Juventud Rebelde, de los cuales es columnista habitual.

Vea también