¿Cómo se comportó la actividad sísmica en 2017 en Cuba?

Sismos que tuvieron lugar en Cuba 2017. Foto: Archivo
El sismo de 5,8 del 17 de enero, justamente un año después de iniciarse la serie anómala que mantuvo en suspenso por nueve días al Suroriente cubano, marcó el comienzo del comportamiento telúrico perceptible en Cuba.
Al pasar revista a lo ocurrido durante el 2017, la vicedirección técnica del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), refleja que en esa etapa la ocurrencia de temblores fue muy similar a la del 2016, con 14 sentidos por la población.
La actividad sísmica más importante se ubicó en el sector Pilón-Chivirico, específicamente al sur de Uvero, en el municipio costero y montañoso de Guamá, donde ocurrió ese primer movimiento que fue percibido en casi toda la región oriental y afectó viviendas en la provincia de Granma.
Indica el resumen de los sismólogos cubanos que de esas sacudidas, 10 tuvieron lugar al este de la urbe y tres al sur de Uvero, lo cual confirma a esta franja sureña como la de mayor incidencia de ese tipo en la geografía cubana.
El terremoto de magnitud 4,6 el 29 de julio en Varadero, del municipio de Cárdenas en la provincia de Matanzas, evidencia la situación sísmica importante registrada en la región centro-occidental, apuntan los científicos.
Califican de relativamente baja la ocurrencia de terremotos durante el segundo semestre, tanto en número como en magnitudes máximas, lo cual podría vaticinar una reactivación en los primeros meses del actual año.
En total, el Servicio Sismológico Nacional registró cuatro mil 567 temblores en el área de Cuba, con mil 824 en la zona de Pilón-Chivirico, el 17 de enero como el día de mayor movimiento con 189 y el de mayor magnitud el de 5,8 de esa propia jornada.
Aunque con dificultades materiales que deberán resolverse o atenuarse en el 2018, el sistema de monitoreo e investigaciones sismológicas en el país experimenta una constante transformación tecnológica y de formación de sus recursos humanos, así como avances en la colaboración internacional.
(Información de Prensa Latina)
- Eriberto Rosales: “No vamos a justificar la derrota”
- Punto Deportivo: Las Tunas a la semifinal con Matanzas, este domingo (+ Video)
- ¿Cómo comunicar la política en Cuba? (+ Podcast)
- Daniela Cajías: “Mi manera de iluminar viene de Cuba”
- Chávez es un símbolo de la resistencia latinoamericana ante el imperio
- ir a Especiales »
- El tiempo: Día fresco en la costa norte occidental
- Cambio de tiempo en occidente
- Cuba implementa proyecto de resiliencia climática y sostenibilidad agrícola con apoyo del Fondo Verde para el Clima y la FAO
- Liberan tortugas gigantes en la Isla Santa Fe como parte del plan de “restauración ecológica”
- Poco cambio en el tiempo
- ir a Medio Ambiente »
Bueno por la magnitud , y efectos , ninguno fue animal que muerda y espante, como los de Mexico-Pakistan ect.
Que Dios nos ampare.
Pero m asalta la duda mis comentarios se refieren al 28 d enero, el artículo no precisa d cuando es. No obstante el 28 a las 2 d la tarde estaba en reina y angeles y caminando la zona a partir d las 2.10 pues comenté la hora d bajar del edificio con mi mamá y no lo sentí