Imprimir
Inicio »Especiales, Economía  »

Cadenas Productivas: Menos sectorialismo, más integración (II)

| 13

Cadenas Productivas: Al Edén no se llega a pie (I)

Foto: Cubahora.

Foto: Cubahora.

La falta de envases y de formatos diversos en los suministros al turismo también es admitida como debilidad del encadenamiento con ese sector, por representantes del Grupo Empresarial Agrícola (GEA), al cual pertenece Frutas Selectas.

“Ahí nos falta mucho”, asegura Violeta Puldón Padrón, del Instituto de Investigaciones de Granos, también parte del Grupo. “El arroz se oferta en sacos de 46 kilogramos y en una sola variedad, cuando pudieran proponerse más, para elaborar paellas y otros platos con ese cereal”.

¿Por qué sacos enteros, cuando a lo mejor lo que necesita el hotel son kilogramos? Foto: Martha Vecino Ulloa/ Bohemia.

¿Por qué sacos enteros, cuando a lo mejor lo que necesita el hotel son kilogramos? Foto: Martha Vecino Ulloa/ Bohemia.

“¿Por qué venderle un saco de frijol negro al turismo cuando a lo mejor lo que necesita son tres kilogramos de negro, tres de blanco y tres de colorado?”, acota Maruchi Alonso Esquivel, investigadora del Instituto de Fruticultura Tropical, igualmente del GEA. Y por qué no verde, para ensaladas, como se usa en la gastronomía internacional, en vez de seco, agrega.

Ambas investigadoras, junto a Alina Beltrán Castillo, directora de Desarrollo de la entidad, valoran la asimilación del concepto de cadenas a partir de la experiencia del proyecto de cooperación internacional Agrocadenas, financiado por la Unión Europea y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, y dirigido a solucionar brechas en la producción de frijol en Villa Clara y Sancti Spíritus, y de maíz en Santiago de Cuba y Granma.

La idea es fomentar cadenas productivas en dichos granos, lograr que sus eslabones se reconozcan como tales y, con la participación eficiente de todos, satisfagan en cantidad y calidad las demandas de los clientes finales.

Una brecha hallada en la fase de diagnóstico del proyecto fue la del secado del frijol y el maíz, que “hoy es artesanal, al sol, sobre una manta en la carretera”, y otra el almacenamiento, a cargo de Comercio Interior, para el cual no se cuenta con condiciones adecuadas, de temperatura y otras, refiere Alonso, coordinadora de Agrocadenas, quien añade que para solucionar lo primero está en formación una nueva empresa.

El encadenamiento en esos dos productos –agrega– es más fácil de lograr, en tanto todos sus procesos, excepto la comercialización, transcurren dentro de la Agricultura. El valor agregado no resulta de una transformación industrial, sino del cumplimiento óptimo de cada paso, desde la siembra hasta la entrega para el consumo.

Eslabonamientos y barreras

En su eslabonamiento, las minindustrias proveerían de materia prima preelaborada a la gran industria y esta, a su vez, les retribuiría con insumos. Foto: Martha Vecino Ulloa/ Bohemia.

En su eslabonamiento, las minindustrias proveerían de materia prima preelaborada a la gran industria y esta, a su vez, les retribuiría con insumos. Foto: Martha Vecino Ulloa/ Bohemia.

Cosa distinta es cuando la cadena pasa de un sector a otro, como sucede con las frutas. Hoy, dice la misma especialista, tanto la Agricultura como la Industria Alimentaria las procesan industrialmente y para lograr mejor ordenamiento y resultados, es decir, un adecuado encadenamiento, están promoviendo en común, como parte del movimiento de cooperativas de frutales, que estas tributen a las minindustrias, las que a su vez proveerían de materia prima preelaborada a la gran industria.

En ese modelo de gestión, que se prevé extender a todo el país –señala Alina–, la industria mayor asegura a las mini, los insumos que estas requieren, como azúcar y envases, entre otros. Así, cabe suponer, se diversificará más la oferta al turismo y otros clientes, y disminuirán las pérdidas.

Agrocadenas, según las entrevistadas, ha sido útil no solo por sus aportes en recursos, sino por la contribución a crear capacidades, y afianzar conocimientos entre directivos, especialistas, investigadores y productores; decisores nacionales y locales –atendiendo al importante papel de los territorios–, en función de estructurar y organizar cadenas.

Lograr encadenamientos eficientes y eficaces requiere, no obstante, eliminar barreras. Además de capacitar, considera Alonso, hay que cambiar el modelo de gestión sectorial, dependiente de la planificación centralizada, por otro de gestión intersectorial, lo cual a su vez requiere transformar la mentalidad establecida durante muchos años.

“Si se va a planificar la cadena de frutales, por ejemplo, hay que integrar a la Agricultura, la Industria Alimentaria y el Comercio; a entidades proveedoras de insumos y servicios, y a las que ejercen funciones reguladoras”, afirma la investigadora, para quien, de ese modo, todos serían responsables del producto final, y no estarían viendo siempre quién es culpable de lo que salió mal.

“Otro problema –agrega– es que existen políticas para los distintos sistemas productivos y lo que tienen que hacer este ministerio y el otro, pero no para integrar la visión de cadena. Y esta es necesaria”.

¿Quién quiere venderme frutas sabrosas?

La directora de Logística del Mintur, Yaimara Tristá, menciona entre las brechas la falta, en los grandes polos turísticos, de centros concentradores para beneficiar y distribuir con más eficiencia frutas y otros alimentos. Foto: Martha Vecino Ulloa/ Bohemia.

La directora de Logística del Mintur, Yaimara Tristá, menciona entre las brechas la falta, en los grandes polos turísticos, de centros concentradores para beneficiar y distribuir con más eficiencia frutas y otros alimentos. Foto: Martha Vecino Ulloa/ Bohemia.

–Faltan dulces nacionales, como cascos de guayaba y de toronja –ejemplifica Yaimara Tristá Jiménez, directora de Logística del Ministerio de Turismo (Mintur), hablando del suministro a los hoteles. Si vas a los mercados Ideal, te los encuentras, en conservas, en venta para todo el público, añade.

También se requieren centros concentradores para los grandes polos turísticos, desde donde viandas y frutas puedan distribuirse con más eficiencia, luego de ser beneficiados y empacados. “Hace unos tres años venimos intentando lograrlos, junto con Frutas Selectas y la Agricultura, incluso está visto el de Varadero, pero no se materializan”, señala Tristá.

A esa dificultad se vincula otra: el exceso de contratos de los hoteles con empresas de la Agricultura. A veces –explica la ejecutiva– un hotel tiene más de 30, con igual número de proveedores, cuando lo mejor sería uno solo, con Frutas Selectas, que en la última década ha desarrollado la relación con el turismo y va camino de convertirse en operador logístico principal, para el suministro de productos agrícolas.

La entrevistada suma a lo que debe mejorar, la oferta de frutas, insuficiente para una industria turística en crecimiento y retada a ser más competitiva. Brindar un canistel o un caimito al turista, incluso en un hotel cinco estrellas, lleva mucho sacrificio, asegura. Esas y otras frutas hoy casi exóticas se pensó las aportarían los agricultores no estatales, pero estos no las proveen, pues, aunque sus ventas al turismo crecen a buen ritmo por año, “suministran preferentemente aquellos productos que les dan mayores volúmenes y ganancias”.

Respuestas más dinámicas, para competir mejor

Una solidez y eficacia mayor del encadenamiento Agricultura-Turismo requiere, asimismo, seguir mejorando los envases, la presentación o empaque, los sellos, las protecciones, el uso del comercio electrónico y mejorar las condiciones e imagen de los transportes de distribución. La directora de Logística del Mintur reconoce que algunos de esos acápites han mejorado, sobre todo en Frutas Selectas, pero esta propia empresa, por ejemplo, requiere camiones más pequeños para suministrar a hoteles como los de La Habana Vieja.

Se trata de lograr una integración en la que todos se sientan responsables del producto final, en este caso, el producto que se le ofrece al turista. Foto: Martha Vecino Ulloa/ Bohemia.

Se trata de lograr una integración en la que todos se sientan responsables del producto final, en este caso, el producto que se le ofrece al turista. Foto: Martha Vecino Ulloa/ Bohemia.

También precisa más producción y alternativas para situaciones como las que derivan de la actual sequía, que afecta los suministros a los polos del oriente del país y los encarece al tener que enviarlos desde otras regiones de Cuba, o importarlos, lo cual prácticamente no se hace, por el rigor de los controles de Sanidad Vegetal, muy celosos en evitar la entrada de plagas y enfermedades que puedan afectar los cultivos.

En ese sentido, hoy se trabaja con la Agricultura, contribuyendo financieramente al fomento de las llamadas casas de cultivo, para obtener tomate, pimiento y otros productos. Pero soluciones de este tipo son limitadas, por lo costosas, y porque el turismo, como no son solo para su beneficio, no puede financiarlas completamente.

La cuestión, resume Yaimara Tristá, es que las respuestas tienen que ser más dinámicas, acorde con el ritmo de las necesidades y demandas del turismo, en una región como el Caribe, y en un mundo en general, donde este sector es altamente competitivo. “No puede ser –ilustra– como lo de los centros concentradores, que llevamos tres años para concretar el primero”.

(Tomado de Bohemia)

Guardar

Se han publicado 13 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Oscar Ramos Isla dijo:

    con la comida no se juega.

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    El artículo sigue enfocado en los síntomas y no en las causas, recordemos que Lenin en la teoría del conocimiento nos insistía que para resolver un problema hay que ir de lo general a lo particular, el materialismo dialectico es una herramienta imprescindible a la hora de un diagnóstico para resolver la organización y proyección de los nuevos sistemas productivos que demanda la economía cubana. El punto es, en este artículo como en la mayoría de los que abordan estos problemas productivos y de servicios de nuestra economía, que no identifican con precisión qué es lo general, que es lo primero que afecta y debe ser resuelto en el sistema productivo que se pretende organizar, ahí está nuestro punto débil a la hora de usar estas herramientas en la solución de problemas, no precisamos correctamente cuales son los problemas generales que afectan ese proceso, y sobre los cuales debemos enfocarnos primero, como es habitual ya, lo hacemos al revés y tratamos de resolver lo particular, como son los envases, y otros, pero los problemas generales siempre nos volverán a salir más adelante, para mantenernos estancados en este círculo vicioso de estar buscando las posibles causas en lo particular, en los síntomas del proceso, y no en lo general. Partiendo de esto, debemos definir cuáles son los principales problemas generales del encadenamiento productivo para el abastecimiento de frutas y vegetales al sistema del turismo, y como es lógico lo general y principal para resolver ese sistema, son los mismos tres principales problemas que también afectan en general la economía del pais, y por supuesto, el suministro de frutas y vegetales al turismo:
    1 -Falta de financiamiento en moneda dura.
    2-Poca o ninguna motivación de los obreros en lo que hacen.
    3-Necesidad de profundos cambios estructurales y organizativos del sistema empresarial
    Es aquí de donde debemos partir a la hora de analizar la organización de cualquier sistema productivo de la economía cubana, después vendrán otros, los créditos, los problemas técnicos, los envases y muchos más……………….
    El escenario:
    El abastecimiento al sistema de turismo no podemos organizarlo mirando el actual escenario que provoca la doble moneda, este es un suceso transitorio que debe desaparecer, por ende debemos visualizar el escenario y las formulas organizativas en el corto plazo, con un comportamiento y una relación diferente hacia este hoy gran estímulo que es buscar la moneda dura con la venta de un producto directo al hotel, en ese momento la gama de estímulos y resortes que entraran en juego movilizaran ese interés serán otros, ya organizados dentro de la cooperativa de segundo grado, habrá otros estímulos más fuertes, para el individuo y para la entidad, que el actual de buscar un cheque de moneda dura en la puerta de un hotel, son muchos los interese que estarán en juego a partir de un profundo cambio estructural y organizativo, como es la cooperativa de segundo grado.
    Por otra parte en ese escenario, la tendencia es hacia dar más facultades a las estructuras de gobierno en cada territorio, donde el principal renglón económico de la mayoría de los territorios del pais será la industria del turismo, por lo que a la hora de organizar este sistema, debemos partir de los intereses territoriales, teniendo en cuenta que los volúmenes de visitantes turistas al pais serán descomunales y masivos para todo el pais, que ningún territorio escapa a ese fenómeno, ni quedara fuera de esa avalancha, aunque algunos polos serán los protagonistas, como la ciudad de la habana, todos en el pais estarán bajo esa presión de ese nuevo mercado. Estos dos solos elementos del posible escenario no pueden faltar a la hora de visualizar un nuevo entramado de cadenas productivas, esto nos obliga:
    1.-Organizar las cadenas productiva territorialmente, a partir de las cooperativas de segundo grado de cada municipio que contrataran directamente con los hoteles y empresas del sistema de turismo, tratando de abastecer en cada territorio cerca del 100% de sus demandas.
    2.- Solo el polo turístico de la Habana debe tener un diseño diferente, donde el sistema de turismo, a través de su red de empresas abastecedoras, compre centralizadamente los vegetales y frutas provenientes de las cooperativas de segundo grado, cubriendo sus demandas y complementando el déficit con importaciones, puntualizando en el diseño donde las cooperativas de segundo grado pueden entrar directamente una parte de red hotelera previos contratos y serias obligaciones.
    3.- Fruta selectas como entidad debe fusionarse con las empresas aseguradoras del turismo, eliminando una dualidad que existe a nivel de pais, solo posible mentalmente, en la práctica es absurdo que en el socialismo ambos ministerios de un mismo dueño tengan empresas con la misma función llegando al mismo hotel cada uno por su vía, con una parte de los productos, manteniendo el actual sistema que intenta funcionar con reuniones y más reuniones de coordinaciones, ¨un sistema sobre la base de reuniones para coordinar entre varios actores el esfuerzo para poner un aguacate en un hotel¨ .
    4.- La clave es la cooperativa de segundo grado accediendo directamente a una parte del mercado, fundamentalmente aquellos hoteles que están próximos a su entorno y/o a las empresas abastecedoras del sistema del turismo, en todo el pais, y solo en la Habana incorporar más empresas abastecedoras del sistema de turismo con esa función de comprar, beneficiar, almacenar e importar los productos deficitarios, teniendo además en sus funciones el abastecimientos de los grandes mercados que exigen los mismos estándares del mercado turístico, como una válvula para mantener en constante movimiento estos productos, evitando mermas y segundos procesos de beneficios.
    Debemos mirar el futuro a corto plazo de estas cadenas productivas desde otro ángulo más amplio y totalmente diferente a lo actual.

  • Joaquin dijo:

    Intentar resolver los encadenamientos productivos sin las pequeñas y medianas empresas privadas como eslabones imprescindibles de esos encadenamientos es pura teoria.

  • alex2502 dijo:

    Héctor y el Hermano su comentario no podía ser mas certero.

  • rrr dijo:

    Es un cuento eso de que fruta selecta suministra todo lo que se necesita en los hoteles, muestran desabastecimiento, mala calidad, precios altos, todo esto se soluciona con las cooperativas no estatales, cumplen con el contrato al pie de la letra, el abastecimiento es constante con la calidad requerida y generalmente a buen precio, desde que están operando en el destino no tenemos insatisfechos que antes cuando estabamos solo con frutas selectas eran un problema.

  • jorgitin dijo:

    Nuestro grave error es producir diferenciadamente para uno y para otros. Debe haber una produccion única y mercado mayoristas tanto para las nuevas formas e gestión , como para la población y el turismo. No tiene que haber una vaca flaca para la población y un toro cebado para el turismo....Pues de entrar mas de 6 millones de turistas los servicios deben ser de alta calidad donde quiera. De la forma que lo estamos haciendo nunca resolveremos el problemas de todos y tendremos turistas satisfechos y población insatisfecha con miles de opiniones negativas en las rendiciones de cuentas del delegado a sus electores.

  • Dango dijo:

    Para que algunos desentendidos entiendan:
    Las empresas comercializadoras en cual parte del planeta Tierra existen y deben existir, para garantizar calidad, eficiencia y eficacia, más para el sector del Turismo que tanta calidad demanda. Las cooperativas y los productores independientes son una alternativa maravillosa que surgió por una necesidad lógica, pero está demostrado que los productos que llegan a las instalaciones turísticas provenientes de estos últimos están viciados por los siguientes factores, es cierto que llegan los más lindos y de alta calidad, pero junto a ellos entran los de malísima calidad, llenos de contaminantes, como tierra, vicios ocultos y muchos otros desastres que a la luz del fanatismo son imposibles de visualizar de manera coherente.
    Es imposible que un productor independiente y la mayoría de las cooperativas puedan garantizar un envase adecuado, un beneficio certero y una distribución basada en la necesidad real de cada instalación y el tipo de turista que ese día está en la instalación, a diferencia de ellos, Frutas Selectas es capaz de mediante sus diferentes proveedores hacer un balance lógico y distribuir el día preciso la cantidad precisa, no abarrotar la instalación un día de un producto x por cumplir una contratación ya formalizada y establecida que es claramente muy necesaria.
    Los productores llegan a una instalación con 2 toneladas de fruta bomba pues eso es lo pactado y ese día cumplieron el plan del mes, pero esa no es la cuestión y es cierto que su infraestructura no le permite ser más eficiente, para eso están las empresas comercializadoras, para adquirir los diferentes productos de las diferentes empresas que le distribuyen a ellos. por ejemplo salen de Frutas Selectas 4 carros cargados de productos agrícolas a los polos turísticos, pero allí llevan los productos pedido la tarde anterior por cada comprador y almacenero de las diferentes instalaciones, en esos carros va precisamente y específicamente la cantidad de productos necesarios evitando que exista perdidas en los almacenes de los hoteles por envejecimiento de los mismos y con ello la pérdida de calidad, pero también va muy pendiente que tipo de turista tiene cada instalación, sus gustos y necesidades, así como elementos de cada cultura de los mismos, es decir funciona como balancista de ese sector, los productos que no cumplen con la calidad demandada, tiene otro destino, como los mercados agropecuarios y empresas que tienen contratos con ellos para este fin. No se pierde nada solo lo que irremisiblemente no tenga la calidad necesaria, pero esto jamás llega al hotel, evitando así los descontentos.
    Realmente no está todo resuelto, existen dificultades en cuestiones de los altos precios y otras particularidades, pero estas debe solucionarlas el estado que es quien establece el sistema de precio para estas entidades las cuales están obligadas a cumplir, pues evidentemente caerían en una violación de algo establecido en la política de precios del país.
    La idea no debe ser jamás fusionar a esta mole de la calidad con otros instituciones que degradarían su prestigio y funcionalidad, sino darle las facultades y posibilidades necesarias para aumentar la eficiencia y capacidad que tienen hoy y acabar de aterrizar el sistema de precios pudiendo ser pactados de otra forma para ser más eficaces y no tener pérdidas y con ellos evitar los subsidios que el propio estado le tiene que dedicar a productos que por su excesivo precio, impuesto por entidades estatales no por esa empresa que nada puede hacer en ese sentido.
    Yo pienso que Frutas Selectas en Cuba es ejemplo en calidad y efectividad.
    saludos,
    ......Clientes del turismo...........

    • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

      Estimado amigo, después de leer tu comentario me pareció oportuno darte algunos elementos que seguro te servirán para mirar con más objetividad este entramado. Es normal que muchas personas no tengan una clara proyección de futuro sobre este entramado productivo, la mayoría de las personas en el mundo, según varios estudios, más del 95%, no saben pensar cuando se trata de edificar futuro, pero son personas cultas e inteligentes, pero no pueden intuir, no tienen esa habilidad de visualizar futuro, lo diario, lo que hacemos todos los días, sin darnos cuenta nos encadena a esas certezas, y nos hace suponer que son las únicas verdades que existen, no hay otras, eso le sucede a la generalidad de las personas en el mundo, sus propias certezas son su propio freno hacia el cambio, en este caso hacia formas diferentes y superiores de organización.
      El concepto organizativo que argumento es la cooperativa de segundo grado, repito de segundo grado, tiene un apellido, segundo grado, esa experiencia o forma superior de organización cierra el ciclo productivo o de servicios en las cooperativas, que a partir de ella , se denomina como sistema cooperativo, no como actualmente se conoce en Cuba, como movimiento cooperativo, esa experiencia no tiene antecedentes en Cuba, en 1998 se propuso perfeccionar ese movimiento cooperativo cubano en la agricultura, y ahora está previsto en los lineamientos aprobados dos congresos del Partido, listo para para su instrumentación.
      Las cooperativas actuales de primer grado necesitan completar su flujo productivo con la cooperativa de segundo grado, unas 60 deben constituirse en todo el pais, hasta que ese proceso no se ejecute, las causas de muchos problemas productivos, de comercialización, costos, altos precios, no podrán tener una adecuada y estable solución, la base productiva cubana debe organizare primero. La experiencia de Israel con las cooperativas de segundo grado es la mejor experiencia, son dueñas de la industria, esa misma industria que hoy en Cuba está en manos de otro ministerio diferente al de la agricultura, que en un futuro debe pasar a manos de la cooperativa y será una de las tantas vías que tendrá la cooperativa para agregarle valor a su producción, repercutiendo sobre el precio del resto de los productos en beneficio del pueblo , en Israel esas cooperativas empezaron con un taller para reparar tractores y hoy fabrican sus propios tractores y los exportan, la cooperativa de segundo grado en su proceso de reproducción ampliada transita por ese camino, ella es la que debe ir al hotel, porque cuenta con su propio centros de beneficios, contenedores refrigerados, como lo tienen todas las unidades productivas que exportan en cualquier parte del mundo, en Centro América, las bananeras, etc., ……………. Al hotel no puede ir como sucede incorrectamente hoy la cooperativa de primer grado, u otras unidades productivas.
      En cada municipio debe haber una más cooperativa de segundo grado, máximo tres, ellas son las encargadas de la comercialización, la contabilidad, la gestión de créditos, la maquinaria, los aseguramientos, la industria del resto de las cooperativas de primer grado.
      Visualizando el escenario, en el cortao plazo deben entrar unos 14 millones de turistas al año al pais y en el mediano (2030) unos 30 millones, cualquiera que entienda sobre esa materia, se dará cuenta que es imposible e ingenuo crear una estructura intermedia como frutas selectas, entre el productor y el cliente, responderá a esa avalancha turística, en eso hay mucha ingenuidad. Hay que descentralizar ese proceso como se hace en todo el mundo, salvo en la gran urbe de la Habana que requiere simultanear esos esfuerzos. Hay que descentralizar esas funciones y simplificar el sistema, a partir de la experiencia internacional. Lo que hacemos hoy en esa materia requiere ser cambiado.

  • El Arabe dijo:

    El enquistamiento eterno de la sociedad cubana.

  • gonzalo Vanega dijo:

    El tema del que se habla en este debate, es muy interesante, muy complejo y de múltiples aristas, nada es tan fácil como pensar que un ente estatal o no estatal puede resolver tamaño problema, sobre todo, porque lo que nos falta, además de otras cosas, es una cultura de trabajo para el turismo, lograr ese necesario hacer para otros,desde nuestra cultura, es complejo, hay que comenzar por cambiar métodos, estilos y objetivos a corto y mediano plazos en la cadena productiva nacional, comenzando por los productores, la especialización que se requiere para satisfacer a ciudadanos de otras culturas, hábitos y costumbres alimentarias, es alta, no se puede lograr, con tantos actores en ese sector, concuerdo conque la apertura del mercado del turismo a las diferentes formas productivas directamente, fue necesario en un momento, pero a la luz de las realidades actuales, es imprescindible ir a la especialización, a la personalización de los gustos de los turistas y de las necesidades de los Hoteles, que son los que ofrecen el servicio, lo que no es posible lograr, si todos los productores concurren a ese mercado, se necesita otro enfoque del problema, para mi queda claro que los productores, o formas productivas, no son especialistas de comercialización,ni podrán serlo nunca, o dejarán de producir, no se pueden dedicar a saber lo que se necesita en los hoteles cada día, los productos agrícolas tienen el problema de que no son duraderos, de que se consumen preferiblemente frescos, y es así como se necesitan para que cumplan su cometido, deben tener una calidad superior para esos lugares, pues debemos ofrecer a los visitantes lo mejor que tengamos, y no es que el resto de nosotros no nos merezcamos esa calidad superior, es que siempre ofrecemos al que llega, lo mejor, como debe ser, y eso también tiene una cultura, una manera de hacer las cosas en el campo, que es donde comienza a trabajarse para ese mercado, es decir, el tema es amplio.
    Considero que hay que comenzar a crear esa cultura de productores para las visitas, no importa si son extranjeros o conciudadanos, luego una cultura para hacer llegar esos productos a los distribuidores, que no pueden ser todos, y sí deben ser especializados, y eso implica una logística que no tenemos disponible, pues son lugares de clasificación, selección, empaque, traslado y conservación, pues no todos los hoteles y hostales son de 5 estrellas, no todos necesitan los mismos productos, y no todos deben pagar el mismo precio por lo que reciben, incluyendo a las instituciones médicas que atienden a turistas, que deben incrementarse, también en eso debe haber una diferenciación, además de que los productos que se reciben, no vienen clasificados desde el campo. En este punto,parece que habrá que retomar el punto de los centros de clasificación de productos, como una unidad comercializadora, que se encargue de la distribución por pedidos para las entidades del turismo, y de salud vinculadas al mismo, y de entregar el resto de los productos al consumo popular y a la industria, que no necesitan de ese sistema de clasificación y surtidos específicos, frutas selectas debe encargarse de los productos para la exportación "frutas", no cualquier cosa, nuestra industria está dentro de los que deben ganar en una cultura de producción para la exportación, el turismo y el mercado nacional, eso pasa por los envases, embalajes, calidad de los productos y diseños de presentación, es hora de una mirada a todo el sistema de la agroindustria.

  • Vladimir dijo:

    El tema tratado va muy cerca de lo que hago dia a dia y ciertamente a pesar de que Frutas Selectas no logra satisfacer todas las necesidades del turismo, tiene un mecanismo estructural que sirve de respaldo ante las incertidumbres y en ocasiones pocas responsabilidades que muestran las cooperativas y formas productivas ante los compromisos contratados. Por una parte Frutas Selectas debe ir a la perfeccion de sus mecanismos economicos para evitar estas debilidades, su organismo superior deberá dotarlos de transportes mas eficientes y recursos necesarios, pero se impone además un estudio practico de las limitaciones de pago que nosotros mismos como sociedad cubana, le imponemos a los productores agropecuarios, que no se sienten incentivados ante las posibilidades de servir a los hoteles. Para estos productores es mas práctico vender de manera global y no específica, no debemos olvidar que para ellos es mas facil vender en mercados mayoristas que no exigen la calidad que necesita el turismo.

  • diavolo dijo:

    Decia Einstein que la definicion de locura era: "tratar de lograr distintos resultados aplicando los mismos metodos"..los metodos aplicados hace mas de 50 años han resuelto los problemas economicos del pais?..no..por tanto es hora de cambiar los metodos,ataquemos las causas,no las consecuencias...

  • Rogelio Torras Rodríguez dijo:

    Se pueden decir muchas opiniones, pero ahora son necesarias propuestas sustentadas de la manera de enmendar la situación. Un enfoque científico a la cuestión, elaborado por reconocidos especialistas, se encuentra en "Una mirada a la institucionalidad agraria en la actualización del Modelo", que aún está en proceso de discusión interna.
    Es lo más inteligente y lógico que he leido respeco a la temática.
    Rogelio

Se han publicado 13 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Heriberto Rosabal

Heriberto Rosabal

Periodista cubano. Pertenece al staff de la revista Bohemia.

Caridad Carrobello

Periodista de la revista Bohemia y profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.

Vea también