Resultados de la Búsqueda

Opinión  »

| +

En los primeros días de enero de 1959, unos barbudos descendían de la Sierra Maestra y entraban a La Habana, al pasar por el aeropuerto José Martí, Camilo Cienfuegos se tropezó con Ernesto, un niño limpiabotas, de doce años, quien con su caja en la mano, le preguntó: “¿Para qué habían hecho la Revolución?”. A lo que Camilo respondió: “Para que no existiera nunca más niños limpiabotas como tu”. Al poco tiempo, Ernesto estaba estudiando en una escuela y a los 23 años ya era profesor de filosofía en la Universidad de La Habana. Quien haya visitado Cuba, sabe que »

Opinión  »

| +

Ricardo Alarcón, Presidente del Parlamento Cubano, conversa con los miembros de una delegación de editores de la Associated Press: ""Siempre tendremos que enfrentar un hecho muy concreto. Un país muy potente, una superpotencia, es involucrado en actividades tales que hace correr a individuos, desgraciadamente, el riesgo de ser acusados y procesados por trabajar para este poder. Porque este poder tiene la agresión contra Cuba como una política establecida… con un programa específico que ni siquiera esconde." »

Opinión  »

Por: Emir Sader
| +
Derechos humanos y terror en Cuba

La situación es insostenible, de hecho la comunidad internacional tiene que tomar una actitud drástica e inmediata para terminar con la violación de los derechos humanos más elementales que se hace diariamente en Cuba.

Opinión  »

| +

Circula profusamente en Internet una propuesta de plataforma de acción para la Red de Redes en Defensa de la Humanidad, redactada por Pablo González Casanova y Víctor Flores Olea, a solicitud del capítulo mexicano. El documento aborda tres puntos centrales en que podría centrarse la actividad de la red: la resistencia a las políticas neoliberales, a su nueva fase de aplicación belicista por Bush II y la solidaridad con quienes las resisten (véase www.defensahumanidad.org). La defensa de Cuba, argumenta, sería un primer elemento de identificación de los integrantes de la red: "Exigir en la próxima reunión de Ginebra (...) que »

Opinión  »

| +

Intervención del Representante de la delegación de la República de Cuba, en la 60 Sesión de la Comisión de los Derechos Humanos, Excmo. Sr. Juan Antonio Fernández Palacios, en la explicación del voto del Proyecto de resolución anticubano,contenido en el documento E/CN.4/2004/L.13 Ginebra,15 de abril de 2004 Señor Presidente: Estamos ante un nuevo episodio de la farsa que el Gobierno de Estados Unidos viene imponiendo a esta Comisión por más de una década. Embriagados por el poder hegemónico que hoy ejerce el grupo fascista que ha usurpado el poder fraudulentamente en ese país, ya no reparan en formas »

Especiales  »

| +

Parte I: Hostilidad hostórica contra la nación cubana.

Especiales  »

| +

Capítulo V: El recrudecimiento de la política de hostilidad de la administración Bush contra Cuba. Se incrementa el peligro de una agresión militar.

Especiales  »

| +

Capítulo VI: El pueblo cubano, en legítima defensa, actúa con firmeza y estricto apego al derecho: justicia versus mercenarismo.

Especiales  »

| +

Capítulo IX: El injusto ejercicio que promueve Estados Unidos contra Cuba en el marco dela Comisión de Derechos Humanos.

Especiales  »

| +

Capítulo XI: Los pilares del sistema político cubano: independencia, unidad, participación y poder popular, no discriminación y justicia social.

Especiales  »

| +

Capítulo XII: La realización de los derechos económicos, sociales y culturales, parte integral del compromiso en la promoción y protección de todos los derechos humanos para todos los cubanos.

Especiales  »

| +

La política de hostilidad, bloqueo y agresividad de sucesivos Gobiernos de los Estados Unidos contra la libre determinación y la soberanía de la nación cubana - en la cual se integra el injusto ejercicio anticubano en el marco de la Comisión de Derechos Humanos - no se iniciaron con el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, ni con la proclamación de su carácter socialista en 1961. Estas han sido líneas permanentes de conducta por más de 200 años, en virtud de las apetencias imperialistas que han determinado la política hacia la Isla de los círculos de poder en la »