Resultados de la Búsqueda

Opinión  »

| +

"El contenido de este libro se torna en un arma de gran eficacia para frenar y liquidar la mentira, la calumnia y la demagogia sobre la que descansa la más brutal y despiadada campaña contra la obra, las ideas y la ética de la Revolución cubana". Palabras de Tubal Páez, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba, en la presentación del libro "Los disidentes".

Opinión  »

| +

El uso de soldados extranjeros, al servicio de los imperios, es una práctica que se pierde en la noche de los tiempos. Frecuentemente, dichos guerreros se empleaban para quebrar la resistencia de sus propios compatriotas. Su reclutamiento obedecía a una bien meditada política imperial, no sólo para dividir, sino también para desmoralizar al enemigo.

Opinión  »

| +

La izquierda que no toma PPG, mide los grados de libertad y democracia en Cuba diferenciando las conquistas sociales de los estragos causados por el bloqueo. En el campo de la informática por ejemplo, tales conquistas estarían al margen de la violación de las reglamentaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que Estados Unidos ejecuta para promover la subversión interna. Así, Cuba no puede exportar o reexportar software elaborado en el país sino que debe comprar las licencias, sus actualizaciones y la transferencia de tecnología a través de terceros países, con el consiguiente incremento de precios y demoras.

Opinión  »

| +
Solidaridad con Cuba en Mumbai

¿Por qué hablar de Cuba en una seminario sobre el "Empobrecimiento de las naciones estado"? Por una razón muy sencilla: no ha habido muertos, la historia no ha terminado y la Revolución Cubana lo prueba.

Opinión  »

| +

Creo que hay intelectuales que han perdido la sabiduría; tal vez nunca la encontraron y desarrollaron el pensamiento sin sentimiento; una de las grandes tragedias de nuestro tiempo. Una cosa es ver y otra saber mirar. Para saber mirar es necesaria la mirada del corazón.

Opinión  »

| +

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), dirigida por el Sr. Robert Ménard, lleva, desde hace algunos años ya, una campaña tendenciosa con respecto a Cuba. Últimamente, los ataques mediáticos contra la nación caribeña se han multiplicado, particularmente en Francia, y han alcanzado tal paroxismo que conviene preguntarse sobre la legitimidad de esas acciones propagandísticas a ultranza. La selectividad y la manipulación, fácilmente constatables, de la información, que aparentemente la entidad parisina ha erigido en norma doctrinal, quedan sorprendentes, no sólo por el hecho de su frecuencia sino también por su contenido temático. En efecto, ése es sustancialmente similar al sector »

Especiales  »

| +

Comunicado Conjunto de mediCuba-Europa y mediCuba-España en Solidaridad con Cuba (Madrid, 31 de enero de 2004). Reunida la Junta Directiva de mediCuba-Europa y la Asamblea General de mediCuba-España, en Madrid, el día 31 de enero de 2004. Asistiendo como invitadas especiales la Sra. Embajadora de Cuba en España, Dña. Isabel Allende, la ex-Eurodiputada Laura González y la Eurodiputada Marisa Bergaz, así como diversos representantes de mediCuba-Europa de distintos países europeos, y de mediCuba-España de varias Comunidades Autónomas del Estado Español. Preocupados por las insistentes agresiones y provocaciones de que es objeto Cuba, su gobierno y su pueblo, por parte de »

Especiales  »

| +

La Habana, Cuba, Enero de 2004¡Ya basta de "Libre Comercio", es hora de detener el ALCA A TODOS LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA: Hombres y mujeres, de todas las razas, ricos en nuestra diversidad de orígenes, culturas y creencias, representantes de organizaciones sociales y políticas de los treinta y cinco países de nuestro continente, nos hemos dado cita aquí,  en la tierra de Martí, cargados de memoria de las gestas de Bolívar y San Martín, de Zapata y de Sandino, de todos y todas aquellos que lucharon por dar soberanía y dignidad a nuestros pueblos, para realizar nuestro Tercer »

Especiales  »

| +

Mesa redonda informativa Internet:  Mitos y realidades.  Cuba en la Red, efectuada en los estudios de la Televisión Cubana, el 22 de enero de 2004. (Versiones Taquigráficas - Consejo de Estado)    Randy Alonso.-  Muy buenas tardes, estimados televidentes y radioyentes. El desarrollo de la Internet constituye uno de los fenómenos más mentados y utilizados del planeta de estos tiempos, pero también uno de los grandes mitos del desarrollo del mundo contemporáneo. Desarrollamos esta tarde la mesa redonda informativa Internet:  Mitos y realidades.  Cuba en la Red, en la que me acompañan destacados directivos y especialistas vinculados al desarrollo de »

Opinión  »

| +

El triunfalismo de Bush en su marcial discurso sobre el estado de la Unión contrasta con la trampa en que se ha metido en Irak. Sus palabras eludieron la responsabilidad por la muerte de 500 soldados y los miles de heridos entre las fuerzas ocupantes de ese país. Era demasiado esperar una sola frase sobre los miles de civiles destrozados por las bombas y los sufrimientos impuestos desde hace años a la población iraquí por el bloqueo y las operaciones militares de Washington.

Opinión  »

| +

Esta nueva campaña de tergiversaciones y mentiras, que se desató tras una carta interna a usuarios de un proveedor local, ha ignorado deliberadamente que no solo los accesos son cada vez más multitudinarios, a pesar de los altos costos de la conexión internacional, sino que la Internet es prácticamente el soporte más expedito que tiene Cuba para dar sus puntos de vista al mundo. Los medios tradicionales nos censuran brutalmente, y la red parece estar hecha a la medida de una nación como Cuba, el único país realmente alternativo del hemisferio occidental. El conocimiento y el acceso a la red »

Opinión  »

| +

El mismo día de la semana, el secretario para Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado, Roger Noriega, y el representante norteamericano ante la OEA, John Maisto, se encargaron de recordarles a los argentinos que los Estados Unidos siguen siendo los Estados Unidos.